• anteayer
www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos estado, creo que no sé, desde que iniciamos este año hemos estado como brincando entre géneros
00:07porque hablamos un poquito de, bueno obviamente nuestra lista de retos de lectura, cuentos
00:13y pues ahorita nos vamos a ir a novela. ¿Y el día de hoy? ¿De qué vamos a hablar el día de hoy?
00:18Una novela de una autora latinoamericana, una autora que nace en Chile pero de pronto se vuelve ciudadana
00:25de varios lugares del mundo, que es Marcela Serrano, ella también vivió un tiempo en México
00:31y esta novela tiene otras que le han pegado más, que se han llevado al cine, al teatro, que ha ganado premios
00:38pero esta estaba ahí también muy publicada, muy reeditada y es Nuestra Señora de la Soledad.
00:45Me gusta, me gusta el título porque cuando lo leí dije, ay siento que va a estar así como muy, no sé
00:55el título de Nuestra Señora de la Soledad me llevó por otro lado y nunca pensé este, que se iba a ir
01:02exactamente al lado contrario, porque esta es una novela y lo voy a decir entre comillas, policiaca
01:09porque hay una detective, hay una investigación, hay un caso y no sé, como que me chocó el título con la trama
01:21lo cual se me hizo muy interesante, no como de una manera mala pues.
01:26Sí, digamos que no tendría el típico título de una novela que intuyes criminal, policiaca, detectivesca
01:34así como que va por otro lado, pero es como dicen, no juzgues el libro por su portada, entraría ahí porque incluso esta portada
01:43que es de bolsillo, la editorial de bolsillo, bueno es una colección dentro de Penguin Random House, grupo editorial
01:52Yo sé que está hecho un río porque escuchas cómo se habla instintamente de socialismo de bolsillo, lo sé, a mí también me ha pasado
01:59por eso vengo a dejarte claras sus diferencias para que no te vuelva a hablar.
02:03Hasta principios del siglo XX resultaba indistinto hablar de socialismo de Penguin Random House
02:07Yo sé que está hecho un río porque escuchas cómo se habla instintamente de socialismo de bolsillo.
02:13Pero un momento, ¿por qué comunista se ha convertido en un descalificativo?
02:17¿Y acaso es Gustavo Petro un comunista? Vayamos con Marquez.
02:21Gustavo Petro no se inventó el comunismo, sino este señor de aquí, Karl Marx.
02:26En pocas palabras, comunismo es una utopía que busca un mundo en el que no haya ni ricos ni pobres.
02:33No existe la propiedad privada y se busca una sociedad civil.
02:37La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue uno de los primeros países en poner en práctica el comunismo.
02:43Pero aquí se hizo realidad el lado oscuro de la utopía.
02:46La dictadura del prodecariado se perpetuó en regímenes represivos.
02:50A día de hoy algunos países siguen definiendo el comunismo como forma de gobierno.
02:55Es el caso de Cuba o Corea del Norte.
02:57Y precisamente por eso se usa el calificativo comunista como un insulto.
03:02La precariedad y la falta de libertad de países como Cuba van a invertir sobre los riesgos del comunismo.
03:08¿Y qué hay de Gustavo Petro? No defiende el comunismo.
03:13Pero un momento, ¿por qué comunista se ha convertido en un descalificativo?
03:17¿Y acaso es Gustavo Petro un comunista? Vayamos con Marquez.
03:31¿Por qué se llama Nuestra Señora de Guasarela?
03:34Sí. Pero sí, me sorprendió ese...
03:40Porque sí, hay gente que le tora que le gusta mucho leer y aparte es observadora y sabe...
03:47Bueno, no sé, yo hablo y leo y leo un libro.
03:51Inmediatamente empiezo a buscar pistas.
03:54Entonces, como que fue una agradable sorpresa que el título no me diera pista alguna.
04:01Sí, sí, exacto. Son imágenes.
04:03No solo eso, tiene 96% de pobres, tiene 79% de indigentes,
04:09viven con un salario de 0.72 dólares, o sea, 72 centavos de dólar por día.
04:15También el hecho de que no es una autoridad nacional.
04:18Pero eso sí, lograron la igualdad, son todos igualmente pobres.
04:20Podemos encontrar autores de obras que han competido con este género.
04:24Es un otro chileno que sí me gustaría, más adelante, que compartamos,
04:29el autor, que es Luis Epelú, que se ha trabajado con un par de novelitas políticas,
04:34por ejemplo, Luis Epelú de Antáñez chileno.
04:37Entonces, sí, como que lo mencionaron.
04:39Bueno, Marcela Serrano, que es, ya como dijimos, una autora chilena que radicó un tiempo en México,
04:44pero es conocida en el internacional porque sus humores, sus estratos y sus favoritos idiomas.
04:50Y es una autora que me ha consagrado, ha acudido a otras autoras.
04:55Y Suiza Valenzuela, por ejemplo, que también está siendo reconocida.
04:59Ahí ya la acampaban mucho con Isabel Ayala.
05:03De hecho, estaba viendo, porque hay varias entrevistas en YouTube,
05:08y a viejas porque, me parece, no les gusta salir en público.
05:13Por ahí leí que hace unos años le dio un ataque de pánico tan severo
05:19que pensó que se estaba muriendo.
05:21Así como que le pensó que era un ataque cardíaco o así.
05:24Y el médico le dijo, no, fue un ataque de pánico.
05:28Y se levantó a medianoche en un hotel de Jamaica y en media hora compuso cada suscriptores.
05:33Tres canciones de amores que no fueron correspondidas.
05:36Amores que terminaron mal.
05:37Entonces, a partir de ahí, pues, dejó de tener casi casi vida pública
05:42y hace entrevistas muy de vez en cuando.
05:46Cuando Napoleón decide atacar a Rusia, fue la peor decisión de toda la historia.
05:52Porque se enfrentaron los dos al general Invierno.
05:57Cuando Napoleón sale con más de 600 mil soldados en 1812 a invadir Moscú,
06:04que es el ejército más grande que se ha formado en toda la historia.
06:08Más de 600 mil soldados salen de París.
06:12Muchos militares rusos están esperando a los franceses.
06:16Y el jefe de las Fuerzas Armadas decide no atacar.
06:21Comienza a retroceder a Ratozay.
06:24Y Napoleón avanza y el ejército ruso retrocede a Ratozay.
06:27Y llegamos a Moscú.
06:29Cuando en Moscú no hay comida, que no hay nada de nada,
06:32y que están congelando.
06:33El zar se fue, todas las familias se fueron.
06:35Napoleón decide regresar.
06:38Ahora sí es el momento de atacar.
