• anteayer
El analista Manuel Suárez repasa el escenario preelectoral y presenta las claves de cara al proceso de elección presidencial. ¿Qué marca el voto de la gente? ¿Qué define la estrategia de campaña?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, saludamos a Manuel Suárez que ya está con nosotros. Manuel, te fuiste a Zamaipata,
00:05rapidito después del foro. Buen día. Sí, buenos días. Efectivamente, fui a Zamaipata. Hace un
00:11poquito de lluvia aquí, medio chichi. Fresquito. Bueno, ¿qué tal Manuel? Estabas en el foro,
00:21en este foro donde han estado ocho precandidatos y nos gustaría mucho conocer tu mirada. ¿Cómo
00:28lo has visto? ¿Qué tal el espacio? ¿Y cómo has visto también las propuestas que han lanzado los
00:34candidatos, los precandidatos? Bueno, creo que lo primero en las formas, y creo que es en este
00:41momento lo más importante, en el hecho de que se llevó a cabo el foro. En eso hay que destacar
00:46algunas cosas. Es el primer foro republicano que veo en mucho tiempo. Un foro republicano en
00:53política es un foro donde la libertad de expresión y la libertad de opiniones es lo primero. Creo
00:59que nadie se sintió en el foro obligado a cañar o a decir cosas por algún tipo de poder o de
01:06autoridad. Eran libres los que hablaban. Había gente de todos los partidos y cada uno expuso
01:11su opinión o su posición. Lo segundo es que, la verdad, para mí me sorprendió que el conjunto
01:18de las ideas y de las propuestas eran cosas razonables. No estaba ahí la tentación populista
01:25del efecto de la publicidad. Eran cosas razonables. Daba la imprescripción en el foro como estaba
01:32planteado, incluso en su estética, en su planteo del método de hablar y tal. Era muy difícil decir
01:41tonterías. Estaba muy bien programado para que las cosas que se digan sean razonables,
01:46ideas razonables. Lo otro que también es bueno es que cada uno llevó una propuesta. A algunos
01:55les gustará la primera, la segunda, la tercera, en fin. Unos estarán en acuerdo o en desacuerdo,
02:00pero llevaron propuestas económicas. Los precandidatos o los líderes llevaron propuestas.
02:07Entonces ese mito normalmente molestamos mucho a los políticos. Ustedes no tienen propuestas. En el
02:13foro ese mito se cayó. Ahí cada uno llevó su propuesta. Más creíble, menos creíble, pero la
02:19gente fue con propuestas. El cuarto elemento, porque el tercero sería que hubo propuestas, el cuarto
02:25elemento es que ninguno discutió el hecho de que el futuro es en democracia. Y eso es una gran cosa.
02:33Fíjense ustedes, hasta el momento ha habido la tentación de hacer un sistema político con presos
02:38políticos, con inhabilitados, con perseguidos. Y yo vi en la gente que participaba que ninguno
02:45se sumaba a esa tentación. Está claro que esto es al futuro, es con democracia para los
02:52participantes, es con la tradición republicana. Y finalmente me gustó mucho la idea, y me estoy
02:59barriendo para adentro porque yo hago las encuestas del gobernador Camacho, entonces de entrada digo
03:04que estoy barriendo para adentro. Me gustó mucho la idea de que se invitase al gobernador a través de una
03:09carta, participó el gobernador Camacho como un líder, porque esto no solamente es que participe
03:14o no participe Camacho, que eso puede ser hasta secundario. El tema es que el foro hacía un
03:19planteo por la democracia y contra el autoritarismo. Entonces decían que está preso, no importa, el foro
03:26decidió eso. Lo invitamos a que participe de la manera que pueda. Una carta, bueno. Entonces el foro no
03:32solamente era republicano y democrático, sino que hacía un planteo contra el autoritarismo. Luego si quieren
03:38hablamos las cosas que habría que hacer, los desafíos para el próximo foro, porque tienen que haber otros, ¿no?
