En diálogo con Exitosa, el excongresista Juan Sheput respondió a la presidenta Dina Boluarte, quien indicó que haría un calendario de las mentiras: "Si hay alguien que ha mentido todo el tiempo, es ella".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si hay una persona que nos ha mentido permanentemente es ella, y a veces en el mismo día, o en el lapso de dos o tres días.
00:10Primero, ¿qué cree sobre lo que acaba de escuchar? Yo lo sentía que más o menos sonreía.
00:18Es sobre las declaraciones de Dina Boloarte y su calendario de las mentiras.
00:22Bueno, yo creo que ella no se da cuenta de lo que habla, ¿no? En primer lugar.
00:25Y luego no se da cuenta tampoco que hay algo peor que ser mentiroso que ser cínico.
00:31Si hay una persona que nos ha mentido permanentemente es ella, y a veces en el mismo día, o en el lapso de dos o tres días.
00:37Ella dijo que las joyas que ostentaba eran de bisutería, que eran una marca popular, que resultaron ser de una marca exclusiva.
00:47Luego dijo que los Rolex que utilizaba eran fruto de su trabajo.
00:52Luego dijeron que era prestado, y luego terminaron siendo un objeto de investigación fiscal, porque se las habría dado Wilfredo Oscorima.
01:01Y así podríamos enumerar muchas, hasta la promesa que hizo de adelantar las elecciones y que nunca cumplió.
01:07O las promesas que hacen sus ministros que deberían incorporar, como el señor Santibáñez que dice que en dos meses se va si es que no hay resultados.
01:15Y ya tiene varios meses de fracaso en fracaso, tú acabas de mencionar el tema de los homicidios.
01:19Entonces, si de mentiras vamos a hablar, como tú bien has señalado, ella tiene un techo de vidrio.
01:26Sería gravísimo para el gobierno entender las respuestas que habría de la ciudadanía.
01:32Pero si vamos a revisar los estamentos del Estado, en realidad estamos mal por todos lados.
01:40Es el Ejecutivo con políticas que no dan resultado porque estábamos viendo también el número de muertos que hay en las carreteras.
01:49Y eso es falta de políticas firmes para lograr buenas carreteras.
01:55¿Cuántos carros se caen al abismo porque la señalética está mal o por el hueco en las pistas de alta velocidad?
02:03Y además es el Ejecutivo, los gestores están mal.
02:07Pasamos al Congreso de la República y aparte ya de este escándalo de la presunta red de prostitución.
02:17El día de hoy se conoce a profundidad que los bochazuelos nuevamente salen impunes.
02:26¿Por qué? ¿Qué pasa? O sea, la falta de vergüenza ya está institucionalizada.
02:32Totalmente. Mira, empecemos por lo que acabas de señalar en relación al tránsito.
02:37La policía también tiene que ver con ese asunto.
02:39Tú pasas por la avenida Javier Prado que es una vía expresa o la misma vía expresa del Paseo de la República y se meten las motos.
02:46Y tú ves a los policías, muchos de ellos que están viendo el WhatsApp y las motos pasan en su cara.
02:52Y esas motos hacen maniobras que definitivamente generan una congestión y hacen todo tipo de acciones que generan.
03:02Trancones y embotellamientos.
03:03Por otro lado, lo del Congreso.
03:05En el Congreso, el señor Eduardo Zalhuana se llenó la boca hablando de que piensan hacer un pleno o un agenda especial para luchar contra la inseguridad.
03:14Ha mencionado que ya vamos en 216 muertos.
03:17Pero a la vez dice que no se consiguen las 78 firmas para lograr ese propósito.
03:24Pero él no está haciendo absolutamente nada por conseguirlas tampoco.
03:27Porque él puede convocar a la junta de portavoces y pedirle a los jefes de bancada o los coordinadores de bancada que impulsen ese tema si verdaderamente le preocupara.
03:36Pero ni él ni nadie, porque ningún otro congresista mueve un dedo.