06:41Y es madre.
06:43Regresó con el 20% de los soldados que seguía.
06:47Fue algo terrible.
06:50El peor error de Napoleón.
06:52Cuando Napoleón decide atacar a Rusia, fue la peor decisión de toda la historia.
06:57Que tiene que ver con la sierra.
06:59Que también tiene que ver mucho con donde se cría Marcela Serrano.
07:05Nada mejor para ejercer la política y el liderazgo que leer historia.
07:11Porque te das cuenta de qué ha funcionado, qué no ha funcionado.
07:14Una decisión que funciona en un año, no funciona en otro.
07:18Y si tú no tienes esta formación, o no has reflexionado,
07:21o no tienes una perspectiva amplia,
07:25estás condenado a fracasar.
07:27Nada mejor para ejercer la política y el liderazgo que leer historia.
07:33Te das cuenta de qué ha funcionado, qué no ha funcionado.
07:36Una decisión que funciona en un año, la guerra.
07:40Dado lo plástico que es, nos permite entender mejor las decisiones de un líder.
07:46Las decisiones militares son automáticas.
07:49Tú ves prácticamente, decidió bien o decidió mal.
07:53Y ahí se mide mucho más un líder.
07:55Por eso el ejército, como el arte.
07:57El arte nos permite entender mucho la innovación.
07:59El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:02El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:04El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:06El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:08El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:10El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:12El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:14El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:16El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:18El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:20El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:22El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:24El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:26El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:28El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:30El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:32El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:34El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:36El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:38El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:40El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:42El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:44El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:46El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:48El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:50El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:52El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:54El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:56El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
08:58El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:00El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:02El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:04El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:06El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:08El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:10El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:12El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:14El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:16El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:18El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:20El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:22El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:24El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:26El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:28El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:30El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:32El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:34El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:36El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:38El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:40El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:42El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:44El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:46El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:48El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:50El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:52El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:54El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:56El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
09:58El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:00El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:02El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:04El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:06El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:08El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:10El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:12El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:14El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:16El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:18El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:20El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:22El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:24El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:26El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:28El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:30El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:32El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:34El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:36El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:38El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:40El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:42El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:44El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:46El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:48El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:50El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:52El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:54El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:56El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
10:58El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:00El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:02El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:04El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:06El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:08El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:10El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:12El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:14El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:16El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:18El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:20El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:22El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:24El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:26El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:28El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:30El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:32El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:34El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:36El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:38El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:40El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:42El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:44El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:46El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:48El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:50El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:52El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:54El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:56El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
11:58El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:00El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:02El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:04El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:06El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:08El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:10El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:12El ejército nos permite entender mucho el liderazgo.
12:14El fentanilo te engancha desde la primera vez.
12:16Las verdaderas amistades te cuidan.
12:18Las verdaderas amistades te cuidan.
12:20El fentanilo te mata.
12:22Una familia unida te da vida.
12:24Una familia unida te da vida.
12:26Aléjate de las drogas.
12:28Les ponen fentanilo para hacerlas más adictivas.
12:30Elige ser feliz.
12:32Si necesitas ayuda, llama a la Línea de la Vida.
12:34800-911-2000
12:36Gobierno de México
12:40Casino Vegas te invita a su décimo aniversario
12:42Casino Vegas te invita a su décimo aniversario
12:44del 10 al 16 de febrero,
12:46donde tendremos 200 mil pesos a repartir.
12:48donde tendremos 200 mil pesos a repartir.
12:50Contaremos con la presentación musical de Grupo Moca,
12:52Grupo La Noche y Sergio Sergio,
12:54imitador de Juan Gabriel.
12:56No te puedes perder una semana llena de buena música,
12:58diversión y muchas sorpresas más.
13:00Casino Vegas les agradece su preferencia.
13:02Casino Vegas les agradece su preferencia.
13:04Permiso Segov DGJS-PI102-2012
13:06Permiso Segov DGJS-PI102-2012
13:08y DGJS-1259-2021
13:10Juega de manera responsable con el principal propósito
13:12de entretenimiento, diversión y sano esparcimiento.
13:14Publicidad dirigida a mayores de 18 años.
13:16Los juegos con apuestas están prohibidos
13:18para menores de 18 años.
13:22Estás en sintonía de Radionet 1490
13:24Información total
13:34El buen lector hace un buen libro
13:36Ralph Waldo Emerson
13:40Marcela Serrano
13:54La Nuestra Señora de la Soledad
14:10en Chile y estuvo viajando, viviendo en varias partes, incluso Estados Unidos, pero siempre tuvo
14:15éxito, se han llevado, ha ganado premios internacionales, sobre todo en Latinoamérica,
14:20y han llevado sus novelas al cine y al teatro, y se ha traducido a varios idiomas, entonces es
14:28una autora muy reconocida, incluso ahorita si usted va a la librería, pues va a encontrar libros de
14:34ella, que así fue como llegamos a esta novela, Nuestra Señora de la Soledad. Y nada más un dato,
14:42me gusta el hecho de que ella inició tarde su carrera como escritora, ella nace en 1951 y
14:53creo que ya está, su primera novela fue en 1991, entonces no sé, yo cuando veo este tipo de
15:04historias digo, ay, todavía no es tarde, me gusta. De hecho, hay varios oficios en el mundo donde la
15:13edad no importa, uno de ellos es la literatura, incluso muchas de las artes, creo que con el
15:20tiempo se van ahí ganando. Así es, pero bueno, esta historia, yo debo decir que sí me gustó mucho,
15:29porque le juega a, no me gusta el lugar como el lugar común o el cliché, pero le juega a las
15:37cosas que ya conocemos de las novelas detectivescas o policiacas, por ejemplo, está escrita en primera
15:43persona y es la voz de la detective Rosa Albalay o Albayay, yo digo que es Albalay, pero quién sabe,
15:51y que es así como que una mujer medio despalpajada, así como que. En los 50, tiene 50 años, dos hijos,
16:02digamos que separada, su marido vive en México, fue un divorcio entre comillas sano, hay comunicación,
16:12de hecho, muy buena comunicación, ella vive en un buen departamento, en una buena casa y nadie
16:18padece nada. Además estudió literatura, que es curioso, en México incluso. Es lo que me gusta,
16:24porque esta detective, que no recuerdo si era abogada, es abogada, y dice pues es que para
16:35sacar dinero se hizo detective, yo pensaría que al revés, pero bueno, y es muy leída, lee mucho,
16:44a tal punto lee mucho, que cuando va y entrevista a la gente, siempre se fijen los libros que tiene,
16:50y dice cuando va y entrevista al marido y la meten al estudio, ella puede saber qué libro es de quién,
16:57este libro es de ella, de la escritora, porque aparte es fan. La conoce, incluso ha publicado
17:08cinco novelas, la autora, y quizá ya la haya una, pero en ese inter de que investiga, que dura una
17:13semana la investigación, lee las otras cinco novelas, y aparte la otra novela de otro autor,
17:17o sea, sí lee la señora, bastante, la detective lee bastante, tiene ese oficio, digamos, en la lectura.