03:43Tienen que haber. Cosas que hemos aprendido y que hay que mejorar. Mónica, voy a nombrar los precandidatos que
03:49participaron por orden de exposición para que no haya ninguna malinterpretación. Inició Samuel
03:54Doria Medina, después Xi Jinping, después Efraín Suárez leyó la carta de Luis Fernando Camacho, como nos
04:00acaba de decir Manuel, y la mañana la cerró Vicente Cuellar en cuatro exposiciones. En la tarde abrió el
04:07turno Andrónico Rodríguez, después estuvo Rodrigo Paz Pereira, Branko Marinkovic y cerró el turno Amparo
04:13Baivian. Son los ocho expositores o los ocho participantes de este foro. Manuel, si bien se puso
04:20énfasis en el tema económico, también hubieron algunas menciones a otros temas. ¿Cuáles han sido
04:26las propuestas que más te han llamado la atención?
04:31Creo que genera un reconocimiento de que al modelo nacional popular, al modelo populista que puso
04:40de marcha el presidente Morales hace muchos años, hay un consenso sobre que ese modelo ha llegado un
04:46poco a sus límites, a su fin, ¿no? Entonces todos estaban, resalto que todos han dicho que es un ciclo
04:52acabado y que el desafío que viene por delante son cosas distintas, ¿no? Creo que los bolivianos y los
04:58candidatos todavía no están de acuerdo en qué cosas son esas de futuro. No hay una hegemonía de
05:04ideas que nos diga, no hay un solo rumbo consensuado sobre por dónde va a ir ese cambio que la gente
05:09quiere. Que sí, la gente quiere un cambio respecto al modelo del Evo, del MAS y del presidente Arce, pero está
05:17claro que ya se admite por unanimidad, incluso don Andrónico, es un hombre que representa esa
05:25tradición, digamos, del MAS y de Morales y de Arce, hay una actitud de reconocer los errores y de ir hacia
05:34otra cosa. Ya en el ir hacia otra cosa veo una ligera tendencia hacia achicar el Estado, veo una
05:41ligera tendencia a rescatar la democracia política, que es la democracia republicana, veo una ligera
05:47tendencia a resaltar en economía el valor de los empresarios y de los emprendedores. Entonces puede
05:54decirse, digamos, que desde el nacionalismo y estatismo clásico del MAS hay una ligera tendencia, no es
06:00fuerte, pero hay una ligera tendencia hacia la tradición liberal, ¿no?
06:05Ahora, ¿qué pasó? ¿Cómo ganaron o perdieron los ausentes, los que no quisieron ir al foro?
06:13A mí me pareció un gran nivel en todos. A ver, fuera deseable que la próxima vez esté Tuto y esté Manfre, fuera
06:25deseable que hayan más mujeres, una sola mujer, fíjate, era la amiga Amparo, pegante la amiga Amparo, fuera
06:33deseable que haya más indígenas, este es un país indígena, y fuera deseable que haya más jóvenes, ¿no?
06:39Entre los que están, la oratoria de Rodrigo es tremenda, ¿no? El hijo de un pigue sale manchado, sale pintado. Rodrigo es
06:51hijo del presidente Jaime Paz y ambos son brillantes. La verdad me impresionó el despliegue de calidad en la
06:58oratoria de Rodrigo. Me impresionó luego la contundencia de Franco, me impresionó la naturalidad de Chi, la plomo de
07:12Samuel, es decir, y por supuesto, y otra vez valiendo para adentro, la ventaja del gobernador de haber mandado un
07:20documento meditado, que es un documento que prácticamente abarca todas las áreas de una reforma del Estado, ¿no?
07:27que le dio a Frank Suárez. Por cierto, las dos personas más jóvenes eran justamente Frank Suárez, que representaba al
07:34gobernador, y Andrónico, ¿no? Deben tener un poquito menos de 40 ambos, ¿no?
07:41Ahora, perdón.
07:43La media de la edad era un poquito más alta, ¿no?
07:46Sí. A propósito de Andrónico, había mucha expectativa sobre su llegada y antes del final de la mañana se hablaba de que
07:56él iba a asistir a un escenario donde todos habían despedazado el modelo del MAS, ¿no?
