Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ser Podcast
00:07Episodio 69
00:09Cuevas. Muy buenas a todos.
00:11Muy buenas, Antonio, ¿qué tal?
00:13Pues mira, llegamos a un episodio con un número muy sugerente, el 69, y no lo
00:17podíamos hacer con nadie mejor
00:19con quien ha sabido ponerle sensualidad. Bueno, no sé, yo muy bien
00:23si esa es la palabra más acertada
00:25al panorama de la música española de los últimos años. Un recuperador del
00:28folclore, una persona muy reivindicativa y un generador de frases maravillosas y
00:32de titulares preciosos. Mira, recuerdo que el año que me dieron el
00:36reconocimiento Arcoiris lo compartí con Rodrigo Cuevas
00:39y fue el año de la masacre, de la matanza, de aquel
00:45horror en la frontera.
00:47Y él dijo una cosa muy bonita que fue, les hemos dejado morir en la puerta
00:52de nuestra casa,
00:54que casi te pone los pelos de punta, ¿no? Hay artistas como Rodrigo Cuevas
00:58que tienen esa capacidad de emocionarnos profundamente y de dar con la palabra
01:03justa en la música y fuera de la música.
01:05Y seguro que en nuestra entrevista sacaremos muy muy buenos titulares.
01:08Efectivamente, entre carcajada y carcajada, porque con él siempre nos estamos viendo,
01:12deja unas sentencias que nos dejan completamente marcados.
01:16Sentencias muy Lola Flores también. Vamos a ello.
01:20Lo normal
01:22El podcast de Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Seras
01:28Un podcast normal
01:33Pongo un poco de música, ¿no?
01:34Venga.
01:35A ver, ¿qué te apetece?
01:36Lo que quieras.
01:38¿Lo que quiera? Pues mira, hay un grupo que...
01:40Mira, pon a Rodrigo Cuevas.
01:42Ah, o sea, ahora que es premio nacional, si te gusta.
01:46Es un moderno.
01:48Voy al concierto el día 14.
01:50Encima, qué rabia me das.
01:52O sea, ¿cuántas veces me llegaste a quitar la del día que nací yo? A ver.
01:55Mil, mil veces.
01:57Es que no sé, esa canción...
01:59Esa no te gusta, ¿no?
02:00No, no mucho.
02:01Temazo total.
02:02El día que nací yo
02:05Trébete, Ricardo.
02:06El planeta reinaría
02:09Rodrigo, ahora que eres premio nacional de música y que sales en los años nuevos de la serie de Sorogoyen,
02:14¿la gente te tiene más en cuenta?
02:17Creo que sí, la verdad.
02:19No sé si desde lo de Sorogoyen, pero desde lo del premio nacional, sí.
02:23Se me respeta.
02:25Que sepas que a Antonio y a mí nos parece pecado que alguien ose quitar el día que nací yo.
02:30Hombre...
02:31Aunque sea en la ficción.
02:32Parece que patrociné yo esa escena, pero os juro que yo no pagué a nadie por eso.
02:37¿Fue sorpresa o qué?
02:38Bueno, no, escribieron porque hay que pedir permisos y esas cosas y tal,
02:43pero bueno, fue una sorpresa cuando me llegó el mail.
02:45Sí.
02:46Qué maravilla, digo yo, pero bueno, toca yo Sorogoyen.
02:49Bueno, ya está prácticamente presentado Rodrigo Juárez.
02:52Muy buenas.
02:53Muy buenas. ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
02:54Estás inmerso en la gira de La Romería, vas a estar el 13 en Bilbao, el 14 en Burgos, el 1 de marzo en Sevilla,
03:00pero vas a actuar también en Suiza, en varias ciudades de Francia.
03:03¿Cómo llevas tú las giras? ¿Te cuesta mucho estar tanto tiempo fuera de Piloña?
03:07Pues la verdad que a mí lo que me gusta es estar en Piloña.
03:10Me gusta estar en mi casa y que pasen días y días en casa.
03:14Eso es lo que más me gusta.
03:16Ni ir a esa casa, o sea, ni ir a infiestu ni siquiera, ¿sabes? En mi pueblo.
03:20Eso es lo que más me gusta del mundo, pero pocas veces me pasa ya.
03:24Eres muy poquito de etiquetas, hasta hace poco tu tarjeta de presentación más habitual era agitador folclórico,
03:30pero últimamente te identificas más con algo que alguien que te debía querer mucho dijo de ti,
03:34que fue transformista supremacista. Cuéntanos cómo es esto.
03:38Pues mira, sí, transformista supremacista me encanta, la verdad.
03:42A veces, fíjate, nuestros enemigos nos hacen regalos.
03:46Y en su afán por odiarte y por arrastrarte por el fango, pues te dan cosas buenas.
03:53Y les tengo muy agradecido a los fascistas del diario .es que...
03:56Uy, de OK Diario, perdón.
03:58Fueres de OK Diario, ¿no?
04:00Cuéntale a la gente cómo fue esto un poco.
04:04Bueno, pues nada, yo de repente estaba, era por la mañana,
04:08estaba aquí en Madrid en un hotel porque estábamos, no sé, en un concierto o algo,
04:14y de repente te estás despertando y notas el móvil con mucha notificación.
04:19Y yo, uy, madre, ¿qué habrá pasado?
04:23Y dije voy a mirarlo porque ya dije alguien que pinchó por la carretera
04:27y algún músico que no puede llegar o algo así.
04:30Y ya me pongo a mirar y veo el Twitter ahí a tope,
04:34todo el mundo mandándome un enlace de la noticia.
04:37Y dije, en primer momento, que es lo que yo suelo hacer, es ignorar, ¿no?
04:41Porque siempre, como que les intento castigar con el látigo de mi indiferencia.
04:46Pero...
04:48Dije, joder, es que me llamaron transformistas o francocistas,
04:51esto es lo mejor que me llamaron en mi vida.
04:53Y entonces me salió como un cuplé y lo canté en la ducha
04:56y luego se hizo tan popular ese cuplé que me encantó.
04:59Si hay algo que has vindicado a lo largo de estos años, Rodrigo,
05:03desde que eres una figura más o menos pública, es la risa.
05:06Hay que reírse, hay que reírse de todo.
05:08Yo siempre me reí, nunca me tomé en serio.
05:10No me gusta la gente que se toma demasiado en serio.
05:12No me la creo. Me generan desconfianza.
05:15Y artísticamente me parece que no funciona para nada.
05:18Entonces, siempre intenté, porque además me lo paso mejor
05:22riéndome de mí mismo, riéndome un poco de los demás,
05:25que los demás se rían de mí, que también me gusta.
05:27Es algo que, oye, que aprendí desde el colegio,
05:30que primero te hacía daño, pero luego es una herramienta
05:32que te das cuenta que los demás no tienen,
05:35que tú ya te desprendiste de toda esa vergüenza
05:37y de todo el complejo, ¿no?
05:39Y si eres capaz de hacer ese trabajo,
05:41y que es algo que puedes utilizar a tu favor.
05:43Aunque naciste en Oviedo, has reivindicado siempre Rodiezmo.
05:46Cuentas que fue el primer lugar en el que conociste la libertad.
