• anteayer
La batalla de aranceles entre Estados Unidos y China podría impactar las compras en línea y los costos. Consumidores y emprendedores están alertas y buscando alternativas.

Hay quienes se preguntan si se acabarán las compras baratas por Shein y Temu, los gigantes de las ventas en línea, que despachan productos de una enorme red de fábricas en China.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay quienes se preguntan si se acabarán las compras baratas por Shane y Temu,
00:05los gigantes de las ventas en línea que despachan productos de una enorme red de fábricas en China.
00:11Eva Calvo empezó a vivir con esa interrogante.
00:14Ella tiene un emprendimiento en Panamá de arreglos para eventos y adquiere los artículos a través de estas plataformas.
00:21Ahora bien, generalmente yo tengo casillas en Miami y ellos vienen directamente de China a Miami y de Miami a Panamá.
00:30Esto, por ejemplo, un globo así me sale como entre 54 dólares.
00:34Si yo quiero comprarlo en Panamá, he buscado lugares y me salen en 8 o 9 dólares.
00:39Entonces ya no podría tener algún precio accesible para ser competitiva.
00:44Tendría que subir los precios. En principio tenía una tarifa dependiendo si era peso o volumen.
00:49Y posterior a eso ya cambié ahora al volumen.
00:52No me importa qué tamaño sea, siempre me van a cobrar 2.95 por libra.
00:59También se verían impactadas Alibaba y AliExpress.
01:03El presidente Donald Trump bloqueó la entrada a Estados Unidos sin pagar aranceles a los paquetes importados con un valor inferior a 800 dólares.
01:13Luego puso en pausa la medida.
01:15Pero si se reanuda, impactaría las importaciones chinas que procesa la oficina de aduanas de Estados Unidos,
01:21de las cuales muchas tienen como destino final Latinoamérica, incluyendo a Panamá.
01:27China y estas marcas importantes, Tmushen, etc., han sacado mucho provecho vendiéndole directo al consumidor final sin ningún tipo de arancel.
01:36¿Qué sucede? Que al final quien se va a ver perjudicado definitivamente va a ser el cliente final
01:43porque ya los productos que conseguía un precio casi ridículo versus un producto en Estados Unidos, pues ahora va a sentir ese impacto.
01:51No solo el cliente final, sino incluso también el emprendedor o el empresario que traía productos de China.
01:59Las plataformas chinas ya forman parte del día a día del consumidor panameño y de los emprendedores que, como Eva, ya exploran alternativas.
02:09Habría que hacer un análisis financiero qué tan rentable sería, cuánto me costaría por libra, para poder entonces saber si es favorable o no.
02:16Sería otra empresa que desde Panamá le traería desde China.
02:19Es correcto, es una empresa china que está en Panamá que brinda el servicio.
02:22A partir de ahí el usuario y el mismo cambio generacional ha creado ya una prácticamente es normal, es cotidiano,
02:32ir a tiendas en línea a buscar productos o ofertas, opciones que quizá no encuentras en el mercado local.
02:38Entonces Temu de nuevo, Shein, etcétera, se han convertido en una referencia de opciones económicas y alternativas a marcas quizá más costosas en Estados Unidos o en otros mercados.
02:52Entonces ese usuario efectivamente se va a ver impactado.
02:56También si Tron impone aranceles a los productos chinos, las empresas pueden subir precios para compensar los costos de producción.
03:05María de Gracia, TVN Noticias.

Recomendada