Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Dado la fecha, 10 de febrero, a las 8 de la mañana, empiezan las movilizaciones de este paro movilizado.
00:00:07Este va a consistir en que algunas entidades van a cerrar y no van a parar sus actividades y no van a estar trabajando,
00:00:15como ser las empresas, el transporte y los demás, nos movilizamos a las 8 de la mañana afuera en el cementerio general
00:00:24para poder salir a hacer nuestros mitines de protesta en diferentes puntos de la ciudad
00:00:29y vamos a estar recorriendo.
00:00:31Aseguran que esta medida de presión será sin bloqueos de carretera, sin embargo, saldrán a marchar en diferentes puntos de la ciudad.
00:00:38Bueno, nosotros hemos dicho que en primera instancia nosotros no queremos perjudicar a la población,
00:00:43incluso los mercados van a estar trabajando, no con toda la afluencia de los comerciantes,
00:00:49porque vamos a estar movilizados, no vamos a bloquear la carretera,
00:00:53porque venimos de una economía muy menguada, magra, ya estamos ya.
00:00:58Se ha ordenado en los diferentes empleados multisectoriales que tenemos que conseguir la derogación
00:01:04y por ende nosotros vamos a tener evaluaciones, reunión permanente de movilización tras movilización
00:01:09porque vamos a estar permanentemente movilizados hasta conseguir el objetivo que es la derogación de esta disposición séptima de la ley financiera.
00:01:17Justamente como bien anunciaba, están de rechazo de la disposición séptima de la ley financiera 1613.
00:01:24Estelio Cochamanides, presidente del Comité Cívico, también anunció que se unirá a las movilizaciones desde el 10 de febrero.
00:01:31Este paro se está dando multisectorial a raíz de la desatención del gobierno con cada uno de los sectores.
00:01:38Ha llegado a un punto donde ya la situación es insostenible
00:01:43y los sectores se han unido, tanto transporte gremialista, sector agropecuario, exportadores en su conjunto, a nivel nacional para manifestarse.
00:01:52Y esa manifestación es totalmente válida y estaremos nosotros acompañando esta jornada de paro movilizado como protesta de los sectores.
00:02:02Bueno, hemos estado coordinando con ellos algunos aspectos, vamos a seguir coordinando el día de mañana,
00:02:08estaremos viendo y acompañando cuáles sean las medidas porque de lo que se decida continuar lo vamos a hacer.
00:02:14La situación del país ya es insostenible, el movimiento socialismo no le da la gana de escuchar a los sectores y atender las demandas,
00:02:22por tanto creo que esta protesta es totalmente válida.
00:02:25Es el único camino para que este movimiento, por lo menos en esta situación, deponga actitudes.
00:02:33Pero el único camino es derogar la transición séptima en este caso.
00:02:40Durante el discurso que brindó el presidente Luis Arce en la sesión de honor por los 244 años aniversario de Oruro,
00:02:47brindó un mensaje dirigido a algunos políticos.
00:02:51A pesar de los ataques dirigidos a la economía de las familias bolivianas y de los intentos de maniatar la gestión del gobierno nacional,
00:03:00estamos hoy reunidos aquí para celebrar y festejar en esta linda tierra con obras y buenas noticias para los surreños y las orureñas.
00:03:09Algunos actores políticos dirigen todos sus ataques para destruir la economía boliviana a través de bloqueos injustificados y sabotaje,
00:03:18que lo único que logran es destruir los bolsillos de la gente.
00:03:22Asimismo, el gobierno nacional ha venido resistiendo muchos intentos de maniatar la gestión del gobierno
00:03:29a través del bloqueo de leyes económicas y sociales que están orientadas a resolver los problemas de la gente
00:03:36y en los últimos días el ardero intento de paralizar la ejecución de las obras que van en beneficio de las bolivianas y bolivianos
00:03:45a través de una ley que inviabiliza el presupuesto de esta gestión.
00:03:52Rápidamente nos vamos hasta la avenida Ayacucho, terminal de buses Cochabamba con Fernando Aguilar.
00:03:57Hay bastante movimiento, experiencia de gente justamente que quiere dirigirse hasta los departamentos, hasta el interior del país. Adelante, por favor.
00:04:06Muchas gracias, Marcela. La gran interrogante que tienen algunas personas es ¿habrán bloqueo de carreteras o no?
00:04:11Muchos están optando por realizar su viaje esta misma noche ante el anuncio de movilizaciones por parte de diversos sectores,
00:04:18entre ellos la Cámara Boliviana de Transporte, el mismo que no ha confirmado si es que van a instalar algún tipo de bloqueo o no,
00:04:27pero sí, lo cierto es que van a acatar esta medida inicialmente replegando sus motorizados.
00:04:33Vamos a hablar con la gente tal vez para conocer su destino. Señor, ¿cómo está? ¿Buen día? ¿Está saliendo o llegando?
00:04:40Saliendo.
00:04:41¿A dónde se va?
00:04:42A Sucre.
00:04:45¿Sabe de algún bloqueo, algo anunciado?
00:04:47No, la verdad no sé nada. Y cuando me vendieron el pasaje tampoco me dijeron nada.
00:04:53Muchas gracias. Señor, ¿cómo está? ¿Buenas noches? ¿Llegando o va a viajar?
00:04:56Voy a viajar, sí.
00:04:57¿A dónde se dirige?
00:04:58A la ciudad de La Paz.
00:04:59La Paz. ¿Ha escuchado de algún bloqueo, algo anunciado para mañana?
00:05:03Sí, de las cero horas de hoy nos decían que...
00:05:06¿Se van tempranito?
00:05:07Sí, sí, así es.
00:05:09Buen viaje, muchísimas gracias. Gran afluencia de pasajeros que existe a esta hora de la noche.
00:05:13Lo cierto es que las salidas están completamente normales a Oriente, Occidente y Sur.
00:05:19Vamos a ver qué es lo que va a suceder mañana, les estaremos informando también lo que ocurra,
00:05:23si es que se instalan o no bloqueos en las carreteras que conectan a Cochabamba con el interior del país.
00:05:29Muchísimas gracias, Fernando. Hasta el momento la situación es normal desde la terminal terrestre de buses de Cochabamba.
00:05:34Mientras tanto, los diferentes actores dentro de gremiales industriales están ratificando el paro multisectorial para mañana con paro de actividades.
00:05:54Cuando dice el gobierno central que los gremiales están especulando, mentira.
00:05:57El gobierno central no asegura el dólar porque él dice que está a 6.96 y en las realidades está a más de 12.50 de bolivianos y es esa crisis que hoy en día estamos viviendo.
00:06:07Sectores sociales y empresariales piden la derogación de la norma que establece el decomiso de productos por lo que se dispuso.
00:06:13Una movilización multisectorial en rechazo a esta disposición séptima. Así lo señaló el dirigente gremial, el alto Toño Ciñani.
00:06:22Bueno, hay que decir al gobierno central que en el artículo séptimo, cuando dice decomiso automáticamente o confiscación de comiso,
00:06:30nos da pues a entender que los comerciantes minoristas van a querer llevar mercadería, sea a Apolo, sea a Chulumani, o sea a Chacachi y demás,
00:06:39van a ser interceptados, van a ser quitados, van a ser incautados, como él nos dice, bien por agio o especulación y a la par vemos que el gobierno central no nos da economía.
00:06:48Asimismo, el dirigente también explicó que el país vive una devaluación del peso boliviano, por lo que no solo afecta a los sectores del comercio,
00:06:55sino también a toda la población que sale a los mercados y se ve con precios en los productos demasiado altos.
00:07:01Bueno, la canasta familiar hasta el día de hoy no ha resuelto nada, como el señor Luis Arce Catacora ha dicho,
00:07:0710 ditas, las damas de casa van a ir al mercado, van a sonreír, 10 ditas, ya ha pasado más de un mes y las damas de casa van a los mercados y salen asustados,
00:07:15porque día que pasa, día que está subiendo, pero todo es a causa del dólar.
00:07:20Domingo Ramos, dirigente de transportista, también se suma a las movilizaciones de mañana 10 de febrero, el transporte pesado se une.