05:50¿En qué consiste esa libertad? ¿En qué consistió?
05:53Mira, Rodiezmo era un sitio que para mí era, sabes,
05:56Oviedo era como el sitio donde yo nunca podía salir solo de casa.
06:00Siempre pues ibas al colegio, volvías para casa,
06:02deberes, no sé qué, al conservatorio, tal.
06:05Cuando tenías una tarde libre, pues tenías que estar en casa
06:08mirando llover por la ventana.
06:10Me parecía como que no tenía,
06:12no me podía yo desarrollar como infante que era.
06:15Y en Rodiezmo yo tenía desayuno a la calle.
06:20Y ahí me iba, pues cuando era más pequeño,
06:22pues tenía vecinas muy maravillosas que tenían mucho ganao
06:25y me llevaban con el ganao.
06:27O por el verano pues iba con algún vecino también a ayudarlo a la hierba.
06:30O íbamos simplemente a andar en bicicleta,
06:32o íbamos al río a hacer una cabaña.
06:34Yo solo tenía que cumplir tres normas.
06:36¿Qué era?
06:37Tenía que estar a las dos para comer,
06:39a las seis para merendar,
06:40que el bocadillo me lo podía comer por la calle,
06:42y a las nueve para cenar.
06:44Y luego después de cenar podía salir a jugar al escondite todavía.
06:47Y todo lo demás, libertad. Eso sí que es la libertad, la de la infancia.
06:50¿Pues tenía que ver algo esa liberación con el bullying que sufrías en el cole?
06:53Claro, allí en Rodiezmo, pues tenía unos amigos maravillosos.
06:56Teníamos una pandilla enorme porque había muchos niños en mi pueblo.
06:59Y ninguno se metía conmigo por mi pluma.
07:02La sacaba más incluso.
07:04Pero en Oviedo, ¿sí?
07:05¿Pensaste, como se nos ha dicho muchas veces en este podcast,
07:08con diferentes localizaciones geográficas, que eras el único maricón de Oviedo?
07:12Hombre, claro que sí.
07:14Yo de hecho decía, hombre, los maricones deben ser una cosa...
07:18Bueno, no había maricones en la tele tampoco.
07:20Yo solo recuerdo a Boris Izaguirre,
07:22que era como un personaje súper histriónico en Crónicas Marcianas.
07:25Y era el único maricón que yo conocía.
07:28Y se desnudaba y no sé qué.
07:30Y entonces yo dije, los maricones deben ser una cosa muy sordida,
07:34muy underground, que en Asturias no creo que haya.
07:38Yo decía, debe haber en Nueva York nueve o diez.
07:41Si acaso.
07:42Si acaso.
07:43Y bueno, igual en Madrid hay tres o cuatro.
07:45Yo me acuerdo que también tenía un compañero de clase que decía,
07:48defendía capa y espada que en Oviedo no había negros.
07:50Que igual había uno.
07:52Y yo decía, hombre, que hay más negros que uno.
07:54¿Cómo no va a haber más negros que uno?
07:56Que no, que en Oviedo no hay negros, solo hay uno.
07:58Pues yo maricones me pasaba lo mismo. Pensaba que no había.
08:01Aquí hemos tenido a la única lesbiana de Ávila,
08:03a la única lesbiana del Perú, hemos tenido muchas.
08:06Y al único maricón de Badajoz.
08:08Al único maricón de Badajoz.
08:10Fíjate qué protagonistas nos creíamos.
08:12El ombligo del mundo.
08:14Oye, cuentas también que saliste del armario con tu madre,
08:16que cuando se aprobó la ley del matrimonio igualitario,
08:18te salió aquello de, mira mamá, soy maricón.
08:20Pues sí, exactamente.
08:22Oye, es que ese año, ahora ya la gente que es muy joven
08:25y no se acuerda y no lo vivió,
08:27le parecerá, como dice mi amigo Nacho Somovilla,
08:30que nuestra historia se contó siempre debajo de una bola de discoteca.
08:34Pero no es así.
08:36También bailamos mucho debajo de bolas de discoteca, por supuesto,
08:39porque tenemos derecho a disfrutar de la vida
08:42y el deber, casi, después de tantos años de, bueno,
08:46de represiones y de vergüenza, ¿no?
08:48Pero no es así.
08:50Y hasta el año 2005, el año 2005 fue un antes y un después.
08:54Yo creo que vosotros también lo recordaréis así y lo viviréis así.
08:58O sea, que desde las instituciones se respalde a las personas LGBTIQ+,
09:03igual que ahora desde las instituciones se deja de respaldar,
09:06son claves. O sea, eso es transformador en la sociedad.
09:10Es así.
09:11Y ese año fue clave para nosotros.
09:13De repente existíamos. De repente existían los maricones, las lesbianas.
09:16De repente empezaron a existir las personas trans también.
09:21Y nos dio valor para salir del armario a muchas personas.
09:24Y cambió totalmente.
09:26Reivindicábamos antes la importancia de la risa y, sin embargo,
09:28en una canción tuya, en Manuel Le Cortejo,
09:31que es imposible escucharla sin que se te caigan los lagrimones,
09:33que es Rambalín.
09:35¿Quién era Rambalín, Rodrigo?
09:37Pues Rambalín era un personaje de Cimavilla,
09:40una persona de Shishión,
09:43que, bueno, era un personaje muy popular en el barrio.
09:46El barrio era un barrio muy...
09:48Bueno, en el que había muchos personajes.
09:50Era un barrio muy célebre, con muchas celebridades allí.
09:53Pues todo el mundo tenía su mote.
09:55Un barrio muy pobre,
09:57de pescaderas, de pescadores, de marineros, de cigarreras.
10:01Había una fábrica de tabacos, de prostitutas.
10:05Un bar también donde luego entró mucho también la droga, ¿no?
10:09En los años 80.
10:11Y Rambal formaba parte de este ecosistema de Cimavilla
10:15en el que las prostitutas se tenían que organizar
10:17para cuidarse los hijos las unas a las otras.
10:20Rambal entraba en estos turnos de cuidados.
10:22Y Rambal era travesti, también se travestía cuando le daba la gana.
10:25Él era maricón y era reconocidamente maricón.
10:28Y cuando estaba en el barrio alto, que es Cimavilla,
10:30pues podía vivir con total libertad.
10:32Luego cuando bajaba a Shishión, al barrio bajo,
10:36pues allí tenía que esconderse un poco más.
10:39Y no podía saludar a la gente por la calle
10:41porque no estaba bien visto que ciertas personas conocieran a Rambal, ¿no?
10:45Pero cuando estaba allí arriba, pues él lavaba la ropa,
10:49como hacían las mujeres en el lavadero para fuera de casa.
10:52Y bueno, un día lo asesinaron.
10:55No se sabe todavía quién. Ni se sabrá, supongo.
10:58No sabemos si te gusta más o menos la etiqueta de activista,
11:01pero lo cierto es que siempre has dado la cara.
11:03La penúltima ocasión, voy a decir la última, pero no la penúltima,
11:06fue una denuncia que hiciste por la agresión que sufrió un amigo tuyo hace unas semanas.
11:09¿Cómo fue aquello?