08:02Habían despedazado al movimiento al socialismo y él iba en representación del movimiento al socialismo.
08:07Cuando estuvo hablando Andrónico, en términos coloquiales, no valdaba una mosca, o sea, había un silencio total
08:14escuchándolo. ¿Cómo lo viste, Andrónico? ¿Se ve una persona con posibilidades de liderazgo, de ser candidato?
08:23¿Cuál es tu evaluación?
08:25Es un hombre con experiencia, no es poca cosa dirigir el Senado tanto tiempo.
08:30Es un hombre con una clarísima fallambre popular, viene de los movimientos cocaleros, sindicales, por supuesto.
08:38Un hombre joven, interesante, pero yo realmente, y esto no tiene que ver con el debate, mirando la política un poquito,
08:46no veo muchas probabilidades de que el presidente, el expresidente E.O. Morales, vaya a apoyar la candidatura de Andrónico.
08:53Y yo me dedico profesionalmente a hacer encuestas y sé que en gran parte las posibilidades electorales de Andrónico
09:01dependen del apoyo de Evo Morales. El hombre voto en la izquierda boliviana es Evo Morales.
09:07Y si no te apoya, si eres Andrónico y no te apoya Evo Morales, es un problema grande.
09:13Entonces, yo creo que en lo personal es un hombre que da la talla para la competencia,
09:19no sé si para ser o no presidente inmediatamente, pero es un hombre con una perspectiva grandísima de futuro.
09:27Pero por el momento creo que tiene ese problema grave, ¿no?
09:31En el bloque, el gran bloque de votos ligados a la tradición nacional popular, 30% aproximadamente,
09:39el hombre voto es Evo, y por lo visto el expresidente no va a elegir a Andrónico como su candidato.
09:46Eso es un lío para él.
09:48Por otro lado, ya una percepción personal.
09:52Hemos visto a candidatos que han expuesto lo que harían en el país si logran ser presidentes,
10:00pero me parece que faltó un sueño de país.
10:04Y creo que eso falta para que la gente pueda ir tomando algún candidato preferente, ¿no?
10:11O sea, de pronto ahí vamos a cerrar tantos ministerios, vamos a eliminar el subsidio, etcétera, etcétera,
10:20pero no decirle a la gente, esta es la Bolivia que te ofrecemos y aquí estamos yendo.
10:25¿Te parece lo mismo?
10:28Sí, creo que, bueno, mucha gente expuso lo que se llama, lo que estás mencionando,
10:33quizá es la visión de Bolivia, ¿no? La visión de largo plazo, la idea de país que se tiene.
10:38Creo que alguna gente y mucha gente quizá lo puso sobre la mesa.
10:42Lo que sí estoy de acuerdo es que el electorado no ha comprado una nueva visión.
10:47Siempre comento que en la transición democrática, 78, 82, Bolivia compró un nuevo proyecto después de la dictadura.
10:55Era la democracia.
10:56Y el 85, justo ahí pegado, compró un nuevo proyecto económico, que era la estabilidad económica.
11:02El líder de la democracia fue el doctor Siles y el camino político fue la UDP.
11:08El líder de la estabilización fue el doctor Paz.
11:11Entonces, había líder y había proyecto en esa transición compleja, en los principios de los años 80.
11:16Luego, cuando se cayó Goni y se cayó el sistema de partidos tradicionales,
11:20el líder del futuro y la visión del futuro estaban claros.
11:24Íbamos hacia el nacionalismo y hacia el estatismo y el líder era Evo Morales.
11:28Hubo un periodo, ahí un año más o menos, no se sabía si era Evo Morales, Felipe Kiss,
11:33hay otros amigos ahí de la izquierda, ¿no?
11:35Pero muy rápidamente, en el 2002, ya se definió en la elección que había una ilusión colectiva.
11:41Tú dices, había un país que la gente quería.
11:44Van dos transiciones, entonces, que han tenido líderes y que han tenido rumbo.
11:48Bueno, actualmente está claro que se acaba el llamado modelo del Evo Morales,
11:54el modelo del MAS, el modelo de la tradición nacionalista, pero no está claro qué viene.