03:40Ninguno, porque inclusive el congresista Muñante, ayer señalaba la congresista Flor Pablo,
03:46es el que plantea la reconsideración que al final se logra de insistir en el dictamen anterior que tiene que ver con la vuelta a la detención.
03:57La detención preliminar por flagrancia y luego ahora no quieren firmar los de renovación popular.
04:01Sale el señor López Alí en programas de televisión diciendo que la inseguridad es un problema pero su bancada no quiere firmar para convocar un pleno.
04:09Pero lo peor de todo es que no se necesitan 78 firmas, sino una sola firma, que es la de la Presidenta de la República.
04:17Ella puede convocar a un pleno extraordinario y no lo hace.
04:20Y no lo hace.
04:22Y yo he conversado hoy día con el exoficial mayor César Delgado Gémez, que sugiero que lo entreviste porque sabe muchísimo de este tema,
04:30y me dice, por supuesto, ella puede mandar una carta indicando que se convoque un pleno extraordinario con agenda única,
04:35la discusión de ese dictamen de la Convención de Justicia y el Congreso lo tiene que hacer en tres días.
04:40Pero no lo quieren hacer porque ellos mandaron un proyecto de ley observando esta norma del Congreso
04:46y sugiriendo una serie de modificaciones.
04:50Claro, pero mira, casualmente eso también conversé, pero en estas circunstancias de incremento de la delincuencia
04:58y de una agresividad que no se ha visto, hace muy poco han matado a un joven de 19 años y un bebé de 8 meses
05:03y se han metido a una casa a cribear a una señora de 55 años que lavaba ropa.
05:08Y estamos viendo el crimen que está llegando a niveles ya espantosos.
05:11La presidenta tranquilamente puede decir, en aras de luchar contra la inseguridad,
05:16doy marcha atrás en el proyecto que presenté y me allano a lo que ha dicho el Congreso.
05:21Y convoco a un pleno extraordinario y lo hacen en tres días.
05:24Pero no lo hace. O sea, todo lo que estamos viendo en estos momentos es cinismo de la presidenta
05:29porque ella puede hacer mucho por la delincuencia y no lo está haciendo.
05:32¿Y sabes por qué? Porque su amigo, su allegado, Freddy Hinojosa,
05:37el de Jalí Huerma, podría ir a la cárcel de inmediato.
05:41Y por otro lado, al Congreso tampoco le interesa,
05:44porque tanto los mochasueldos que ya tienen problemas con la Fiscalía,
05:47como el señor Jorge Torres Arabia, el de la aparente red de prostitución,
05:52también irían a la cárcel, más aún después de haber visto cómo ha mentido al país ese individuo,
05:58cuando hemos visto el video de la señorita Andrea Vidal,
06:00que lo visitó tan solo una semana antes de que la asesinaran,
06:03cuando él decía que no la veía hace meses.
06:05Entonces, tanto el Congreso como el Ejecutivo se han coludido
06:09para no dar normas que puedan significar un enfrentamiento
06:14contra la delincuencia organizada.
06:16Y cuando sucede eso en nuestro país, ¿qué tenemos?
06:22¿Hacia dónde miramos? ¿Quién hace algo?
06:25Porque la ciudadanía está en una situación de letargo, de alguna manera,
06:33porque tiene que trabajar para comer.
06:35Y además está amenazada por la criminalidad.
06:39Está luchando, como siempre, por salir adelante,
06:42porque el peruano no depende del gobierno.
06:45Hoy día me decían unos mozos de un restaurante que están en una combi
06:50para ir a trabajar, y que se paran en un semáforo,
06:54y se paran motos a los costados y se mueren de miedo.
06:57Mira el nivel al cual se ha llegado en el Perú.
07:00¿Qué están esperando?
07:01¿Que lo que es hoy en día una ráfaga de metralleta
07:05contra una combi se transforme en que lancen una granada y mueran 10?
07:08Los delincuentes organizados lo que quieren es generar pánico.
07:11Y tenemos al frente a un ministro absolutamente incompetente
07:15como Juan José Santibáñez.