11:11Bueno, esta persona ya era la segunda agresión que recibía en un año.
11:17Y bueno, no sé. Es que no sé cómo hay gente que...
11:19Yo es que no soy activista, porque no tengo ningún tipo de formación
11:23y lo hago todo a palos de ciego.
11:25Pero lo que no entiendo es cómo hay gente que es capaz de quedarse callada.
11:30Es lo que no consigo entender.
11:33Como si le intentan agredir a una persona,
11:36o le agreden verbalmente a una persona vecina tuya,
11:40¿cómo te vas a quedar callado?
11:42O gente que lo justifica, ¿no?
11:44No, no le agredieron. Solo le insultaron.
11:47Solo le intentaron abrir la puerta del coche.
11:49Bueno, pues porque consiguió salir.
11:51Porque consiguió coger un taxi.
11:53Hay que ver lo que le pasó a Samuel no hace mucho, ¿no?
11:56En La Coruña.
11:58Simplemente por tener pluma.
12:00Entonces, bueno, gracias a que lo compartí,
12:04pues de repente nos escribió gente que los reconoció
12:07y, bueno, sabemos sus redes sociales y creo que están denunciados ya.
12:12No lo sé, la verdad, yo desentendí porque no era un asunto mío,
12:16pero creo que están denunciados ya.
12:18Mira, fantástico.
12:20Una sentencia tuya, de esas que tanto nos gustan.
12:24Los maricones somos tan indignos que no queremos ser dignos.
12:27Dale un poco de contexto a esto, Rodrigo.
12:30Nos recuerda mucho a Cristo Casas.
12:32Creo que antes hablaba de algo parecido,
12:34que es como, bueno, como eso,
12:36que te reíste tanto de mí que ya no me puedes hacer daño con eso, ¿no?
12:40Entonces, muchas veces es como que hay mucha gente que intenta dignificar las cosas
12:44y hacerlas serias y elevarlas.
12:46Pasa también con la música popular, ¿no?
12:48Durante muchos años se intentó llevar al canto lírico,
12:52que había que meterla en los teatros, que había que orquestarla.
12:55No hace falta meterse en su marco moral para ser respetados.
13:01Lo que tiene que aprender la gente es a respetarnos en donde estamos.
13:05No tenemos por qué movernos para que nos respeten, ¿no?
13:08O sea, yo no tengo por qué, pues, de repente decir, yo qué sé,
13:13soy un maricón que conseguí, que no tengo pluma y que he visto muy bien
13:18y que no hablo de...
13:20No, si a mí me apetece ser una verdulera,
13:23pues no tienes por qué meterte conmigo porque soy una verdulera.
13:26Soy una verdulera. No pasa nada.
13:29Construyete tú, déjame en paz y métete en tu vida.
13:33Y en tus parámetros, sobre todo, que yo tengo los míos.
13:36Exacto, que a mí me parecen tus parámetros.
13:38Me parecen un aburrimiento decimonónico que antes me pego un tiro de mierda
13:42y me muero del asco que meterme en tus parámetros
13:45y no voy a ser lo que tú quieres para dignificarme.
13:49Vamos con la música, Rodrigo.
13:51¿De qué te ha servido en tu carrera posterior aprender a tocar la tuba?
13:54La tuba la toqué durante unos años
13:56y ¿sabes qué? Que me gané unos dineritos.
13:58De repente empecé a ganar unos dineritos con la música.
14:01Que con el piano nunca gané, y siempre lo digo,
14:03con el piano, que estudié tantos años de piano, no gané un duro.
14:06Y con la tuba, llevaba cinco meses tocando la tuba
14:09y ya estaba en una banda ganándome mis 150 euros al mes.
14:12Que de aquella, con 14, 15, 16, no sé cuántos...
14:16O con menos en pieza, oye.
14:18Era mucho dinero.
14:20Para mí era muchísimo dinero de repente. Tenía dinero.
14:23Y mi profe de tuba, Pablo Merino, de aquella,
14:26fue la persona que me dijo,
14:28oye, Rodrigo, ¿por qué nadie hasta ese momento,
14:30fíjate, yo estaba en el conservatorio, años,
14:32me dijo, pues como con 17,
14:34que es cuando te estás planteando ir a la universidad, no sé qué,
14:37me dice, oye, tú sabes que también te puedes dedicar a la música.
14:40Y yo, ¿qué? No tenía ni idea.
14:43Nadie me lo había dicho, fíjate.
14:45En 10 años de conservatorio que debía llevar, nadie me lo había dicho.
14:47¿Cuentas que hay un antes y un después en tu carrera,
14:49como un concierto en el Boneco, en Santiago,
14:52cuando formabas parte de La Dolorosa Compañía?
14:55¿Qué pasó en ese concierto?
14:57Mira cómo estudiáis, eh.
14:59Porque eso es paleolítico.
15:03Pues, mira, con La Dolorosa Compañía,
15:06un dúo que tenía con Lua Gándara,
15:08que es una artista maravillosa,
15:10una artista plástica y cantante y todo,
15:12pues hicimos un dúo.
15:14Nos fuimos a grabar unos videoclips por Italia,
15:16maravillosos, que algunos nunca verán la luz,
15:19pero que están ahí en nuestros archivos.
15:22Y entonces volvimos de allí y dijimos
15:24vamos a hacer un grupo de coplas y tal,
15:26no sé qué, La Dolorosa Compañía.
15:28Y el primer concierto fue en el Boneco, en Santiago,
15:30es verdad, un bar que había allí,
15:32bajando del Obradoiro para abajo por unas escaleras.
15:35No había ni amplificación.
15:37Dijimos, pues lo hacemos a pelo.
15:39¿Qué más nos da?
15:41Y, oye, lo pasamos tan bien,
15:43y yo de repente como que me sentí
15:45que en el escenario, que no había escenario,
15:47era suelo, pero bueno,
15:49que en el espacio escénico
15:51tenía una capacidad de divertir
15:53y de que la gente se riera
15:55y una capacidad de liberarme yo a mí mismo
15:57y de desnudarme, que me encanta a mí desnudarme,
15:59y de desbarrar
16:01y mear fuera del tiesto,
16:03que me enganchó, y dije, ¡ay, qué bien!
16:05Encontré mi historia.
16:08¿Te reconoces, Enes Rodríguez,
16:10que cantaba El Verdicio en la etapa
16:12de los striptease acuáticos, estos que mencionas,
16:14en los que, como terminabas
16:16los conciertos en los conciertos en Porricu?
16:18Pues sí, sí, claro,
16:20que ahora no puedo hacerlo
16:22porque, claro, hay tantos móviles,
16:24la gente tiene tantos móviles, es tan pesada con los móviles
16:26y todo el día con los vídeos y las fotos,
16:28y entonces no podemos hacer nada.
16:30Señoras, señores, estamos
16:32dejando de
16:34ver a la gente en su libertad
16:36y de ver,
16:38estamos robando la espontaneidad
16:40de la vida.
16:42Dejemos, no grabemos,
16:44dejadnos en paz
16:46con los móviles, dejad tirarlos,
16:48compraros un móvil
16:50de esos sin cámara.
16:52Yo también el primero.