00:07:28Totalmente el Estado está bien que no tenga plata, pero no tiene que exprimir a la población boliviana que le da plata en impuestos nacionales, en facturación,
00:07:44estamos pagando el 70% de las facturas y no tenemos combustible.
00:07:49Son las palabras del dirigente de transporte pesado Domingo Ramos, quien señaló que el gobierno estaría asfixiando diferentes sectores económicos
00:07:56y pide al gobierno derogar la disposición séptima del presupuesto general del Estado, que da competencia al decomiso de productos y mercadería.
00:08:04Un transportista sufra el corralito bancario, en el exterior a nosotros por el servicio que prestamos nos pagan en dólares,
00:08:12pero no puedo cobrar mi dinero que he ganado con el sudor de mi frente en mi país, tengo que cobrar solamente a 6.95 y para volver a salir tengo que comprar dólar a 11.50.
00:08:24Ramos explicó que la falta del dólar, el incremento de los productos básicos en la canasta familiar, la escasez de combustible está causando malestar a todos los ciudadanos que ven que el peso boliviano va devaluándose día tras día.
00:08:39Oruro se está movilizando con todos los sectores, basta la Cámara de Transportes, sectores gremiales, acá en La Paz también estamos lo mismo, esto a nivel nacional, no solamente en el departamento de Oruro.
00:08:53Movilización multisectorial para este lunes 10 de febrero, el gobierno central afirma que esto solo va a perjudicar a estos propios sectores.
00:09:03Eso lo tienen que analizar justamente en esas mesas de diálogo, ahí está justamente el Ministerio de Justicia, el Ministro de Justicia, el Ministerio de Desarrollo Productivo.
00:09:13Así el Ministro de Economía Marcelo Montenegro indicó que la única manera para poder atender los requerimientos del sector gremial y también de los sectores productores que a partir de este lunes inician un paro con movilizaciones es el diálogo,
00:09:28solo así se podría ver la manera de poder flexibilizar o dejar sin efecto los artículos cuestionados.
00:09:34Pero estas medidas lo que hacen simplemente es cortar la actividad económica en un mes importante,
00:09:42estamos comenzando las clases, está cerca del carnaval donde muchos de los floteros y flotas y servicios de transporte necesitan,
00:09:58este es un mes importante para ellos, entonces queda claro que no es dable perjudicar a otros sectores que quieren que la economía siga avanzando.
00:10:08Por otra parte se aclaró que el sector gremial afín al gobierno no participará de las movilizaciones que arrancan este lunes en todo el país en protesta al artículo séptimo del Presupuesto General del Estado que manda la confiscación de bienes que están dirigidos al ágil de especulación.
00:10:24El Vice Ministro de Gobierno Aguilera anunció que se va a respetar el derecho a la protesta y que todos los distintos sectores podrán protestar tranquilamente este lunes 10 de febrero, pero no se permitirán bloqueos.
00:10:38Garantizar la circulación en las áreas que corresponda, vamos a habilitar vías alternas.
00:10:48Gobierno asegura respetar el derecho a la protesta pero garantiza el libre tránsito ante los bloqueos y medidas de protesta anunciados para este lunes.
00:10:56Y exhortamos a que estas personas que tienen reclamos no violenten la tranquilidad de las ciudades.
00:11:02Toda la cadena productiva nacional que aglutina a empresarios grandes, medianos, pequeños, sectores gremiales y el sistema de transporte harán un paro en sus actividades y saldrán a las calles en marchas de protesta con apoyo de los comités cívicos.
00:11:15Estamos en una etapa de crecimiento y cualquier bloqueo a la circulación lo que hace no solamente es incitar la economía sino también colocar en desmedro las acciones que desde el punto de vista del comercio o de la exportación debemos realizar todos los bolivianos.
00:11:30Los sectores productivos del país exigen al oficialismo en la asamblea legislativa plurinacional y al gobierno de Luis Sarse dejar sin efecto la disposición séptima de la ley 1613 del presupuesto general del estado 2025 que activa acciones de control, fiscalización, confiscación y de comisa de productos.
00:11:48Normalmente hacemos ya planes que nos permiten en principio establecer que rutas van a ser utilizadas por estas personas vamos a decir para efectuar sus reclamos como las instituciones o entidades que merecen nuestro desguardo.
00:12:01En la paz la marcha comenzará en la avenida Montes a la altura de la cervecería boliviana nacional y otro sector partirá desde la avenida del cementerio general.
00:12:09Esperamos que la medida que puede tener sus resultados no tenga una esencia o una trascendencia de carácter político como ha pasado con los días de asfixia al país.
00:12:20No olvide que usted es parte de la noticia una fotografía o un video y una breve descripción al 70 11 11 70 y nosotros lo atenderemos vecinos de la zona alto de la alianza denuncian a los comerciantes y a las tiendas que están obstruyendo las aceras piden a las autoridades acción inmediata esta y otras denuncias en el ojo ciudadano.
00:12:38Recuerde que estamos atentos a todas sus denuncias y preocupaciones.
00:12:47Ojos ciudadanos 70 11 11 70 en la avenida alto de la alianza vecinos denuncian que propietarios de las tiendas toman la acera como propia colocando tarimas y obstruyendo el paso a pesar de que esta situación ya fue denunciada.
00:13:01Las autoridades no han tomado acciones vecinos esperan que la alcaldía intervenga para recuperar esos espacios y garantizar una circulación segura para peatones y vehículos usuarios de la línea blanca del teleférico ubicada en la avenida Arce denuncian que desde el jueves 6 de febrero sólo funciona un ascensor generando aglomeraciones y poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios.
00:13:23Más de 30 personas llegan a ingresar en un solo viaje sin alternativas para quienes dependen de este servicio.
00:13:29Los afectados piden que las autoridades y operadores del teleférico atiendan esta situación y garantizan el correcto funcionamiento.
00:13:37La siguiente denuncia nos llega desde Sucre en la avenida de las Américas esquina Ecuador vecinos reportan un vehículo estacionado indebidamente bloqueando el paso destinado a personas en silla de ruedas.
00:13:47Piden a las autoridades que tomen medidas y refuerzan los controles para evitar esas infracciones.
00:13:52Recuerde que estamos atentos a todas sus denuncias y preocupaciones. Ojos Ciudadanos 70 11 170.
00:14:05Este lunes 10 está reprogramado el juicio oral por el denominado caso golpe de estado 1 donde Camacho Pumar y tendrán que asistir.
00:14:18Administrativa y logística y eso ya lo estamos haciendo.
00:14:21Notifique régimen penitenciario garantiza la presencia de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumar y para la audiencia de juicio oral y contradictorio este lunes en La Paz.
00:14:29Tanto para Marco Antonio Pumar como para Luis Fernando Camacho ha llegado con la vida en tela. Eso quiere decir que el 10 de febrero nosotros.
00:14:36La decisión es asumida después que se postergara por asuntos de salud del reinicio del proceso.
00:14:41En esta parte del juicio el ministerio de gobierno deberá presentar sus pruebas de cargo para que sean evaluadas por las autoridades y sea el tribunal que tome determinaciones.
00:14:50Como administración penitenciaria estaremos garantizando la estadía de los dos pruebas de libertad y su audiencia a las 8 45 como está fijado.
00:14:58El caso golpe de estado 1 investiga los hechos precedentes a la dimisión de Evo Morales a la presidencia en medio de una fuerte convulsión social y política.
00:15:06Se busca una sentencia de 30 años de cárcel sin derecho indulto por parte del ministerio público.
00:15:12El juez ha determinado cuando estamos empezando este proceso que se quede.
00:15:16Después ha ordenado que se torne a la ciudad de Potosí, allá al penal de Cantumarca.
00:15:23Nuevamente será esta autoridad que determina si continúa acá en el penal San Pedro.
00:15:28Y sobre el caso denominado golpe de estado 1 ya se trasladó hoy a eso de las 17 horas al ex líder cívico Marco Antonio Pumar y desde la cárcel de Cantumarca hasta la cárcel de San Pedro.
