En la sección de música hablamos de canciones de amor y desamor con Juan Zelada. Paco Nadal nos lleva a descubrir Groenlandia. Terminamos con Cartagrafias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00SER PODCAST
00:00:12Habrías de que queda una semana para San Valentín.
00:00:14Benjamín, que me estás mirando raro e Iñaki ya ni te cuento.
00:00:17Queda una semana para el Día de los Enamorados, pero bueno, vamos a utilizar esta fecha como un poco de excusa,
00:00:23si es que hay que tenerla, para hacer un especial sobre uno de los grandes temas universales de las canciones,
00:00:28que es el amor en todas sus fases, desde el enamoramiento inicial, las maripositas, esas preciosas.
00:00:37Yo nunca las he visto, pero bueno, que sí, que las hay.
00:00:39Las hay, las hay.
00:00:41No, pues es al revés, las mariposas se convierten en gusanos luego.
00:00:46Bueno, es que también vamos a hablar del desamor. Hoy vamos a hablar de todo, del amor y del desamor.
00:00:50Y vamos a pedir a los oyentes que nos digan en el 900-100-800 cuál es la canción de amor o de desamor de su vida.
00:00:57900-100-800, les esperamos desde ya.
00:01:01Pero antes dejadme saludar a Juan Celada. Juan, buenas tardes.
00:01:05Muy buenas tardes.
00:01:06Hemos pedido refuerzos para hablar del amor, del desamor.
00:01:10¡Socorro!
00:01:13Pero ¿a ti te inspira esto para componer?
00:01:15Sí, yo creo que es el tema universal.
00:01:18Es lo que construye todas las canciones, para bien o para mal, pero sí.
00:02:16It's the long way home
00:02:23To reveal the unknown
00:02:29Finding something's yours
00:02:36When you lost it all
00:02:40I can't love
00:02:43En este I can't love dices no puedo amar al menos como solía hacerlo, no puedo amar pero me niego a dejar de hacerlo.
00:02:50Sí, porque la frase en inglés I can't love puede sonar bastante negativa, pero si haces el juego de palabras I won't refuse to es como que me niego a dejar de hacerlo.
00:03:02Y le daba mucho juego en este contexto así de como desgarrado.
00:03:07Esta es historia de desamor claramente.
00:03:10No te vamos a pedir detalles, pero...
00:03:12Sí, suele haber una fuente ahí muy fuerte cuando todos tenemos melancolía y estamos así un poco bucólicos, como que se presta a ello.
00:03:22A mí me da más gasolina esos sentimientos que el enamoramiento que comentabais antes.
00:03:28¿Y al poeta?
00:03:30Yo creo que el amor es eterno mientras dura, como decía Elvis Rosales, y tenía razón.
00:03:35Pero a la poesía le viene bien cualquier tipo de exaltación, positiva o negativa.
00:03:39Puedes escribir grandes poemas de amor y puedes escribir grandes poemas de pérdida, de melancolía o algo así.
00:03:45¿Pero a ti personalmente qué es lo que te inspira más?
00:03:48Yo no he dicho la verdad en mi vida.
00:03:51Entonces cuando se escribe poesía yo creo que no hay que decir la verdad ni lo que te inspira,
00:03:55sino fabricar un muñeco que le sirva a otros para sentir cosas que tú quieres que sientan.
00:04:26¿Otra vez amor, Juan? ¿Has hecho balance, amor-desamor?
00:04:31Te habías dado cuenta hasta que viniste esta tarde.
00:04:34Esta en realidad es una reflexión…
00:04:36¿Todavía te quiere alguien?
00:04:39Yo lo recuerdo muy positivamente. Esto fue un viaje mochilero por Sudamérica y acabó en Buenos Aires
00:04:45y teníamos muchas ideas embotelladas que querían salir pero no salían.
00:04:50Y de repente acabo en un ático en Buenos Aires, acopladísimo por un favor de un amigo
00:04:55y mirando al cielo destrellado me estoy imaginando ese momento romántico
00:05:01de que si alguien estuviese mirando ese mismo cielo.
00:05:03Y en ese silent room me salieron 30 canciones, o sea que algo tuvo de bueno en ese mismo ático.
00:05:11Apalancado, apalancado.
00:05:14No todas tristonas, salieron algunas bailongas también.
00:05:18Oye, ¿sabéis que un estudio de la Universidad de Málaga ha demostrado
00:05:21que cerca del 72% de las canciones se basan en relaciones interpersonales
00:05:25y que en concreto más del 61% tiene como protagonista el amor romántico?
00:05:31Pues encaja ese dato, ¿no?
00:05:33Sí, lo que dice Juan, que la mayoría de las canciones, como bien dices en la encuesta,
00:05:37vamos, se pueden haber ahorrado ese presupuesto porque ya te lo digo yo
00:05:40que el 60% de las canciones están hechas así.
00:05:43También porque, bueno, porque la música es una cosa muy intuitiva
00:05:47y entonces, claro, te mueve a la alegría o a la pena o a la furia
00:05:50y lo que más te mueve a la alegría, a la pena o a la furia es el amor y el desamor.
00:05:54O sea que, en fin, que no me extraña nada y que además es un tema que se vende muy bien,
00:05:58llega muy bien al corazón de quien sea.
00:06:01Venga, vamos con algunas de las baladas románticas que nos están saliendo.
00:06:05A ver, a ver.
00:06:13¡Ey, claro!
00:06:16Elvis.
00:06:17Este check, ¿no?
00:06:18Sí, este es el último, es que son grandes.
00:06:44Una de las grandes baladas románticas.
00:06:46Sí, que a mí me suena que él la tomó, el compositor, porque Elvis no compuso nunca nada,
00:06:51pero el que la compuso tomó algo así como una sonata del siglo XVIII o una cosa así.
00:06:58Tomó más o menos la armonía, esta cadencia así de ese arpegio que suena
00:07:02y luego le metieron la letra, pero ya estaba medio hecha.
00:07:05La canta mucha gente, hasta Dylan hizo una versión de Can't help falling in love de Elvis
00:07:11y yo se la vi cantar en Barcelona a los U2 con el holograma de Elvis,
00:07:16que fue la primera cosa moderna que vi hace muchísimos años,
00:07:19y entonces Bono de pronto empezó a cantar esta canción y aparecía el holograma de Elvis
00:07:22y la cantaban juntos, ahí empezó todo.
00:07:24Un poco villancico navideño, ¿no?
00:07:26Sí, sí, sí, es total, podría valer, pero sí que es verdad que es una maravilla como está grabada.
00:07:31Están de fondo los Jordaners, que eran los cuatro tipos aquellos que le acompañaban,
00:07:35que aunque mucha gente cree que eran negros, eran cuatro hombres blancos que cantaban gospel de toda la vida
00:07:39y le acompañaban a él y a Patsy Cline, o sea que…
00:07:41Bueno, y que Elvis dice pásame esa cucharilla y ya es una canción de amor.
00:07:44Sí, sí, sí, o lee la agenda de teléfonos.
00:07:46Movía las caderas y ya.
00:07:48Que por cierto, el conto, que cuando le dijo, claro, gran piropo para Dolly Parton,
00:07:53le dijo que aquella canción de I will always love you, que luego hizo famosa Windy Houston,
00:07:58era la que él tenía en la cabeza.
00:08:00Ah, venga, pues pónmela, porque ahora les cuento la historia en cuanto suena.
00:08:03Bueno…
00:08:06Esta es Windy, no es Dolly.
00:08:10Pero la escribió Dolly.
00:08:11Sí, sí, la escribió Dolly.
00:08:13Pues anda, que no queda hasta que pegue el berrido.
00:08:16Nada, pues echamos el rato.
00:08:18Cierra los micros que ponemos café.
00:08:20No, que decía que Elvis Presley se estaba divorciando de su mujer cuando salían de firmar los papeles
00:08:25y siempre fue todo muy amoroso entre ellos, incluso cuando eso estaban ya rompiendo.
00:08:29Y entonces, él quiso grabar la canción de Dolly Parton,
00:08:33pero que al manager llamó y le dijo, no, pero les tienes que cederle 50% de los derechos,
00:08:38dijo Dolly Parton. Sí, gracias, buenas tardes.
00:08:40Y entonces parece que un día, como por reconciliarse con ella,
00:08:43se lo dijo a Dolly Parton en persona a Elvis Presley.
00:08:45Mira, la verdad es que tenía tanta ilusión por cantarla,
00:08:47porque era la que tenía en la cabeza el día que me divorció de mi mujer,
00:08:50aunque la quería muchísimo todavía.
00:09:00Dolly Parton, que sigue grabando discos.
00:09:02Hombre, claro. Está a tope Dolly Parton.
00:09:05Sí, sí. El próximo se va a llamar Taka Taka Country.
00:09:08No digas eso.
00:09:09Es agradable, pues.
00:09:10No digas eso.
00:09:11Colaboración con Beyoncé, que ahora hace discos de country Beyoncé también.
00:09:14Es verdad.
00:09:15Maravillosa.
00:09:16Bueno, ha colaborado hace poco con Miley Cyrus. Lo ha petado.
00:09:19Brutal.
00:09:20Oye, nos están llamando los oyentes al 900-100-800.
00:09:23Elena de Valencia, buenas tardes.
00:09:25Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:09:27Pues muy contentos de saludarte, Elena.
00:09:29¿Cuál es tu canción de amor o desamor?
00:09:31Mi canción de amor y desamor es cualquiera de la oreja de Van Gogh,
00:09:35pero en especial Durante una mirada.
00:09:39Durante una mirada.
00:09:40Oh, esa, esa.
00:09:41Esta, esta. A ver, escúchate esta.
00:09:43La magia de la radio.
00:09:50Es que viene.
00:09:51Bueno, pues es una canción que habla de un reencuentro
00:09:56entre dos personas que se habían querido mucho
00:09:59y cada uno siguió en su vida.
00:10:01Y así me pasó a mí en un reencuentro con la gente de la pandilla
00:10:06de los 14 años, cuando teníamos 14 años, 15.
00:10:10Toma ya.
00:10:11Y pasábamos las vacaciones en un camping.
00:10:14Y gracias al WhatsApp y a estos fenómenos de grupos
00:10:17pudimos reencontrarnos 35 o 36 años después.
00:10:22Y cuando vi a mi primer amor, ¡buah!
00:10:25¡Onda!
00:10:26Esta canción es que es perfecta para ese reencuentro.
00:10:30¿Y qué pasó, Elena, con ese reencuentro?
00:10:33¡No me dejes así!