16:54Creo que ya está
16:56respondida esta pregunta,
16:58pero bueno, decía Almodóvar que se arrepentía
17:00de haber sido tan espontáneo en sus primeros trabajos.
17:02No sé si a ti te pasa algo así,
17:04por ejemplo, con El Verdicio, o con el vídeo
17:06de El Toro Barroso, que, por cierto, sigue
17:08clasificado en YouTube como vídeo para adultos.
17:10Hombre, es que es bastante para adultos.
17:12Y eso que
17:14la versión de YouTube es una versión
17:16autocensurada, porque la versión...
17:18Ah, no, no, no, no está
17:20autocensurada, es verdad. No, no, está bien.
17:22El culo se te ve, por lo menos.
17:24Y otras cosas, ¿no? Se me ven más cosas.
17:26No, en el vídeo de YouTube no. Por detrás
17:28un poco sí. Bueno, un poquito.
17:30Yo,
17:32no que va, no me arrepiento de nada de la
17:34espontaneidad, pero como dice eso Almodóvar,
17:36de que va,
17:38no creo que los piense de verdad.
17:40Es lo más maravilloso, ¿no? Es por lo que todas
17:42le queremos, por cómo fue, por cómo es
17:44ahora también, pero por haberle
17:46visto en todas sus etapas,
17:48desde una etapa, pues, más...
17:50en la que parece que no pensaba
17:52las consecuencias de lo que iba a poner en la
17:54pantalla y otras cosas, pues,
17:56más reflexionadas, ¿no? Yo creo que
17:58es lo guay de conocer a un
18:00artista en toda su trayectoria.
18:02A mí me gusta mucho.
18:04Es que ha pasado de las erecciones generales
18:06a las señoras de la
18:08organización de al lado, haciendo mudanzas con jerseys
18:10de Prada, entonces, claro,
18:12el comentario se entiende, la verdad.
18:14Escucha esto, Rodrigo.
18:38...
18:40...
18:42...
18:44...
18:46...
18:48...
18:50...
18:52...
18:54...
18:56...
18:58...
19:00...
19:02...
19:04...
19:06...
19:08...
19:10...
19:12...
19:14...
19:16...
19:18...
19:20...
19:22...
19:24...
19:26...
19:28...
19:30...
19:32...
19:34...
19:36...
19:38...
19:40...
19:42...
19:44...
19:46...
19:48...
19:50...
19:52...
19:54...
19:56...
19:58...
20:00...
20:02...
20:04...
20:06...
20:08...
20:10...
20:12...
20:14...
20:16...
20:18...
20:20...
20:22...
20:24...
20:26...
20:28...
20:30...
20:32...
20:34...
20:36...
20:38...
20:40...
20:42...
20:44...
20:46...
20:48...
20:50...
20:52...
20:54...
20:56...
20:58...
21:00...
21:02...
21:04...
21:06...
21:08...
21:10...
21:12...
21:14...
21:16...
21:18...
21:20...
21:22...
21:24...
21:26...
21:28...
21:30...
21:32...
21:34...
21:36...
21:38...
21:40...
21:42...
21:44...
21:46...
21:48...
21:50...
21:52...
21:54...
21:56...
21:58...
22:00...
22:02...
22:04...
22:06...
22:08...
22:10...
22:12...
22:14...
22:16...
22:18...
22:20...
22:22...
22:24...
22:26...
22:28...
22:30...
22:32...
22:34...
22:36...
22:38...
22:40...
22:42...
22:44...
22:46...
22:48...
22:50...
22:52...
22:54...
22:56...
22:58...
23:00...
23:02...
23:04...
23:06...
23:08...
23:10...
23:12...
23:14...
23:16...
23:18motor? Sí, pero yo creo que no funciona como elemento central del arte. Yo creo
23:24que la nostalgia como elemento central no avanza. Es como una fiesta
23:31de estas de Yo fui a GB. Sí, muy bien, pero ¿qué? Sabes, no me haces, no me
23:36propones nada. No me propones nada. Me vale para pasar un rato, pero no
23:42para avanzar, ni para mirar el futuro, ni para hablar de lo que está pasando en
23:45este momento. Yo creo que está bien como motor, porque porque todos la sentimos y
23:50todas las emociones están bien como motores del arte, pero no
23:54como producto. En este disco del que hablábamos, Manuel de Cortejo, te vas con
23:59Raúl Refré. ¿Por qué fue tan importante que Raúl llegara a tu música en aquel
24:05momento y con aquel disco? Bueno, pues porque yo creo que el haber hecho ese
24:11disco con Raúl sí que me dio un reconocimiento que yo no tenía. Como
24:16decía Lola Flores, ahora no sé si voy a poder repetir la cita muy bien, pero ella
24:21decía, yo notaba que en mi música estaba reconocida y mi público me quería
24:25mucho, pero no en los contratos.
24:29¡Perfecta! ¡Perfecta esa Lola Flores, Rodrigo! ¡Sorpresa! Nadie se lo esperaba.
24:36Madre mía, cómo son con el dinero las folklóricas, de todas maneras. La píquer
24:40decía, a mí me gusta mucho esto, pero si no gano dinero no me divierto, no me
24:43divierto. Exactamente. Y bueno, yo creo que a partir de ese disco, que es verdad que
24:47yo soy... mi nombre de pinche discos es DJ Volantazu, pero yo voy dando muchos
24:54volantazos. Yo necesitaba un productor que me agarrara al volante y me dijera,
24:57Rodrigo, tira por aquí, que es donde tú brillas, y déjate de hacer
25:02el idiota para adelante y para atrás. Y entonces pues eso me hizo un poco Raúl y
25:07quedó un disco precioso. Y entonces, pues de repente, la gente así un poco más
25:12elevada culturalmente dijo, perdona, ¿qué es esto? ¿qué es esto que estoy escuchando?
25:19Que hasta entonces no lo hacía. En el siguiente disco con el que estás
25:24rulando ahora hay otra figura fundamental, Eduardo Cabra, que fuera
25:28visitante de calle 13. ¿Cabra te dio lo que Raúl no había podido, no había
25:31querido darte? Cabra me dio, bueno, lo que fui a buscar con él, que fue un poco más
25:37de Holgorio, de Holgorio caribeño. Y sí, volver un poco, salir un poco de la
25:46profundidad, que yo creo que era perfecto para la producción que hizo Raúl, para mí
25:51es increíble. Y iba mucho con todo el concepto del disco, que era el cortejo y
25:55la introspección, la oscuridad. Era un disco mucho más tradicional y el de
26:01Eduardo, el que hice con Eduardo, pues es un disco que es la romería. Entonces
26:05yo quería pues lo que él había hecho con Trending Tropics, lo que él
26:10había hecho con Rita Indiana, pues hacerlo con la música asturiana. Convertirla en
26:14algo muy divertido, en algo ligero, pero que a la vez fuese preciosista, que
26:20pudieses emocionarte por lo que nos pasa en las romerías. Que te emocionas
26:24porque estás un poco piripi y te das cuenta de las buenas amigas que tienes y
26:29las quieres y te salta una lágrima porque en ese momento pues te paras a
26:34reflexionar sobre eso, pero al momento te dan un empujón porque
26:39están tocando un paso doble y ya pasas al paso doble. Pues eso quería yo. Aunque
26:43en casi todas las entrevistas que te hacemos solemos tirar por el camino de
26:46la risa, del disfrute, cosa que está muy bien en los tiempos que corren, tú no
26:50dejas de soltar tus reflexiones o tus sentencias que dejan muy claro cuál es
26:53tu discurso. Por ejemplo, te preguntaban hace poco por la polarización que reina
26:58entre nosotros y comentabas que cuando compartes cultura con la gente que
27:03tienes al lado, luego es más difícil que te maten.
