Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Actualmente en Navarra hay cerca de 2.000 casos activos en el sistema de respuesta policial
00:06a la violencia de género, de los cuales en 118 hay menores en situación de riesgo.
00:11La importancia es muy grande porque se han registrado 10.456 casos de violencia, no están
00:19todos activos ahora mismo, lógicamente, y prácticamente casi 9.380 mujeres han sido
00:26atendidas mediante este sistema hasta el momento.
00:29Un sistema el que recoge estos datos que se integra hoy en el nuevo modelo para combatir
00:33la violencia de género, apoyado en la red BioGendos y el protocolo 2025.
00:38Se adapta a los nuevos tipos de violencia, como puede ser la violencia digital, la respuesta
00:43es más ágil y más efectiva, optimiza todos los recursos humanos y materiales.
00:48Modelo que cuenta con la desaparición del nivel de riesgo no apreciado, casos que pasarán
00:52automáticamente a considerarse riesgo bajo.
00:56Tenemos un riesgo bajo, un riesgo medio, un riesgo alto y un riesgo extremo.
01:01La diferencia es que bajo puede ser bajo sin medidas judiciales o bajo con medidas judiciales.
01:07Y que incluye además como principal novedad al entorno de la víctima, creando el círculo
01:11de fortaleza siempre que ésta dé su consentimiento.
01:14Cuando vamos a entrar con el vecindario, vamos a entrar con las amistades y vamos a entrar
01:19con los familiares, de forma que a todos le vamos a hacer llegar las medidas de seguridad,
01:25los riesgos, para que también nos retroalimenten en posibles riesgos futuros.
01:29Un funcionamiento que es indisociable del protocolo 2025, que aborda cuestiones que afectan al
01:34trabajo diario de las unidades policiales en el tratamiento específico de ciertos casos
01:39de violencia de género.