00:10:34Bueno, no os dejo así.
00:10:36Ese reencuentro, una cena estupenda toda la noche de marcha.
00:10:40Y puedo decir que me fui a casa a las 7 menos 4 de la mañana,
00:10:44cosa que hacía muchísimos años que no hacía.
00:10:47Y simplemente mirándonos y tocándonos,
00:10:50cogiéndonos de la mano.
00:10:52Bueno, fantástico.
00:10:54Después hemos intentado seguir alguna quedada,
00:10:57pero no fructiferó.
00:11:00Se quedó ahí.
00:11:01Y aquella maravillosa noche de gran recuerdo.
00:11:05Y cada vez que escucho la canción me trae esos vínculos
00:11:09de la adolescencia.
00:11:11¡Qué bien!
00:11:12Gracias por llamar y contárnoslo, Elena.
00:11:14Un beso.
00:11:15De nada.
00:11:16Un besito.
00:11:17Chao, chao.
00:11:18Hay una canción muy parecida de un grupo que seguro conoce,
00:11:20Juan, que se llaman los California Honey Drops.
00:11:22Se llama When It Was Wrong, cuando estaba mal hacerlo.
00:11:25Y es justo también un reencuentro de dos quinceañeros
00:11:27que muchos años después se encuentran.
00:11:29Y dicen, esta noche ya sí que sí, se escapan.
00:11:31O que yo sé que tú tienes novia, yo tengo novia, no sé qué.
00:11:33Y pasan la noche juntos.
00:11:34Es una preciosidad de canción.
00:11:36Mucho más animada que estábamos.
00:11:38Vamos a seguir en Valencia.
00:11:39María, buenas tardes.
00:11:41Hola, buenas tardes, Marta, ¿qué tal?
00:11:43Pues muy bien.
00:11:44También contenta de saludarte.
00:11:45¿Cuál es la canción de amor de tu vida?
00:11:48Para mí, el mejor compositor de amor y desamor es Camilo Sexto.
00:11:53Soy camilista de toda la vida, desde los 13 años,
00:11:57y creo que he escrito canciones preciosas.
00:12:01Para mí, personalmente, el amor de mi vida es una de las
00:12:04canciones más bonitas que he escuchado.
00:12:06Que desde aquí, bueno, Melina, bueno, un montón, algo de mí,
00:12:12es una canción preciosa.
00:12:14Yo soy de la época ochentera, con lo cual eso me llega al corazón
00:12:21y creo que para mí es el mejor del mundo.
00:12:25Y también aprovecho para dedicarle esta canción a Ana de Madrid
00:12:31y a Montse de Barcelona, que estarán escuchando,
00:12:33y para todos vosotros.
00:12:35No sé qué pensarán aquí, al que yo admiro un montón,
00:12:38pero no sé qué pensarán de mi elección.
00:12:41Bueno, Camilo Sexto siempre es una cosa muy generacional,
00:12:45o sea, que no es ni bueno ni malo en ese sentido,
00:12:47pero es verdad que tenía unos arreglos maravillosos.
00:12:49Pero justo esta época es la que menos me gusta.
00:12:52O sea, no me vuelve loco, pero por arreglos es la que menos me gusta,
00:12:55porque es como más electrónico todo.
00:12:56Al principio tiene unas cosas maravillosas de orquestación.
00:12:59Pero venga, vamos a oírlo, ya que la ha pedido.
00:13:01Gracias, María.
00:13:02Saludos, un beso.
00:13:03Un abrazo.
00:13:12Juan, te voy a pedir que te pienses
00:13:14cuál es la gran canción de amor o de desamor de tu vida.
00:13:18Hay infinitas, pero yo recuerdo la infancia
00:13:23muy rodeado de Van Morrison.
00:13:25Me parecía que tiene muchas.
00:13:27Es que tiene muchas de donde elegir.
00:13:29Y como decías, no tienen por qué ser verdad,
00:13:32porque luego hablan de Van Morrison
00:13:34y dicen las malas lenguas,
00:13:36pero que las canciones hayan llegado a tanta gente
00:13:39y que todo el mundo, da igual donde estés en el planeta,
00:13:43se escuchan sus canciones y es como universal.
00:13:46Es el caso más extremo de impostura, efectivamente.
00:13:48Van Morrison es el tipo más antipático del mundo.
00:13:50Hace como 10 años o así vino a tocar aquí a Marbella,
00:13:53en un sitio de estos reducidos,
00:13:54donde te cobran un pastón,
00:13:55y te piden que te vayas,
00:13:57y te piden que te vayas,
00:13:58y te piden que te vayas,
00:13:59y te piden que te vayas,
00:14:00y te piden que te vayas,
00:14:01y te piden que te vayas,
00:14:02y te piden que te vayas,
00:14:03y te piden que te vayas,
00:14:04y te piden que te vayas,
00:14:05y te piden que te vayas,
00:14:06y te piden que te vayas,
00:14:07y te piden que te vayas,
00:14:08y te piden que te vayas,
00:14:09y te piden que te vayas,
00:14:10y te piden que te vayas,
00:14:11y te piden que te vayas,
00:14:12y te piden que te vayas,
00:14:13y te piden que te vayas,
00:14:14y te piden que te vayas,
00:14:15y te piden que te vayas,
00:14:16y te piden que te vayas,
00:14:17y te piden que te vayas,
00:14:18y te piden que te vayas,
00:14:19y te piden que te vayas,
00:14:20y te piden que te vayas,
00:14:21y te piden que te vayas,
00:14:22y te piden que te vayas,
00:14:23y te piden que te vayas,
00:14:24y te piden que te vayas,
00:14:25y te piden que te vayas,
00:14:26y te piden que te vayas,
00:14:27y te piden que te vayas,
00:14:28y te piden que te vayas,
00:14:29y te piden que te vayas,
00:14:30y te piden que te vayas,
00:14:31y te piden que te vayas,
00:14:32y te piden que te vayas,
00:14:33y te piden que te vayas,
00:14:34y te piden que te vayas,
00:14:35y te piden que te vayas,
00:14:36y te piden que te vayas,
00:14:37y te piden que te vayas,
00:14:38y te piden que te vayas,
00:14:40¿Cuál es tu gran canción de amor o de desamor?
00:14:43Pues la mía es de desamor,
00:14:45porque cuando conseguí entender las letras hasta donde pude,
00:14:50me pareció una canción de desamor muy sincera,
00:14:53entonces yo creo que hacer una canción de desamor no es fácil,
00:14:57que no sea dura, que no sea agresiva,
00:15:01y esto me parece eso, me parece muy sincera,
00:15:04entonces para mí tiene mucho valor,
00:15:06y además la letra es muy buena,
00:15:08la mayoría de las de Bob Dylan.
00:15:09A ver.
00:15:28Benja está cantándola.
00:15:29Sí, es una canción maravillosa,
00:15:31y además es la canción que le dedicó a su novia,
00:15:34llamada Sus Rotolo,
00:15:36con la que salía la portada de Freewheeling,
00:15:38y con la que, por cierto,
00:15:39cuando se rompió con su mujer Sarah Lawrence,
00:15:42intentó volver, según ella ha contado en un documental,
00:15:45es una canción maravillosa,
00:15:46que se parece mucho a las canciones de Alvada,
00:15:49de la lírica tradicional española,
00:15:52de estas que cuentan,
00:15:53claro, cuando me levante,
00:15:55y cuando te levantes y veas que no estoy,
00:15:57y miras el tardecer,
00:15:58y entonces pensar, ya me he ido.
00:15:59Ah, o sea, esto es Si amanece y ves,
00:16:00pero cantado por Dylan.
00:16:01Más o menos, más o menos.
00:16:02Bueno, ahí...
00:16:03Oye, Si amanece y ves es una canción preciosa.
00:16:05Sí, señor.
00:16:06Hay canciones que no son de amor ni de desamor,
00:16:08sino que están a mitad de camino,
00:16:09o sea, que hay letras que están escritas
00:16:11de modo que llevan ambas cosas,
00:16:12una dosis de cariño,
00:16:13pero otra dosis también de dardos.
00:16:15Es lo que le pasaba a este You're so vain,
00:16:17verás, verás,
00:16:18este Eres tan vanidoso de Carly Simon,
00:16:20que al principio no se sabía
00:16:21si se la había dedicado a Mick Jagger,
00:16:23pero éramos que antes,
00:16:24porque lo cierto es que el propio Mick Jagger
00:16:25está de fondo haciendo coros.
00:16:36Se le nota mucho ahí con su nariz.
00:16:38Bueno, pues luego se dijo que podría estar dedicado
00:16:40también a otros de sus amantes de Carly Simon,
00:16:42como por ejemplo Warren Beatty,
00:16:43como Chris Christopherson,
00:16:44como Cat Stevens,
00:16:45pero luego ella acabó aclarando
00:16:46después de muchos años,
00:16:47o sea, hace muy poquito,
00:16:48que en realidad estaba dedicada a todos ellos,
00:16:50que alguna frase se dedicaba a Jagger,
00:16:51alguna se dedicaba a Beatty,
00:16:53en fin, que era para hablar
00:16:54de lo vanidosos que eran todos ellos.
00:16:56Y otra canción que tampoco deja muy bien a su ex marido
00:16:59es una que hizo Miley Cyrus,
00:17:01que le dice que, bueno,
00:17:03que ella se basta y se sobra sola
00:17:05para comprarse flores
00:17:06sin que nadie se las regale.
00:17:07Es maravillosa.
00:17:23Bueno, si buscamos cosas más recientes,
00:17:25y en español, por ejemplo,
00:17:26tenemos a Koke Maya
00:17:27que diciéndole así cosas parecidas,
00:17:30que parece que son muy bonitas
00:17:31y un ritmo muy bailón,
00:17:32que parece una chica muy mona,
00:17:34que está todo estupendo,
00:17:35pero que en lo estético muy bien,
00:17:37pero que el resto parece un seso hueco.
00:17:56No queda duda, estupidez totalmente.
00:17:58Y último, otro caso en español
00:18:00es el de la ranchera de Jorge Negrete,
00:18:01que volvió a grabar Lila Downs hace unos años,
00:18:03el Fallaste Corazón,
00:18:04donde las puyas se las lanza hacia sí misma,
00:18:06o sea, hacia su corazón,
00:18:08por haber sido un engreído.
00:18:23Oye, como manda la ventana de la música,
00:18:25tenemos música en directo.
00:18:26Juan Celada va a interpretar I Had It Coming.
00:18:29Venga.