27:07Sí, esas mismas personas me refería. Yo creo que
27:11sí, el compartir espacios es lo que nos cohesiona y claro, creo que el mundo de
27:16la red social, el individualismo, el creernos que estamos conectados con el
27:20mundo por estar detrás de una pantalla, pues nos hace sentir poco a poco que
27:27podemos prescindir de las personas que tenemos a nuestro alrededor, que es
27:31una cosa bastante dura, pero creo que es así, que cada vez la gente va sintiendo
27:35que qué bueno, que no le hacen falta tanto las personas que tiene alrededor y
27:41que si no tienen tanta libertad pues tampoco pasa nada, porque no las quiero,
27:46no sé nada de ellas, no me interesan, les pierdes el cariño y es un poco feo. Yo
27:52fíjate, cuando me cerré facebook fue porque no quería saber lo que pensaba la
27:58pescadera, no quería saber lo que pensaba el de la ferretería y no quería
28:02saber lo que pensaba el de correos, porque no me hace falta y no quiero
28:09odiarles, entonces si son malas personas pues son majos, porque hay más personas
28:14que son majas. Sí, sí, sí. Prefiero tenerles el cariño de que sean majos y no
28:19llegar nunca a sentir que les quiero hacer mal, porque eso es la cohesión y
28:24eso es el amor incondicional y habrá gente que me dirá que eso es un punto
28:29equidistante y no sé qué, que hay que posicionarse, claro que hay que
28:31posicionarse, pero no en contra de tu vecino. Nunca tenemos que posicionarnos
28:35entre nosotros porque nada es así de blanco y negro y los espacios como las
28:41romerías, como el cine, como los bares, como las cocinas, las plazas, los bancos
28:49de la calle, esos son espacios en los que nos encariñamos con gente a la que no
28:55conocemos en profundidad, simplemente decimos son majos, pues si un día me
29:00ponen una pistola en la mano porque estamos en medio de una guerra, no le
29:03voy a querer matar, aunque piense diferente que yo, porque es que le quiero,
29:07porque pasamos muchas tardes sentados al sol. Otra sentencia que puede ser
29:11probablemente la segunda parte de la anterior. Asistimos al final de una era,
29:15la era de la colectividad, del pueblo, de la familia, del clan. Entramos en una era
29:19individualista. Pues sí, viene un poco a describir todo lo que lo que estoy
29:25diciendo, ¿no? Nos creemos que, sí, nos creemos que estamos conectados y estamos
29:30más desconectados que nunca y de hecho nos creemos que tenemos más pluralidad
29:34gracias a internet y en cierto modo es así, pero si nos damos cuenta ahora
29:40que está saliendo quién son las personas que están detrás de
29:45las redes sociales y qué es lo que quieren y qué pretenden y qué piensan,
29:49pues nos damos cuenta que lo que acabamos de hacer, lo que hicimos estos
29:53últimos años, es concentrar la opinión y los medios de comunicación que cada vez
29:57tengan menos peso, los medios de comunicación cercanos y tengan más peso
30:02y más capacidad de influir en la opinión, pues unos medios de comunicación que son
30:07totalmente, que están totalmente globalizados, que parten de un de un
30:12lugar físico muy concreto y de un lugar, de un marco, ¿no? De una clase social muy
30:19concreta y de un pensamiento muy concreto. Tenemos mucha menos libertad.
30:23Este individualismo en el que nos manejamos nos está quitando libertad.
30:28Rodrigo, ¿sigue siendo Shuana de Arco la reina de tu casa?
30:31Hombre, por supuesto.
30:33Cuéntanos quién es Shuana de Arco.
30:35Shuana de Arco es una de mis burras.
30:37Tenemos dos burras en casa, Shuana de Arco y la faraona. Los burros tienen que tener
30:42nombres reales. Son de buena casta.
30:46Rodrigo Cuevas, muchas gracias. Seguiremos esa gira de la romería que tanto buen rollo está
30:51desplegando no solo en España, sino en medio Europa.
30:53Pues sí, vamos a ir viajando mucho.
30:55Muchas gracias, Rodrigo.
30:57A vosotros, qué bien.
31:11Las realidades menos contadas, con Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño.
31:41La conferencia ministerial de la Coalición por la Igualdad de Derechos, celebrada el pasado mes de diciembre en Berlín,
31:52establecía que España y Colombia fueran copresidentas de esta institución por un periodo de dos años.
31:57La Coalición por la Igualdad de Derechos, o Equal Rights Coalition, está formada por 45 estados y organizaciones de la sociedad civil
32:04y es la principal alianza público-privada para la defensa de las personas LGTBIQ+.
32:10José María Núñez es presidente de la Fundación Triángulo, una de las entidades que va a tener un papel determinante en esa copresidencia.
32:16¿Qué tal, José María?
32:17¿Qué tal? Muy buenas. ¿Cómo estáis?
32:19¿Qué papel va a jugar Triángulo en esa coalición por la igualdad de derechos?
32:22Pues un poco el que hemos tenido hasta ahora, o eso es a lo que aspiramos.
32:27O sea, efectivamente la coalición es un organismo de gobiernos al que acompaña la sociedad civil de los países que forman parte de la coalición
32:37y, curiosamente, de algunos países que no son parte. Por ejemplo, Perú no es parte como país, como gobierno, sin embargo sociedad civil de Perú sí.
32:45Nuestro papel es promover, pelear, como fue en su principio promover la creación de la coalición por la igualdad de derechos o de la Equal Rights Coalition,
32:54como ha sido hasta ahora en este momento de Berlín, cuando efectivamente se tomó el relevo en la copresidencia de la coalición,
33:03el papel de proponer a nuestro gobierno que diera este paso. España lleva ya una trayectoria de defensa de los derechos LGBTIQ+, en el mundo, muy intensa,
33:12pero esto nos parecía clave por una razón fundamental y es porque desde Triángulo trabajamos cooperación internacional hace 25 años,
33:19pero hace mucho tiempo que tenemos claro que eso solo vale para las dos terceras partes del mundo en las que somos legales las personas LGBTIQ+.
33:27Pero es que hay otro tercio del mundo que en realidad no es un tercio, es la mitad, es un tercio de los países del mundo, pero es la mitad si cuentas a las personas donde todavía somos ilegales
33:36y ahí solo se puede trabajar a través de la diplomacia, la cooperación internacional no es una manera, no es una vía porque no hay posibilidad de trabajar
33:44ni desde las organizaciones de la sociedad civil, que están prohibidas en esos países, ni desde el exterior porque no podemos entrar.