11:59Sobre todo creo que no está claro, en la mente de los electores,
12:03es lo que les gusta decir a los politólogos, más o menos, de izquierda,
12:07no hay una hegemonía que se debe mirar, ¿no?
12:10Hay, efectivamente, un cierre, llamémosle de ciclo,
12:13pero no hay una visión sobre el nuevo tiempo, ¿no?
12:16Eso es, sin duda, un problema.
12:18No creo que sea un tema solo de los candidatos, que la verdad, escuché un par de visiones,
12:22lo indico otra vez saliendo para adentro, la de Fernando Camacho, que dice,
12:26yo quiero una Bolivia que se parezca a Santa Cruz, porque el modelo productivo cruceño
12:30es un modelo de éxito que Bolivia puede ir adaptando y acoplando a su necesidad en cada momento.
12:35Bueno, es una visión de Bolivia, no puedes dar de acuerdo o no, pero es una visión de Bolivia.
12:39Y así como esa, habían varios, incluso Rodríguez puso muy interesante una visión internacional,
12:45dónde está Bolivia, cómo nos ven, qué vamos a hacer en la internación.
12:48Pero creo que el electorado en el país no ha llegado a comprar una solución.
12:53Entonces, es previsible ahora que vamos a tener una Bolivia un poquito sin rumbo,
12:58por lo menos en el ánimo de la gente, unos años, ¿no?
13:02Claro, y eso también puede marcar la fortaleza o no del próximo gobierno, ¿no?
13:09Porque indudablemente, como decía, el próximo gobierno va a tener que tomar medidas
13:14y si no tiene esa hegemonía, esa fuerza, le va a ser más complicado, ¿no?
13:20Totalmente. Mira, de momento, como todo el mundo ha visto encuestas,
13:25las de Señor Claure, las de Ipsos, varias que han salido publicadas, digamos.
13:33En todas es común lo siguiente. Uno, la gente está muy molesta con la realidad, quiere un cambio.
13:40Dos, el gobierno como proyecto electoral no funciona, entonces el cambio es inminente.
13:47Tres, la crisis económica es el tema que más preocupa a la gente.
13:52Y cuatro, hay un empate a seis posibles líderes.
13:57Entonces, seis posibles líderes a cinco meses de la elección es un empate complicado, ¿no?
14:03Entonces, creo que ese empate a seis lo que expresa precisamente es eso,
14:09que los bolivianos no tienen claro hacia dónde vamos después del periodo Evo Morales, ¿no?
14:15Después del periodo nacionalista y estatista.
14:18Para mí no es significativo que el foro se hiciera en Santa Cruz,
14:22la primera vez que se hace un foro de apertura de un proceso electoral en Santa Cruz.
14:28Y eso te da una pauta de por dónde puede ir el país de futuro.
14:33Hay una nueva referencia en la política nacional, ya no es secundaria,
14:37que es a ver qué hace Santa Cruz, cómo lo hace Santa Cruz en la política.
14:41Y no es en la competencia electoral, porque la política va más allá de la competencia electoral.
14:45Pero a ver qué significa Santa Cruz, ¿no?
14:48Entonces, es probable que los valores ligados a la tradición cruceña, digamos,
14:53tengan un peso más fuerte, más importante de cara al futuro.
14:58Pero obviamente esto, aparte de ser un deseo, es una probabilidad más.
15:02A lo mejor resulta que Bolivia quiere hacer un camino distinto al de Santa Cruz,
15:07al que ha hecho Santa Cruz en la historia.
15:09Y no sabemos, entonces, si estamos ante...
15:11Es una Bolivia realmente de la incertidumbre de cara al electoral y de cara al futuro.
15:16Manuel, has hablado de liderazgo, has hablado de encuestas.
15:19Sin embargo, en el foro se habló mucho de economía.
15:22¿Qué rol va a jugar la economía dentro de la campaña electoral?
15:26¿Va a ser prioritario o vamos a seguir teniendo esas campañas más de posicionamiento personal?