07:17Él cree que colocando policías en las calles
07:20se va a solucionar ese problema. No es así.
07:22La extorsión te la hacen por teléfono o por email
07:25o un papel debajo de tu casa.
07:27Por otro lado, cuando tú tienes que pagar la extorsión,
07:29lo haces por yape, o sea, todo de forma electrónica.
07:34Y finalmente, si no lo haces,
07:36vienen abruptamente y acaban con tu vida.
07:38Y este señor cree que poniendo 100 policías en las calles
07:41va a combatir eso. O sea, no tiene ni idea de cómo combatirla.
07:45No está utilizando la inteligencia,
07:47a pesar de que hay muy buenos policías.
07:49Y es por eso que hay una situación de zozobra.
07:51Ahora, el papel que cumplen los periodistas,
07:54como tú, esta radio, esta televisora, esta emisora,
07:57y otros, es fundamental.
08:00Porque, como tú muy bien has señalado,
08:02ya hay desaliento.
08:04Pero no hay que permitir eso.
08:06Hay que, más bien, observar el comportamiento
08:08de los actuales políticos
08:10para no volver a darles otra oportunidad.
08:12Porque uno de los problemas que hay hoy en día
08:14es que no hay oposición.
08:16Las personas que deberían ser oposición,
08:18Keiko Fujimori, López Aliaga, César Acuña,
08:21son sostén de Dinah Boulevard.
08:23Entonces, no existe una contraposición,
08:25no existe una crítica,
08:27no existe fiscalización
08:29contra un gobierno que va a la deriva.
08:31Y, además, como usted dice,
08:33hay que señalar lo que está sucediendo
08:35y lo que ha sucedido es que Rocío Torres,
08:38de APP, de Acuña,
08:40ha sido blindada en el Congreso de la República,
08:43mientras que en la Fiscalía, paralelamente,
08:46las pruebas no se han caído.
08:48Sigue caminando porque todo indica
08:51que se han mochado los sueldos.
08:53Por supuesto, pero acá hay un problema
08:55que no se está viendo.
08:57¿Cuál?
08:59Cuando el Congreso dice mándese al archivo,
09:01la Fiscalía ya no puede investigar,
09:03no puede abrir de nuevo el caso.
09:05¿Qué es lo que pasa? ¿Se congela?
09:07No, ya se congeló para siempre.
09:09O sea, ese caso ya simple y llanamente
09:11ya ha sido archivado y la Fiscalía
09:13ya no puede hacer nada.
09:15Porque el Congreso lo manda al archivo,
09:17no le permite que abran el caso.
09:19No, entonces la Fiscalía ya no puede
09:21impulsar eso, tendría que encontrar
09:23una nueva evidencia.
09:25O sea, ¿la Fiscalía ya no la puede
09:27investigar?
09:29Ya no. Mira, en el caso de Michel Urtecho,
09:31lo desaforamos en el Congreso.
09:33El señor se fue en tres semanas.
09:35Y mira, ¿y eso qué?
09:37La denuncia contra Michel Urtecho
09:39cuando se hace en el 2013,
09:41en un programa dominical,
09:43se remontaba al 2007
09:46y el señor salió en dos meses
09:48porque era una vergüenza para el Parlamento
09:50y ahorita enfrenta una condena de 22 años.
09:52Entonces, él y la esposa.
09:53En ese caso estamos hablando
09:55de casi una docena de parlamentarios
09:57y en todos los casos
09:59ni siquiera son sancionados,
10:01ni siquiera se acepta.
10:03La señora Acuña miente descaradamente
10:05cuando dice, mira, yo soy un parlamentario,
10:07a mí no me van a mentir.
10:09Ella dice, como ha venido un informe,
10:11hay que votar, no podemos hacer nada.
10:13Depende de cada parlamentario.
10:15Ella como Presidente puede decir,
10:17señores, este es un caso
10:19que tiene que ver con el interés nacional.
10:21Por favor, voten, ¿no?