33:52Nos hemos intentado aproximar a una definición de qué es la coalición, pero me temo que ha sido una aproximación muy burocrática. ¿Nos puedes dar una definición más exacta?
34:00El lema de la conferencia política a la que habéis referido al principio, que fue en Berlín, el lema que teníamos era intentar que no haya vuelta atrás, parar el retroceso.
34:12A ver, es complicado explicar qué es la coalición porque es un organismo bastante desconocido. Cuando hace ocho años se propuso desde Holanda y desde Estados Unidos, Canadá,
34:26la creación de este organismo internacional, esto tenía un origen lógico y era que en Naciones Unidas hay determinados temas que son vetados.
34:36Es decir, el feminismo es vetado, determinadas cuestiones de política de intereses son vetados por los países que tienen derecho de veto.
34:43Pero, lamentablemente, como os imaginaréis, los temas elegido y cumplidos están más que vetados en cualquier cuestión asamblearia o de debate de plenario y cuestiones así.
34:52Por lo tanto, no se pueden trabajar estos temas entre todos los países y varios países que querían que se avanzase pusieron en marcha este organismo.
35:03España es miembro desde el minuto uno y Triángulo está ahí desde el minuto uno, pero la sociedad civil es acompañante y al principio era casi imposible ser parte formal.
35:12Desde que fue posible ser parte formal de una manera más razonable, Triángulo es parte y tuvimos claro siempre, desde la logística que os decía antes, que teníamos que proponer a nuestro gobierno que diera un paso en este sentido.
35:24Este es el grupo de países de Naciones Unidas que de manera informal, porque no hay una estructura jurídica formada en el ámbito de Naciones Unidas, pero no dentro de la estructura de Naciones Unidas, hace presión.
35:37Digamos que estos países hacen presión como las organizaciones civiles lo hacemos o la sociedad civil lo hace frente a cada uno de sus gobiernos o algunos organismos multilaterales o internacionales.
35:51Es algo así como el grupo LGBTI de Naciones Unidas, pero informal.
35:55Colombia y España tienen dos realidades políticas y civiles evidentemente muy diferentes. ¿Cómo se coordina esa copresidencia?
36:03Aquí hay 45 países, pero no todos tienen el mismo interés en promover y algunos están porque hay que estar en estas cosas.
36:12Y nuestro propio país no ha tenido un papel muy activo, ha sido este gobierno a propuesta nuestra como sociedad civil quien ha decidido dar un paso adelante, implicarse en los derechos LGBTI en el mundo.
36:22Básicamente focalizando en la idea de la despenalización que va a ser el leitmotiv de nuestra copresidencia compartida con Colombia.
36:31¿Cómo surge esto? Pues mira, siempre hay un país del norte de los dos países que son coordinadores, siempre hay uno del norte y uno del sur en términos de equilibrio geopolítico.
36:41Nosotros hemos tenido un papel muy activo, no solo en que España haya dado el paso, sino en que el socio de la copresidencia sea Colombia.
36:53¿Por qué nos encanta que sea Colombia? Pues porque es importante que los gobiernos que estén en la cabeza sean gobiernos que tienen claro que hay que pelear para avanzar en este contexto internacional.
37:07Hablábamos de 45 países miembros, pero ya de entrada hay algunas presencias que nos chocan. ¿Qué pasa con los Estados Unidos de Trump, quien de entrada niega las realidades trans y está dispuesto a ir contra ellas?
37:18Es un gran tema Estados Unidos y el gran tema es el tema trans. Se está dando por sentado que no solo es que vaya a haber pelea para que no avancen más los derechos trans, sino que podría haber legislaciones anti-trans en algunos países.
37:34Efectivamente ese es uno de los grandes temas, pero eso nos puede pasar pasado mañana nosotros mismos, porque ¿quién dice qué gobierno vamos a tener dentro de no sé cuánto tiempo en este país?
37:43Y que a lo mejor Vox pudiera ser parte y podría ser un elemento claramente hostil. Yo no creo que fuera el caso si fuera de Partido Popular. ¿Por qué? Dos claves.
37:51Uno, de lo que estamos hablando en la coalición de derechos es de cuestiones que están un poco... A ver, pero lo más importante, y desde luego la copresencia española y lo que tenga que ver con Triángulo, eso se va a articular así, es la despenalización allí donde somos ilegales.
38:05Esa es una cuestión que es mucho más fácil de asumir por parte de la mayoría de los gobiernos. Otra cosa es que efectivamente, como bien planteas, hay gobiernos hostiles, como todavía no toma posesión y ya está siendo el de Estados Unidos, o lo es el de Milley, claramente no.
38:19Lo más probable es que no se retiren del organismo como tal, pero no hagan nada por avanzar y lo que pelearemos es que no hagan algo por parar, porque no parece lógico que un organismo que está creado para avanzar haya estrategias en contra.
38:32No hay un mecanismo articulado. Nadie pensó ni nadie ha pensado qué es lo que puede pasar cuando un país pudiera tener dentro del organismo posturas hostiles.
38:44Hablabas antes de la despenalización. Notamos significativas ausencias. Por ejemplo, solo hay un país africano, Cabo Verde, en un reciente informe de ILGA, que da la patente que el 70% de los países africanos condenaban la homosexualidad, condenas que en cuatro países además podían llegar a la pena de muerte. ¿Qué podemos hacer en este caso? ¿Qué puede hacer la coalición en este caso?
39:04Ese es el gran tema. Y si somos serios y serias, de verdad lo que tenemos que hablar es de eso. Por supuesto que tenemos que preocuparnos de qué es lo que nos pasa a nosotros aquí y en el resto del mundo más avanzado en derechos y libertades y pelear no solo por no retroceder, sino por avanzar.
39:20Pero evidentemente el gran tema es que en la mitad del planeta somos ilegales. Y el gran tema es África y Asia. Esos son los dos grandes temas.
39:29Bueno, pues eso tiene que ver con las lógicas mentales de las culturas de cada país y con la lógica mental de cada territorio. Y es que a veces solo pensamos desde la nuestra. Y el gran ejercicio que tenemos que hacer para cambiar las realidades de los países donde somos ilegales es cómo llegar a su mente desde su lógica.
39:46Es que nuestro mundo es la parte privilegiada del mundo y a veces no somos conscientes de eso. Entonces lo que tenemos que hacer es el ejercicio de pensar cómo piensan en esos países. Por supuesto que en esos países hay personas, compañeros, activistas LGBTIQ+.
40:02Hemos conocido muchos en estos 25-30 años de activismo internacional y vamos a estar a su lado en todo momento y eso es fundamental. Pero tenemos que hacer el ejercicio de responsabilidad de ponernos en su mente y pensar cómo podemos hacer que esas mentes evolucionen no para que aprueben el matrimonio igualitario.
40:21Ya hablaremos de eso dentro de no sé cuántos años. Tenemos que ponernos en la etapa en la mente de cómo pasaba aquí. Para que no nos maten. Exactamente. Para que no nos maten. Para que no nos encarcelen. Ese es el reto número uno. Y para conseguir eso no podemos ir con nuestra agenda. No podemos ir con nuestra cabeza. Y lo que no quieren ellos es que les impongamos lo que ven como el sistema mental occidental.