00:18:32Bueno, decir que I Had It Coming
00:18:34es una expresión inglesa,
00:18:36que vine a decir algo así
00:18:37como que me lo esperaba, me lo veía venir.
00:19:01I was holding back the river
00:19:04Maybe someday we'll deliver
00:19:07Expecting love to shiver
00:19:10I had it coming
00:19:16I was waiting for the answers
00:19:19Wasn't taking any chances
00:19:22Under heavy circumstances
00:19:25I had it coming
00:19:29Now you know which way I'm heading
00:19:32Cause you know it's love I'm dreading
00:19:35Looking only for my belly
00:19:38I had it coming
00:19:40Yes I did now
00:19:44Love, don't come knocking at your door
00:19:50Love, don't come knocking at your door
00:19:55Love, don't come knocking at your door
00:20:00Got to reach out and grab it
00:20:03As a matter of habit
00:20:06I had it coming
00:20:09Oh yes I did
00:20:24I had it coming
00:20:46I was reeling from the victories
00:20:49Singing with the birds and bees
00:20:52I had it coming
00:20:57I was pushing on to 40
00:21:00Losing all authority
00:21:03Wasn't feeling very well
00:21:06I had it coming
00:21:09Yes I did
00:21:12Love, don't come knocking at your door
00:21:17Love, don't come knocking at your door
00:21:23Love, don't come knocking at your door
00:21:28Got to reach out and grab it
00:21:31As a matter of habit
00:21:34I had it coming
00:21:37Oh yes I did
00:21:42Now you're rolling back the years
00:21:46Swimming in the tears
00:21:52And revisiting the fears
00:21:55Seems they never disappear
00:21:58I had it coming
00:22:00Yes I did
00:22:03Alone is easy
00:22:07Alone is hard
00:22:10Alone comes and bites you
00:22:12In the ass so bad
00:22:15So, so bad
00:22:17I had it coming
00:22:22Yes I did
00:22:24Alone is easy
00:22:27Alone is hard
00:22:30Alone is easy
00:22:33Alone is hard
00:22:34I had it coming
00:22:36Alone is easy
00:22:38Alone is hard
00:22:41Alone is easy
00:22:44Alone is hard
00:22:58Toda una vida
00:23:02Me estaría contigo
00:23:06No me importa en qué forma
00:23:08Ni dónde ni cómo
00:23:10Pero junto a ti
00:23:14Toda una vida
00:23:18Te estaría mimando
00:23:22Te estaría cuidando
00:23:24Cómo cuido a mi vida
00:23:26Que la vivo por ti
00:23:44¿Tu nuevo disco, que estás en ello ya, Juan?
00:23:49¿Tiene más canciones de amor o de desamor?
00:23:53Yo me doy cuenta que en la ambigüedad de muchas letras
00:23:56Hay veces que terminamos una letra
00:23:58Y no sabemos muy bien de qué va
00:24:00Pero nos ha pasado
00:24:02Hemos tenido un episodio extraño
00:24:05Y hay como cierta ambigüedad
00:24:07Y luego rebobinas y dices
00:24:09Pero si todas estas iban de amor
00:24:11Iban todas de lo mismo
00:24:13Y es que en esa ambigüedad, en ese momento
00:24:15No sabes muy bien cómo expresarlo
00:24:17O no sabes muy bien cómo definirlo
00:24:19Pero a mí no me sale
00:24:21La quería mucho y así como muy directo
00:24:23Me sale como siempre
00:24:25Una forma más indirecta de decirlo
00:24:27Pero sí, yo creo que
00:24:29Al final, en el trasfondo de todo
00:24:31Yo hablo de liberarme, por ejemplo
00:24:33Irme al campo y liberarme
00:24:35Y encontrar un nuevo espacio
00:24:37Y también eso lleva mucho amor
00:24:39Y creo que es más verdadero
00:24:41Y lo que estás contando
00:24:43Es una necesidad vital
00:24:45Pero es más verdadero
00:24:47¿Tiene título ya ese disco?
00:24:49Estamos trabajando en ello
00:24:51Pero hay un concepto inglés
00:24:53Que es tension and release
00:24:55Que es un poco lo que define la música
00:24:57La tensión y la liberación
00:24:59Pero tiene mucho simil
00:25:01En lo amoroso también
00:25:03Y tenemos también un concierto
00:25:05Por ahí a la vista pronto
00:25:07Aquí en Madrid
00:25:09Aquí en Princesa
00:25:11El viernes 28 de febrero
00:25:13Que hay como a las 10 y media de la noche
00:25:15Es una sala de las que hay que cuidar
00:25:17En Madrid porque apuestan por buena música
00:25:19Y aquí tú sabes
00:25:21Que estas salas hay que cuidarlas
00:25:23Y limarlas una bien
00:25:25Iré con la banda al completo
00:25:27Y espero hacer canciones animadas
00:25:29Y de amor, desamor y lo que surja
00:25:31Sí, los conciertos de Juan son siempre muy divertidos
00:25:33Tienen mucho sabor
00:25:35A parte de Juan, para darle dos tortas
00:25:37Le das una guitarra
00:25:39El esturdo le das una guitarra
00:25:41El diestro la toca también
00:25:43Si no le abofeteas, disfrutas
00:25:45Oye, nos están llamando
00:25:47Los oyentes al 900-100-800
00:25:49Fernando de Madrid, buenas tardes
00:25:51Hola, buenas tardes
00:25:53¿Cuál es tu canción de amor preferida?
00:25:55Para mí
00:25:57La princesa de mis sueños, de Oveca
00:25:59¿Por qué?
00:26:01Me recuerda mucho
00:26:03A una persona
00:26:05Ella es
00:26:07La madre de mi hija
00:26:09Y actualmente ya no está
00:26:35A encontrarlo
00:26:39Y ahora te busco
00:26:41Sin razón
00:26:43Fui yo quien dijo
00:26:45Que no
00:26:47No, no, no
00:26:53¿Cómo es posible
00:26:55Tanto dolor?
00:26:57Ahora sé lo que es
00:26:59Amor
00:27:01Oveca
00:27:03Oveca, que creo que ha vuelto
00:27:05Aunque creo que solamente es Ove
00:27:07Que eran dos y ahora solo ha vuelto uno
00:27:09Si quieres ir a verlo
00:27:11Que tiene la música para acompañarnos
00:27:13En todos los momentos
00:27:15En los buenos, en los malos
00:27:17En los regulares
00:27:19Para ponerle banda sonora a las cosas
00:27:21Una cosa curiosa, cuando uno está hecho polvo
00:27:23Escucha normalmente canciones que le hagan más polvo todavía
00:27:25Eso pasa, ¿no?
00:27:27Me ha hecho gracia
00:27:29O algo así, pero no, no
00:27:31Va a echar sal en la herida
00:27:33La sal en la herida lo que tiene es que cura también un poquito
00:27:35Vamos a saludar a Inmaculada
00:27:37Inmaculada, buenas tardes
00:27:39Hola, buenas tardes
00:27:41¿Cuál es tu canción de amor?
00:27:43Pues bueno, yo tengo muchas
00:27:45Pero una que me gusta mucho
00:27:47Es la de Blanda, de Pablo Milanés
00:27:49Hombre
00:27:51Que tiene una letra preciosa
00:27:53Y hay una frase
00:27:55Que a mí me gusta mucho
00:27:57Que dice que mi soledad se siente
00:27:59Acompañada
00:28:01Y yo estoy
00:28:03Por, desgracia, por
00:28:05Tener de trabajo pues
00:28:07Mi marido y yo durante la semana estamos
00:28:11Separados y bueno, pero
00:28:13Así seréis felices toda la vida
00:28:15La distancia une mucho
00:28:17No te creas
00:28:19Ya, pero eso es así
00:28:21Y entonces pues eso, aunque estamos
00:28:23Separados, pero hablamos mucho por teléfono
00:28:25Y esta canción es muy bonita
00:28:27Se la dedicó
00:28:29Pablo Milanés a su mujer
00:28:31Al toque de nacer su hija
00:28:33Y la verdad es que la letra es digna de oírla
00:28:35Y
00:28:37Ver los detalles que dice
00:28:45Si me faltaras
00:28:49No voy a morirme
00:28:55Quiero que sea contigo
00:29:01Mi soledad
00:29:03Se siente
00:29:05Acompañada
00:29:11Por eso a veces sé
00:29:13Que necesito
00:29:15Ahí lo ha dicho, ahí lo ha dicho
00:29:17Mi soledad se siente acompañada
00:29:19Y habría que inventarse un género
00:29:21Independiente, ahora que estamos
00:29:23En Pablo Milanés
00:29:25He saltado a otra isla
00:29:27A República Dominicana
00:29:29Para hablar de Juan Luis Guerra
00:29:31Que tiene un montón de canciones de amor
00:29:33A otro ritmo
00:29:39Canciones como cartas de amor
00:29:53Un puñito es un agujero
00:29:55Que me atraviesa el querer
00:29:57Y cinco besos en mi chaleco
00:29:59Nada me cubre la piel
00:30:01Junto y seguido
00:30:03Aunque esto no es bachata
00:30:05Ah, esto no es bachata
00:30:07Esto no es merengue tampoco, es salsa
00:30:09Bueno, es una mezcla, ¿no?
00:30:11Él sigue ganando Grammys
00:30:13Y sigue estando súper presente
00:30:15Bueno, hace poco estuvo por aquí Pedro Guerra
00:30:17Que además es un amigo de él
00:30:19Y bueno, una canción la había
00:30:21Hecho él, la había compuesto él
00:30:23Con todos sus metales, con todo su sabor
00:30:25Y la letra era de Pedro, y bueno, era
00:30:27Vamos, puro Juan Luis Guerra
00:30:29Vamos a Zaragoza
00:30:31Marisol, buenas tardes
00:30:33Buenas tardes
00:30:35¿Tu canción de amor favorita?
00:30:37Si te tuvieras que quedar con una sola
00:30:39Que es una cosa dificilísima, pero bueno
00:30:41Pues me quedaría con
00:30:43Paraules de amor
00:30:45Hombre, claro que sí
00:30:47¿Por qué? ¿A dónde te lleva esta canción, Marisol?