10:23Por responder esa exigencia nacional
10:25y por otro lado,
10:27darle al congresista delegado
10:29que está votando a favor.
10:31No es que tienen que votar todos a favor
10:33dándole la razón al congresista.
10:35Ese documento se puede cambiar
10:37sin ningún problema.
10:39Pero esto se puede reabrir
10:41porque en el caso de Urtecho
10:43y otros mochasueldos,
10:45varias veces se ha investigado,
10:47se ha reabierto.
10:49Pero porque el Congreso ya permitió
10:51que se investigue.
10:53Viene todo el proceso de la Fiscalía
10:55y uno dice, ok, investigue.
10:57El Congreso no sanciona en ese sentido.
10:59El Congreso simplemente le dice
11:01a la Fiscalía, investigue.
11:03¿Por qué caso? Por los mochasueldos.
11:05Entonces la Fiscalía empieza a investigar
11:07y encuentra una cosa,
11:09encuentra otra otra, ¿no?
11:11Pero como ahora el Congreso
11:13no ha dado permiso,
11:15pues simplemente eso va al Archivo
11:17y la Fiscalía no puede mover ni un dedo.
11:19Hasta dentro de cinco años
11:21que pierde el aforo.
11:23¿Cómo pueden empezar ellos
11:25a hacerlo de motu propio?
11:27Y miren, cinco años desaparecen pruebas
11:29y todo ese tipo de cosas.
11:31Entonces yo creo
11:33que en algunos casos la Fiscalía
11:35debería presentar estas acusaciones
11:37en el próximo Congreso.
11:39Porque este Congreso, mira,
11:41lo que a mí me llama la atención
11:43es que no hay ni un congresista
11:45que haga cuestión de estado de esto.
11:47Y un congresista tiene el poder
11:49para hacerlo.
11:50Vamos a otro tema
11:52y es que se le ha abierto investigación
11:54a Rafael Vela,
11:56a la Procuradora Carrión
11:58y a un exprocurador
12:00justamente del sistema Lava Jato
12:02porque según la hipótesis
12:04de los abogados
12:06que han presentado esta acusación
12:08en el Ministerio Público,
12:10se ha abierto las investigaciones preliminares,
12:13es que ellos habrían jugado
12:15a favor de Odebrecht.
12:17¿Qué cree usted?
12:18Por los resultados
12:20todo parece indicar que es así.
12:22¿Que han protegido,
12:24que han cubierto,
12:26que han trabajado de la mano de Odebrecht?
12:28Es que eso es lo que se tiene que investigar.
12:30Yo soy de los que piensan
12:32que todo funcionario público
12:34tiene que ser investigado.
12:36El señor Vela está siendo en estos momentos
12:38acusado de una serie de cosas,
12:40desde desbalance patrimonial
12:42hasta este caso que tiene que ver
12:44con la inmunidad de la empresa
12:46en este caso de Odebrecht.
12:48En primer lugar,
12:50¿por qué se negaron a evidenciarlo
12:52durante tanto tiempo?
12:54Cuando era una cuestión tan fácil
12:56como mostrarlo con una Vias Data
12:58y no que hubo un concierto
13:00de personas que decían que no se muestra.
13:02En segundo lugar,
13:04es evidente que Odebrecht se ha beneficiado.
13:06Odebrecht, a pesar de todo lo que nos ha hecho,
13:08sigue trabajando en el Perú.
13:10Las multas que les han cobrado
13:12no son nada,
13:14ya no comparándolas con las de Estados Unidos,
13:16con Colombia.
13:18Así de simple.
13:20Y eso que hicieron un intento.
13:22Acá se han levantado del país,
13:24se han cambiado de nombre
13:26y siguen como si nada.
13:28Y por culpa de Odebrecht
13:30tenemos nosotros una gran crisis
13:32en todo el sistema de construcción nacional
13:34donde empresas peruanas hoy día
13:36están siendo dejadas de lado
13:38por empresas chinas o empresas españolas
13:40incrementando la corrupción en muchos casos.
