Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De último momento, tomamos la señal de la paz.
00:02Habla el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia con Gabo.
00:07Escuchemos.
00:08Contamos al país el 2024
00:1218 por ciento más de carne que el 2023.
00:17Sin embargo, no ha habido un incremento en el consumo de carne,
00:21ya que la población crece en un radio del 1.5 por ciento anual.
00:26Quiere decir que existen excedentes de carne
00:30presentados por el INE,
00:32lo cual obviamente nosotros no manejamos los números.
00:35Es así que estamos en total desacuerdo con el cese de las exportaciones,
00:41los cuales crean un desincentivo al sector productivo,
00:46pero también crean una poca credibilidad
00:51a nuestro sector, especialmente a nivel internacional.
00:54Es decir, a nivel Bolivia tenemos poca credibilidad
00:59porque cuando el gobierno decide de manera unilateral
01:03cerrar las exportaciones y digo unilateral,
01:06porque en ningún momento nuestro sector fue llamado
01:11a evaluar si se justificaba con los números presentados
01:16el cese de las exportaciones o no.
01:19Pero creo que eso no le interesa al ama de casa hoy en día.
01:22Al ama de casa le interesa que haya carne en su mesa.
01:25Y bueno, el Estado tiene que hacer su trabajo.
01:28Nosotros durante muchos años hemos venido anunciando,
01:33solicitando medidas para que haya un mayor, una mayor producción.
01:39Hemos venido aumentando la producción, pero no al ritmo que se espera,
01:44porque tenemos poca credibilidad cuando el gobierno dice
01:47levanto las exportaciones, cierro las exportaciones,
01:50el cupo por acá, el cupo por allá.
01:52Entonces, para que el ama de casa sepa.
01:55Vamos a hablar estadísticamente.
01:57El año pasado, del 100 por ciento de cada 100 kilos de carne
02:02que se produjeron en el país, solamente 10 kilos
02:06fueron destinados a la exportación.
02:07Quedaron 90 acá con un superávit.
02:11Por qué? 350 mil toneladas.
02:14El consumo de Bolivia, 80 mil toneladas.
02:16Quedaron aproximadamente 70 mil toneladas para el consumo local.
02:20Pero perdón para la exportación, los cuales no se llegaron a exportar
02:24el 100 por ciento.
02:25Entonces, cuando dicen las exportaciones
02:29van a hacer que baje el precio de la carne.
02:33Eso tendría que evaluar el Estado en conjunto con nosotros,
02:36con todos los actores de la cadena cárnica.
02:38Nosotros somos solamente el primero.
02:40Seguro, Hernán.
02:41Sin embargo, voy a aprovechar de saludar al país
02:44porque estamos compartiendo esta entrevista.
02:46Es muy importante porque le afecta definitivamente,
02:48le afecta el bolsillo al ama de casa, le afecta a quienes a todos.
02:53Ahora, con esta medida de la suspensión de las exportaciones,
02:56están afectando y en otras palabras,
02:59están responsabilizando a ustedes que son los productores,
03:03que son los ganaderos.
03:04Se está responsabilizando de este hecho a ustedes.
03:06Ahora la pregunta es,
03:08ustedes han variado los precios para vendérsela a los intermediarios, etcétera.
03:13O no?
03:15Vuelvo a reiterarles, nosotros somos tomadores de precios,
03:17salimos al mercado y el mejor postor a ese se le vende.
03:22Es decir, voy a darle un ejemplo.
03:25Yo, de donde provengo, soy de El Beni, en Trinidad.
03:29El día de ayer manifestamos el precio al productor.
03:32El precio máximo es de 29 bolivianos al kilo.
03:36Seguimos, estaba pagando 30 bolivianos al kilo
03:39y me voy a ir a un lugar en la provincia Itenes
03:43donde no tenemos camino, donde no tenemos acceso,
03:46porque el Estado no hace su trabajo.
03:48La ABC no mantiene los caminos.
03:50Bellavista le pagan al productor 17 bolivianos al kilo.
03:55Entonces nosotros somos tomadores de precios.
03:57El ciudadano, el productor de Bellavista, si quiere llevar hasta Trinidad,
04:02tiene que arrear el ganado para que llegue a Trinidad.
04:05Obviamente hay una merma, hay una baja en la calidad de la carne
04:08y le pagan 29 bolivianos al kilo.
04:10Ayer pudimos evidenciar que en Santa Cruz el peso,
04:13el precio promedio al productor es de 32 bolivianos al kilo.
04:18Entonces ese precio no lo regimos nosotros.
04:21Le voy a dar otra estadística.
04:2275 por ciento del alto bovino a nivel nacional está entre Santa Cruz y el Beni.
04:27Hay más de 40 mil productores.
04:29Yo le hago la pregunta.
04:30¿Usted cree que 40 mil productores pueden regir el precio?
04:34Bien, gracias, don Hernán, por la explicación.
04:36Nos gusta entender lo que está pasando,
04:37pero voy a saludar en esta oportunidad Edmundo Gutiérrez también,
04:40que tiene consulta para usted desde Santa Cruz.
