• hace 1 minuto
Ante el endurecimiento de políticas migratorias, la comunidad latina y empleadores de migrantes indocumentados se organizan para brindar información y apoyo frente a posibles deportaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y ante la posibilidad de ser deportados, miles de latinos se han unido para apoyar
00:05a las personas que no cuentan con la residencia estadounidense. Veamos el recuento.
00:16Ante el temor por el endurecimiento de las políticas contra los migrantes, la comunidad
00:20latina y particularmente los empleadores de quienes no cuentan con papeles, se han organizado
00:26para ayudarles a saber qué hacer ante un escenario de deportación y mantenerlos informados.
00:32El saber cuáles son tus derechos te puede ayudar a mucho, porque escuchamos una cosa
00:37aquí, escuchamos otra cosa allá, que realmente a la gente la asusta. Lo que pasa en las redes
00:42sociales, las redadas, el demasiado ruido que está haciendo el gobierno para asustar
00:47a las personas está causando efecto. Nosotros como líderes empresariales tenemos que informarnos
00:52y pasar esa información a nuestros empleados, porque es muy importante mantener la calma
00:57ahorita. No es como que, ah, no tienes papeles, bueno, ni por ti. Han agarrado un poco parejo.
01:03Todos tenemos familiares que no tienen un estatus migratorio como tal legal. Si yo estoy
01:08embusteado, lo que está haciendo ahorita este presidente es aterrorizar a la gente.
01:14Hay un terrorismo con armas y uno verbal. Él lo está usando muy bien, verbal. Y muchas
01:19de sus supuestas leyes no son leyes aún, solo son comentarios de él. No tengamos
01:24miedo de comunidades, estemos juntos, estemos unidos.
01:27La probabilidad o posibilidad que vea a la persona en los procedimientos de deportación
01:32es bajísima. En este momento solamente hay cinco mil agentes de A.R.S. por todo el país.
01:40Ustedes tienen una idea, supuestamente, cuántas personas en documentales que tiene aquí.
01:46Once millones. Por eso, no estoy seguro en cuatro años cuánto tiempo que hace para
01:54restar once millones de personas.
01:56Pese a la posibilidad de que en los próximos meses la situación vuelva a la normalidad,
02:01la comunidad latina da muestra de unidad y organización.
02:04Usted va a ver construcción, la mayoría son gente mexicana. Los yarderos es una mezcla.
02:12Las mujeres que trabajan limpiando casas, la mayoría son latinas. No la mayoría todas.
02:19Las que cuidan a los niños. De todo, de todo trabaja nuestra gente. Entonces es feo ver
02:26que no nos quieren aquí porque pues somos los que sacamos el Estado adelante sin pedir
02:31nada en regreso. Nomás vivir en paz y poder trabajar sin ser perseguidos.
02:41Esto sucede en la comunidad latina que vive en Oklahoma City, pero podría ser cualquier
02:46ciudad norteamericana donde hay migrantes en la mira.
02:50La comunidad inmigrante tiene miedo de sus familias, de sus niños, porque pues nadie
03:01sabe qué está pasando y cómo va a cambiar. Entonces las políticas estatales, también
03:09federales están cambiando cada día, cada hora. Estamos aquí para dar qué son los
03:16derechos de los inmigrantes, porque la mayoría de la gente no sabe que no tiene que hablar
03:26con inmigración sin un orden judicial.
03:30Con imágenes de Vicente González para Milenio Noticias, Liliana Parilla.
03:36No por unos nos pueden juzgar a todos.

Recomendada