00:30:49Pues esta canción me lleva
00:30:51A los veranos
00:30:53De juventud
00:30:55Cuando conocí a un chico de Barcelona
00:30:57Que nos veíamos todos veranos
00:30:59Y me recuerda a los veranos
00:31:01De piscina, también hablaría
00:31:03De Penélope
00:31:05En las despedidas en la estación
00:31:07Pero sobre todo paraulas de amor
00:31:19Teníamos
00:31:23Una puerta cerrada
00:31:27Él
00:31:29Como os diría
00:31:33Era
00:31:35Toda mi ocupación
00:31:39Cuando en la lumbre ardían
00:31:43Solo palabras de amor
00:31:45Que es de Serrat, pero creo que esta es la versión
00:31:47De Amaya, bueno
00:31:49Amaya, seguro
00:31:53Echamos al vuelo
00:31:55Por primera vez
00:31:59Apenas tuvimos
00:32:01Tiempo de aprenderlas
00:32:05Vaya, Uranga era, ¿no?
00:32:07Uranga, Uranga
00:32:13Esta es la versión vamos a escuchar
00:32:15A Serrat
00:32:19Que por supuesto
00:32:21Se encanta la canción
00:32:39El jefe, aunque está ronco
00:32:41Estará en casa intentando cantarla
00:32:43Se ríe Marisol
00:32:49Pues Marisol, muchísimas gracias
00:32:51¿Vas a hacer algo especial el día 14, por cierto?
00:32:53¿Tú celebras San Valentín?
00:32:55No, no, no tengo con quién celebrarlo
00:32:57Bueno, pues contigo mismo
00:32:59Hay que salir a buscar, ¿no?
00:33:01Hombre, claro
00:33:03Pondremos palabras de amor
00:33:05Eso es, gracias Marisol
00:33:07Un beso, vamos a Valencia
00:33:09Bernardo, buenas tardes
00:33:11¿Tú celebras San Valentín o no?
00:33:13No, no lo celebro
00:33:15Lo celebro con mi mujer
00:33:17Bueno
00:33:19Dice, no lo celebro
00:33:21No hay nada que celebrar, oiga
00:33:23Pero hacerlo con mi mujer
00:33:25Claro
00:33:27¿Y cuál es tu canción de amor favorita?
00:33:29Bajo la piel
00:33:31Bajo la piel
00:33:33De Alice Wonders
00:33:35Alice Wonders, es verdad
00:33:41¿Y qué tiene esta canción para ti?
00:33:43Tiene las dos mecientas
00:33:45Es una canción de amor y de mucho desamor
00:33:47Sobre todo
00:33:49Mucho desamor, sí señor
00:33:51Sí
00:33:55Pero cuéntanos un poco
00:33:57La historia de esta canción en tu vida, Bernardo
00:33:59¿Por qué es importante para ti?
00:34:01La historia es muy fácil
00:34:03Me la descubrió ella, mi mujer
00:34:05Es muy fan
00:34:07Le gustaba mucho
00:34:09La matraca
00:34:11Mucho, mucho, mucho
00:34:13Me la empezó a poner
00:34:15A piñón
00:34:17Y me llevo un día de concierto
00:34:19De sorpresa
00:34:21Y la canción me enamoró
00:34:23Y ahí me quedé
00:34:25Así que no vas a celebrar San Valentín con nadie
00:34:27Excepto con tu mujer
00:34:29Que además te da la matraca
00:34:31Espero por tu bien que sea oyente de la COPE
00:34:33Es oyente de la COPE
00:34:35Efectivamente
00:34:37Muy bien
00:34:39Si vais a cenar juntos
00:34:41Con casco los dos, por favor
00:34:43Aunque sea en coche
00:34:45Vale
00:34:47Un abrazo Bernardo, gracias
00:34:59No sé si para vosotros el amor suena mejor
00:35:01En un idioma o en otro
00:35:03Por ejemplo en italiano
00:35:07Bueno
00:35:09Esta por lo menos
00:35:11Se ha puesto a bailar
00:35:21Estuviste en Brasil
00:35:23Durante tu viaje por Iberoamérica
00:35:25Estos son ratos
00:35:33Este es en italiano
00:35:35Vamos a escuchar un francés
00:35:37A ver con cual os quedáis
00:35:47¿Qué es?
00:35:51Edith Piaf
00:35:57¿Al amor le va mejor un idioma que a otro?
00:35:59Benjamín
00:36:01El francés
00:36:03Me gusta
00:36:05Pero el italiano me parece
00:36:07Para las canciones románticas
00:36:09De hecho una temporada donde todas las canciones románticas eran de italianos
00:36:11La época de Humberto Tocchi
00:36:13Y luego en España mucha gente
00:36:15Imitaba la manera de cantar los italianos
00:36:17Hablando de esa voz rota
00:36:19Fue un momento que fue lo más de lo más
00:36:21Y en los 60 aquellas baladas así de medio tiempo
00:36:23Que había italianos que cantaban Mina
00:36:25Y que cantaba
00:36:27¿Cómo se llama esta otra?
00:36:29El caso es que cantaban unas cosas que muchas veces
00:36:31Eran canciones norteamericanas
00:36:33O inglesas
00:36:35Pero quedaban en italiano con una elegancia
00:36:37Yo creo que el melodrama
00:36:39Les va
00:36:49En este momento el melodrama
00:36:51No
00:36:59A ver hemos escuchado a Serrat con Parablas de amor
00:37:01Vamos a escuchar a Sabina
00:37:07El gran Joaquín
00:37:13¿Tú tienes alguna Benjamín?
00:37:15Esta contigo
00:37:17Pero porque yo tiro siempre para
00:37:19El que más me gusta
00:37:21Es una genialidad total porque es hacer
00:37:23En realidad la anti canción de amor
00:37:25No quiero que estés a mi lado
00:37:27No quiero que me prepares el café
00:37:29Lo que quiero es otras cosas
00:37:31Desde que la oí pensé
00:37:33Que rabia me ha dado no escribir esta canción
00:37:35Porque me hubiera encantado
00:37:37Y lo que si he visto es que luego se han escrito
00:37:39Muchas canciones
00:37:41Que tienen que ver con esta
00:37:43Con esta idea genial de darle la vuelta
00:37:45A todo y contarlo justo desde la otra esquina
00:37:47Una maravilla
00:37:55Ahí lo tienes el 14 de febrero
00:37:57Si señor
00:38:17Brinda a tu salud
00:38:21Yo no quiero
00:38:23Domingos por la tarde
00:38:25Bueno hay canciones de amor
00:38:27Que como hay miles y miles
00:38:29Creemos que lo sabemos todos
00:38:31Pero resulta que hay algunas en las que no se confiesa
00:38:33Quien es el objeto de ese amor
00:38:35Y a veces por intimidad y a veces es porque
00:38:37No es confesable como le pasaba a Billy Stewart
00:38:43Que tenía un amor secreto
00:38:45Que no podía confesar
00:38:49Pero esto de no confesar
00:38:51De quien era o para quien era la canción
00:38:53Pasa por ejemplo con Angie
00:38:55Con la canción de los Rolling Stones
00:38:57Se especuló mucho sobre si era que Richards
00:38:59Hablando de Angela Bowie
00:39:01Que era la esposa de Billy Bowie en el momento
00:39:03O incluso para su propia hija
00:39:05Pero Richards dijo que no, que le gustaba el nombre de Angie
00:39:07Y que dijo voy a hacer una canción
00:39:09Y luego ya la completa Jagger con ese nombre
00:39:11Y no dijo que tuviera destinatario concreto
00:39:13Entre ellos pues igual
00:39:15No podemos creernos mucho el asunto
00:39:31Bueno, otra de amor secreto
00:39:33O amor indefinido en este caso en realidad
00:39:35Es a la vez la canción más famosa
00:39:37De los Radiohead
00:39:43De cuando estabas aquí
00:39:45No podía mirarte a los ojos
00:39:51Eres como un ángel
00:39:55Y tu piel me hace llorar
00:39:59Y luego empieza en el estribillo
00:40:01Con lo de soy un bicho raro
00:40:03¿Qué demonios estoy haciendo aquí?
00:40:05No pertenezco a este lugar
00:40:07O sea, no es una especie de desamor
00:40:09Sino como de desencuentro
00:40:11A la que ama
00:40:13Y luego hay la canción sobre amores sin nombre y apellidos
00:40:15Que era un misterio inicialmente
00:40:17Fue esta que va a sonar ahora
00:40:19Que era del propio Antonio Vega
00:40:21Que no recordaba ni siquiera en quién pensaba cuando la escribió
00:40:23Que era la chica de ayer
00:40:25Me asomo la ventana
00:40:27Eres la chica de ayer
00:40:33Jugando con las flores
00:40:35En mi jardín
00:40:41Para comprender
00:40:47Chica, vete a tu casa
00:40:49No podemos jugar
00:40:51El no se acordaba, pero en el documental
00:40:53Entre otras mil de Paloma Concejero
00:40:55Pues llegaba a la conclusión
00:40:57Con la ayuda de la familia de Antonio Vega
00:40:59De que se trataba de Maite Echanojauregui
00:41:01Que era una diseñadora de moda
00:41:03Que falleció hace ya diez años
00:41:05Y con la que el cantautor había mantenido una relación
00:41:07Pues cuando eran jovencitos
00:41:09Luego por la noche
00:41:11Venta a escuchar
00:41:13Vamos a despedir esta hora de música
00:41:15Con una versión de Juan Celada
00:41:17Antes decía Juan
00:41:19A mí cualquier canción de Van Morrison
00:41:21De las que tiene de amor
00:41:23Pues esta es una versión
00:41:25Se llama Crazy Love y la escuchamos en directo en la ventana
00:41:39I can hear a heartbeat
00:41:41From a thousand miles
00:41:45And the heavens open
00:41:47Every time she smiles
00:41:51And when I come to her
00:41:53That's where I belong
00:41:57Yeah, I run into her
00:41:59Like a river song
00:42:03She gives me love, love, love
00:42:05She gives me love, love, love
00:42:09Crazy love
00:42:11She gives me love, love, love
00:42:15Crazy love
00:42:17She's got a fine sense of humor
00:42:21When I'm feeling low down
00:42:25And when I come to her
00:42:27When the sun goes down
00:42:31She takes away my trouble
00:42:33She takes away my grief
00:42:37She takes away my heartache
00:42:39In the night like a thief
00:42:43Love, love, love
00:42:45Crazy love
00:42:47She gives me love, love, love
00:42:51Crazy love
00:42:55And I need her
00:42:57In the daytime
00:42:59Oh, I need her
00:43:01In the night
00:43:05I want to throw my arms
00:43:07Around her
00:43:11And kiss her, kiss her
00:43:13And hug her tight
00:43:19And when I'm returning
00:43:21From so far away
00:43:25She gives me some sweet loving
00:43:27Brightens up my day
00:43:31Oh, it makes me righteous
00:43:33Yes, it makes me whole
00:43:37It makes me mellow
00:43:39Down into my soul
00:43:43She gives me love, love, love
00:43:47Crazy love
00:43:49She gives me love, love, love
00:43:53Crazy love
00:43:55She gives me love, love, love
00:43:59Crazy love
00:44:01She gives me love, love, love
00:44:05Crazy love
00:44:26LA VENTANA CON MARTA DEL BADO
00:44:37¿Qué pozo hay al pie de mi existencia humana?