13:42Entonces, yo creo
13:44que en esta situación
13:46la denuncia de la Fiscalía
13:48tiene algún tipo
13:50de direccionamiento hacia Odebrecht.
13:52A pesar que nace
13:54de los abogados
13:56de un encausado que está
13:58fugado,
14:00porque los denunciantes
14:02tienen que ver con este caso.
14:04Y la procuradora Carrión
14:06dice que es pura mala fe.
14:08Bueno, yo lo que creo
14:10es lo siguiente.
14:12Independientemente del origen
14:14de la demanda,
14:16independientemente de ello,
14:18hay dos personas
14:20vinculadas a alguien
14:22que está siendo sindicado
14:24como investigado también.
14:26Entonces,
14:28yo creo que la Fiscalía
14:30ha evaluado eso
14:32y ha dicho, bueno,
14:34es pertinente avanzar en el caso.
14:36Yo en verdad confío
14:38en la Fiscal de la Nación
14:40en la forma como está actuando
14:42en el sentido siguiente.
14:44Ha demostrado en los últimos meses
14:46objetividad.
14:48Es el principio ciudadano
14:50de investigar
14:52si es que hay elementos
14:54de juicio suficientes
14:56para empezar un caso.
14:58Ella no está diciendo,
15:00es culpable Vela.
15:02Ella está diciendo,
15:04hay indicios.
15:06Porque si no hubiera indicios,
15:08hubiera desechado el documento.
15:10Hubiera dicho, no al lugar,
15:12no encuentro indicios.
15:14Pero cuando uno ve
15:16la situación de Odebrecht,
15:18hay un reconocimiento
15:20que tiene que ser investigado.
15:22Santibáñez,
15:24ya usted me dijo
15:26que no da resultados
15:28en el puesto que tiene,
15:30pero él está pidiendo
15:32que se suspenda
15:34a la Fiscal de la Nación.
15:36Precisamente porque
15:38en una de las investigaciones
15:40que tiene,
15:42cuando le exigen el celular
15:44con las conversaciones
15:46con Culebra,
15:48ha dicho que ella
15:50ha cometido una serie
15:52de infracciones.
15:54La ha denunciado
15:56en la Junta Nacional de Justicia
15:58porque ha dado a conocer
16:00las investigaciones
16:02su nombre y tiene que haber
16:04reservado todo esto.
16:06No, está mal.
16:08Está completamente equivocado.
16:10Él como funcionario público
16:12tiene la obligación
16:14de colaborar al máximo
16:16con la Fiscal de la Nación.
16:18Yo exijo que se sancione
16:20a la Fiscal de la Nación
16:22ante la Junta Nacional de Justicia.
16:24¿Él quién es?
16:26Él es un ciudadano como tú o como yo,
16:28al cual la presidenta le otorga
16:30una confianza pasajera
16:32como ministro de Estado
16:34para hacer el mejor esfuerzo
16:36en sacar adelante su sector.
16:38Su sector es un desastre.
16:40El señor Santibáñez
16:42está acostumbrado a mandar cartas
16:44a diversas personas
16:46indicando si no te retratas
16:48y exigirle a la Junta Nacional de Justicia
16:50que sancione a la fiscal
16:52porque le pide
16:54la clave del IRO,
16:56que como sabemos
16:58da acceso a elementos reservados.
17:00Pero la fiscalía le contestó de inmediato
17:02usted va a estar presente
17:04cuando se levante
17:06y no vamos a ver absolutamente nada
17:08de los aspectos personales.
17:10Y además ya la ciudadanía
17:12se ha dado cuenta
17:14del atrevimiento de este señor
17:16de entregar de mi celular
17:18abandonándose de la justicia.
17:20Y la verdad es que
17:22culpable de que ese señor
17:24siga de ministro de Estado
17:26es el Congreso de la República
17:28porque es el Congreso el que lo avale,
17:30el Congreso el que permite
17:32esos atrevimientos,
17:34el Congreso el que se ha convertido
17:36en cómplice de esta crisis general
17:38que hay en relación a la seguridad ciudadana.