40:45Y eso es para no tener problemas en su entorno del día a día no se meten en temas que son sensibles e incluso nucleares para algunos de los gobiernos donde lo lógico es que estemos en la cárcel. Lo lógico para la mayoría de la población es que estemos en la cárcel.
41:00Todo puede cambiar por supuesto y en eso estamos pero no seamos respetuosos con los esquemas mentales para desde esa lógica intentar promover el cambio que igual alguien tampoco se imaginaba en España de los 60 pero que hemos visto que puede llegar. Otra cosa es que tenemos que respetar los ritmos en África y como os digo en Asia que es el otro gran tema.
41:27Pues José María Núñez que esta copresidencia de la coalición por la igualdad de derechos tenga el mayor de los éxitos posibles porque eso va a ser buena señal para nuestro colectivo.
41:36Pelearemos. Gracias a vosotros.
41:39El pasado 8 de enero conocíamos la sentencia por el asesinato de Samuel Luiz, el joven al que mataron y abandonaron en julio de 2021 en las inmediaciones de una discoteca de Acoruña. En total son 74 los años que tendrán que cumplir los principales acusados, tres de ellos como autores y un cuarto como cómplice.
42:07Ana García es la presidenta de ALAS Acoruña, la asociación LGTBI+, que se personó como acusación particular en el juicio. ¿Qué tal Ana?
42:14Hola, buenas, ¿cómo estáis? Un placer estar aquí con vosotras.
42:16Una vez que hayáis podido analizar la sentencia con tranquilidad, ¿estáis conformes con el resultado?
42:22Bueno, es una sentencia muy muy larga, con mucho que asumir y mucho que leer. No hay sentencia perfecta, no hay, ya lo dijimos también en su momento, no hay veredicto perfecto, pero en lo que respecta a nuestro trabajo, que era el reconocimiento de ese agravante, bueno, creemos que la sentencia refleja muy bien el porqué esto es homofobia, el porqué es LGTBI-fobia y el porqué este tipo de actos no tienen cabida en una sociedad como la nuestra.
42:48Pero como digo, evidentemente no hay sentencia perfecta, y menos en un caso tan dramático y tan terrible como este.
42:54Como bien decías, para vosotros era fundamental que se reconociera el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual. ¿Qué dice la sentencia sobre el maricón de mierda que quedó constatado que profirió Diego Montaña, el principal acusado?
43:05Bueno, primero, sobre todo, queda acreditado que se refirieron a Samuel con ese término como maricón de mierda y de manera despectiva no solamente al principio, cuando empezó la brutal paliza, sino que se repitió a lo largo de toda la noche esa animadversión, esos términos tan vejatorios contra Samuel.
43:29Evidentemente está muy bien fundamentado a nivel de jurisprudencia y deja muy claro que Diego, en este caso, el principal agresor, se movió por su animadversión a la orientación.
43:43Porque, al final, siempre hemos dicho que aquí no importa y que no deberíamos debatir si Samuel era o no era parte de la comunidad LGTBI, sino que lo pensaran. Y desde el primer momento se asumió que esa era su orientación y eso fue lo que le movió a actuar con esa animadversión y esa violencia. Y eso lo deja muy claro la sentencia.
44:04La única mujer que fue juzgada, Katy Silva, ha sido absuelta. Vosotres la acusabais también de haber cometido delito de odio. ¿Cómo interpretáis que el jurado decidiera declararla inocente?
44:34Ya sabemos que las defensas van a recurrir la sentencia. ¿Qué vais a hacer vosotros como acusación particular?
44:56Nosotras todavía estamos trabajando en ver cuáles serán los siguientes pasos y, como siempre hemos hecho, también iremos de la mano con la acusación particular y con fiscalía. En los próximos días supongo que veremos qué camino vamos a tomar.
45:11¿Creéis que esta sentencia puede crear jurisprudencia?
45:13Creo que sí, pero sobre todo lo importante es que por fin se reconoce que no hace falta que sepan con anterioridad cuál es tu orientación o tu identidad. Siempre se defendía, lo cual es terrible, desde el punto de si no sabían que era gay cómo lo van a atacar por ser gay, si no lo sabían previamente.
45:34Para nosotras, evidentemente, nunca hubo ningún matismo de duda que el que te asesinan al grito de maricón de mierda es LGBTfobia. Pero cuando ya nos insultan de pequeñites en el cole, cuando ni siquiera entendemos todavía el concepto de orientación o de identidad, ya nos están metiendo esos términos homófobos y nos están insultando bollera, maricón, sarasa, lo que sea.
45:54Entonces, obviamente, no hace falta que lo sepan de antemano. Simplemente tienen que hacer esa lectura basada en esos prejuicios, tu expresión de género, tu forma de hablar, de moverte, de vestir o lo que sea, y ya te atacan por ello. Y esta sentencia, en ese sentido, creemos que puede ser muy importante en el futuro porque reconoce eso, que da igual cuál sea tu orientación, lo que importa es lo que piensen cuando te atacan y te asesinan a golpes.
46:19De todas formas, mucho tiene que cambiar el sistema judicial español en relación con estos delitos. Recordemos que el juicio estuvo marcado por expresiones homófobas, proferidas fundamentalmente por las defensas. Es difícil olvidar, por ejemplo, el folclore homosexual que el abogado de Cati Silva afirmó que se había desplegado en la sala.
46:35Fueron defensas hechas desde el perfecto manual de la defensa del delito de odio y de la legitimismofobia. Durante ese mes y pico que estuvimos en la sala, escuchamos auténticas barbaridades y, sobre todo, fue terrible ver cómo se debatía la propia orientación de Samuel cuando eso es algo que le hubiera pertenecido a él, decirlo o no decirlo.
46:59Ahí estábamos viendo cómo se intentaba debatir eso, cada uno que saque sus propias conclusiones. Fue terrible, evidentemente, en ese contexto escuchar cosas como el folclore porque al final confirma que para esa gente eso es lo que somos, un folclore, algo así exótico, divertido, no sé.
47:16Fue terrible, pero creo que les retrata muy bien y que retrata muy bien que no es el camino que esta sociedad quiere seguir, sino totalmente lo contrario, avanzar para una sociedad más libre, más diversa y en la que todos y todas nos podamos desarrollar en completa libertad.
47:32Hay dos cuestiones que llevamos planteando en este podcast desde que se conoció el veredicto del jurado. La primera es, ¿conduce el punitivismo a alguna parte? Es decir, ¿sirve de algo que las penas se lleven a su máxima expresión? Y la segunda de las cuestiones es, ¿se deben hacer públicas las identidades y las caras de quienes cometen este tipo de delitos? ¿Qué opinas tuya, casi a nivel activista y personal, Ana?
47:54Bueno, claro, es un tema muy complejo. En cuanto al punitivismo, nosotras siempre hemos defendido que el punitivismo no sirve de nada. Al final, que pasen 5, 20 o 50 años en prisión no sirve de nada si ese tiempo no está encaminado hacia la reinserción de las personas, que al final es lo que supuestamente persigue el sistema.