17:25Eso me encantó, y luego, bueno, tiene esto, está narrado en primera persona, y me gusta que
17:33escuchamos las voces de los otros, cómo se refieren a ella, que llega, por ejemplo,
17:43que le dan trabajo, y cuando llega a la casa le dicen, tienes un caso nuevo, se te nota,
17:50o sea, como que le cambia la cara cuando tiene algo de trabajo, no puede descansar, dice que
17:56cuando está de vacaciones se siente mal, así como que ya, suficientes vacaciones. Incluso ella trabaja
18:01a la casa, porque el hijo es el que le dice, y en su recámara, en su cama, tiene todos los,
18:08una palabra muy interesante, cortapasos, cortapasos, que son los folders, carpetas,
18:15no del caso. Así es, y este, y pues hace lo mismo, se fuma, bebe, se va a cocinar, recalentar.
18:26Sí, así es, exactamente, y también se describe, o sea, lo que siento que a veces es un problema es
18:34cuando es en primera persona, que se empiezan a describir a sí mismos, es como que medio raro,
18:39porque es como que, es que soy una mujer, no sé, alta, delgada, bla bla, pero ella nos va recordando que,
18:47porque siento que siempre se está comparando con otras mujeres, sobre todo con la autora,
18:53es de que, ay, es que yo soy, estoy pasada de peso, y estoy, no soy muy alta, y luego siempre ando en
19:01pantalones, y siempre así, es como que, no sé si es como, buscando justificar su apariencia, no sé,
19:11ante el lector, y luego nos las vamos dibujando así como, pues no sé, una mujer que siempre anda en
19:19pantalones, que no se arregla, que como que se enfoca mucho en el trabajo. Yo te llamo, me voy de viaje, te vendo mi
19:27coche, que es un BMW, te lo dejo en 50 mil pesos, desde el año pasado, me lo compro, pero tienes que decirlo ahorita.
19:35Sí. ¿Por qué te tomas esa decisión? Por la información. ¿Qué información tienes? No sabes nada más que es un BMW, que te vayan pasando.
19:43Está barato. Tú no sabes, a lo mejor no tiene llantas, no tiene motor, ¿cómo tomas la decisión? Tú dices, Gerardo, me engañé,
19:52con mi amigo, Gerardo, él se expondría en perder a un amigo, por darme una cosa falsa. ¿Qué tal que el coche ni siquiera es de él, es un coche remado?
20:00¿Cómo tomas tu decisión? Eso, en 1996, ganó el premio Nobel de Economía, al señor Picó. Yo te llamo, Gus y Trigo, me voy de viaje, te vendo mi coche, que es...
20:12La felicidad es un tema de amor propio, porque para poder construir este andamiaje, sistemas, hábitos de bienestar de largo plazo, necesitas saber el sentido que el hombre tiene.
20:26Si tú no sientes que mereces una vida mejor, difícilmente vas a estar dispuesto a poner el esfuerzo que se requiere para construirla.
20:34¿Cuántas veces agradeces a quien le quieras agradecer? Que viste el sol, que viste árboles a carambas. Nunca agradecemos, pensamos que vamos a tener una vida mejor.
20:44¿Cuántas veces agradeces a quien le quieras agradecer? Que viste el sol, que viste árboles a carambas. Nunca agradecemos, pensamos que vamos a tener una vida mejor.
20:54¿Cuántas veces agradeces a quien le quieras agradecer? Que viste el sol, que viste árboles a carambas. Nunca agradecemos, pensamos que vamos a tener una vida mejor.
21:03Nunca agradecemos a quien le quieras agradecer. Nunca agradecemos a quien le quieras agradecer.
21:11Pero no agradecemos que pudimos subirla a nuestro propio paso. Valoramos muy poco, nos enojamos mucho. Agradecemos poco, mentamos la madre mucho.
21:21Hoy estamos aquí, hoy hay que aprovecharlo, hoy hay que valorarlo, hoy hay que ver las cosas de una manera distinta.
21:29¿Cuántas veces agradeces a quien le quieras agradecer? Que viste el sol, que viste árboles a carambas. Nunca agradecemos, pensamos que vamos a tener una vida mejor.
21:44Pero no agradecemos que pudimos subirla a nuestro propio paso. Valoramos muy poco, nos enojamos mucho. Agradecemos poco, mentamos la madre mucho.
22:01Hoy estamos aquí, hoy hay que aprovecharlo, hoy hay que valorarlo, hoy hay que ver las cosas de una manera distinta.
22:09¿Cuántas veces agradeces a quien le quieras agradecer? Que viste el sol, que viste árboles a carambas. Nunca agradecemos, pensamos que vamos a tener la vista todos los años de nuestra vida.
22:27Nos enojamos porque una escalera eléctrica en un centro comercial no sirve y no funcionó. Pero no agradecemos que pudimos subirla a nuestro propio paso. Valoramos muy poco, nos enojamos mucho. Agradecemos poco, mentamos la madre mucho.
22:42Hoy estamos aquí, hoy hay que aprovecharlo, hoy hay que valorarlo.
22:44Incluso ha pasado cuatro meses de eso y no... si está secuestrada, y si la secuestraron, pues donde está el rescate, ¿no?
22:52Las exigencias.
22:54O se murió o decidió irse, ¿no? Porque si no, se fugó.
22:59Y otra de las cosas muy interesantes que antes de desaparecer cargaba con mucho dinero porque al parecer estuvo sacando dinero de cuentas.
23:10Como dijiste al principio, va a una feria de libro en Miami y desaparece la cuenta que tiene en Estados Unidos, dólares.
23:18Y la mujer, la detective, perdón, le pregunta, ¿no le parece sospechoso? Le dijo, no, al rector.
23:24Porque tienen dinero los dos, ¿no? Le dijo, no, lo que pasa es que me estaba comentando que no estaba contenta con el banco y que quería mover el dinero de ahí, o sea convenientemente, ¿no?
23:35Entonces dijo, no, no, es que el banco tal, tú vas a sacar el dinero.
23:38Entonces curiosamente dice, bueno, ok, le dijo a su marido, pero capaz que ella había planeado sacar todo el dinero y desaparecer porque no regresó, ¿no?