00:44:41¿Y puede ser éste?
00:44:43Mi querida Amanda
00:44:49Una hermosa y nueva palabra
00:44:55Ese es el amor
00:44:59¿Qué pozo hay al pie de mi existencia humana?
00:45:03Una hermosa y nueva palabra
00:45:07Una hermosa y nueva palabra
00:45:11Una hermosa y nueva palabra
00:45:15Una hermosa y nueva palabra
00:45:19Una hermosa y nueva palabra
00:45:21Carmen Conde y la neozelandesa Catherine Mansfield.
00:45:24Es un proyecto basado principalmente
00:45:26en la correspondencia imaginaria
00:45:27que ideó Conde con Mansfield en 1935.
00:45:31La directora es Paula Paz
00:45:33y está protagonizada por la actriz Manuela Velasco
00:45:36y la bailarina Estela Merlos.
00:45:38Todas estas mujeres son protagonistas hoy
00:45:40de una nueva entrega de Cartagrafías.
00:45:42¡Cartagrafías!
00:45:55Historias por correspondencia con Laura Piñero.
00:46:05Laura, buenas tardes. Buenas tardes, Marta.
00:46:07Antes de meternos en materia con las cartas,
00:46:09vamos a ponernos un poquito en contexto.
00:46:11Sí, en 1935, como tú decías, Carmen Conde,
00:46:15destinada a ser una de las voces más significativas
00:46:18de la Generación del 27,
00:46:20que luego se convertiría en la primera mujer
00:46:22en ingresar en la RAE
00:46:23y que ya había publicado varios libros como júbilos,
00:46:27lee el diario y las cartas de una escritora
00:46:30a la que admiraba mucho, de Catherine Mansfield,
00:46:33que había fallecido 12 años antes
00:46:35y siente una conexión tan fuerte con ella
00:46:38que empieza este juego literario,
00:46:40empieza a escribirle una serie de cartas
00:46:42como si fueran amigas.
00:46:44Las primeras, Marta las publicó en el periódico El Sol,
00:46:47que tenía mucha tirada en la época.
00:46:50Nos lo cuenta Fran Garcerá, experto en su figura
00:46:53y editor de una redición de estas cartas
00:46:56con la editorial La Bella Varsovia.
00:46:58Carmen Conde encontró en la figura, la biografía
00:47:03y la obra de Catherine Mansfield a la interlocutora perfecta
00:47:06y vio una mujer moderna, una mujer fuera de las normas,
00:47:10un modelo a seguir.
00:47:12Y eso fue lo que yo pienso que hizo
00:47:15que ella tuviese la necesidad de escribir cartas
00:47:18que nunca iban a tener respuesta.
00:47:21Era una forma de decirse y situarse ante los demás.
00:47:25Son de un profundo lirismo.
00:47:27En algunos momentos, yo creo que estamos realmente
00:47:31frente a un poema en prosa o una prosa poética.
00:47:33Esa potencia de la voz lírica está ahí
00:47:37y va a marcar de manera definitiva su itinerario literario.
00:47:41En esta noche plana, con oxidada luna,
00:47:43los ruiseñores de Mi querencia por ti,
00:47:45amiga distanciada a fuerza de hostiles nieblas,
00:47:48cobran su realce de caligrafía en ancho papel nítido.
00:47:51Ya sé que para contarte cuánto pienso y siento de vida y de arte,
00:47:56lo principal sería pintar adjunta
00:47:58la situación geográfica y arquitectónica
00:48:00en que vivo inscrita.
00:48:01Sigo contigo, la más perfecta corresponsal que tuve,
00:48:05porque hay círculos sobre mi cabeza
00:48:07a los que únicamente contigo hallaría explicación.
00:48:10Tu obstinación en vivir,
00:48:12la mía en dejarlo todo escrito para nadie.
00:48:14Cuando miro a la naturaleza, perdóname,
00:48:17no sé describirla porque no la veo junta.
00:48:19La percibo desgranada como mazorca.
00:48:22Mi obstinado corazón, amiga,
00:48:24tiembla en dos pulsos sobre el papel al escribir tu nombre,
00:48:27borrado de las tablas el día en que el mío alcanzaba la primavera.
00:48:32Un amor como yo quiero,
00:48:36de los que no hacen sufrir más.
00:48:40Un amor del verdadero,
00:48:44que sea un sueño muy real.
00:48:46Y estamos escuchando, Marta,
00:48:48un fragmento de la primera carta que hizo Carmen,
00:48:52imaginando esa conversación con Catherine Mansfield.
00:48:55Por cierto, Fran Garcerá también es técnico
00:48:58del maravilloso archivo del patronato Carmen Conde,
00:49:01Antonio Oliver, su marido, también escritor, de Cartagena,
00:49:05donde se conserva su legado.
00:49:07Hablamos, Marta, de 36.000 cartas,
00:49:10seguramente uno de los archivos más importantes de Europa y de España.
00:49:15Y objetos como una fotografía que marcó Carmen de Catherine,
00:49:20como si fuera una amiga de toda la vida y que tenía en su despacho.
00:49:24Me contaba también Fran cómo Carmen Conde,
00:49:28que tenía un gran compromiso con su carrera literaria,
00:49:31se encargó de hacer peticiones a editores y agentes literarios
00:49:35para que editaran estas cartas en un libro dentro y fuera de España.
00:49:40La escritora fue pionera en reivindicar el pago por su trabajo.
00:49:45Consiguió que finalmente se las publicaran aquí,
00:49:47pero antes recibió negativas, como la que vamos a escuchar.
00:49:51Me parece importante, Marta,
00:49:52para destacar que hay que saber reponerse del rechazo y persistir.
00:49:56Yo, desgraciadamente, no puedo ofrecerme a usted
00:49:59para la edición de las cartas en castellano.
00:50:01Tengo que evitar la dispersión de mi pequeña capacidad económica,
00:50:05concentrándola en un solo punto para que sea algo eficaz.
00:50:09Aún así, no quiera usted saber las dificultades
00:50:12con que uno tropieza en estos tiempos calamitosos.
00:50:15Es gracioso lo que voy a contarte.
00:50:17Hace poco tiempo, alguien dijo delante de mí
00:50:20que un escritor daba pruebas patentes de estar loco
00:50:23porque escribía a un muerto.
00:50:24Ni me sonreí. Y, sin embargo, bien podría hacerlo,
00:50:27ya que desde que leí tus libros, te estoy escribiendo cartas.
00:50:31La amistad no necesita, a veces, del mutuo alimento.
00:50:34Basta que uno de los amigos hable, piense, ame,
00:50:37aunque el otro calle y sea invisible.
00:50:39Una amistad como la nuestra
00:50:40atraviesa mundos y vibra en presentes sin límites.
00:50:43Releyendo tus cartas y tu diario, estoy más en ti que con tu obra.
00:50:47Prefiero tu humanidad absoluta,
00:50:49de la cual no prescindes en tu creación.
00:50:51Y ella es la que busco cuando me acerco a ti.
00:51:01Y gracias al empeño y al talento de Carmen Conde,
00:51:04estas cartas han llegado a nuestros días
00:51:07y a la directora de teatro, Paula Paz.
00:51:09Sí, la verdad que la vida tiene estas cosas maravillosas,
00:51:12de los círculos que se van cerrando.
00:51:14Y Paula, como nosotros,
00:51:15tiene predilección por el mundo epistolar.
00:51:18Ya firmó Marta un montaje sobre cartas entre Carmen Loaforet
00:51:22y Elena Fortun, que se estrenó también en teatro,
00:51:25y se encontró de casualidad con estas de Carmen Conde,
00:51:28en una librería,
00:51:30y se preguntó cómo era posible
00:51:32que estas dos mujeres sean tan desconocidas en España,
00:51:35sobre todo Carmen,
00:51:36que nos quedamos siempre un poco en la superficie sobre su figura.
00:51:40Así que decidió crear esta obra de teatro en su homenaje.
00:51:44Y en ese momento supe que este tenía que ser el punto de partida
00:51:48para crear esta obra.
00:51:49De repente es una forma de sumergirse en el acto creativo,
00:51:53parto de estas cartas,
00:51:55para crear una narrativa que no es lineal y que es abstracta,
00:52:01para poner en valor y adentrarnos,
00:52:04invitar al espectador a que se sumerja en la obra
00:52:07a través de la palabra de Carmen Conde
00:52:09y también de la palabra en inglés bailada, en este caso,
00:52:14de Catherine Mansfield.
00:52:16La tarde rompe una ola contra la tierra dorada
00:52:18y los seres en la playa.
00:52:20La pareja amante se pasea por las rocas lejanas,
00:52:23y hay un momento en que ella se tiende en la playa al pie de él,
00:52:27que se sienta sobre una piedra grande.
00:52:29Tienen ante ellos el fragoso latido del agua
00:52:32y el color de colores delicados de la planicie del cielo.
00:52:35Un ocre encendido es el del suelo.
00:52:37A lo lejos está el parador con ojos, los nuestros,
00:52:40que les miran desde un ángulo de la terraza.
00:52:43Qué ancho secreto para su diálogo,
00:52:45pero es el quien habla con cansancio, sin viveza, entristecido.
00:52:50Ella se levanta, se sienta cerca de la orilla
00:52:53y él la besa en los cabellos apaciguándola.
00:53:04Lo decía Paula, la obra está en inglés y en castellano
00:53:07e incorpora la danza y otros textos de las creadoras,
00:53:10además de sus cartas, como elemento principal.
00:53:12Sí, porque Paula es directora artística
00:53:15del Teatro Cervantes de Londres,
00:53:18también estudió danza y quería dar vida a Catherine Mansfield
00:53:23con el inglés y a través de una bailarina, de Estela Merlos.
00:53:27Cómo poder encarnar a la personalidad de Catherine
00:53:32sin decir nada.
00:53:34Un elemento que se repite mucho es el viento.
00:53:37Coreográficamente hemos hablado mucho de eso
00:53:40y cómo eso impacta a Catherine en muchos sentidos,
00:53:44no solamente en su querer de libertad,
00:53:48sino también con su enfermedad.