00:15:39En medio de un fuerte arriesgado policial Marco Antonio Pumar y llega a la cárcel de San Pedro para enfrentar su juicio en el denominado caso golpe de estado 1.
00:15:53Marco está tranquilo, está fuerte, quiere continuar con los procesos.
00:15:57El ex dirigente cívico Potosí es acusado por la presunta comisión del delito de terrorismo en grado de autoría contra el gobernador de Santa Cruz Fernando Camacho.
00:16:08Todas las garantías pertinentes al régimen penitenciario para que no se haga un detenido de su salud.
00:16:13En este caso se les acusa por los hechos que llevaron a la renuncia de Evo Morales en 2019.
00:16:18Los acusadores aseguran que hubo un golpe de estado, pero el cívico y gobernador electo sostienen que fue una movilización de la ciudadanía contra un fraude electoral.
00:16:26Lo que Marco ha estipulado es que él quiere estar presente en todas las audiencias porque quiere ver a sus acusadores a la cara y quiere hacerles frente de forma presencial.
00:16:38Ricardo Mertens, ex presidente del ya extinto Banco Fácil, falleció hoy por la madrugada. Estaba internado en una clínica desde el pasado 4 de febrero.
00:16:48Eventualmente falleció Ricardo, vino muy mal, muy desgastado, entonces partió.
00:16:58Bueno, él tuvo una infección que la adquirió allá en Palma Sola y a consecuencia de esa infección se le complicaron muchas cosas.
00:17:12El día lunes él tuvo un episodio donde le vino un paro cardiorrespiratorio y bueno, tratamos de sacarlo, fue una burocracia sacarlo de la cárcel.
00:17:24Al final de la noche lo pudimos llevar al San Juan de Dios, no tenían los equipos necesarios, a insistencia y este pudimos traerlo acá a la clínica.
00:17:36Estaba lastimosamente detenido injustamente más de dos años en la cárcel por un delito que él nunca cometió y sostenía en vida, que no existió.
00:17:51Él fue intervenido del corazón, le hicieron dos cateterismos al corazón abierto porque la infección provocó que se obstruyan algunas arterias importantes.
00:18:05Entonces tuvo esa primera intervención y también tenía el asunto hepático, que sus riñones no estaban funcionando por esta infección grave que él tuvo.
00:18:15Mi cliente, hasta lo último él prefería seguir preso y demostrar su libertad y su inocencia.
00:18:24Con la información hasta Cochabamba Antisociales perpetraron tres joyerías, se llevaron joyas de oro.
00:18:31Robaron tres joyerías, el hecho se registró este sábado. Los antisociales aprovecharon la noche para violentar las rejas de fieso y puertas y robar joyas de tres joyerías ubicadas en la calle San Martín, Casi Honduras.
00:18:46Aquí a tres joyerías prácticamente han abierto a su gusto, se han robado como fueran dueños de la joyería, han recogido las joyas, así hemos visto.
00:18:57Las cámaras, las cámaras han volcado hacia arriba, los que enfocan, y no sé, prácticamente aquí no hay seguridad.
00:19:04Los propietarios de una de estas joyerías nos cuentan que se encontraron con las puertas violentadas.
00:19:10Se lo han abierto la puerta, pero más bien él no ha sido tan afectado como las dos joyerías de acá.
00:19:19Los ladrones, si bien no lograron robar todas las joyas, se llevaron todo lo de oro.
00:19:24Lamentablemente se le han llevado todos los anillos.
00:19:27¿De oro decías?
00:19:28Sí, de oro.
00:19:29¿Sólo oro?
00:19:30Sí, sólo oro, lo de plata le han dejado, sólo me queda de plata nomás.
00:19:36Sin embargo, nos cuentan que las otras dos joyerías fueron las más afectadas.
00:19:40Las más afectadas han sido de las joyerías de aquí, de la joyería del fondo, dos joyerías prácticamente los ha vaciado.
00:19:48Han entrado acá, han roto las puertas, los seguros.
00:19:51Todo, totalmente, usted puede ir a ver ahí al rincón, está totalmente rota las puertas, no sé si es con pata de cabra me imagino, lo han jalado, las cámaras lo han doblado hacia arriba.
00:20:05Presumen que los antisociales se quedaron en el depósito.
00:20:09Pero a lo que he visto es dos hombres, son encapuchados con barbijos y gorra, y a la mochila le están haciendo llenar las joyas.
00:20:19¿Qué hora habría sido en la noche, madrugada?
00:20:21Parece que es a lo que hemos visto es desde medianoche han trabajado hasta las dos de la mañana.
00:20:26Ahora sólo piden justicia y la policía pueda acelerar las investigaciones.
00:20:31Porque yo estoy empezando, que cuesta empezar también, desde abajo, desde cero, hay mucha capital también.
00:20:39¿Qué pediría usted a la policía?
00:20:42Bueno, ojalá que investiguen, porque realmente fui a poner denuncia y me dijeron ahorita que espera hasta el día martes, pero lamentablemente no, hasta el martes ya no es como si estuviera ya perdidamente.
00:21:0120 horas, 20 minutos, nos vamos hasta Santa Cruz, hasta el municipio de Buenavista, provincia de Ichilo, donde lastimosamente ocurrió un atraco.
00:21:09Tenemos más investigaciones al respecto y también vamos a estar más adelante que con María René Raña respecto a un accidente de tránsito.
00:21:16Revisamos primero la información hasta Buenavista, adelante por favor, Rebeca.
00:21:20Este violento asalto seguido de tortura suscitado en el municipio de Buenavista a esta hora de la noche continúa prestando declaración en la Fuerza Anticrimen del municipio de Montero,
00:21:36donde la policía busca conocer los detalles respecto a los autores de este hecho delictivo que ha conmocionado prácticamente al municipio de Buenavista,
00:21:46donde los vecinos están atemorizados por lo que ha ocurrido, pues de acuerdo con la versión de las víctimas es que estas personas estaban encapuchadas,
00:21:55estaban fuertemente armados y al mismo tiempo vestían indumentaria muy similar a la que utilizan la policía boliviana.
00:22:03Sin embargo, a esta hora de la noche esperamos conocer más detalles respecto a lo ocurrido y los detalles respecto a las características físicas
00:22:11de los autores principales de este hecho violento suscitado en el departamento de Santa Cruz.
00:22:17Marcela.
00:22:18Muchísimas gracias, Rebeca, estaremos al pendiente.
00:22:20Nos vamos, seguimos en Santa Cruz, pero nos vamos con María René Raña respecto al informe sobre un accidente.
00:22:25Adelante por favor, María René.
00:22:30Gracias, buenas noches.
00:22:31Nosotros desde Santa Cruz informamos que desde la avenida Roca y Coronado entre Segundo y Tercer Anillo se registró un fatal accidente que terminó con la vida de una persona de la tercera edad.
00:22:44Aparentemente esta persona estaba ya subiendo a esta acera y cuando vino un vehículo de color rojo y ella fue embestida.
00:22:54El vehículo ingresó a este inmueble.
00:22:57Como pueden observar, hay daños materiales y también daños físicos donde se acabó con la vida de una persona de la tercera edad que aún no ha sido identificada.
00:23:10Este cuerpo ya ha sido levantado por el personal de homicidios y fue trasladada hasta la morgue para su autopsia legal y también para identificar el cuerpo de la víctima.
00:23:23Por el momento se sabe de que la conductora es de 22 años, de nombre Claudia, que estaba aparentemente en estado de ebriedad.
00:23:33Esta persona ya fue aprendida y fue trasladada hasta dependencias de tránsito.
00:23:38Por el momento esa es la información.
00:23:40También hay una persona que está en calidad de arrestada.
00:23:44Aparentemente también es familiar de este conductor.
00:23:48Por el momento se sabe esta información preliminar.
00:23:51Nosotros aguardamos el desarrollo por parte de los policías de tránsito para que nos puedan dar una información exacta.
00:24:01Muchísimas gracias María René.
00:24:03Fatal accidente con una víctima.
00:24:05Lastimosamente una dama queda sin vida luego de ese accidente.