23:46Sí. Entonces ahí empiezan a salir como que los sospechosos.
23:50Obviamente el marido es uno de ellos, como siempre.
23:54Y si fuera el marido el desaparecido sería la esposa, la sospechosa.
24:01Y luego resulta que ella tenía un amante por ahí, entonces el amante ahora también es sospechoso.
24:07Pero eso lo descubre ella y le da mucho gusto descubrirlo, ¿no?
24:10Sí, sí, sí.
24:11Cuando va a México, así como que, a ver, a ver, este libro, esta dedicatoria, este momento, esta escena y ya toda contenta porque descubre eso, ¿no?
24:19Sí.
24:20Pero uno ya lo sabe porque ahí te lo dicen, hacen spoilers en la novela, en la contraportada, pero te gusta cómo llega a esa deducción, pues, ¿no?
24:28No, pero desde el inicio.
24:30Sí, claro.
24:31Si seguimos las reglas del género policíaco, una de esas reglas es que los culpables, y entre comillas, o como la resolución está en el inicio.
24:43Sí, está para escondidilla.
24:44Todas las pistas están ahí.
24:45Sí.
24:46Y sí conocemos a todos los que participan desde el inicio.
24:51Entonces, está, este, el esposo está, el amante que por ahí tuvo, que no se confirma que eran amantes sino hasta después, nada más que, pues, ahí como que tenían un que ver.
25:02Y luego la otra es que tenía, pues, la autora también siempre fue activista y fue parte de un grupo como de izquierda, de...
25:12¿De la guerrilla dices tú?
25:13Sí.
25:14Como que estuvo apoyando a una guerrilla en Colombia y como que también tuvo un que ver con ese, con ese, este, guerrillero.
25:21Sí.
25:22Entonces, las teorías son, la mataron, le robaron el dinero, o la secuestraron y van a pedir el dinero de rescate, y la tercera es, se fue a unirse con las guerrillas y les prometió ese dinero.
25:36Entonces, por ahí van como que las tres líneas de investigación.
25:39Sí.
25:40Vamos a una breve pausa y regresamos, seguiremos platicando de Marcela Serrano, No le cambies.
26:10No es momento de bajar la guardia, debemos seguir cuidándonos y sobre todo prevenir otros males que se pueden detectar y evitar.
26:23En el Centro Radiológico se cuenta con la tecnología de punta como tomografía, mamografía, resonancia magnética, cateterismo cardíaco, marcapasos y estudios del corazón.
26:34Todo bajo un estricto control sanitario ante la pandemia.
26:38Centro Radiológico, Avenida López Mateos, 890 Sur, teléfono 616-1505.
26:44Nuestra salud y felicidad dependen gran parte de nuestra responsabilidad.
26:49Si tienes más de 12 meses de adeudo en tu recibo del agua, aprovecha el programa de regularización Ciérrale a tu adeudo.
26:55Obtén hasta un 90% de descuento en tu consumo de agua y 100% en recargo.
27:00Si no has recibido un beneficio similar en los últimos dos años, la JMAS te invita a aprovechar este beneficio que estará vigente hasta el 28 de febrero.
27:08Y si tu adeudo es menor a 12 meses, también tenemos descuentos del 40% hasta el 80%.
27:13Consulta condiciones y restricciones en nuestros centros de atención.
27:16Gobierno del Estado y la JMAS, somos nosotros.
27:21Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
27:31El buen lector hace un buen libro. Ralph Waldo Emerson.
27:42Continuamos aquí en Farenge, ¿eres lo que eres?
27:45Estamos compartiendo la novela de Marcela Serrano, Nuestra Señora de la Soledad.
27:50Una autora chilena que radicó un buen tiempo en México porque estuvo casada con un diplomático de Chile en México.
27:59Y aquí hizo mucho de su carrera. Esta novela se publica aquí en el 99 y tiene que ver con varias ciudades latinoamericanas como Chile y México obviamente.
28:09Y bueno, estábamos comentando de las pistas que sigue Rosal Belay acerca de la desaparición de esta autora, escritora de novela policíaca, Carmen Ávila.
28:20Me gusta esto de las pistas. Bueno, obviamente pues va y entrevista gente.
28:28Y lo mencionamos al inicio que una de estas pistas es cuando va a la casa de...
28:34Bueno, para empezar va, en cuanto le dan el caso, aparte de llevarse el archivo a su casa, va a la librería y se compra todos los libros de Carmen Ávila, todos.
28:48Y los empieza a leer. Porque ella dice, como pues la escritora es la que está perdida en sus libros, va a haber pistas porque su teoría es que...
29:01La autora es tarde o temprano.
29:02Exacto. Aunque lo nieguen, siempre vierten como que su experiencia en los libros.
29:09Que es un metajuego porque también lo hace la autora, ¿no? Marcela Serrano también hace eso, ¿no? Juega con eso.
29:15Exacto. Y bueno, obviamente ya lo habías mencionado que esta autora Carmen Ávila se volvió muy famosa por su saga de la detective Pamela Hawthorne.
29:29Y ella era fan de la detective Pamela Hawthorne y ella siempre se... ¿cómo se dice? Cuando se...
29:45Sospecha.
29:47No, no, no. Se compara. Se compara con la vida de la detective que escribe porque dice, bueno, pues es que la detective se hizo detective por esta razón.
29:55Yo me... yo era abogada y me hice detective por esta otra razón y así no. Y entonces, ya después de que se compra todos los libros, que lo lee y que de los libros empieza a sacar algunas pistas porque reconoce nombres, dedicatorias, sobre todo las dedicatorias.
30:12Y lugares también, ¿no? Como espacios específicos, ¿no? En la India también vivió un tiempo la autora. Sus padres viven en la India, están exiliados. Es que la historia de la autora...
30:22Ficticia.
30:23Sí, está muy buena, ¿no?
30:24Sí. Es que eso me gustó. Hemos hablado en el programa de otros libros que tratan esto de las novelas dentro de las novelas.
30:32Sí.
30:33Y de... o sea, como en la novela hay un personaje que lee una novela o está obsesionado con un autor. Entonces, nosotros como lectores empezamos a leer esa otra novela sin quererlo.
30:48Y siento que hace este mismo juego. Y sí, ella empieza a hacer una metahistoria ahí.
30:54Sí.
30:55Muy padre.
30:56Sí, porque hay un momento dado en que el marido, Tomás, va a viajar a México por una pista del guerrillero y le regala... le presta una entrevista larga que a él no le gusta pero a lo mejor le ayuda para conocer un poco más a la autora.