15:34Mira, cuando los electores votan por cualquier cosa, pero en este caso por economía,
15:41muy, muy pocos electores te piden un programa electoral.
15:45Muy pocos electores te dicen, dime las medidas técnicas, ¿no?,
15:49de políticas públicas que vas a tomar en economía.
15:52Entonces, el tema es, sí, economía,
15:55pero la prueba que se le va a hacer a los electores no es sobre capacidad económica
16:00o sobre programas económicos.
16:02Esto ni es bueno ni es malo, es así.
16:04La prueba que hacen los electores a los candidatos,
16:08lo que le piden a los candidatos, economía o cualquier otro tema,
16:11es de confianza.
16:13Es yo confío porque eres una buena persona,
16:17porque eres firme y porque comprendes mis necesidades y porque eres honesto.
16:22Son tres cosas.
16:23Yo confío que lo vas a hacer bien en economía.
16:26Si el tema fuera salud, la actitud fuera la misma.
16:29Yo confío que eres firme, que comprendes mis necesidades de salud
16:32y que eres honesto y por eso vas a llegar bien a los hospitales.
16:35Pero, digamos, esto es una parte de la conducta humana.
16:38Cuando ustedes o cuando los oyentes hacen un nuevo amigo
16:41o pillan un novio o una novia,
16:43o conocen a alguien en lo personal,
16:45ustedes no les preguntan en primera instancia,
16:48aunque así sea el carácter de la relación,
16:51no les preguntan por la calidad técnica.
16:54A la novia no le preguntan.
16:55¿Y tú qué tal eres en construcción?
17:00Ya que vamos a hacer un hogar y vamos a necesitar una casa.
17:03¿Y qué tal eres en mecánica?
17:04¿Volvamos a tener un auto?
17:06No, lo que tú pides es una buena persona.
17:08Los electores van a seguir pidiendo como siempre,
17:11como piden en Estados Unidos, como piden en todos lados del mundo,
17:14confianza.
17:15Y la confianza es eso.
17:16Es, ¿eres o no eres una persona firme defendiendo lo que dices que defiendo?
17:21¿O eres una persona que comprende mis necesidades?
17:24Sensibilidad social.
17:25¿Y eres o no eres una persona honesta?
17:28Son tres cosas terribles para pedirle a cualquier persona.
17:31Imagínense a un candidato, ¿no?
17:33Entonces, sí, el debate va a ser sobre economía,
17:35pero se equivocan, creo, aquellos candidatos
17:37que creen que va a ser sobre capacidad para la economía
17:40y, peor aún, sobre medidas específicas y técnicas.
17:43No, yo voy a poner el dólar en 7.56.
17:46Mira, así no vas a ganar una elección, loco.
17:49Manuel, hay un detalle de las encuestas que a mí me llama la atención
17:54y es el hecho de que los candidatos están hablando de medidas económicas fuertes,
18:00en todos los casos, incluso Andrónico Rodríguez decía
18:03que el Estado debería seguir participando,
18:06pero ya no en todos, sino en las empresas estratégicas,
18:08que también marcan un giro.
18:10Y, por otro lado, cuando se le pregunta a la gente
18:14si está dispuesta a que se corte el subsidio de los combustibles
18:18y que tengan que pagar más
18:20o que haya una devaluación de la moneda,
18:22la gente no quiere, ¿no es cierto?
18:24¿Eso es lo que sale? ¿Es así?
18:26Sí, sí.
18:27¿Cómo explicar estos dos rumbos, digamos?
18:30¿Qué va a pasar ahí?
18:33Yo creo que no va a haber ningún ajuste,
18:35y tiene que haber un ajuste para que funcione la economía, obviamente,
18:38si no hay un pacto político muy amplio antes, ¿no?
18:45No sé si se acuerdan o lo han leído,
18:49quizá, Juan José,
18:53había un teórico español que se llamaba Antonio García Trevijano,
18:58y cuando España estaba en su transición,
19:00pues, había lo mismo,
19:0230 partidos por la izquierda, 30 por la derecha,
19:05igual una fragmentación,
19:07y este gran catedrático Antonio García Trevijano tuvo una idea
19:10y dijo, mira, voy a hacer una lista.