00:24:08Ambas móviles en Santa Cruz.
00:24:10Mientras tanto volvemos y hablamos acerca de lo que ha ocurrido en la carretera nueva a Santa Cruz.
00:24:15Esto a la altura de Melga.
00:24:17Tengo que informarles que hay un automóvil que está envuelto en llamas y que sí, lastimosamente también esto ocurrió en la carretera de Melga.
00:24:25Un vehículo se incendió en plena carretera nueva a Santa Cruz en el kilómetro 26 de la zona de Melga en horas de la mañana del pasado viernes.
00:24:34Afortunadamente no existen personas heridas, solo daños materiales en el vehículo.
00:24:40Efectivos de la unidad de bomberos de Sacaba llegaron hasta el lugar verificando esta situación.
00:24:45El conductor del vehículo manifestó que el fuego inició en las llantas traseras siendo incontrolable.
00:24:51Él logró salir del motorizado y con ayuda de los bomberos se realizó el enfriamiento.
00:24:57Se registraron daños materiales tanto en el vehículo como en los productos que trasladaba.
00:25:02Posteriormente se restableció la circulación de los vehículos.
00:25:06Al momento se realizan las investigaciones de las causas que provocaron el fuego.
00:25:16Primera pausa en Notivisión Central de fin de semana.
00:25:20Al volver estaremos contándole lo que ocurre en Zongo y la situación por la que atraviesan muchas personas de la comunidad de Buenos Aires que terminó inundada.
00:25:30Luego de la pausa los detalles.
00:25:45Están el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos y la empresa China Kong Kong CBC
00:25:49para iniciar la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL.
00:25:55Tres destacadas empresas internacionales son quienes se interesan en Bolivia para firmar alianzas estratégicas
00:26:01e implementar tecnologías avanzadas en los salares de Oruro y Potosí.
00:26:06GLB de Bolivia y Uranium One Group de Rusia son quienes firman el convenio GLB
00:26:11para instalar una planta piloto con tecnología de extracción directa de litio en el salar de Uyuni.
00:26:17Bolivia a través de su modelo soberano es quien tiene el control total de la cadena productiva
00:26:22sin otorgar concesiones ni derecho de propiedad sobre nuestros recursos naturales.
00:26:27Saber quién es dueño y quién es socio nos da energía.
00:26:33Este viernes en Sabores Bolivianos, Marce nos enseñó una deliciosa torta de chocolate y maracuyá.
00:26:39Hemos llenado la semana con un delicioso churrasco.
00:26:43Mientras él frena su plato contra la mesa, quiero decirle que fue el mejor churrascago de fin de semana.
00:26:48Nos vemos a la hora, mi gente linda. Todo aquí en Sabores Bolivianos.
00:26:53Sabores Bolivianos, lunes a viernes, 10 horas.
00:27:02Te toca la macro, te toca ganar. Ahorra y sueña, ahorra y gana, ahorra ya, ya, ya.
00:27:11Te toca la macro, te toca ganar. Te toca la macro, te toca ganar.
00:27:18Vuelve la macro con sorteos de 10 mil bolivianos de lunes a viernes y 100 mil bolivianos a fin de mes.
00:27:23Ahorra y gana, con el mercantil Santa Cruz puedes.
00:27:27Esta entidad es supervisada por ASFI, actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:27:30Una de las cosas que aprendes cuando tienes un novio acelerado es a tomar decisiones rápidas.
00:27:35Pedimos pizza bomburriesa. Ya pedí pizza.
00:27:39Por eso, cuando necesitábamos internet, elegí el más rápido.
00:27:42¿Qué internet instalamos?
00:27:44Access. Y la instalación solo nos costó un boliviano.
00:27:48Rápido, tú también solicita tu plan.
00:27:50La instalación te cuesta solo un boliviano y recibe además 30% de descuento en tu tercera mensualidad.
00:27:56Access, 25 años conectados.
00:27:58Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
00:28:00La señal que integra Bolivia. Red 1 para todos.
00:28:07Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
00:28:11Tuvimos una semana cargada de información y este lunes arrancamos de nuevo.
00:28:1590 centavos.
00:28:16Voy a hacerle darle pastillas nomás.
00:28:18¿Cuál es la instructiva que a usted le han dado para poder darle el cambio en los centavos?
00:28:22Eh, darle dos, dos, dos pastillas.
00:28:26Tiempo que no se conseguía eso y bueno, pena por el resultado porque pudo haber sido más amplio para Blooming
00:28:32y ir más tranquilo a Quito, ¿no?
00:28:35Hoy tenemos el último ensayo de nuestra coreografía y estamos con todos.
00:28:45Seis de la mañana con todo lo que necesitan todos para refrescar la semana y el día.
00:28:49¿Dónde inicié?
00:28:50El Mañanero.
00:28:51El Mañanero. De lunes a viernes, seis horas.
00:28:56La limpieza es nuestra mejor carta de presentación.
00:29:10Gracias por ser con nosotros.
00:29:12Le hablo acerca de la inundación en Zongo.
00:29:14Lamentablemente las lluvias no cesan y esto ha provocado el desborde del río, afectando alrededor de treinta familias.
00:29:25Las lluvias no dan tregua.
00:29:30Desde la noche de sábado, las precipitaciones han provocado el desborde del río, afectando gravemente a la comunidad de Buenos Aires, en Zongo.
00:29:39Al menos treinta viviendas quedaron inundadas, obligando a las familias a evacuar sus pertenencias en plena madrugada.
00:29:47En medio de la emergencia, los vecinos se organizaron para rescatar lo que podían y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban.
00:29:53La situación no solo afecta a Buenos Aires, sino también a otras localidades como Iruña e Irucay,
00:29:58donde los caminos se han vuelto intransitables y se teme que las lluvias sigan causando estragos.
00:30:06Los habitantes de Buenos Aires y las zonas cercanas se encuentran en estado de emergencia,
00:30:10a la espera de que las condiciones mejoren y de una pronta respuesta de las autoridades para recibir la ayuda necesaria.
00:30:17Para actualizar la información, estamos junto a Javier Loma y responsables de la alcaldía que han enviado ayuda,
00:30:22pero la ayuda llegó, el camino no se encontraba estable. Adelante, por favor, Javier.
00:30:28Así es, Marcela. Efectivamente, el municipio de Paseño ha enviado una comisión de emergencia hasta Zongo.
00:30:34Sin embargo, las fuertes lluvias y la crecida del río no ha permitido que esta comisión pueda llegar hasta el lugar.
00:30:41Estamos con Gonzalo Barrientos, director de gobernabilidad de la alcaldía.
00:30:45Explíquenos un poquito cuál es la situación de esta comisión.
00:30:48Muy buenas noches. Evidentemente, la crecida del río y además el desborde que se ha tenido
00:30:54no permite que se pase hacia la comunidad de Buenos Aires en Zongo Trópico.
00:31:00Ya la comisión está cerca del lugar, pero por seguridad se ha quedado en que se va a esperar esta comisión.
00:31:08Se ha quedado en que se va a esperar esta noche a que baje la corriente de agua.
00:31:14De todas maneras, hoy ha llovido aproximadamente hasta la una de la tarde y poco a poco está bajando el caudal del río,
00:31:22pero por el momento no es recomendable cruzar hacia el frente porque ahí se cruza en canoa.
00:31:28Por lo tanto, debido a la crecida del río, se está esperando a que baje el caudal del agua
00:31:34y de esta manera después se puede ingresar recién a la comunidad.
00:31:37Bueno, Gonzalo, ¿cuál es la situación de las 30 familias que entendemos han sido obligadas a subir a una parte alta del lugar?
00:31:44Así es, se ha recomendado que ellos permanezcan en la parte alta.
00:31:49Todos ellos han subido a la parte alta precisamente para evitar que la crecida del río pueda generar mayores situaciones adversas.
00:31:59Ha crecido unos 50 centímetros más o menos donde están las 30 viviendas.
00:32:06Por lo tanto, esto ha inundado en esa altura, pero ya está bajando.
00:32:10Esa es la información que tenemos.