31:13Y ahí le preguntan, que la revista la transcribe casi casi íntegra en la novela, le preguntan de su detective Pamela Horton y es un poco como nace ese personaje que tiene que ver con la vida de la narradora.
31:28De que sus padres se van, su padre era gringo, va a Chile a un pueblo, conoce a la mamá de ella, no tienen relación, se embarazan, están ahí, pero tienen alma aventurera, se van los dos a la India, dejan a la niña con la abuela, por la abuela tienen un caserío y un día una tía...
31:49Se la lleva a venir a San Francisco.
31:51No, pero antes la dispara y ella estaba escondida y vio el crimen, pero no dijo nada, que tenía miedo, pero la tía llevaba a una niña en las manos y esa niña también fue testigo de ese crimen, pero como era una bebé no sabía y ahí nace Pamela Horton.
32:04Y así como que, ok, ya, entonces más o menos como que le preguntaron, ¿y cómo decidiste hacer novelas policiacas? Y ya le cuenta un poco de su infancia, ¿no?
32:11Sí, no, está genial.
32:12Está muy padre esa historia también.
32:14Y entonces, bueno, por la entrevista, por las dedicatorias de sus libros y luego porque también empieza a encontrar libros, por ejemplo, cuando va a la casa de la autora Carmen y pues como el esposo siempre la hace esperar, se mete al...
32:35¿A la biblioteca?
32:36Así, a la biblioteca de ella, donde escribe y empieza a ver todos los libros, que me encanta esa parte porque empieza como que a juzgar, ¿no? De que, ah, tiene este autor, no, claro que tiene este autor, ¿no? Que tiene a Hamed y a Chandler y así.
32:49Ah, claro.
32:50Y entonces como que ella empieza así, no, pues claro que debe de tener a este y a este y a este.
32:55Tiene muchos autores clásicos, ¿no? De la novela policiaca.
32:58Sí, de eso me gustó mucho y agarra uno que reconocía el nombre porque también era un autor.
33:05¿Chileno?
33:06Chileno, ficticio, que a ella le gustaba y cuando empieza a leer el libro reconoce ciertas cosas que habían estado presentes en los libros de ella y también que había mencionado en algunas entrevistas, entonces dice aquí hay algo y ahora empieza a leer el libro de este otro autor.
33:24Sí.
33:25Porque como que agarra esta teoría de que las pistas están en los libros, este, que también, no sé, ahí como que dije, bueno, pero...
33:34Pero un permiso literario, ¿no?
33:36Exacto.
33:37Entonces esto la lleva pues a, no nada más a investigar a la autora sino a los conocidos que tiene la autora.
33:46Otro amigo escritor.
33:47Ajá, unos amigos escritores.
33:50Una amiga de Estados Unidos.
33:52Y luego pues ya empieza a indagar sobre la vida que tenía antes, se va con la tía pero también como que tiene esto de aventurera de sus padres.
34:03Y se va a México.
34:04Y se va a México, no tiene nada de dinero.
34:06No, con sus amigas se van juntas y rentan una pieza de una casa muy grande en Coyoacán, hablando de gentrificación, que era de un escritor también reconocido mexicano que es Santiago Blanco.
34:19Y ahí rentaban ellas un departamento.
34:22Y ella identifica esta novela, la lee, y identifica escenas que se han platicado de cuando Tomás, el marido, rojo, conoce a la autora en México.
34:35Y le pregunto un momento, ¿cómo la conoció?
34:38Es importante, sí, en México.
34:41¿En dónde?
34:42¿En tal lugar?
34:43Y estuvo, y estaba, estaba casado, sí, pero es porque es importante.
34:46Y estuvo con ella, sí, y si quieres ahora decimos esto, esto y esto.
34:49Y dice, ¿y quién estaba ahí?
34:51Pues muchas autoras, alguien me dijo que era una mujer loca, loca, loca, salvaje.
34:55Y eso viene en la novela, ¿no?
34:56Y entonces ella dice, Santiago Blanco y Carmen Avila fueron amantes.
35:01Sí, exacto.
35:02Estaba contenta porque descubrió, ¿no?
35:04Sí, exacto.
35:05Y entonces ella pues ya empieza así como que su investigación la lleva fuera de México, perdón, fuera de Chile, porque se va a México, creo que en algún punto, ¿a dónde más se va?
35:15¿A Oaxaca?
35:16¿A Oaxaca?
35:17Primero a Puerto Vallarta, porque va a entrevistar al autor Santiago Blanco, que es reconocido en la UNAM.
35:26Y va con el marido, lo hospeda el marido, ¿no?
35:29Tienen buena relación, cada quien en su cuarto.
35:32Y sale el vecino, que era un argentino también, del mundillo cultural, lo llega a ver y ya ella sabe que Santiago Blanco tiene mucho que ver.
35:42Y quiere preguntarle, y le dice, ¿tú conoces a este autor?
35:44Ah, claro que sí, trabaja en la escuela.
35:48En la UNAM.
35:49En la UNAM.
35:50Ah, me gustaría entrevistarlo.
35:53Ah, qué padre, sí, te paso su número.
35:55Y ya le marca y batalla para conseguir la entrevista, pero sí lo va a entrevistar.
36:01Le dice que es una periodista chilena, se disfraza incluso.
36:04Y luego lo cita a una Gandhi.
36:08Sí.
36:10Y están platicando, tienen un montón de libros.
36:13Y le dice, no, son para mí, son para una amiga.
36:15Y le dice, ah, tengo que ir al baño.
36:18Y le dice, que sea rápido porque tienen que viajar.
36:21Y va a viajar creo que a otra ciudad.
36:24Pero no, se da cuenta porque dejó ahí una libreta que tenía boletos para irse.
36:28En los noventas no había boleto digital.
36:30Sí.
36:31Y llega a Puerto Vallarta y dice, ah, Puerto Escondido, perdón, Puerto Escondido.
36:34Y dijo, me engañó.
36:36Y lo sigue a Puerto Escondido, ¿no?
36:38Después, ¿no?
36:39Sí.
36:40Y entonces, bueno, va siguiendo las pistas, se va a Puerto Escondido, luego se va a Oaxaca.
36:47Porque también sigue a este mismo escritor, a Oaxaca.
36:50Sí.
36:51Y que entra a un lugar como uno de los departamentos, no, es como una privada.
36:55Sí.
36:56Con unas casas ahí muy, siento que son como coloniales, como las describen.
37:03Y ve que llega y de repente sale con una mujer.
37:07Y dice, ay, esa mujer, no, no la reconozco.
37:11Pero luego como que hay algo en ella que dice.
