• hace 4 días
La bicicleta no es solo un medio de transporte, es un movimiento que está transformando nuestras ciudades. En este documental, un bici-mensajero y una ciclista urbana nos muestran los retos y las oportunidades de moverse en dos ruedas. Hablamos sobre educación vial, infraestructura ciclista y cómo podemos construir un futuro más ecológico y seguro para todos. ¿Estamos listos para una ciudad hecha para bicis? 🌍🚲✨

#Movilidad #CDMX #Bicicleta #Ciclovía #MovilidadSustentable #CiudadEnBici #RespetaAlCiclista #EducaciónVial

🌐 Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
➡️ Suscríbete al canal: @reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Para mí utilizar la bicicleta es un acto político, respecto a esta necesidad que tenemos
00:16de habitar la ciudad de otra forma. Cuando empecé a mensajear yo no sabía que podía
00:22hacer tantas cosas en la bici, pero pues la ciudad se hace chiquita en la bici.
00:27Yo creo que tiene que ver con la reapropación del cuerpo, con el apropiarme de mi propio
00:32territorio, que es mi cuerpo, y el saber que con eso puedo moverme a muchos lugares,
00:37que soy capaz también de ponerme a salvo, que quizá hay lugares en los que a veces
00:42se transita en la ciudad y que en cualquier momento en el que yo me sienta insegura puedo
00:46agarrar mi bici y moverme, siendo la hora que sea. Entonces también me ha dado mucha
00:51autonomía y creo que es un espacio en el que me reafirmo fuerte, me reafirmo siendo compañera.
01:08Habitar la Ciudad de México creo que para cualquier persona es un reto, y específicamente
01:15hablando de la bicicleta, pues la seguridad vial creo que sería lo más difícil. Hablar
01:19de esta inconsciencia de los automovilistas, como que creo que aún no tienen interiorizado
01:25de que hay otros usuarios de las calles, y por lo mismo pues no se fijan tanto. Hay veces
01:33que tienen que espejear y no espejean, el uso de sus retrovisores, las direccionales.
01:39Como ciclistas creo que todo el tiempo tenemos que ir muy atentos, atentos al piso si hay
01:46un hoyo porque nos puede hacer caer, y estar atentos principalmente de los automovilistas.
01:53Hay vías que son más amables para nosotros, pero incluso estando en las ciclovías, pues
02:00es un tema, es todo un tema porque no se respetan los espacios.
02:06A mí me sorprendió mucho en algún momento que algunas personas, como en algún taller
02:11de infraestructura ciclista, me comentaban que los carriles de ciclovías están diseñados
02:17para aminorar la muerte, no para salvaguardarnos, solamente es para reducir el riesgo de la
02:23muerte, y entonces eso me pareció muy fuerte. Y en general yo creo que las ciudades y la
02:29Ciudad de México está dispuesta para los carros, las avenidas son gigantes y hay un
02:36carril de bicicleta, y ni siquiera para los peatones, más bien que las ciudades están
02:40dispuestas para que siempre vaya todo rápido.
02:43Hola, soy Gustavo y soy bicimensajero. Ya tiene rato la bicimensajería, yo diría
03:08que así desde los 70s que llegaron las bicis de panaderos de Estados Unidos y pues la banda
03:13repartía el pan y los periódicos en esas bicis. Y a partir de la pandemia se empezó
03:19a popularizar la actividad, por la evidente situación sanitaria y de que la gente no
03:25quería salir y así, entonces el boom de los pedidos a domicilio empezó y mucha bandita
03:32empezó a salir en bici y empezó a ver que podían, pues así también bicimensajear
03:37y empezar a sacar un varo de esa actividad.
03:45Surgió la idea como una cooperativa, varias mensajerías que estaban asociadas y que ya
03:53tenían como un tiempo decidieron juntarse para registrarse como cooperativa, o sea legalmente.
04:01Y a partir de ahí se hizo como un grupo de WhatsApp en donde nos íbamos a compartir
04:07su chamba, digamos, para que se quedara en el gremio. O sea, lo que yo no pueda hacer
04:12porque no me da tiempo, lo puede hacer otro compañero bicimensajero. Entonces yo gestiono
04:18la bicimensajería y alguien más realiza la actividad. Entonces ya ahí nos ponemos
04:23de acuerdo con pagos y esas cosas y se respeta cómo cada quien se maneja. Entonces alguien
04:29sube la información y pues el primero que contesta se la lleva prácticamente.
04:37¿Cómo te encuentras en el momento en que estamos llegando a los objetivos de la proyección?
04:41Me cuesta un poco trabajo separar, o sea, la actividad en la bicicleta que me reeditúa
04:47y que me hace reproducir la vida, a través de la bici, pues está bien cheo. Es una actividad
04:54que me gusta, es una actividad que domino, es algo que creo que suma a diferentes causas
05:00sociales en la ciudad, como tener otra movilidad, como demostrar que las cosas se puedan hacer
05:06de otra forma. Esto que mencionaba sobre construir ciudades más sanas como alternativa
05:14de movilidad, de transporte, eso para mí es como muy valioso. Y también algo que reflexiono
05:22mucho es que la bicicleta para mí ha sido una herramienta de autonomía, una maestra,
05:27una herramienta, una maestra en la cuestión de la autonomía. ¿Por qué? Pues porque no
05:32dependes de otra cosa más que de ti mismo y de tu herramienta para transportarte, para
05:37trabajar, para viajar, para hacer muchas cosas y que hay muchas personas que también la
05:42tienen así y que te das cuenta de que no necesitas otras cosas como para poder realizar