19:13Al final creo que salieron 21 cosas
19:15sobre lo que vamos a hacer todos a futuro, independientemente de nuestras diferencias.
19:19Voy a poner algunos ejemplos, que son, no me acuerdo los 21 contos, pero,
19:22bueno, vamos a hacer una república o una monarquía.
19:25Ya, monarquía, bueno.
19:27Entonces se acabó el debate, pues, sobre la monarquía.
19:30¿Vamos a ser capitalistas o vamos a ser comunistas? ¿Qué quieren?
19:33Y así sucesivamente.
19:35¿Vamos a ser el régimen de autonomía o se van a ir las regiones?
19:38Se va a ir Cataluña y se va a ir el País Vasco, quizá Galicia.
19:41No, vamos a ser autónomos.
19:42Entonces se hizo una lista y unos acuerdos grandes de Estado, mínimo, de futuro.
19:48¿Vamos a ir a Europa? Ya, vamos a ir a Europa.
19:51Yo creo que en Bolivia vamos a tener que hacer un listado,
19:54perdón la cosa que suena tan fácil y no es tan fácil,
19:59un listado, unas cosas mínimas, una base,
20:02para que todos los miembros del Parlamento futuro tomen par.
20:06Todos, todos.
20:08Si el señor Evo Morales va de parlamentario,
20:11no sé si puede ir.
20:13También tiene que ir.
20:14Así gobierne un partido, un proyecto absolutamente opuesto.
20:18Posiciones, ya, previsiones.
20:21Es decir, es un momento tan grave para la autonomía
20:25y, por tanto, también para la estabilidad de la política
20:28que vamos a tener que hacer un pacto nacional grande, grande, grande.
20:33Si no se hace eso, esto va a acabar realmente mal.
20:37Cuando desapareció el MNR,
20:39que fue el gran pacto nacional del 52 al 64,
20:43que no fue un pacto liberal democrático,
20:45fue un pacto movimentista, nacionalista, casi autoritario.
20:49Cuando desapareció el 64,
20:51y los civiles no pudieron hacer un nuevo pacto político,
20:54lo que vino fue 17 años de dictadura.
20:58Cuando se nos trabó la cosa en la transición del 78 al 82
21:02y se trababa el Parlamento y no podían,
21:04lo que vino fue una cantidad de golpes estados
21:06que casi da risa, da risa si lo ves desde ahora,
21:09porque produjo esa violencia muerte.
21:12Entonces, si no hacemos ahora un pacto mínimo,
21:15entre todos los que estaban ahí en el foro,
21:17por eso es bueno que venga el amigo Manfre y el amigo Tuto
21:21al próximo debate.
21:23Si no hacemos un pacto entre todos los que estábamos ahora
21:26y si no traemos más indígenas a ese foro,
21:28si no comemos más mujeres, más jóvenes,
21:30un poco, digamos, estamos haciendo una apuesta muy griegosa.
21:36Y una última pregunta de mi parte, Manuel,
21:39respecto a esta coyuntura última que estamos viendo.
21:43Ha habido un pedido de años de que la oposición se una
21:47para enfrentarse al MAS cuando se veía imposible derrotar al MAS.
21:51En este momento hay un bloque de preunidad, si se quiere,
21:55pero en este bloque de preunidad están haciendo campaña
21:58por el lado de Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina,
22:02y resulta que ya han entrado a unos escarceos.
22:07¿Vos ves que es factible ese bloque de unidad?
22:11¿O es que va a ser aguas antes o casi inmediatamente
22:15después de que se define?
22:18Mira, lo importante en estas cosas,
22:21y eso hay que arreglarlo, todavía no está claro,
22:24son las reglas de fuego.
22:26En Estados Unidos, en las internas de los partidos,
22:29y en España, y en Francia, en todos lados,
22:32en las internas la gente se saca a la entretela.