37:14Sospechoso.
37:15Sospechoso, que la tiene que seguir.
37:17Se va el autor, ya no lo deja que se vaya.
37:20Pero dice, bueno, pues ya, desde aquí no va a pasar nada.
37:23Y entonces se queda con esta mujer.
37:26No sé si debamos como que ir más allá de esto y platicar, como que bailar alrededor de todo lo que sucede.
37:33Ajá.
37:34Este, porque bueno, está como dividida en partes y esa es la última de las últimas partes, ¿no?
37:40Tercer acto, como dicen en el cine.
37:42Tercer acto.
37:43Este, pero bueno, que va pintando esta cuestión como una, va a ser una novela negra.
37:51Pero de, o sea, poco a poco se va convirtiendo en otra cosa, yo siento.
37:55Es como una intriga policiaca dicen también, ¿no?
37:58Porque la detective es ella y este, nunca, no sé, es que también como que, ¿qué esperamos, no?
38:05Porque no es el clásico neopoliciaco estadounidense, ¿no?
38:09De hace 100 años ya, de Thompson, de Chandler, donde la detective tenía, era una detective quizá independiente,
38:18pero también pertenecía a una agencia, que sacaba el arma a la menor provocación,
38:24era vicioso, tenía problemas en casa, tenía contactos ahí no muy bien vistos,
38:31de pronto lo golpeaban, de pronto corría, de pronto se escondía,
38:36de pronto tenía que hacer cosas ilegales para llegar a un punto.
38:39Y aquí no, aquí es como más tranquila, ¿no?
38:42Es un agente del estado, pues, en este caso de Chile, Santiago de Chile,
38:49y su único vicio a lo mejor es que fuma mucho, que se lleva el trabajo a casa,
38:58porque le da bastante a personas vicio, eso creo que es bueno.
39:01Está divorciada, pero dice que el marido le engañó, pero llega a buena relación con el marido,
39:06los hijos están muy bien, le va a aflojar a cocinar, etc.
39:11Entonces es como un agente ejemplar, incluso le engañan el trabajo a ella,
39:18una, porque es mujer, y dos, porque conoce México.
39:21Ella es la indicada, y se siente orgullosa, y que bueno, también, así como que así soy yo.
39:26Pero bueno, vamos a una pausa, ahorita ya regresamos al último segmento
39:31para hablar de Nuestra Señora de la Soledad, de Marcela Serrano, no le cambien.
39:38La literatura es siempre una expedición a la verdad.
39:41Franz Kafka
39:52Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
40:03¿Te atreves a conocer la historia que pocos se atreven a contar?
40:07Juan Pablo Escobar estará en Ciudad Juárez para ofrecer la conferencia
40:10Pablo Escobar, una historia para no repetir.
40:13Un testimonio único, una elección debida desde el hijo de uno de los hombres
40:16más notorios de la historia del narcotráfico en el mundo.
40:19Centro de Convenciones, Anitas, 7PM.
40:22Boletos ya disponibles en Don Boletón, no te lo pierdas.
40:25En la Cámara de Diputados, aprobamos el presupuesto de egresos
40:28de la federación que seguirá transformando a México.
40:30Sin aumento ni creación de nuevos impuestos, sin incrementos en la gasolina,
40:34la luz y el diésel por arriba de la inflación, las y los diputados
40:37cumplimos con el compromiso constitucional de asignar los recursos necesarios
40:41para la marcha y el desarrollo del país.
40:43Con estos recursos se garantizan tus programas sociales, la seguridad,
40:46la educación, la salud y el bienestar de todas y todos los mexicanos.
40:50Cámara de Diputados, 66ª Legislatura.
40:53Soberanía y justicia social.
40:55De todas las edades y rincones.
40:57Quienes enseñan y quienes aprenden.
40:59Quienes crean arte y quienes impulsan negocios.
41:02Quienes compiten en las canchas y quienes apoyan desde las gradas.
41:06Activistas y líderes de las calles o en las comunidades.
41:10Aquí, todas las voces cuentan.
41:13Porque legislar es más que escribir leyes.
41:15Es transformar juntas y juntos nuestra realidad.
41:18Para construir el país que queremos.
41:20Senado de la República.
41:2266ª Legislatura.
41:26Estás en sintonía de Radionet 1490.
41:29Esta información total.
41:38El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo.
41:42Gustavo Adolfo Becker.
41:48Hola a todos, gracias por continuar escuchando Fahrenheit.
41:51Eres lo que lees.
41:52Estamos cerrando nuestra plática del día de hoy sobre esta novela.
41:57La llamaste tú como de intriga.
41:59Que siento que le queda más que criminal o policiaca.
42:04Que se llama Nuestra Señora de la Soledad.
42:07De Marcela Serrano.
42:10Siempre quiero decirle Manuela, no sé por qué.
42:12Marcela Serrano.
42:14Que es una autora chilena.
42:16Practicábamos un poquito sobre ella al inicio.
42:19Que nace en el 51.
42:22Su primera novela se publica en el 91.
42:25Y esta se publica en el 99.
42:29Me parece que dijiste.
42:31En México.
42:32En México y la van a encontrar fácil.
42:34Porque está publicada en esta colección de bolsillo.
42:39Que tiene Random House.
42:41Que son libros fáciles de encontrar, baratos y así.
42:46Y apenas se publicó esta edición en abril del año pasado.
42:50Entonces no tiene ni el año.
42:53Y sí, la vimos por ahí en varias librerías.
42:56Si está en Juárez, está en todos lados.
42:59Y es una autora, insistimos, reconocida.
43:03Entonces va a estar ahí.
43:04Son 200 páginas.
43:05Se lee muy rápido.
43:06Muy rápido.
43:07Y deja ahí un rato sabor.
43:10Coquetea mucho con la novela negra.
43:13Por ciertos elementos.
43:15Algo que también de las características de la novela negra.
43:18Que igual se cumple o no, depende.
43:20Que tenga que pasar todo en menos de una semana, por ejemplo.
43:23O una semana para verla como tal.
43:26Entonces igual ese tema está ahí.
43:28Justo hace una semana.
43:29Sí, es una semana.
43:30Creo que sí.
43:31O capaz que se pasan unos poquitos días más.
43:33Porque de pronto se desespera porque no pasa nada.
43:35Tienen que esperar información cuando llega a México.
43:38Del contacto del ex marido.
43:40De la guerrilla.
43:42Que al final eso no lleva a nada.
43:44Entonces uno dice, bueno fue una falsa pista.
43:47Pero si no lleva a nada, ¿para qué la ponen?
43:49Sí, así es.