48:16Es el objetivo de nuestro sistema penal y de prisiones, que puedan reinsertarse de manera satisfactoria o correcta en la sociedad. Entonces, para mí no tiene sentido unas penas más altas o más bajas. Evidentemente, las personas tienen que enfrentarse a sus responsabilidades penales por los actos que han cometido.
48:36Pero no tiene sentido, si no tienen esa oportunidad desde su propia libertad, evidentemente, de acceder a esos recursos, ese acompañamiento psicosocial, etcétera, para poder reinsertarse correctamente. En cuanto a las identidades que me preguntas, pues es un debate que ni siquiera yo tengo claro. Yo lo que tengo claro es que la homofobia y la LGTB-fobia no termina con estos nombres y con estas personas.
48:58Queda mucho por hacer y tenemos que seguir trabajando todavía para erradicar estos comportamientos violentos de nuestra sociedad. Entonces, no sé qué responderte porque he intentado empaparme de diferentes opiniones a lo largo de estos meses y al final me parece algo muy complejo, sobre todo porque también llegábamos a un juicio con un componente mediático enorme y creo que también todo el mundo tiene derecho a un juicio justo y a no venir juzgado de casa, porque eso conduce a errores, puede conducir a sentencias que no sean justas.
49:28Por eso, las pruebas que se presentaron, tanto de vídeo como de testimonios, eran muy potentes y dejaba poco lugar a duda de cuál era el grado de implicación de cada persona. Pero bueno, como te digo, creo que es una cuestión que todavía la tengo que debatir más con mi gente y seguir empapándome de opiniones para darte algo mucho más fundamentado.
49:51Has mencionado ahora precisamente eso, que este fue un juicio mediático. ¿En qué forma condicionó eso, precisamente el propio juicio?
50:22Tiene sus cosas buenas y tiene sus cosas malas. Yo creo que el debate sano y el debate bien hecho sobre cómo la LGTBI-fobia sigue castigando a nuestra comunidad a día de hoy, creo que es muy necesario que no se pierda. Lo terrible es ver cómo en tertulias o en redes sociales se está debatiendo si maricón de mierda es una expresión más o realmente es LGTBI-fobia.
50:43Yo creo que esa es la parte que mucha gente debería reflexionar sobre ello y además a mucha gente le recomiendo que se lea la sentencia, sobre todo a la gente que puso en duda en debates públicos que esto fuera LGTBI-fobia.
50:55¿Servirá para algo esta sentencia ser ejemplarizante? ¿Habrá quien se lo piense dos veces antes de matar a alguien al grito de maricón de mierda?
51:02Esperamos que sí porque también yo creo que hay como una necesidad como ser humano ante una violencia tan brutal y ante una muerte tan injustificada y tan absurda necesitas buscar algún porqué o algún atisbo de luz en todo esto que es dificilísimo evidentemente porque la reparación de este daño es prácticamente imposible sino totalmente imposible.
51:28Entonces yo tiendo a intentar ser optimista por un lado y pensar que esta sentencia le puede llegar a servir a una persona en una situación similar que evidentemente esperamos que una muerte así nunca vuelva a ocurrir en el estado español pero si alguien que ha sufrido LGTBI-fobia en algún lugar le puede servir que esté ahí.
51:49Y sobre todo también que se utilice como decíais para generar conciencia y para que la gente se eduque en que este tipo de comportamientos, este tipo de brutalidad no tiene sentido en una sociedad como la nuestra.
52:06Pues Ana García, Presidenta de Alasda, Coruña, muchas gracias por vuestro trabajo y por haberlo sabido hacer llegar de esta forma a nosotros de una forma tan sosegada que creo que ese sosiego hace mucha falta en los tiempos que corren.
52:22Muchas gracias a vosotres, un abrazo grande.
52:24Gracias a vos.
52:35El 8 de enero, el día en el que se conoció la sentencia del caso Samuel Luiz, Aymar Bretos le dedicó su firma en Hora 25. Recuperamos ahora esa columna para cerrar nuestro episodio de hoy.
53:02La audiencia de Acoruña ha condenado apenas de entre 20 y 24 años de cárcel a cada uno de los tres hombres que mataron a Samuel Luiz de una paliza salvaje y le imponen 10 años de cárcel al cómplice que no pegó a Samuel pero impidió que huyera.
53:16La pena más alta, 24 años, la recibe Diego Montaña que según los hechos probados de la sentencia es el tipo que fue a por Samuel al grito de maricón.
53:24Le gritó a ver si te voy a matar maricón y empezó a darle todo tipo de puñetazos y patadas principalmente en la cabeza, en la cara, por su animadversión hacia la homosexualidad de Samuel. Esto lo explica bien la sentencia.
53:37A Diego Montaña, este señor, se le sumó Alejandro Freire que cogió a Samuel por la espalda, le rodeó el cuello con el brazo con mucha fuerza, lo tiró al suelo y ahí siguieron pegándole entre Diego Montaña y él.
53:49A ellos se le sumó Cayo Amaral que también le dio a Samuel por lo menos una patada y Alejandro Míguez que aunque no pegó a Samuel sí se sumó a la turba que lo estaba linchando.
54:00La sentencia describe perfectamente cómo actuaron en unidad de acción. Mientras le rodeaban los cuatro, unos golpeaban a la víctima y otros impedían su huida y dificultaban cualquier tipo de ayuda o defensa eficaz que pudieran prestarle terceras personas.
54:15De hecho en un momento dado a duras penas Samuel logra incorporarse, intenta abandonar el lugar y en ese momento dos ciudadanos senegaleses que pasaban por la zona tratan de ayudarle y de alejarlo de sus agresores pero los agresores le siguen durante unos 150 metros propinándole golpes e impidiendo la defensa y la huida.
54:34Samuel cayó finalmente al suelo desplomado inconsciente en una rotonda y los agresores lo dejaron allí y huyeron. Poco después se juntaron en un parque y el agresor Diego Montaña dijo ¿Quién le mandó al puto maricón meterse en esto si era un puto maricón?
54:50La Audiencia de la Coruña impone 24 años de cárcel a este tibejo a Montaña con el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual, 20 años para Alejandro Ferrer, 20 y medio para Cayo Amaral y 10 años para Alejandro Míguez.
55:04Los abogados han anunciado recurso cuando han conocido la sentencia, pero cuando la sentencia sea firme ahí se les cure el odio en la cárcel cumpliendo los años que tengan que cumplir, que años de juventud y vida por delante es lo que Samuel ya no va a tener.
55:20Y cuando ellos salgan, por mucho que no lo entiendan o por mucho que les joda, ahí estaremos esperando para reintegrarlos en una sociedad en la que cada uno sea libre de querer o estar con quien le dé la gana sin amedrentarnos ante su intransigencia, su violencia y su necedad.
55:37Estamos a las puertas de la celebración del día contra la LGTBI-fobia en el deporte. Como todos los años hablaremos con deportistas que han sido y son ejemplos en esta lucha.
55:51Pero eso será en el próximo episodio, un episodio en el que os esperaremos junto a Roberto Salas, Marta Valiente, José María Séndala y Roberto Cuadrado. Hasta entonces.
56:37Realización, Alejandro Olivar
57:07Para no perderte ningún episodio, síguenos y suscríbete en la aplicación y la web de la Cadena Ser y en todas las plataformas.