22:34Realmente se pelean en las internas,
22:36no pasa nada si se pelea, entonces,
22:39un miembro con otro miembro del actual proyecto de unidad.
22:43Lo que pasa es que las reglas del fuego
22:45tienen que estar muy claras,
22:47en el sentido primero de que por dónde se va a proceder
22:50y en el sentido que se van a respetar.
22:53La primera primaria era una gran idea que estaban.
22:56Luego no queda ya más que una encuesta,
22:59porque ya se anularon las primarias.
23:01Entonces, a mí no me sorprende y no me llama la atención
23:05que en este caso, pues, digamos,
23:08Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina tengan diferencia,
23:10son pues candidatos distintos, por eso se presentan
23:13candidaturas distintas.
23:14Lo que sí me preocupa
23:16es que ellos no se pongan de acuerdo,
23:18no sé si lo han hecho,
23:20sobre unas normas de cómo va a ser el día final,
23:23el día 17 de mayo,
23:25cuando hay que inscribir las candidaturas.
23:27¿Cuál de los dos, o cuál de los cuatro,
23:29o cuál de los seis miembros del Bloco de Unidad
23:31se va a inscribir?
23:32En función a qué reglas se han utilizado.
23:34¿Qué se utiliza?
23:35¿Una encuesta? ¿Una primaria? ¿Una no sé cuánto?
23:38Porque si no es un saludo a la bandera,
23:40si no hay unas reglas claras,
23:42lamentablemente va a terminar siendo un saludo a la bandera.
23:45Ahora, el mismo sistema
23:47tiene la lógica de la primera vuelta
23:49y la segunda vuelta.
23:51Entonces, lo que no se logre
23:53de unidad en la primera vuelta,
23:55vía estos acuerdos,
23:57vía una encuesta, vía las primarias,
23:59el sistema es que no hemos tenido experiencia
24:01los bolivianos con la segunda vuelta.
24:03El sistema te va a obligar
24:05a la unidad en la segunda vuelta.
24:06¿Por qué?
24:07Porque te van a presentar solamente dos candidatos,
24:09probablemente va a ser una elección polarizada,
24:12muy probable que los dos candidatos,
24:15uno de ellos tienda más
24:17a la conservación del sistema
24:19y la tradición nacionalista
24:21y a lo mejor es probable que el otro
24:23tienda más a un camino opuesto y distinto,
24:25un camino más republicano y liberal.
24:27Si eso es así, bueno,
24:29pues ahí es donde se va a unir
24:31toda la oposición a la tradición nacionalista.
24:33Luego, no creo que funcione la lógica
24:35unámonos contra el MAS,
24:37porque le voy a hacer un pronóstico arriesgado
24:39por los datos que tengo en mano.
24:41El MAS va a ser el partido
24:43que corra con el presidente Arce,
24:45si es que el presidente Arce
24:47finalmente confirma que está en el cambio.
24:49Bueno, ese proyecto
24:51no va a pasar de dos dígitos, ¿no?
24:53Entonces, el MAS, hay que darlo por hecho,
24:55el MAS, eso que se llama el MAS,
24:57la institución que se llama el MAS,
24:59y quien representa a esa institución
25:01es el presidente Arce, uno de sus ministros,
25:03están absolutamente perdidos
25:05en términos electorales, no tienen ninguna perspectiva.
25:07Entonces, el MAS ya está derrotado.
25:09Entonces, lo que queda es un debate
25:11entre la vieja tradición nacionalista
25:13y estatista,
25:15la viejísima tradición boliviana tiene 90 años,
25:17no tiene 20 años, no viene de Evo,
25:19viene de la Guerra del Chaco.
25:21Entre esa posición,
25:23entre esa tradición y la tradición
25:25republicana liberal,
25:27que tampoco tiene un líder claro de momento.
25:31Bueno, Manuel, muchísimas gracias
25:33por estar con nosotros.
25:35Y bueno, hay que
25:37seguir trabajando para hacer un segundo
25:39foro en
25:41esa perspectiva. Muchas gracias por estar
25:43con nosotros. Un abrazo.
25:45Un abrazo.

Recomendada