00:32:12Estamos manteniendo un contacto permanente con los comunarios.
00:32:17Están ellos recibiendo todas estas recomendaciones
00:32:22y ya consideramos que mañana la comisión va a poder pasar hacia el frente
00:32:27y de esta manera también poder auxiliar y poder estar con los comunarios.
00:32:31Bueno, Gonzalo, le agradezco mucho por la información y lo han escuchado, amigos.
00:32:34El día de mañana, entonces, existe la probabilidad de que esta comisión pueda pasar hasta Zongo
00:32:40para justamente tratar de asistir a estas familias afectadas.
00:32:44Marcela.
00:32:45Muchísimas gracias, Javier, por actualizar la información.
00:32:47Mientras tanto, los vecinos están apoyando mutuamente hasta que la ayuda, obviamente, desde la alcaldía
00:32:51llega a estas zonas hasta la comunidad de Buenos Aires, en Zongo.
00:32:54Gracias, Javier.
00:32:58Deportes.
00:33:02Deportes en Notivisión ya está con nosotros Pablo Bustillos.
00:33:05Pablo, estamos contando a una semana del torneo de verano.
00:33:09Exactamente, Marcel, inédito certamen que va a arrancar
00:33:12con dieciocho equipos sin competencia, además de los dieciséis profesionales.
00:33:16Invitación para Royal Party y Real Santa Cruz.
00:33:19Vamos en Notivisión Deportes de inmediato a sumergirnos en estas gráficas
00:33:24Sí, hay luz verde al fútbol, pero se trata de un desertamen amistoso.
00:33:28Llaves diseñadas.
00:33:31Oriente va a enfrentar a Guavirá.
00:33:33All While Ready espera por ABB o Real Oruro.
00:33:36Bilster Man contra Real Tomayapo.
00:33:39Flumin tiene la mente puesta en Libertadores.
00:33:42Aguarda por el ganador de Real Santa Cruz Royal Party.
00:33:45Del otro lado, Bolívar ante Gualberto Villarroel.
00:33:48Aurora ante San Antonio Independiente rivalizará con Nacional Potosí.
00:33:53Y el Tigre de Achumani enfrentará a Fútbol Club Universitario.
00:34:01Y claro, no solo se trata de la configuración de llaves.
00:34:04Partidos que serán ida y vuelta.
00:34:07El campeón tendrá los pasajes gratuitos por la temporada dos mil veinticinco.
00:34:11También las fechas específicas.
00:34:13Vamos a ir con esta segunda gráfica para comprender más detalles del torneo que arranca.
00:34:19Bien lo decía Marcela ya la siguiente semana.
00:34:22Miércoles doce. Atención en Villa Ingenio.
00:34:25ABB ante Real Oruro a las seis de la tarde.
00:34:29Royal Party a las ocho contra Real Santa Cruz.
00:34:32Las revanchas de estos dieciséis sábados de final.
00:34:34En el Bermúdez a las quince horas el sábado quince.
00:34:37Real Oruro ante ABB el viernes catorce.
00:34:40Ya comienzan los octavos.
00:34:42San Antonio Aurora a las tres de la tarde.
00:34:46Tigre arranca de local con Universitario a las siete el sábado.
00:34:50Tomallapo contra Mil San Juan a las cinco y media.
00:34:52Y el domingo dieciséis Nacional Potosí ante Independiente Petroero.
00:34:56También a las tres de la tarde.
00:34:58Partido de ida en la Villa Imperial.
00:35:00Cerramos con Bolívar que tendrá primero que visitar Oruro.
00:35:06Enfrentará a Gualberto y Arruez José el domingo dieciséis.
00:35:09Oriente ante Guavirá a las siete y media ese mismo día.
00:35:11El martes dieciocho Always espera por el ganador de ABB Real Oruro.
00:35:15Y ese mismo día Blooming a las ocho.
00:35:17Enfrentará en el Tauiche Aguilera al ganador de Real Santa Cruz o Royal Party.
00:35:22Blooming a esa altura ya sabrá si es parte de la fase dos de Copa Libertadores.
00:35:27Recordando que el jueves de la siguiente semana.
00:35:29Deberá enfrentar su partido de revancha de este torneo.
00:35:33Con un gol de ventaja sobre el Nacional de Ecuador.
00:35:36Jugará en el Atahuaipa de Quintana Roo.
00:35:39A propósito de fútbol vamos con amistosos.
00:35:41Y también con retornos de algunos partidos de esa índole.
00:35:46Este fin de semana en Quillacoyo en el Estadio Municipal.
00:35:51Bill Stermann enfrentó a Nacional Potosí.
00:35:55A vida cuenta el inicio del torneo de verano.
00:35:59Muchos amistosos se han cancelado.
00:36:01Programados para mañana lunes, para el siguiente martes.
00:36:04Porque ya el miércoles arranca este certamen de verano.
00:36:08Bill Stermann comandado por el profesor Eduardo Villegas.
00:36:11Pleno estado de forma.
00:36:13Busca una suerte distinta a la de 2024.
00:36:16Y acceder de modo directo a un torneo internacional.
00:36:19Conectaba Bobadilla para la única anotación del compromiso.
00:36:24Francisco Rodríguez y otros experimentados que son parte del Hércules Aviador.
00:36:29El conjunto de Villevani y Nacional Potosí.
00:36:32El equipo Rancho Guitarra.
00:36:34También con algunas acciones en ataque.
00:36:36Que en definitiva no tuvieron frutos.
00:36:39Así acabó esta presentación.
00:36:42La presentación era invalidada por el juez del compromiso.
00:36:45En Quillacoyo, Bill Stermann 1 y Nacional Potosí 0.
00:36:48Cerramos deportes con detalles de Dieztronges.
00:36:51Que retornó a La Paz.
00:36:53Tras haber jugado un interesante compromiso ante Binacional.
00:36:56En Juliaca, en Perú.
00:36:58Cotejo que terminó con 6 goles igualado a 3.
00:37:01Ahora el chip del Tigre está en Bahía de Brasil.
00:37:04El chip del Tigre está en Libertadores.
00:37:09El Tigre retornó a La Paz inmediatamente.
00:37:11Concluyó el encuentro ante Binacional de Perú.
00:37:13El último de los amistosos previo al duelo con Bahía.
00:37:16El 18 de febrero por fase 2 de Libertadores.
00:37:19La verdad que vinimos honestamente a un viaje muy difícil.
00:37:24Veníamos de jugar también un partido amistoso en casa.
00:37:27Creo que era muy importante poder tener un roce internacional.
00:37:31Sabíamos que Binacional también es un equipo de altura.
00:37:35Que se hace fuerte en casa.
00:37:37Creo que nos llevamos muchas cosas buenas.
00:37:39Cosas por corregir también.
00:37:41A partir de la otra semana hay que pensar en lo que va a ser la Copa.
00:37:46Roce internacional que ayuda a emular la competitividad en Copa.
00:37:49Según han los atigrados.
00:37:51El partido para nosotros nos servía mucho.
00:37:53Creo que lo íbamos ganando en los dos momentos finales de los dos tiempos.
00:37:58Y es así. Cuando vos jugás Copa no puedes distraerte.
00:38:02Un minuto, cinco minutos no puedes regalar.
00:38:04Y por ahí la victoria que ya estaba ahí sellada.
00:38:07Y nos vamos con un empate.
00:38:09Pero como te digo contento porque creo que se acerca el día.
00:38:12El partido que estamos esperando desde que comenzamos esto.
00:38:15Entonces creo que llegamos de la mejor forma.
00:38:19Tenemos listo el reportaje especial en Nutrición Central de fin de semana.
00:38:22Hablamos del chapare que es rico en fauna y flora.
00:38:25Y también tiene mucho turismo y producción.
00:38:28¿Pero qué hay detrás de todo esto?
00:38:30Bien se habla de inseguridad.
00:38:32A continuación el reportaje especial.
00:38:38El chapare llamado también trópico cochabambino.
00:38:42Está ubicado en el centro de Bolivia.
00:38:44Destaca por sus ríos y cascadas.