43:51Pero bien, como dices, es una novela entretenida.
43:56Porque yo la verdad es que la leí rápido.
43:58Me senté y en un ratito me leí la mitad.
44:02Y en otro ratito me leí la otra mitad.
44:04Estás presumiendo.
44:05No.
44:06Dos días, yo tres.
44:09Pero por lo mismo, porque está muy fluida la narración.
44:13Y no le interesa confundir al lector.
44:19Exacto, eso es bueno.
44:20Siento que hay autores que cuando dicen, ah, quiero hacer una novela de intrigas.
44:24Quieren como que ser más astutos que el lector.
44:31Y a veces se super complican.
44:33No hace falta.
44:34Y no es necesario, ¿verdad?
44:35No, no es necesario.
44:36Y luego aparte esto, que sin revelar el final.
44:41Siento que se va, que lo platicamos, ¿no?
44:43Se va cambiando y se convierte en otra cosa la novela.
44:47Que yo siento termina siendo como un autodescubrimiento de la detective.
44:52Como que va en busca de la autora, de Carmen Albalay.
44:56Pero se termina encontrando a sí misma casi casi.
44:59Sí, está padre eso.
45:00Sí, entonces yo creo que ese es el giro realmente de la novela.
45:07Y no tanto la trama de desaparecer una autora y en dónde está.
45:13Y también un poco como probarse, ¿no?
45:15Porque sí se cuestiona, como ya has comentado mucho.
45:18De qué está haciendo a cierta edad, en cierto momento.
45:23Siendo mujer en un país latinoamericano.
45:25Siendo detective de una agencia, etc.
45:30Y va por buen camino.
45:32También se comprueba eso.
45:35Porque sí se cuestiona que está divorciada.
45:38Que tiene dos hijos.
45:40Que tiene que trabajar.
45:42Que no ha hecho todo lo posible para un día irse a una casa de playa a descansar.
45:46Que también es lo curioso con la autora.
45:49Porque le va muy bien con las novelas que publica, ¿no?
45:52Y etc.
45:54Y yo, ¿qué?
45:55Tengo que trabajar más para tener una tercera edad sana, por así decirlo.
46:00O soñada, idílica.
46:02Y luego aparte también.
46:04Regresando al punto de que se compara mucho con la gente.
46:10Sobre todo las mujeres que entrevista.
46:12¿Qué tanto tendría que trabajar yo para regalarme una vida cómoda cuando sea grande?
46:20Me voy a retirar a una ciudad.
46:22Porque a la detective también le gusta mucho México.
46:25Y dice que tiene muy bonitos recuerdos de México.
46:28Vivió en México, ¿no?
46:29Y entonces cuando en su investigación que llega a Oaxaca.
46:32Pues está encantada.
46:33Así como que viendo a esta mujer que encuentra...
46:38Que acompaña al...
46:40¿Al autor?
46:41Sí, al autor, al escritor.
46:42Y dice, pues ella se ve que no trabaja.
46:44Porque se queda fuera del fraccionamiento.
46:47Sí, vigilarlo como detective.
46:49Y dice, no, pues se va en las mañanas.
46:51Hay una mujer que le ayuda.
46:53Se va con ella al...
46:55A este...
46:57Al...
46:58Al mercado.
46:59Al mercado, sí, gracias.
47:01Y ella aprovecha para meterse a la casa e inspeccionar y ver cosas raras.
47:04Sí, dice, pues no tiene muchas cosas en la casa.
47:06Es como que muy...
47:08Minimalista.
47:10Hasta cierto punto.
47:12Se ve que escribe porque tiene ahí como que...
47:14Anotaciones.
47:15Anotaciones y así.
47:17Pero es una vida como muy cómoda.
47:19Y dice, ¿qué tanto tendría que hacer yo para regalarme esta vida?
47:22Ya cuando sea vieja.
47:24Y dice, no, pues nunca.
47:26Lo cual está triste, pero bueno.
47:28Y entonces ahí está como que este...
47:32Muy reflexivo hacia el final de ella misma.
47:35Y de como que las elecciones...
47:38Sus...
47:39¿Elecciones?
47:40Sí, las que toma, ¿no?
47:41Sí.
47:42Los caminos que toma.
47:43Y luego yo siento que ahí también está el comentario de la autora.
47:46Porque ella...
47:48Ella ha renegado de Chile...
47:50Este...
47:51Mucho tiempo.
47:53De sus políticos, ¿no?
47:54Sí, de las...
47:55No del país, sino de la política.
47:56No de los chilenos, sino de la política.
47:58Ajá.
47:59Porque hubo un momento, por ejemplo, en...
48:01Aquí lo tengo anotado, en el 2012.
48:03La FIL de Guadalajara.
48:05La invita como...
48:07Ah, porque el país invitado era Chile.
48:09Era Chile.
48:10Entonces a ella le invitan así como estelar, de que oye, pues ven.
48:14Y ella dice no porque el país invitado es Chile y yo estoy en descontento con mi país y no quiero.
48:21Dice, respeto demasiado a los lectores mexicanos como para que me asocien con mi país.
48:27En ese momento.
48:28Sí.
48:29Porque es una invitación entre gobiernos, ¿no?
48:30Sí, sí.
48:31Entonces así como que parecería ser que la invitación es muy política en ese caso.
48:35Y es no al pueblo chileno, ¿no?
48:37Sino al gobierno chileno y que me manda sus autores reconocidos.
48:40Por eso ella dice no, no voy.
48:42Aunque ella vivió aquí, pues, ¿no?
48:44Y sí es muy querida en México.
48:47Muy leída también, ¿no?
48:48Y entonces siento que mete este tipo como de críticas en las opiniones de la detective
48:55cuando empieza a hacer como estos puntos de comparación.
48:58Sí, ¿no?
48:59Y se refleja.
49:01Yo es que la misma tesis que aporta la detective en el personaje son las tesis, son las ideas.
49:08O sea, hay mucho de Carmen Ávila y mucho de Rosa Albelay en Marcela Serrano, ¿no?
49:15Sí.
49:16O al revés.
49:17Pero sí, sí es este juego que hace porque identificamos elementos.
49:21Ya saben que también hay una teoría donde la obra por sí se puede leer independientemente del autor.
49:29Pero de pronto otra visión que le das el contexto del autor y el momento.
49:33Entonces ahí yo siento que esta historia gana conociendo un poco más a la autora
49:37y el momento en todo que se está escribiendo, por ejemplo, ¿no?
49:41Y habla mucho de México como un lugar para desaparecer.
49:44Como, si no encuentras un lugar en ninguna parte, ve a México.
