• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Notivisión fin de semana tenemos el reportaje especial. Este va dedicado a una de las 16 provincias de Cochabamba.
00:06Hablo de El Chapare, rico en fauna y flora, donde se puede potencializar muy bien el turismo,
00:11pero también lastimosamente las últimas jornadas se ve que es un lugar conflictivo e inseguro.
00:17Anuncian muchas voces. Escuchemos el reportaje especial.
00:21El Chapare, llamado también Trópico Cochabambino, está ubicado en el centro de Bolivia.
00:31Destaca por sus ríos y cascadas, parques naturales y gastronomía.
00:36Villatunari, Chinaota, Chimore, Puerto Villaruel y Entre Ríos son los cinco municipios
00:42que constituyen uno de los destinos más buscados para el turismo de naturaleza y aventura en Bolivia.
00:51Sin embargo, en sus entrañas oculta el lado oscuro de su naturaleza.
01:01El narcotráfico, los secuestros, los asesinatos son la parte negativa de su biodiversidad.
01:09El trópico no sólo destaca por su naturaleza turística y de criminalidad,
01:35también se constituye en una zona agrícola importante para el país.
01:40En los últimos años, el Chapare produjo el 39% de todo el plátano de Bolivia,
01:46el 32% de los productos cítricos, el 20% del arroz y el 78% de la hoja de coca.
01:54Y es precisamente este producto, la coca, el culpable de los crímenes que ocurren en esta región?
02:06Algunos dirán que sí y otros optarán por lo contrario.
02:10Sin embargo, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito
02:14considera que el 94% de la coca producida en el Chapare no pasa por el mercado legal.
02:20Como gobierno nacional, estamos trabajando para liberar la hoja de coca del narcotráfico
02:27y se va a erradicar toda la coca existente en zonas no autorizadas, asimismo en áreas protegidas.
02:39Entre septiembre del 2023 y febrero del 2024,
02:43se reportaron 18 casos que causaron alarma a nivel nacional
02:47en los municipios de Entre Ríos, Villatunari, Puerto Villaruel y Sinaota de la región del Trópico de Cochabamba.
02:54Todos vinculados a secuestros, torturas, asesinatos y emboscadas a policías antidrogas.
03:01El compromiso que tiene nuestra policía boliviana y obviamente el Estado
03:07está vinculado al manitoreo de estas actividades delictivas
03:11y la desarticulación del financiamiento ilícito.
03:14En todos los casos, son esenciales para prevenir los incidentes criminales.
03:21Pareciera que el crimen organizado está sin control en la región del Trópico de Cochabamba.
03:26En los últimos años, ha generado un clima de violencia extrema en ese lugar.
03:32Como referencia y estadísticas simplemente,
03:35de enero a noviembre del año 2024, 15 personas fueron ejecutadas en el Chapare.
03:43Presentaba varios impactos por proyectil de arma de fuego.
03:46La causa de la muerte, shock polémico por proyectiles de arma de fuego.
03:54Ante las continuas actividades criminales detectadas en el Chapare,
03:58el Gobierno Nacional activó planes de lucha contra el crimen organizado.
04:02Solo en el año 2024, secuestraron 279 armas de fuego,
04:0754 cargadores, 9 avionetas, 9 vehículos.
04:12También destruyeron pistas clandestinas, fábricas de droga
04:16y laboratorios de cristalización de cocaína.
04:19La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico
04:21ha alcanzado la suma de más de 63 toneladas de clorhidrato de cocaína
04:27que van a ser y han sido destruidas durante toda la gestión del año 2024.
04:32Pero estas acciones no frenaron las actividades criminales en el Trópico.
04:36Una seguidilla de secuestros y asesinatos, incluidos a niños,
04:40hizo cambiar de estrategia a las autoridades
04:43para identificar a los responsables de estos delitos.
04:47La lucha contra el crimen organizado se mantiene con acciones firmes
04:52y el apoyo de la justicia.
04:54Estamos en la certeza de que prontamente efectuaremos su captura.
04:59El 4 de enero del año 2024, Rosendo, de 47 años,
05:03murió acribillado cuando se dirigía a Suchaco, en el municipio de Entre Ríos.
05:08Fue ejecutado con 10 disparos.
05:10El 28 de febrero, en Villatunari, un padre y su hijo fueron asesinados.
05:15El hombre, de 68 años, recibió golpes en la cabeza.
05:19Su hijo, de 6, fue asesinado con disparos en la frente.
05:22El 29 de abril, en Villatunari,
05:25un hombre, de 40 años, fue acribillado en Entre Ríos.
05:29Presumen ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.
05:36El 8 de mayo, tres personas fueron linchadas en Ibirgarzama.
05:40Los acusaron de ser parte de un grupo de secuestradores.
05:43El 8 de noviembre, acribillaron a una pareja en una tienda en un barrio de Entre Ríos.
05:48El 19 de noviembre, asesinaron y mataron a su hijo.
05:53El 19 de noviembre, asesinaron y enterraron a cinco personas que estaban reportadas como desaparecidas en Corán y Pampa.
06:00Antes del crimen, fueron torturadas.
06:02El 4 de diciembre, un hombre, de 43 años, fue asesinado con un disparo en la cabeza en el municipio de Ibirgarzama.