00:38:46Parques naturales y gastronomía.
00:38:48Villatunari, Chinaota, Chimore, Puerto Villaruel y Entre Ríos.
00:38:53Son los cinco municipios que constituyen uno de los destinos más buscados.
00:38:57Para el turismo de naturaleza y aventura en Bolivia.
00:39:09Sin embargo en sus entrañas oculta el lado oscuro de su naturaleza.
00:39:15El narcotráfico, los secuestros, los asesinatos.
00:39:19Son la parte negativa de su biodiversidad.
00:39:45El trópico no sólo destaca por su naturaleza turística y de criminalidad.
00:39:49También se constituye en una zona agrícola importante para el país.
00:39:54En los últimos años el chapare produjo el 39% de todo el plátano de Bolivia.
00:40:00El 32% de los productos cítricos.
00:40:03El 20% del arroz y el 78% de la hoja de coca.
00:40:09Y es precisamente este producto, la coca, el culpable de los crímenes que ocurren en esta región.
00:40:15Algunos dirán que sí y otros optarán por lo contrario.
00:40:19Sin embargo, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.
00:40:23Consideran que el 94% de la coca producida en el chapare no pasa por el mercado legal.
00:40:29En el gobierno nacional estamos trabajando para eliminar el narcotráfico.
00:40:34Y se va a erradicar toda la coca existente en zonas no autorizadas.
00:40:39Asimismo en áreas protegidas.
00:40:45Entre septiembre del 2023 y febrero del 2024.
00:40:49Se reportaron 18 casos que causaron alarma a nivel nacional.
00:40:53En los municipios de Entre Ríos.
00:40:55En los municipios de Santa Cruz.
00:40:57En los municipios de Santa Cruz.
00:40:5918 casos que causaron alarma a nivel nacional.
00:41:02En los municipios de Entre Ríos.
00:41:04Villa Tunari.
00:41:05Puerto Villarruel.
00:41:06Y Sinahota de la región del Trópico de Cochabamba.
00:41:09Todos vinculados a secuestros, torturas, asesinatos y emboscadas a policías antidrogas.
00:41:16El compromiso que tiene nuestra Policía Bolivar.
00:41:19Y obviamente el Estado.
00:41:21Está vinculado al monitoreo de estas actividades delictivas.
00:41:25Y la desarticulación del financiamiento ilícito.
00:41:28En todos los casos son esenciales para prevenir la violencia criminal.
00:41:35Pareciera que el crimen organizado está sin control en la región del Trópico de Cochabamba.
00:41:41En los últimos años ha generado un clima de violencia extrema en ese lugar.
00:41:46Como referencia y estadísticas simplemente.
00:41:50De enero a noviembre del año 2024.
00:41:5315 personas fueron ejecutadas en el Chapare.
00:41:58Presentaba varios impactos por proyectiles de armas de fuego.
00:42:01La causa de la muerte.
00:42:02Fue polémico por proyectiles de armas de fuego.
00:42:09Ante las continuas actividades criminales detectadas en el Chapare.
00:42:13El Gobierno Nacional activó planes de lucha contra el crimen organizado.
00:42:17Solo en el año 2024.
00:42:19Secuestraron 279 armas de fuego.
00:42:2254 cargadores.
00:42:249 avionetas.
00:42:269 vehículos.
00:42:27También destruyeron pistas clandestinas.
00:42:29Fábricas de droga.
00:42:31Y laboratorios de cristalización de cocaína.
00:42:33La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
00:42:36Ha alcanzado la suma de más de 63 toneladas de clorhidrato de cocaína.
00:42:42Que van a ser y han sido destruidas durante toda la gestión del año 2024.
00:42:47Pero estas acciones no frenaron las actividades criminales en el Trópico.
00:42:51Una seguidilla de secuestros y asesinatos.
00:42:54Incluidos a niños.
00:42:56Hizo cambiar de estrategia a las autoridades.
00:42:58Para identificar a los responsables de estos delitos.
00:43:02La lucha contra el crimen organizado.
00:43:04Se mantiene con acciones firmes.
00:43:07Y el apoyo de la justicia.
00:43:09Estamos en la certeza de que prontamente efectuaremos su captura.
00:43:14El 4 de enero del año 2024.
00:43:17Rosendo de 47 años.
00:43:19Murió acribillado cuando se dirigía a Suchaco.
00:43:22En el municipio de Entre Ríos.
00:43:24Fue ejecutado con 10 disparos.
00:43:26El 28 de febrero en Villatunari.
00:43:28Un padre y su hijo fueron asesinados.
00:43:31El hombre de 68 años.
00:43:33Recibió golpes en la cabeza.
00:43:35Su hijo de 6 fue asesinado con disparos en la frente.
00:43:3829 de abril del año pasado.
00:43:40Un hombre de 40 años.
00:43:42Fue acribillado en Entre Ríos.
00:43:44Presumen ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.
00:43:51El 8 de mayo.
00:43:52Tres personas fueron linchadas en Ibirgarzama.
00:43:55Los acusaron de ser parte de un grupo de secuestradores.
00:43:58El 8 de noviembre.
00:44:00Acribillaron a una pareja en una tienda.
00:44:02En un barrio de Entre Ríos.
00:44:04El 19 de noviembre.
00:44:06Asesinaron y enterraron a su hijo.
00:44:08El 9 de noviembre.
00:44:09Asesinaron y enterraron a 5 personas.
00:44:11Que estaban reportadas como desaparecidas.
00:44:13En Corán y Pampa.
00:44:15Antes del crimen.
00:44:16Fueron torturadas.
00:44:174 de diciembre.
00:44:18Un hombre de 43 años.
00:44:20Fue asesinado con un disparo en la cabeza.
00:44:22En el municipio de Ibirgarzama.
00:44:24Fue encontrado en el interior de su motorizado.
00:44:2710 de enero del año 2025.
00:44:29Una niña de 5 años.
00:44:31Fue asesinada con 3 disparos.
00:44:33Su padre sobrevivió al ataque.
00:44:35A pesar de haberle impactado 4 proyectiles.
00:44:37Ocurrió en Entre Ríos.
00:44:39Una vida inocente de una niña.
00:44:41Que nada tenía que ver.
00:44:43En esta situación.
00:44:45La verdad pedimos justicia para la niña.
00:44:48Que se haga justicia.
00:44:50Ha generado un desangrado en la menor de edad.
00:44:52El cual ha sido evacuado por el padre de la víctima.
00:44:56Quien también se encontraba herido.
00:45:08Evolución del crimen organizado en El Chapare.
00:45:12Durante las investigaciones por los secuestros y asesinatos.
00:45:15Las autoridades identificaron a dos cabecillas de la organización criminal.
00:45:19Nominada Nuevo Amanecer.
00:45:21Nabor López y Ariel Villaruel.
00:45:23Pero ¿Cómo llegaron a convertirse en los criminales más avesados de El Chapare?
00:45:27Yo quiero medio millón.
00:45:29¿Bolivianos?
00:45:30No, ¿Qué bolivianos aquí que piensa que usted trabaja con queso?
00:45:35Según las autoridades bolivianas.
00:45:37En el año 2016 Nabor y Ariel.
00:45:39Eran mototaxistas que abastecían de insumos e información.
00:45:43A quienes trabajaban en fábricas de cocaína en El Chapare.
00:45:46A partir del año 2017.
00:45:48Comenzaron a trabajar pisando coca en las factorías.
00:45:51Donde observaban todo el movimiento y protocolo de seguridad.
00:45:54En el transporte y comercialización de la cocaína.
00:45:57A inicios del año 2018.
00:45:59Pasaron a formar parte de la seguridad de los narcotraficantes.
00:46:02En ese lapso.
00:46:03Tenían como jefes inmediatos.
00:46:05A brasileños y colombianos.
00:46:07No conformes con el pago que recibían.
00:46:09Se separaron y formaron su propia organización.
00:46:12Llegando incluso.
00:46:13A secuestrar a los propios narcos que en su momento le dieron trabajo.
00:46:17Hacen asesinamiento a estas personas.
00:46:19Las secuestran primero.