00:53:50Esa falta de aire, de quizás no ser apoyada, valorada,
00:53:55y esa constante lucha, al igual que Carmen Conde.
00:54:00The outsider, la extranjera.
00:54:03Estoy en el mar, de hecho, en Island Bay,
00:54:06tumbada boca abajo sobre la cálida arena blanca
00:54:08y ante mí se extiende el mar.
00:54:10A mi derecha, envuelta en niebla como un país de hadas,
00:54:13un país de ensueño, las montañas nevadas de la isla sur.
00:54:16A mi izquierda, pliegue tras pliegue de espléndidas colinas doradas.
00:54:19Sobre ellos se posaban dos faros blancos
00:54:21como grandes pájaros observadores.
00:54:24A mi lado, yace un enorme perro amarillo.
00:54:26Donde yacen las rocas,
00:54:27sus sombras son densamente violetas sobre el azul verdoso.
00:54:30Ya conoces ese tono pavo real del agua,
00:54:33azul con el azul de Rossetti,
00:54:35verde con el verdor de William Morris.
00:54:37Me quedaré aquí hasta que oscurezca,
00:54:39caminando por la playa, con las olas espumando sobre mis pies,
00:54:42bebiendo mucho té y comiendo una cantidad absurda de pan
00:54:45y mermelada de albaricoque
00:54:47en un pequeño lugar llamado Cliff House.
00:54:55Y como escuchábamos, Marta, en este fragmento,
00:54:58a Catherine le marcó mucho la naturaleza de su Nueva Zelanda natal.
00:55:03Con 18 años se fue a estudiar a Londres
00:55:06y pronto comenzó su carrera literaria.
00:55:09Destacó por sus relatos, por sus cartas,
00:55:13que como escuchamos son de carácter poético, irónico,
00:55:16por ser una mujer independiente, muy libre,
00:55:19aunque eso la colocó fuera del sistema.
00:55:22Por cierto, ¿recuerdas que hablamos
00:55:24que dos editoriales distintas,
00:55:26Tres Hermanas y Páginas de Espuma,
00:55:28han publicado recientemente sus cartas en castellano?
00:55:33Las dos ediciones son maravillosas.
00:55:35Y volviendo al montaje,
00:55:36Manuela Velasco da vida a Carmen Conde
00:55:40y dice, fíjate, que es indigno al tomar conciencia
00:55:43de que apenas hemos profundizado en la obra de Carmen Conde.
00:55:47Sobre todo me enfrento a un enfado grande conmigo misma,
00:55:52con el sistema educativo,
00:55:54con quién nos ha contado la historia y cómo nos la han contado.
00:55:57Y quiero que no nos quedemos en el dato,
00:56:00pero lo importante es la obra, la obra de las dos.
00:56:03De hecho, Carmen Conde lo dice,
00:56:05la obra, la obra, Catherine Impaciente,
00:56:07no la descuidas nunca, la obra de las dos.
00:56:10Son dos inmensas artistas, dos inmensas escritoras.
00:56:14Recuerdo que llamé a mi representante inmediatamente
00:56:16y dije, movamos todo lo que tengamos que mover
00:56:18porque yo necesito decir esto en un escenario,
00:56:21que poner a estas mujeres en el escenario.
00:56:23Es historia de España, Carmen,
00:56:25y es historia de las mujeres en España,
00:56:27en esta España y lo que les pasó a estas mujeres con la guerra.
00:56:30Yo creo que en lo que conecto más con Carmen es en la vocación.
00:56:36Ella lo dice también,
00:56:37la poesía, sin ella me hubiera sido imposible vivir.
00:56:40La vocación de actriz, la vocación de comunicar,
00:56:43la vocación de contaros lo incontable, inexpresable, no sé, esto.
00:56:50Y luego admiración absoluta por su fortaleza, su voluntad,
00:56:53su lucha por vivir y por crear.
00:56:58¿Cuándo tuviste la primera revelación lírica?
00:57:00Primero sé que fuiste música, pintora en potencia siempre,
00:57:04luego escribiste.
00:57:05Yo no tuve antecedentes, ni familiares ni artísticos,
00:57:08una extraordinaria y atormentante imaginación.
00:57:11Durante la infancia y después de un corto viaje decisivo para mi vida,
00:57:14antes de los 13 años ya tenía un buen puñado de versos
00:57:18que se dolían de ausencia.
00:57:21Y lo como la luna llena por el cielo,
00:57:27vivo en la rueda donde viven los luceros.
00:57:30El poco conocimiento general que tenemos sobre Carmen Conde
00:57:34no es casual.
00:57:35Recordemos que ella defendía las ideas de la República,
00:57:38igual que su marido, Antonio Oliver.
00:57:40No se fueron de España durante la dictadura
00:57:42y se salvaron de milagro gracias a sus contactos,
00:57:45pero su obra sí que fue silenciada, censurada durante mucho tiempo.
00:57:50Sí, lo hablaba con Fran Garcerá.
00:57:52Vivieron lo que se conoce como exilio interior.
00:57:55Carmen estuvo un tiempo escondida, fue juzgada, Antonio detenido,
00:58:00y esto, aunque se salvaron, afectó a su carrera.
00:58:04Seguramente esto explique que un legado tan importante
00:58:08aún no esté por conocer para el gran público
00:58:11y que hay que reivindicar.
00:58:13Y, por otro lado, esto nos conecta con Catherine.
00:58:17Catherine falleció muy joven,
00:58:18con 35 años de tuberculosis,
00:58:21y eso nos privó también de su talento.
00:58:24Más aspectos que conectan, Marta, a estas dos mujeres.
00:58:28¿Tenían en común la vocación,
00:58:30lo estaba comentando Manuela Velasco,
00:58:32observar la belleza o la muerte,
00:58:34que puede resultar poética,
00:58:36como vemos en esta carta de Carmen a su amiga,
00:58:39donde hace alusión a la leyenda de la ahogada del Sena.
00:58:43No sé si tú la conocías, yo no,
00:58:45pues es la leyenda sobre una desconocida,
00:58:47una muchacha que apareció sin vida en el río Sena en el siglo XIX.
00:58:51Dicen que su rostro, sereno y bello,
00:58:54impactó tanto a la sociedad que se copió
00:58:57y luego se convirtió en objeto de fascinación artística
00:59:00durante décadas.
00:59:01Te traí en la colina que te guarda para ti.
00:59:08Ríe la misteriosa ahogada del Sena
00:59:10porque se llevó su muy hermético silencio.
00:59:13Nadie supo quién era y pasó del brazo largo del río
00:59:16a los de la inmortalidad,
00:59:17mascarillas, retratos y la fama del sin nombre.
00:59:20Otros perviven por nombre y esta ahogada vive.
00:59:25Cuando no brillas aquí,
00:59:31¿en qué sueño haces eterna cuando no brillas aquí?
00:59:38Dicen que el rostro de esta supuesta joven ahogada en el Sena,
00:59:41tan reproducido en el mundo del arte,
00:59:44sirvió de modelo para hacer los maniquíes
00:59:45de reanimación cardiopulmonar,
00:59:47convirtiéndola en la mujer más besada del mundo.
00:59:50Sí, yo recomiendo a los oyentes que busquen la historia en Internet,
00:59:54porque hay un montón de referencias.
00:59:56Ha inspirado películas, cuadros y libros como de Rilke o Kundera.
01:00:02Carmen se pasó toda su vida reivindicando
01:00:06el trabajo de otras mujeres, de otras escritoras,
01:00:09admirando, de poetas olvidadas.
01:00:11Firmó una biografía, por ejemplo, de Gabriela Mistral,
01:00:14que escribió, además, un prólogo de uno de sus libros.
01:00:17Escribió sobre las hermanas Bronte, a las que admiraba muchísimo.
01:00:21Y no olvidemos que, en su discurso de entrada en la RAE,
01:00:25se acordó de todas aquellas mujeres
01:00:28que habían merecido entrar antes que ella.
01:00:30Señores académicos,
01:00:33mis primeras palabras son de agradecimiento
01:00:38a vuestra generosidad al elegirme para un puesto
01:00:42que, secularmente, no se concedía a ninguna
01:00:45de nuestras grandes escritoras ya desaparecidas.
01:00:49Admitid que también manifieste mi homenaje
01:00:52de admiración y respeto a sus obras.
01:00:54Vuestra noble decisión pone fin a una tan injusta
01:00:59como de trusta discriminación literaria.
01:01:02Si de la memoria solo vale el don preclaro de evocar los sueños,
01:01:06cuando sus títulos míos resaltan y entrega la poesía.
01:01:11Desde la infancia, tan lejos como vaya mi recuerdo,
01:01:15he buscado siempre lo que no cambia, he deseado lo eterno.
01:01:18No la inmortalidad, sino la eternidad
01:01:21o el sueño del inexplicable.
01:01:23Con la voz de Carmen Conde vamos a terminar esta ventana.
01:01:27El sillón K, cartas desde el olvido,
01:01:29Carmen Conde y Catherine Mansfield,
01:01:31va a estar en el Teatro de la Abadía hasta el 2 de marzo
01:01:34y luego va a girar por toda España.
01:01:36Hablando de mujeres, Laura, de mujeres que se unen,
01:01:39pero en una canción.
01:01:40Vamos a cerrar con Rosalén y con Silvia Pérez Cruz,
01:01:43con una canción que habla del amor que persiste a pesar de todo.
01:01:47Me parece genial. Mujeres unidas. Muchas gracias, Marta. Un beso.
01:01:51Un beso. ¡Feliz fin de semana!
01:01:53Cuando la obra de un arrel y el cel
01:01:56va pujando a poco a poco,
01:02:00se enfila iluminando estels
01:02:03abrazando todo mi dolor.
01:02:06Ay, parece que me abrazas fuerte con el viento y sin corazón,
01:02:13recordando cada mirada
01:02:17sin puerta y sin estado.
01:02:20Te amo mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho.
01:02:28No estarás sola.
01:02:32No me dejes pensar en dolor.
01:02:35Yo te lloro porque te admiro.
01:02:38Pero me haces sonreír, me ayudas a vivir.
01:02:41Y este camino, este destino, nos ha hecho familia.
01:02:47No me dejes pensar en dolor.
01:02:50Yo te lloro porque te admiro.
01:02:53Pero me haces sonreír, me ayudas a vivir.
01:02:56Este camino, este destino, nos ha hecho familia.
01:03:01Las pregarias, reflexiones y tantos besos
01:03:05regarán todos los recortes de mis dudas y ilusiones.