05:49todas esas actividades. Entonces, no sé, para mí es una gran labor, para mí es una
05:54labor que hago con mucho gusto, esto de la bicimentajería, que suma en diferentes aspectos
06:01y pues no solo a mí, suma para otras personas, para otros proyectos. Pues no sé, les damos
06:08alternativas para poder entregar sus productos principalmente, sacar a personas de apuros,
06:16se me olvidaron las llaves, necesito entregar este medicamento, necesito entregar un regalo
06:21por ejemplo.
06:22Listo, ya estoy en camino, acabo de recoger.
06:52Hola, me llamo Karla y desde hace unos años he decidido por usar la bicicleta como medio
07:08de transporte en la ciudad.
07:22Yo creo que sí es una gran solución por el tiempo que hago, ¿no? Hay veces que me
07:27toca irme al trabajo, por ejemplo, quizá en camión y en camión se hace como una hora
07:32y media sin tráfico, ¿no? Y sin ninguna variación en el transporte, o sea como en
07:38el metro, ¿no? Y en la bicicleta en media hora puedo hacer ese mismo recorrido, 40 minutos
07:45máximo. Entonces yo creo que sí es una opción de movilidad por el tiempo, sin embargo creo
07:52que la infraestructura en la ciudad para ciclistas no está aún dispuesta para que podamos transitar
07:59toda la ciudad, porque solamente hay ciclovías como en zonas céntricas, biciestacionamientos
08:04también hay solo en algunos lugares, hasta las vías como planitas solo hay en ciertos
08:10lugares y entonces toda la demás ciudad te toca vivirla con baches, con que los carros
08:15se metan, sin separación de ciclovía.
08:19Pues siendo mujer en la Ciudad de México, en las mañanas cuando vas a salir a algún
08:27lugar dispones tu cuerpo de una manera cuando vas a usar el transporte público, porque
08:31ya sabes o a mí me pasa que ya sé que tengo que ir viendo quién viene atrás de mí,
08:36en el metro tengo que ir cuidando mis cosas o en el camión, entonces creo que lo que
08:42me hizo decidir por la bicicleta fue la seguridad, no tengo que lidiar con algunos tocamientos
08:47en transporte público o con miradas lascivas y no es como que cuando voy en la bici no
08:53soy la sexista, solo que voy concentrada en otra cosa, le quito el peso a eso y entonces
09:00me concentro en ir manejando.
09:02Ha significado muchas cosas en mi vida, desde pequeña pues me enseñó a andar en bicicleta
09:21mi papá y pues implicó muchos recuerdos bonitos dentro de mi infancia y pues fui creciendo
09:31y entrada a la universidad, otra vez pues tuve acercamiento a una bicicleta y opté
09:37por usarla como un medio de transporte y pues fue todo un cambio abismal en cómo se transita
09:45la ciudad con la bicicleta, implica mucho conocimiento del cuerpo, como ser consciente
09:53de cómo es que te mueves, cómo están dispuestos los cuerpos también en la ciudad y pues también
09:59fue mucho aprendizaje, me han tocado muchas situaciones con carros, con baches porque
10:04la ciudad tampoco está dispuesta para que podamos transitarla en ruedas como de bicicleta
10:11y eso me ha ayudado mucho, después de que la empecé a usar como un medio de transporte
10:17empecé a ver como toda su potencial como ejercicio y pues hubo momentos en mi vida
10:25en los que me sacó de depresiones muy fuertes, en las que no quería salir y la única motivación
10:30era salir en bicicleta y salir en las mañanas a entrenar, la verdad es que ha hecho un cambio
10:37abismal en mi vida y por eso es que siempre o hasta ahora seguiré optando por la bicicleta
10:42para poder transitar en la ciudad.
10:58De pronto parece que es una lucha entre bicicletas y autos, manejamos luego un término nosotros
11:07que es el término cochista, un cochista es un conductor de un automóvil pero pues
11:14sin ética, así lo podría decir yo, no digo que sea como la definición, refiriéndome
11:21a este término del cochismo que ven el automóvil como el centro de la movilidad en la ciudad,
11:27es una cuestión también estructural desde que no se pide un examen para saber manejar,
11:32con pagar tu permiso pues ya puedes usar un auto.
11:36Para mí el cambio claramente ideal es reducir los espacios en la ciudad para los carros,
11:40esto sería lo ideal pero claramente es muy complejo, pero cuando vas transitando la ciclovía
11:45que se hace, puedes darte quizá cuenta que las personas que la trazaron no andan en bicicleta
11:52porque hay cortes muy raros en la ciclovía, entonces la verdad es que también justo la
11:57infraestructura ciclista yo creo que está hecha por gente que no es usuaria de bicicleta
12:02y entonces no conoce realmente las necesidades que te demos, como hay partes en las que también
12:07tienen una pintura en la ciclovía que te puedes derrapar y entonces quizá esa no es
12:12la indicada para esos lugares.
12:14Si optamos por otro medio de transporte pero también cada que sales sabes que en cualquier
12:19momento alguien puede atropellarte o puedes pasar cualquier cosa y que al final de cuentas
12:24no está en nuestras manos por más que nos cuidemos ¿no?
12:27Todos tenemos el mismo derecho de usar la calle, o sea la calle no le pertenece a nadie,
12:35no le pertenece al auto y algo que tenemos que hacer como ciclistas es usar la calle,
12:42usar la calle, usar la calle, mientras más la usemos más visibles vamos a ser y más
12:46caso nos van a hacer.

Recomendada