00:46:21Y después muchas de estas personas.
00:46:23Son asesinadas.
00:46:29En el año 2019.
00:46:31Crearon la banda Nuevo Amanecer.
00:46:33Ahí el jefe era Nabor López.
00:46:35Y el segundo era Ariel Villaruel.
00:46:39El año 2022.
00:46:40Nabor fue detenido por un secuestro en Punata.
00:46:43Meses después salió libre.
00:46:45Y volvió a comandar su grupo delictivo.
00:46:47Hasta entonces.
00:46:48Cegado por la ambición de poder.
00:46:50Ariel Villaruel se separó de Nabor.
00:46:52Y creó otra organización criminal.
00:47:01En acciones conjuntas de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
00:47:11En mayo del año 2023.
00:47:13Volvieron a aprender a Nabor López de 30 años.
00:47:16Identificado como el cabecilla de la banda Nuevo Amanecer.
00:47:19Que sembró terror en el trópico de Cochabamba.
00:47:22Ejecutando múltiples secuestros y asesinatos.
00:47:25En muchos casos no pagaban el total.
00:47:28En muchos casos pagaban la mitad.
00:47:30Y en muchos casos pagaban el total.
00:47:31Y los devolvían también muertos.
00:47:37Tras su aprehensión.
00:47:38Nabor López inicialmente fue enviado al penal del Abra.
00:47:41Con detención preventiva.
00:47:43Según la policía.
00:47:44Desde ahí siguió comandando sus actividades criminales.
00:47:47En enero del año 2024.
00:47:49Fue trasladado a la cárcel de Chonchocoro.
00:47:51El 26 de enero del 2025.
00:47:54Alias el Nabor.
00:47:55Fue asesinado en Chonchocoro.
00:47:57A tres días de una audiencia.
00:47:59Donde podría haber salido en libertad.
00:48:02Todo apunta.
00:48:03Que fue su sucesor Ariel Villaruel.
00:48:05Quien lo hizo ejecutar.
00:48:07Para extinguir su red.
00:48:08Y quedarse con la organización que ya Ariel había creado.
00:48:21En los últimos días.
00:48:22La policía ejecutó nueve intervenciones.
00:48:24En Cochabamba y Santa Cruz.
00:48:26Sin embargo.
00:48:27No lograron aprender a Ariel Villaruel.
00:48:29Cabecilla activo de una banda de secuestradores.
00:48:40Durante el seguimiento e investigación.
00:48:42Se arrestaron a algunas personas.
00:48:44Y se detectó que la banda de secuestradores.
00:48:46Se benefició con más de cinco millones de dólares.
00:48:49Que eran lavados en actividades lícitas.
00:48:58Al menos tendrían tres sucursales.
00:49:02Estas organizaciones criminales.
00:49:04Tienen ciertas particularidades.
00:49:06Son extremadamente brutales.
00:49:08Asesinaron a niños.
00:49:10Han cercenado los genitales de sus víctimas.
00:49:12Con el propósito de cumplir sus objetivos.
00:49:14No se dedican al narcotráfico.
00:49:16Pero si secuestran a narcotraficantes.
00:49:18Para exigir dinero.
00:49:27Ahora.
00:49:28Lo que tiene alerta a la policía.
00:49:30Es la articulación de un cartel en el Chapare.
00:49:33Se trata del cartel Nueva Generación Bolivia.
00:49:36Sus miembros.
00:49:37Han sido identificados por las autoridades.
00:49:39Como ex guerrilleros colombianos.
00:49:41Y ex miembros del Comando Bermelo de Brasil.
00:49:5820 horas 49 minutos.
00:50:00Nos vamos a una pausa.
00:50:02Pero al volver.
00:50:03Le anuncio.
00:50:04Le aviso.
00:50:05Que hay.
00:50:06Anuncio de un paro de 24 horas.
00:50:08Para este lunes.
00:50:09¿Quieres saber los detalles?
00:50:11Al volver.
00:50:20Hoy.
00:50:22Mujeres de Hispanoamérica.
00:50:24Se reunirán para celebrar la belleza.
00:50:26La cultura y la diversidad que nos une.
00:50:29Promociones Gloria.
00:50:31Y Red Uno.
00:50:32Te invitan desde el Salón Cirionó.
00:50:35A vivir una noche de emoción y glamour.
00:50:38Reina Hispanoamericana 2025.
00:50:42Hoy.
00:50:4321 horas.
00:50:45¿Quién es quien en los contratos de litio?
00:50:48Olivia.
00:50:49Es quien firma el contrato entre yacimientos de litio bolivianos.
00:50:52Y la empresa China Hong Kong CBC.
00:50:54Para iniciar la construcción de dos plantas de producción de carburato de litio.
00:50:57Con tecnología EDF.
00:50:59Tres destacadas empresas internacionales.
00:51:02Son quienes se interesan en Bolivia.
00:51:04Para firmar alianzas estratégicas.
00:51:06E implementar tecnologías avanzadas.
00:51:08En los salares de Oruro y Potosí.
00:51:10YLB de Bolivia.
00:51:12Y Uranium One Group de Rusia.
00:51:14Son quienes firman el convenio YLB.
00:51:16Para instalar una planta piloto.
00:51:18Con tecnología de extracción directa de litio.
00:51:20En el salar de Uyuni.
00:51:21Bolivia.
00:51:22A través de su modelo soberano.
00:51:24Es quien tiene el control total de la cadena productiva.
00:51:26Sin otorgar concesiones.
00:51:28Ni derecho de propiedad sobre nuestros recursos naturales.
00:51:31Saber quién es dueño.
00:51:33Y quién es socio.
00:51:34Nos da energía.
00:51:52Con mi QR Crédito.
00:51:54Muy fácil la pagué.
00:51:56Ya no tenía zapatos.
00:51:58Y sin dinero estaba yo.
00:52:00Pero con QR Crédito.
00:52:02Todo se resolvió.
00:52:04Con QR Crédito.
00:52:06Financia lo que quieras.
00:52:08Cuando quieras.
00:52:09QR Crédito es genial.
00:52:11Sin efectivo.
00:52:12No te preocupes.
00:52:13Con QR Crédito.
00:52:14Tienes la solución.
00:52:15La primera línea de crédito de libre disponibilidad.
00:52:18Con pagos QR del mundo.
00:52:20Funciona como una tarjeta de crédito en tu QR.
00:52:23Solicita tu QR Crédito hoy.
00:52:25En Banco Económico.
00:52:29¿Hay algo más absorbente que la mente de un bebé?
00:52:32Sí.
00:52:33Los pañales Mi Bebé.
00:52:35Porque gracias a su exclusiva tecnología Purbusec.
00:52:37Absorben hasta 40 veces su peso.
00:52:40Evitan filtraciones laterales.
00:52:42Atrapan la humedad.
00:52:43Y la mantienen lejos de la piel más sensible.
00:52:46Garantizando hasta 12 horas de descanso sin interrupciones.
00:52:50Y como son más delgados.
00:52:52Durante el día tu bebé va a estar más cómodo.
00:52:55Para absorber y atrapar todo el amor que le das.
00:52:58Pañales Mi Bebé.
00:53:00Se quito en segundos.
00:53:16Te toca la macro.
00:53:18Te toca ganar.
00:53:20Vuelve la macro con sorteos de 10.000 bolivianos de lunes a viernes.
00:53:23Y 100.000 bolivianos a fin de mes.
00:53:25Ahorra y gana.
00:53:26Con el mercantil Santa Cruz Puedes.
00:53:28Esta entidad es supervisada por ASFI.
00:53:30Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:53:32El que da siempre gana.
00:53:34Atrévete a experimentar.
00:53:37Con valentía, unidad y esperanza.
00:53:40Hace 200 años.
00:53:42Un grito de libertad resonó en nuestra tierra.
00:53:45Hoy, hemos crecido con el corazón abierto.
00:53:48Y los brazos extendidos para todos.
00:53:51Miramos hacia atrás con orgullo.
00:53:53Estamos determinados a generar un gran futuro.
00:53:57Sigamos escribiendo todos esta gran historia.