01:03:11Hace tantos años que ya no te encuentro.
01:03:14Tus frutos son llenos de vacío.
01:03:17Ahora te canto y ya no te lloro.
01:03:21Y cuando el aire del frío y el sol
01:03:24va pujando a poco a poco,
01:03:26yo te amo de verdad y te lloro.
01:03:29Quiero llorar y cantar todo mi dolor.
01:03:33Cuando el aire del frío y el sol
01:03:36va fluyendo de sol a sol,
01:03:39me agarra un poco el dolor y ya lo he sentido.
01:03:44Amor del amor.
01:03:59Amor de amor.
01:04:05La ventana.
01:04:08Con Marta Delvado.
01:04:13Amor de amor.
01:04:18El mejor de los viajes siempre es el próximo.
01:04:22Amor de amor.
01:04:29La ventana de los viajes.
01:04:32Con Paco Nadal.
01:04:41Paco Nadal, buenas tardes.
01:04:42Hola, Marta, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:04:44¿Cómo estás? ¿Dónde te pillo?
01:04:46Estoy en Murcia, estoy en mi querida Murcia.
01:04:49En tu Murcia tal.
01:04:50Bueno, estamos esta semana, estos días,
01:04:52hablando de Groenlandia, ¿no?
01:04:54Lo hemos visto en todos los titulares
01:04:56por este ánimo expansionista de Donald Trump,
01:04:59que ha dicho que quiere comprar Groenlandia
01:05:01e incorporarla a Estados Unidos.
01:05:02Y yo me acordaba de ti, porque digo,
01:05:05¿en este rincón del planeta habrá estado Paco Nadal?
01:05:09Hombre, he estado, y muchas veces.
01:05:12Incluso hace unos meses conectamos desde el interior del hielo,
01:05:16que estaba con Ramón Larramenda
01:05:18y cruzando el hielo interior de Groenlandia
01:05:21con un tesinero de viento.
01:05:22Sí, bueno, es un lugar que permanece en su gran mayoría salvaje.
01:05:27Pero también está abierto al turismo.
01:05:30Mi pregunta es, ¿cómo de accesible,
01:05:33cuántos turistas van a Groenlandia?
01:05:36¿Es un lugar aconsejable, Paco?
01:05:38Pues mira, sí, se puede hacer turismo en Groenlandia.
01:05:41Es decir, puedes ir a hacer grandes aventuras extremas,
01:05:44yo he tenido la suerte de ir un par de veces,
01:05:46pero Groenlandia quizás sea el sitio de gran aventura
01:05:50más cercano de Europa, porque está a cinco horas, ¿no?
01:05:54Y se puede viajar allí y disfrutar a tope de esta isla helada,
01:05:57que es una reliquia de la última glaciación.
01:06:00Es verdad que el 85% de su superficie
01:06:02está ocupada aún por hielos, veremos a ver lo que duran,
01:06:05pero el sur y las costas, sobre todo la costa oeste,
01:06:08los hielos se retiraron de ahí hace miles de años
01:06:11y hay gente viviendo,
01:06:13se puede disfrutar de paisajes alucinantes,
01:06:15y hay una infraestructura turística
01:06:17que no hace falta ser Amundsen o Lansen
01:06:20para vivir una experiencia ártica en una isla helada
01:06:25con un nombre tan sugerente como Groenlandia,
01:06:27donde viven unas 62.000 personas solamente,
01:06:31tiene dos veces la extensión de España,
01:06:33o sea que imagínate lo despoblado que está aquello.
01:06:36Sí, sí. Oye, dice que está a cinco horas de España,
01:06:40cinco horas nuestra, ¿cómo podemos llegar a Groenlandia
01:06:43y cómo podemos movernos por un país que creo que no tiene carreteras?
01:06:46Sí, sí, esa es la curiosidad.
01:06:48Pues mira, es relativamente fácil llegar,
01:06:49porque como Trump se ha encargado de recordarnos,
01:06:53Groenlandia, aunque tiene un estatuto de autonomía muy grande,
01:06:56pertenece a Dinamarca desde hace siglos.
01:06:59Y entonces hay un vuelo diario de Air Greenland,
01:07:02de la compañía aérea groenlandesa,
01:07:04desde Copenhague, que es una de las vías de entrada.
01:07:08Lo que ha cambiado para bien ahora
01:07:10es que antes este vuelo de Copenhague
01:07:12iba al aeropuerto de Kangerlussuaq,
01:07:15que era uno de los dos únicos internacionales
01:07:17que había en Groenlandia,
01:07:18que en realidad era una pista que hicieron los americanos
01:07:21en la Segunda Guerra Mundial
01:07:23para los bombarderos que venían de Estados Unidos a Europa,
01:07:27no tenían autonomía suficiente,
01:07:29y se hicieron allí dos grandes pistas para esos bombarderos,
01:07:32y esos seguían siendo
01:07:33los dos únicos aeropuertos internacionales de la isla.
01:07:36Fíjate si hace tiempo que acabó la guerra.
01:07:39Hace poco sabíamos que se acaba de inaugurar un nuevo aeropuerto,
01:07:42un novísimo aeropuerto en Nuuk, en la capital,
01:07:45porque claro, estos aeropuertos estaban en medio de la nada,
01:07:47y luego tenían que coger otro vuelo interior para ir a Nuuk.
01:07:51Bueno, hace poquito Dinamarca se ha gastado allí un pastón de dinero
01:07:54en hacer un nuevo aeropuerto junto a la capital.
01:07:56Otra opción, quizás más barata,
01:07:58es volar desde España a Reykjavik, a la capital de Islandia,
01:08:01hay muchos vuelos baratos, desde Alicante o desde Madrid,
01:08:05de Barcelona también,
01:08:06y allí tomar un vuelo o de Aislam,
01:08:09o también de la compañía groenlandesa, de Greenland Air,
01:08:14y volar desde Reykjavik
01:08:16a alguno de los aeropuertos del sur de Groenlandia.
01:08:20Es decir, por eso te decía que es una gran aventura en hielos permanentes,
01:08:25pero sin embargo muy accesibles y cercano a Europa.
01:08:29¿Accesible para viajar solos o mejor en viaje organizado?
01:08:33Pues mira, otra de las características de Groenlandia
01:08:35es que teniendo dos veces la extensión de España,
01:08:38es decir, un millón de kilómetros cuadrados,
01:08:40no hay una sola carretera que una o dos ciudades.
01:08:43Todas las ciudades están aisladas, por tierra no se puede ir,
01:08:46a no ser que vayas en moto-nieve en pleno invierno,
01:08:48entonces hay que ir en barco, en zodiac, en lancha semirrígida,
01:08:53o en helicóptero.
01:08:55La compañía aérea de Groenlandia tiene más helicópteros que aviones,
01:08:58porque es poca población, muchos núcleos diseminados,
01:09:01y te tienes que mover por ellos.
01:09:02Entonces, claro, es muy difícil moverse por tu cuenta,
01:09:04no es un sitio para ir tú solo,
01:09:06porque te va a salir más caro que un viaje organizado.
01:09:09Yo siempre recomiendo ir con alguna de las agencias especializadas
01:09:13en este destino, que hay varias en España,
01:09:15y moverse con ellos, porque no siendo un destino barato,
01:09:193.000, 4.000 euros te va a costar un viaje allí,
01:09:23pero merece la pena pagarlo,
01:09:24porque realmente es una aventura diferente a cualquier otra,
01:09:28pero hacerlo por tu cuenta es absurdo,
01:09:29porque es que moverse en esos helicópteros es muy caro,
01:09:32ellos lo tienen subvencionado,
01:09:34pero tú como extranjero, si tienes que pagarlo a precio de tarifa,
01:09:37te sale más caro hacer un vuelo de 100 kilómetros
01:09:39que cruzar un océano en un avión comercial.
01:09:50Vamos a hacer alguna ruta por Groenlandia,
01:09:53pero antes vamos a escuchar a Andrea Alfonso,
01:09:55que lleva más de una década trabajando allí
01:09:57como guía especializada de Tierras Polares,
01:09:59que es la agencia de Ramón Laramendi, fundador y director.
01:10:03Ella, comenta, ¿cómo fue la primera vez que pisó Groenlandia?
01:10:06La primera vez que llegué fue en el 2012, fue como de emoción,
01:10:09porque a mí siempre me ha gustado viajar mucho,
01:10:12el tema de ver los glaciares, mis padres son geólogos,
01:10:16entonces como que el tema de la geología
01:10:18lo tenía siempre internamente en casa,
01:10:21siempre se ha hablado de un montón de cosas,
01:10:22entonces claro, ver, estar entre hielos
01:10:25y ver todas estas cosas como en directo, pues fue como ¡guau!
01:10:29Ya había volado por encima de Groenlandia, un viaje a México,
01:10:31llamé a casa y dije, ya me puedo volver,
01:10:33porque ya he visto Groenlandia, desde arriba,
01:10:36y ya con esa emoción,
01:10:38yo creo que lo tenía ahí siempre como un nido,
01:10:41poder ir al norte y sobre todo tener tan cerquita
01:10:43la posibilidad de ver ICBs y ver glaciares,
01:10:47y un sitio como muy salvaje, fue de súper emoción.
01:10:52Muy salvaje, un sitio de súper emoción.
01:10:54Dicho esto, vamos a empezar por Narsar Swak.
01:10:57Sí, a quien quiera visitar Groenlandia,
01:11:00le recomendaría empezar por el sur de la isla,
01:11:03que es el viaje clásico de iniciación,
01:11:05y este te lleva al aeropuerto de Narsar Swak,
01:11:07que es la otra pista construida por los norteamericanos
01:11:10en la Segunda Guerra Mundial.
01:11:12Entonces, como decía Andrea, es que nada,
01:11:13yo también recuerdo la primera vez que fui a Groenlandia,
01:11:16hace ya 15 o 16 años,
01:11:18la emoción que me produjo llegar a ese aeropuerto,
01:11:22en realidad es una pista larguísima,
01:11:24en medio de la nada,
01:11:26al lado hay un fiordo por el que pasan icebergs,
01:11:31al fondo se ven glaciares,
01:11:32y dices, he llegado a un sitio remoto,
01:11:34he llegado a un sitio verdaderamente de aventura.
01:11:38Allí empieza el típico viaje por el sur de Groenlandia,
01:11:43esto también va a cambiar,
01:11:44porque otro aeropuerto que están construyendo,
01:11:46y que inaugurará muy pronto, es uno en Kakar Tok,
01:11:49y ese va a dar servicio al sur de la isla,
01:11:51este de Narsar Swak se cerrará o se dejará militar,
01:11:55y allí se empezaría el recorrido.