06:09Fue encontrado en el interior de su motorizado.
06:12El 10 de enero del año 2025, una niña, de 5 años, fue asesinada con tres disparos.
06:18Su padre sobrevivió al ataque, a pesar de haberle impactado cuatro proyectiles.
06:23Ocurrió en Entre Ríos.
06:25Una vida inocente de una niña, que nada tenía que ver, ¿no?, en esta situación.
06:31La verdad, pedimos más justicia para la niña, que se haga justicia.
06:35Ha generado un desangrado en la menor de edad, el cual ha sido evacuado por el padre de la víctima, quien también se encontraba herido.
06:49Evolución del crimen organizado en El Chapare.
06:53Durante las investigaciones por los secuestros y asesinatos,
06:56las autoridades identificaron a dos cabecillas de la organización criminal nominada Nuevo Amanecer,
07:01Nabor López y Ariel Villaruel.
07:03Pero, ¿cómo llegaron a convertirse en los criminales más avesados de El Chapare?
07:08Yo quiero medio millón.
07:10¿Bolivianos?
07:11No, ¿qué bolivianos aquí? ¿Qué piensa Cuba?
07:15Según las autoridades bolivianas, en el año 2016, Nabor y Ariel eran mototaxistas que abastecían de insumos e información
07:22a quienes trabajaban en fábricas de cocaína en El Chapare.
07:25A partir del año 2017, comenzaron a trabajar pisando coca en las factorías,
07:30donde observaban todo el movimiento y protocolo de seguridad en el transporte y comercialización de la cocaína.
07:36A inicios del año 2018, Nabor y Ariel comenzaron a trabajar en fábricas de coca,
07:41donde observaban todo el movimiento y protocolo de seguridad en el transporte y comercialización de la cocaína.
07:42A inicios del año 2018, pasaron a formar parte de la seguridad de los narcotraficantes.
07:47En ese lapso, tenían como jefes inmediatos a brasileños y colombianos.
07:52No conformes con el pago que recibían, se separaron y formaron su propia organización,
07:57llegando incluso a secuestrar a los propios narcos que en su momento le dieron trabajo.
08:03Hacen asesinatos a personas, las secuestran primero y después muchas de estas personas son asesinadas.
08:15En el año 2019, crearon la banda Nuevo Amanecer.
08:18Ahí el jefe era Nabor López y el segundo era Ariel Villaruel.
08:24El año 2022, Nabor fue detenido por un secuestro en Punata.
08:28Meses después, salió libre y volvió a comandar su grupo delictivo.
08:32Hasta entonces, cegado por la ambición de poder,
08:35Ariel Villaruel se separó de Nabor y creó otra organización criminal.
08:52En acciones conjuntas de la Policía Nacional y el Ministerio Público,
08:56en mayo del año 2023, volvieron a aprender a Nabor López de 30 años.
09:01Identificado como el cabecilla de la banda Nuevo Amanecer,
09:04que sembró terror en el trópico de Cochabamba, ejecutando múltiples secuestros y asesinatos.
09:23Tras su aprehensión, Nabor López inicialmente fue enviado al penal del ABRA con detención preventiva.
09:28Según la policía, desde ahí siguió comandando sus actividades criminales.
09:33En enero del año 2024, fue trasladado a la cárcel de Chonchocoro.
09:37El 26 de enero del 2025, alias el Nabor, fue asesinado en Chonchocoro,
09:42a tres días de una audiencia donde podría haber salido en libertad.
09:47Todo apunta que fue su sucesor, Ariel Villaruel,
09:50quien lo hizo ejecutar para extinguir su red y quedarse con la organización que ya Ariel había creado.
09:58En los últimos días, la policía ejecutó nueve intervenciones en Cochabamba y Santa Cruz.
10:11Sin embargo, no lograron aprender a Ariel Villaruel, cabecilla activo de una banda de secuestradores.
10:18Hasta la fecha, señor Ariel Villaruel se encuentra prófugo de la justicia
10:21porque tiene al menos cuatro órdenes de aprehensión de diferentes casos que tendrían relación.
10:26Durante el seguimiento e investigación, se arrestaron a algunas personas
10:30y se detectó que la banda de secuestradores se benefició con más de cinco millones de dólares
10:35que eran lavados en actividades lícitas.
10:38Se identificaron una red de farmacias que estaría lavando el dinero
10:41y que funcionan en el trópico cochabamino con el nombre de Carlopsi.
10:44Al menos tendrían tres sucursales.
10:48Estas organizaciones criminales tienen ciertas particularidades.
10:52Son extremadamente brutales.
10:54Asesinaron a niños.
10:55Han cercenado los genitales de sus víctimas con el propósito de cumplir sus objetivos.
11:00No se dedican al narcotráfico, pero sí secuestran a narcotraficantes para exigir dinero.
11:06La lucha contra el crimen organizado se mantiene con acciones firmes y el apoyo de la justicia.
11:12Ahora, lo que tiene alerta a la policía es la articulación de un cartel en el Chapare.
11:18Se trata del cartel Nueva Generación Bolivia.
11:21Sus miembros han sido identificados por las autoridades como exguerrilleros colombianos
11:27y exmiembros del Comando Bermelo de Brasil.