49:47Ahí vas a encontrar, ahí vas a estar, ¿no?
49:49Sí.
49:50Hay pistas, hay como guiño, guiño en general.
49:53Y el final, sin revelarlo, aunque creo que ya casi, casi lo decimos todo,
49:57es un poco también el, tú dices que ella aprendía algo, ¿no?
50:01Sí, hay un aprendizaje porque es que yo, yo, yo tengo mis comentarios con el final
50:10que no los quiero revelar ni decir porque...
50:14¿Los comentarios o el final?
50:15El final.
50:16No, mis comentarios es que sí hubo un momento en donde esperaba...
50:20Otro cierre.
50:21Otro cierre que, o sea, está bien el cierre.
50:24Pero como que te va, te va, este...
50:30Preparando, encaminando.
50:31Sí, como que te va preparando para cierta cosa y de repente no.
50:34Entonces, como esto, ¿no?
50:36Que los guerrilleros, o del marido, o del amante, y todo siento que se muere hacia el final.
50:45Entonces, nada de eso como que resulta y es otra cosa.
50:49Está bien, está bien el final porque no se siente como sacado de la manga.
50:54No, no, no.
50:55Pero sí me quedé con ganas de...
50:57Uy, no sé, un poquito más.
50:59Y me encanta, o sea, el personaje, la detective Rosa, me encantó.
51:04Me encantaría una novela de Pamela Hawthorne que yo sé.
51:08Tal cual, ¿no?
51:09Tal cual, o sea, está genial.
51:11Se me hizo súper genial su personaje.
51:13Pero sí, no, yo nada, me quedé como que...
51:16Y siento que esas son las buenas lecturas, ¿no?
51:18Las que te dejan así como que, ¡ay, no! ¿Por qué?
51:22O sea, no sé.
51:24Pero yo disfruté muchísimo la lectura.
51:27Y creo que me habías preguntado algo y no te lo he contestado.
51:30No, era eso, ¿no? Del tema del aprendizaje, ¿no?
51:33Ah, sí.
51:34Que es esta detective que nosotros sabemos que el inicio es...
51:39Tiene que encontrar a esta autora, toda su investigación y todo eso.
51:44Pero al final deja de ser tanto la búsqueda de la autora y termina siendo la búsqueda de sí misma.
51:51Y empieza a descubrir muchas cosas de sí misma.
51:55Y siento que al final sí le da un cierre en donde ella decide cosas que va a cambiar.
52:01Pero ella, y no tanto de la autora a la que estaba buscando.
52:05Sí, hay como una especie de contrapunto, ¿no?
52:08De mientras encuentro o busco algo de ella, encuentro algo mío.
52:12O mientras aparece algo de ella, desaparece algo mío.
52:15En dado caso, ¿no? También.
52:17Pero sí hay esos elementos de novela criminal que va por otro tenor, otro tono, ¿no?
52:25También más tranquilo.
52:27No es una serie gringa de detectives ni nada.
52:31Es simplemente una búsqueda que es física.
52:34Pero también hay una búsqueda inmaterial, por así decirlo, ¿no?
52:38Sí, como de poner cosas en su lugar o de reafirmar que estoy haciéndolo bien.
52:44O que voy por buen camino, ¿no? También.
52:46Porque finalmente sí queda satisfecha por todo lo que hace, en este caso, la detective Rosa Albalay, ¿no?
52:54Sí, así es.
52:55Pero no, pues sí recomendamos que la busquen.
53:00Es una lectura muy entretenida.
53:02O sea, no le van a perder, la verdad.
53:04No es cara.
53:05No es cara.
53:06Está en Kindle también.
53:07También está en Kindle.
53:08Y, no sé, a mí me dan muchísimas ganas de seguirle buscando a Marcela Serrano y conocer más su obra.
53:15Yo no la conocía, esta es la primera novela que leo de ella.
53:19Y siento que, pues...
53:20Es una invitación, ¿no?
53:22Sí, fue una muy buena introducción.
53:24Entonces, los invitamos a que la busquen y les agradecemos que nos hayan acompañado.
53:29Yo soy Ana Paula González.
53:31Muchas gracias. Mi nombre es José Juana Buentia y nos escuchamos el próximo sábado.
53:37Leer un libro es tan especial que terminas siendo tú el protagonista.
53:41Acompáñanos en nuestra próxima emisión para juntos descubrir quién serás.
53:46En Fahrenheit, eres lo que lees.
54:02Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
54:14En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tenemos la más grande oferta académica de la región.
54:19Ingresa a www.uacj.mx y obtén tu ficha para el semestre, agosto-diciembre de 2025.
54:28Puedes solicitar en dos carreras.
54:30Entrega de fichas para el semestre, agosto-diciembre de 2025.
54:34Ingresa a www.uacj.mx.
54:38Tienes hasta el 17 de febrero.
54:40¡Tu tiempo es hoy!
54:41UACJ. Inspira el futuro.
54:44La J más Juárez ha concluido los trabajos del colector Insurgentes.
54:48Sustituimos 1716 metros de tubería que tenía más de 50 años de antigüedad.
54:54Esta obra beneficia a 14.400 habitantes y representa una inversión de 21 millones de pesos.
55:00Actualmente, se realizan trabajos de recarpeteo para en los próximos días abrir por completo al tránsito vehicular.
55:07Inversiones históricas a favor de la comunidad.
55:10Gobierno del Estado y la J más somos nosotros.
55:16Casino Vegas te invita a su décimo aniversario del 10 al 16 de febrero,
55:21donde tendremos 200 mil pesos a repartir.
55:24Contaremos con la presentación musical de Grupo Moca, Grupo La Noche y Sergio Sergio, imitador de Juan Gabriel.
55:31No te puedes perder una semana llena de buena música, diversión y muchas sorpresas más.
55:36Casino Vegas les agradece su preferencia.
55:39Permiso Segov DGJS-PI102-2012 y DGJS-1259-2021.
55:46Juega de manera responsable con el principal propósito de entretenimiento, diversión y sano esparcimiento.
55:50Publicidad dirigida a mayores de 18 años.
55:52Los juegos con apuestas están prohibidos para menores de 18 años.
55:57¡Ofertas al ataque!
55:59Pan Blanco Esmart de 680 gramos a $43.99.
56:02Queso Esmart Chihuahua Menonita a $167.99 el kilo.
56:06Trozo de cerdo con hueso a $64.99 el kilo.
56:09Camarón Mediano a $214.99 el kilo.
56:12¡Sólo en Esmart!
56:14Aplican restricciones.
56:15Net Información Total Multimedia presenta

Recomendada