01:11:58Un recorrido típico por aquella zona del sur,
01:12:00pues lleva, por ejemplo, a Igalikub,
01:12:04que es la antigua capital religiosa.
01:12:07Hay que saber que toda esta zona sur de Groenlandia
01:12:10estuvo habitada durante casi cuatro siglos por vikingos,
01:12:15por vikingos procedentes de Noruega,
01:12:17llegaron allí con el famoso Erik el Rojo,
01:12:19que con su clan lo expulsaron de Noruega por un tema judicial,
01:12:23y se encontró con Groenlandia y se establecieron allí.
01:12:27Entonces, los vikingos noruegos hicieron...
01:12:29las primeros poblados del sur de Groenlandia
01:12:33son de origen vikingo.
01:12:34Cuando Noruega se convirtió en cristianismo,
01:12:36el rey de Noruega mandó un obispo allí, un cura, un sacerdote,
01:12:40y en Igalikub fundaron la primera catedral,
01:12:42la primera iglesia cristiana de Noruega,
01:12:46y en puridad la primera iglesia cristiana de América,
01:12:49porque 500 años antes de que Colón descubriera aquello,
01:12:52Groenlandia pertenece geográficamente a América.
01:12:55Oye, ¿y Nuuk, la capital, cómo es?
01:12:58Porque imagino que no será una capital al uso
01:13:00como las que todos conocemos.
01:13:02No, nada.
01:13:03Mira, como te decía, Groenlandia,
01:13:05habitable es el sur y la costa oeste,
01:13:08que todavía allí llega la influencia de la corriente del Golfo
01:13:12y es más calidad.
01:13:14Curiosamente, la costa este, digamos,
01:13:15la que mira a Islandia y Europa, es la más helada,
01:13:18y allí prácticamente no hay vida.
01:13:20Entonces, Nuuk, la capital, está en esa costa oeste.
01:13:23Es otro sitio que se visita también en el primer viaje.
01:13:26Es una capital de 15.000 personas,
01:13:28pero realmente es un pueblo diseminado de casitas de colores.
01:13:31Otra de las características de Groenlandia
01:13:33es que los pueblos son todo casitas pintadas del color del parchís.
01:13:37Allí en Nuuk están, por ejemplo, los únicos semáforos.
01:13:40Hay un juego de dos semáforos
01:13:42y son los únicos que hay en un millón de kilómetros cuadrados.
01:13:44Ya te das una idea de lo salvaje que es la isla.
01:13:47En Nuuk hay que visitar el Museo de Antropología,
01:13:50que es muy interesante sobre la vida de los inuit,
01:13:53los mal llamados esquimal.
01:13:55Esquimal es una palabra que significa comedor de carne cruda
01:13:58y para ellos es desagradable.
01:14:00Ellos se llaman así mismo la gente, los inuit.
01:14:03Y la joya de ese museo, que tiene muchas,
01:14:06es una familia entera que apareció momificada.
01:14:09Pudieron ser enterrados hacia 1473.
01:14:14Están momificados.
01:14:15Gracias a ellos se ha sabido mucho
01:14:17de la vida de los primeros inuit, en el siglo XV.
01:14:19Pero la curiosidad es que uno de los niños de la familia
01:14:22tenía síndrome de Down y tenía unos 7 ó 8 años de edad.
01:14:25Es decir, aquellas culturas que vivían en un clima extremo,
01:14:28en una época tan lejana como el siglo XV,
01:14:31ya cuidaban de sus enfermos.
01:14:33Para la antropología, para la sociología,
01:14:35dice mucho de que aquellos pueblos
01:14:38no abandonaban a los débiles o a los enfermos,
01:14:41sino que los cuidaban.
01:14:43Le hemos preguntado a Andrea cómo es esa sociedad
01:14:46y nos comentaba que se están abriendo un poquito
01:14:49a las nuevas costumbres.
01:14:50A ver, a día de hoy están ya como muy, entre comillas,
01:14:53europeizados un poquito sus costumbres.
01:14:56Siguen saliendo a cazar,
01:14:58les encanta comer su comida tradicional y a pescar también.
01:15:03Tú pones con la caña de pescar prácticamente en el puerto
01:15:06y sacas unos pedazos de bacalaos que lo primero es pescar
01:15:09y te digo, pero si es el pez más grande que he pescado en mi vida.
01:15:12Y para ellos era pequeñito.
01:15:14Son muy familiares, o venga, pues hoy comemos en mi casa
01:15:18o hacen los café mix, porque les encanta el tema de la comida.
01:15:23Entonces, cualquier cosa se celebra comiendo,
01:15:26ya sea un funeral, ya sea una boda, ya sea el cumpleaños,
01:15:29lo que sea el primer día de cohecho,
01:15:30o lo que sea el primer día de cohecho,
01:15:32o lo que sea el primer día de cohecho,
01:15:34o lo que sea el primer día de cohecho,
01:15:35o lo que sea el primer día de cohecho,
01:15:37lo que sea el cumpleaños,
01:15:38lo que sea el primer día de colegio, la confirmación.
01:15:40Intentan siempre, en estas celebraciones,
01:15:44aprovechar y hacer más comida de pescado seco,
01:15:48ballena, foca, bueno, más su comida tradicional,
01:15:53que se sigue todavía comiendo.
01:15:55Hoy en día ya empiezan a comer más de todo un poco,
01:15:58porque también tienes más acceso en el supermercado
01:16:00que antes no tenías casi nada,
01:16:02pues ahora empieza a venir, todo viene claro, vía barco.
01:16:05Se empiezan a adaptar también el fin de semana,
01:16:07pues algunos aprovechan y se van a comer al hotel
01:16:09si tienen la parte del restaurante abierto.
01:16:12Están, como en ese aspecto, cambiando un poquito.
01:16:16Paco, cuéntame sobre una aldea, por ejemplo, pintoresca,
01:16:20un glaciar que no nos podamos perder y un fiordo.
01:16:23Pues mira, quizás el sitio más bonito del sur de Groenlandia
01:16:26sea el fiordo Tasermuut,
01:16:28que está cerca, se hace de Nanortalik, un pueblocito del sur,
01:16:33es el sitio más bello que yo he visto en el hemisferio norte.
01:16:37Es un glaciar de unos 70 kilómetros de largo,
01:16:40bastante estrecho, sin ningún vestigio humano,
01:16:44y allí hay montañas verticales de 1.500 metros de altitud
01:16:48que mueren en el mar, es un sitio de escalada,
01:16:50va mucho montañero de todo el mundo allí,
01:16:52las vías son muy famosas,
01:16:53se puede recorrer en barco o en kayak.
01:16:56Y luego yo te diría Tasiusak,
01:16:58que es una granja perdida en un recuerdo de otro fiordo,
01:17:01el fiordo Sermilik, por el que salen un montón de icebergs,
01:17:06y allí se puede hacer kayak, se suele hacer kayak.
01:17:08Entonces, navegar en tu kayak, tú solo o en un kayak de pareja,
01:17:13bordeando a una distancia prudente gigantescos icebergs,
01:17:17pues es realmente una experiencia sensacional,
01:17:20que ya te digo, no tienes que ser Amundsen, Nansen o Scott,
01:17:23para ir de la Antártida o al Polo Norte
01:17:26a vivir semejante aventura entre bloques de hielo.
01:17:29Paco, vamos a hacer una Fe de Ratas,
01:17:31porque el viernes pasado dijimos que el Parador de Tordesillas
01:17:35seguía en obras y no, ya está renovado, ya abierto.
01:17:38Sí, sí, en tónome a culpa y hacemos Fe de Ratas.
01:17:41A ver, hablamos, os hablé de que Paradores ha emprendido
01:17:45un ambicioso plan de renovación
01:17:47que va a implicar la reforma integral de 16 de los paradores,
01:17:51y os comenté que uno de los que estaba cambiando su estructura
01:17:57y buena parte de su imagen era el Parador de Tordesillas.
01:18:00Error, porque el Parador de Tordesillas
01:18:02efectivamente es uno de esos 16,
01:18:04pero ya está terminada la reforma.
01:18:06Después de cinco meses cerrado,
01:18:08el Parador de Tordesillas ha vuelto a abrir,
01:18:11se han instalado paneles fotovoltaicos,
01:18:12calderas de biomasa,
01:18:14se ha renovado la cubierta y la carpintería exterior,
01:18:17interesante para los viajeros, se ha reformado el spa,
01:18:19y toda la decoración de habitaciones y espacios comunes.
01:18:22Entonces, el nuevo Parador de Tordesillas,
01:18:25una ciudad clave en la historia de Castilla y de España,
01:18:28está abierto, en contra de lo que decía,
01:18:30y se puede utilizar.
01:18:31Ir a ver una ciudad, pues fíjate que fue un enclave tan importante,
01:18:36fue sede de la Corte Real,
01:18:37prisión de la reina Juana I de Castilla,
01:18:40la hija de los Reyes Católicos,
01:18:41y madre de Carlos I V de Alemania,
01:18:43V de uno y I de otro,
01:18:47que además murió allí, Juana I de Castilla.
01:18:50Y donde se firmó el famoso tratado.
01:18:52Y donde se firmó el famoso tratado de Tordesillas,
01:18:54en el que los portugueses y los españoles
01:18:56nos repartimos el mundo para nosotros
01:18:57como si no hubiera nadie más, ¿no?
01:18:59Pues nada, el Parador de Tordesillas,
01:19:01después de cinco meses cerrado por obras,
01:19:03ya está abierto y listo para disfrutar
01:19:06de un maravilloso puente o fin de semana,
01:19:09estancia con spa incluida.
01:19:11Cada vez que cruje una de las maderas del suelo
01:19:14de uno de nuestros paradores,
01:19:15por un instante se abren a la vez
01:19:17una ventana al pasado y otra al futuro.
01:19:20Ese mismo sonido lo escucharon abades,
01:19:23monjes, reyes y reinas, viajeros,
01:19:25mujeres indómitas, turistas,
01:19:28y lo escucharás tú, tú y todos los que están por venir.
01:19:32Paradores, gracias por venir.
01:19:35¡Paco, Nadal, muchísimas gracias! ¡Una semana más!
01:19:43Pues nada, huye un destino fresquito.
01:19:45La semana que viene ya veremos.
01:19:47Lo que toca, lo que toca. Un beso, Paco.
01:19:49Y feliz fin de semana para todos. Adiós.