00:54:01Santa Cruz. 200 años.
00:54:03Siempre libres.
00:54:15Gracias por seguir con nosotros.
00:54:16La falta de pagos y el alza en los precios de los medicamentos.
00:54:20Son algunas de las causas por las que en los hospitales públicos.
00:54:23Se tendrá un paro de 24 horas programado para mañana lunes.
00:54:33El sistema público de salud dependiente de la gobernación de La Paz.
00:54:36Acatará un paro de 24 horas este lunes.
00:54:39A raíz de la falta de pagos.
00:54:41Y también por los insumos médicos.
00:54:43Insumos médicos que estarían faltando para atender a los pacientes.
00:54:46En el Hospital de la Mujer y el Hospital de Clínicas.
00:54:48Así lo señaló el doctor Fernando Romero.
00:54:51Ha tomado en cuenta.
00:54:53Hecho en su análisis y su debate de la situación que tenemos.
00:54:56Los medicamentos lamentablemente han subido al doble.
00:54:59Los insumos en los laboratorios ya no tienen con qué realizar pruebas.
00:55:03Porque ha subido todo en forma totalmente desorbitante.
00:55:06No hay ningún control.
00:55:08No hay quien ponga un freno.
00:55:10Estamos llevando a la salud a su peor crisis.
00:55:12Muchos centros y hospitales ya no tenemos cómo cubrir la alimentación de nuestros pacientes.
00:55:17Esa realidad ya también ha tocado, ha golpeado muy duro al sistema de salud.
00:55:22Es por eso que de aquí en adelante vamos a tener que volver a la lucha.
00:55:25Movilizados en las calles, en protesta.
00:55:28Asimismo el galeno señaló que tras el alza de los productos de la canasta familiar.
00:55:33Es insostenible la crisis que se está viviendo en el país.
00:55:37Más de dos mil colegas en todo el departamento que estamos en estas condiciones.
00:55:41No podemos tener ya mayor dificultad para tener el pan de cada día como está el país.
00:55:47Imagínense, hay una cuenta de un niño en la escuela, reitero, o de un hijo en la universidad.
00:55:52O una cuenta bancaria.
00:55:54¿Cuánto nos esperan estas instituciones? Absolutamente nada.
00:55:57Y el CEDES y el ministerio están retrasándose enormemente en el pago de salarios.
00:56:03En noticias internacionales se realizaron las elecciones presidenciales en Ecuador.
00:56:07Trece millones de ciudadanos emitieron su voto.
00:56:10La votación general de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador
00:56:14comenzó este domingo 9 de febrero con más de 13.7 millones de electores
00:56:18llamados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029.
00:56:23Con el actual presidente Daniel Novoa y la candidata del correísmo Luisa González
00:56:27como favoritos para la presidencia.
00:56:29Las puertas de 4.439 centros de votación se fueron abriendo desde las 7 horas local
00:56:34para recibir votantes hasta las 17 horas, momento en el que se cerrarán las urnas
00:56:38y comenzará un escrutinio que puede prolongarse hasta altas horas de la noche
00:56:42hasta tener resultados concluyentes.
00:56:43Para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril.
00:56:46Si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos
00:56:50o en otro escenario válido, al menos el 40% de los votos
00:56:53y una ventaja mínima de 10 puntos porcentuales sobre el resto.
00:56:56Aunque en la papeleta figuran 16 candidatos presidenciales,
00:56:59Novoa y González han polarizado la carrera para la presidencia de Ecuador.
00:57:02Novoa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya venció a González
00:57:06al fin del expresidente Rafael Correa en las elecciones extraordinarias de 2023,
00:57:10celebradas para completar el periodo 2021-2025, que no culminó Guillermo Lazo
00:57:15y ahora busca su reelección para un mandato.
00:57:17Mientras, González enarabola la esperanza del movimiento correísta
00:57:20de retornar al gobierno nacional tras ocho años alejado de él.
00:57:23En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años
00:57:28bajo imposición de una multa de 45 dólares.
00:57:31Es momento de hablar de belleza y las candidatas a reina hispanoamericana
00:57:35se preparan para la gran elección a realizarse esta noche además transmitido por Red Bull.
00:57:50Las candidatas a reina hispanoamericana 2025
00:57:53ultiman detalles para la gran noche.
00:57:56Entre peinados y maquillaje se muestran emocionadas y listas
00:58:00para representar con orgullo a sus países.
00:58:04Hoy hemos preparado todo esto con muchísimo amor, muchísimo trabajo, muchísimo empeño,
00:58:10hoy vamos a brillar todas y se va a ver reflejado en el escenario.
00:58:14¿Qué significa para ti representar Bolivia?
00:58:16Es el honor más grande que he podido tener en mi vida,
00:58:20es un completo orgullo, una gran responsabilidad,
00:58:23pero que me ha dado inmensas alegrías.
00:58:25Stephanie barra Bolivia.
00:58:28Ya me siento lista para todo lo que se venga esta noche,
00:58:31nos hemos estado preparando con las chicas,
00:58:34esperamos que disfruten muchísimo de todo lo que les tenemos preparado y que ganen la mejor.
00:58:39Ya estamos casi listas, preparadas, nada más nos faltan todos los atuendos,
00:58:43estoy muy emocionada porque de verdad yo y todas mis compañeras
00:58:46hemos preparado este show tan increíble que estoy segura que ustedes en casa
00:58:49lo van a disfrutar tanto como nosotras.
00:58:51¿Cómo ha sido la preparación?
00:58:53Ha sido ardua, la verdad que nos hemos preparado muchísimo,
00:58:56han sido como casi 18 días de una concentración muy bonita,
00:59:01pero de también muchísimo aprendizaje, muchísimo crecimiento.
00:59:03Yo estoy muy emocionada, preparadas para todo esta noche.
00:59:07Lista, ya estamos preparando todo porque en unas horas vamos a estar en vivo
00:59:11desde la Red Uno, así que bueno, ya estamos en La Cardona, México.
00:59:18Y arrancó el Carnaval Paseño con una agenda cultural bastante amplia,
00:59:22el Desentierro del Pepino se realiza el día de hoy.
00:59:37Tal cual reza la tradición, con el Desentierro del Pepino
00:59:40arrancó el carnaval en la paz, aunque en esta oportunidad
00:59:43no fue una chuta la que despertó al travieso del carnaval,
00:59:46sino fue la reina de una comparsa del carnaval cruceño, Ariana I.
00:59:52¡Oh!
00:59:55Su pepino, que caracteriza la alegría de los paseños, vamos,
00:59:59hoy lo hemos desenterrado.
01:00:01¡Ay, claro, pues compadre, un pepino muy travieso,
01:00:05ya ha iniciado el carnaval, hora de hacer travesura!
01:00:09En el inicio de esta fiesta estuvo invitada, además de la reina cruceña,
01:00:12la reina de Potosí, quienes destacaron la alegría que irradian
01:00:16los personajes del Carnaval Paseño.
01:00:18Feliz de poder ser la que le dio el beso al pepino,
01:00:21aunque no se quiso despertar con mi beso,
01:00:23pero aquí estamos contentos de compartir con todos mis hermanos paseños
01:00:26con el Carnaval de la Unidad.
01:00:28Primera vez, me sorprendió mucho.
01:00:30Los paseños aman mucho su cultura, de verdad que son muy apasionados
01:00:34y todos debemos aprender de ese departamento.
01:00:36Así arranca el carnaval en la paz y el alcalde pidió mesura a la población
01:00:40en las fiestas de celebración del carnaval.
01:00:43De ese modo ponemos punto final al servicio informativo de Redondo.
01:00:46Han sido muy amables.
01:00:48Llegamos al epílogo de NotiVision Edición Central.
01:00:50Que tenga un excelente descanso.
01:00:52Gracias por acompañarnos.
01:00:54Los dejamos con la gran final de la reina hispanoamericana.
01:00:56Permiso.
01:01:16Para más información visita samsung.com.bo
01:01:20Estás en compañía de Red Uno.
01:01:41Reina hispanoamericana 2025