04:42Hola, Edmundo, buen día. Adelante, por favor.
04:45César, querido, buen día.
04:46Don Julio, ¿cómo está?
04:48Bueno, la consulta ahora desde Santa Cruz,
04:50que también está viviendo el tema de incremento del precio de la carne,
04:52es ¿a dónde cree usted que ahora tiene que apuntar el gobierno
04:55para poder bajar el precio de la carne?
04:57Porque usted ha mencionado varios factores
04:59que sí están afectando al productor como al resto de la población.
05:03Pero ¿cuál cree usted que debería ser la solución
05:06si no es limitar la exportación de carne?
05:09Muy buenos días.
05:10Bueno, ayer fue clara la conferencia de prensa que se hizo en la CAO,
05:16en la cual se manifestaron varios factores,
05:18principalmente el del contrabando.
05:21Ayer el presidente de la FEDESACRU pudo dar un ejemplo muy claro
05:26de que abaga carne hacia el contrabando,
05:29la cual obviamente hace que por el tema del precio de la carne
05:35la cual obviamente hace que por el tema del dólar paralelo
05:40sea más atractivo para ciertas personas incurrir en el delito del contrabando,
05:46el cual afecta obviamente el precio
05:49y afecta obviamente la oferta de carne a nivel nacional,
05:54lo cual obviamente no es un factor el cual nosotros como productores
05:58o miembros de la cadena cárnica podamos controlar.
06:03Entonces creo yo que el Estado también tiene que hacer su trabajo,
06:06el Estado tiene que hacer su trabajo en normar, regir,
06:10hacer normas las cuales incentiven una mayor producción,
06:13no como lo ha venido haciendo los últimos años
06:15y hemos venido saliendo a la prensa
06:17indicando que hay decretos supremos,
06:21normas las cuales restringen el incentivo a la producción.
06:26Nosotros como productores estamos dispuestos a producir más,
06:29tenemos todas las condiciones en este país
06:32para triplicar el lato bovino y el Estado no quiere escucharnos.
06:39Bueno, ahí está la respuesta, son varios de los factores
06:42que usted nos ha explicado claramente,
06:44entonces esta medida de suspender las exportaciones
06:47no va a solucionar el precio de la carne al consumidor final
06:52por diferentes factores que usted los ha expuesto.
06:54Nuestro colega Edmundo le preguntaba entonces cuál es la solución,
06:58es que el Estado tenga que de alguna forma controlar
07:01que no haya contrabando,
07:03controlar de que los intermediarios no hagan un agosto en pleno mes de febrero,
07:10pero qué más, qué más falta para que el ciudadano no siente este efecto,
07:14don Hernán.
07:16Bueno, eso usted tendría que consultarle al Estado,
07:19qué otra normativa tendría que sacar,
07:25nosotros estamos en total desacuerdo,
07:27uno, porque somos tomadores de precios
07:30y nos regimos en el libre mercado como debería ser en cualquier país,
07:33los países vecinos se rigen así
07:35y nunca tienen una alza o una baja de precios como la tenemos nosotros,
07:40todo lo que es controlado, todo lo que es desincentivar
07:46crea estos picos de precios
07:48y obviamente la falta de dólares,
07:51que esto no lo entiende la mayor parte del país,
07:54la falta de dólares hace que el contrabando sea atractivo
07:58para ciertas personas las cuales obviamente están trabajando en desmedro de la sociedad.
08:05¿Habrán analizado otra alternativa,
08:08usted cree que hay otras alternativas también,
08:11en el sentido de que baje el precio de la carne,
08:14se controle el contrabando,
08:15usted decía que tienen todos los mecanismos
08:21como para seguir produciendo y triplicar la producción de carne,
08:24pero el gobierno no los escucha,
08:26¿por qué no los escucha?
08:28Mire, le voy a dar un dato,
08:29nosotros acostumbramos acá en el oriente a consumir mucho pollo y carne,
08:34el pollo demora entre que usted lo pone en los galpones
08:38aproximadamente más o menos 35 días en poder ser fañado,
08:43para que usted pueda llevar un animal de primera calidad
08:48necesita aproximadamente 3 años desde que nace,
08:51perdón, desde que se concibe en el vientre de la madre
08:54hasta que está en la mesa del boliviano,
08:57entonces cuando hablamos de desincentivos
09:00estamos hablando de que el que apostó hace un año, dos años
09:04a poder producir hoy en día con el cese de las explotaciones
09:07no va a seguir invirtiendo,
09:09entonces eso es lo que la población tiene que saber,
09:12no es de la noche a la mañana que se produce un kilo de carne
09:15y el costo de producir un kilo de carne,
09:17el cual obviamente no vale la pena entrar en esa estadística
09:20porque confunda a la gente.
09:22Muchas gracias, le agradecemos estos minutos
09:24don Hernán Julio Nogales,
09:26quien es presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia
09:28quien señala que la suspensión de las exportaciones
09:31no va a cambiar el panorama con el precio de la carne en nuestro país.
09:34Gracias don Hernán, hasta cualquier...