▶️ Más información en: www.reduno.com.bo
🔗 Más información en @redunotv, link en bio
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
🔗 Más información en @redunotv, link en bio
#RedUno #RedUnoDigital #Notivisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con más aquí en el programa y preste atención Ian con nuestro invitado especial y el bebé Fede
00:05nos acompaña pero también saludamos a la doctora Ivani Burgos quien es la pediatra y nos acompaña
00:11este tema eso ahí bebé Fede ya sabe muy bien los primeros pasos de un bebé doctora bienvenida.
00:17Muchas gracias por la invitación y bueno caminar es importante que sepamos que es un proceso no
00:25que antes que conlleva una serie de pasos para poder caminar y todo este proceso doctora que
00:31los papás primerizos podemos decirlo están enfrentando ya a qué a qué mes en específico
00:38comienza el bebé como a tener esta iniciativa de ya generar esta serie de movimientos como bebé Fede.
00:44Bueno todo esto es un proceso del neurodesarrollo no más que todo nos abocamos a la motricidad
00:50gruesa y para que el niño pueda empezar ya así a caminar a correr a saltar de un piecito tiene
00:57que ir primero fuerza muscular ya segundo coordinación y también va de mano del desarrollo
01:03del sistema nervioso los niños empiezan la maduración del sistema nervioso de forma céfalo
01:09caudal eso que quiere decir que van madurando desde la cabecita hasta los pies por eso cuando
01:15el bebé nace es como flácido no sostiene bien la cabecita exacto conforme va creciendo va viendo
01:22esta maduración a los tres meses ya el niño ya podemos ver que el niño sostiene la cabecita a los
01:27cinco entre los seis meses ya se empieza a sentar con apoyo yo lo voy a sentar y se queda como que
01:33equilibrandose unos segunditos posteriormente entre los siete meses él ya se va a empezar a
01:38sentar solito va a empezar a girar a partir de los siete meses exacto ya los once meses va a empezar a
01:44ganar la como que la vip de estación que se va a empezar a parar ya a ganar más equilibrio y a
01:49partir del año de edad algunos niños ya empiezan a caminar once meses un poquito más es que los
01:55niños comienzan ya a generar esta serie de movimientos ya más fortalecidos que cuantos
02:00mesecitos tiene baby fed de ian de un año y un mes un año y un mes a qué etapa en específico es
02:06que pd comenzó a mostrar el desarrollo de estos movimientos mire empezó gateando muy temprano
02:12como a los 6 7 meses ya y luego empezó a hacer como decimos nosotros pininos así equilibrar
02:19sólo casi al año y ahora él camina se va de un lado al otro pero está como que prefiriendo
02:26gatear si nosotros lo dejamos de pie se equilibra un poco y que dice que prefiere gatear a de
02:33puntillas entonces se va a mi hora pregunta del millón que los papás se hacen cómo estimulo a
02:39mi hijo para que él comience a gatear o a dar los primeros pasitos ya para esto es importante
02:45entender no que antes de que el niño camine no tiene que ganar fuerza muscular si esto es
02:52importante no y coordinación entonces a veces nos desesperamos como papás que yo quiero que camine
02:58antes del año no y empezamos a comprar algunos dispositivos que nos ayudarían entre comillas a
03:05hacer este desarrollo que normalmente el niño lo tiene que hacer porque es parte del neuro
03:09desarrollo es fisiológico es normal y empezamos a comprar dispositivos como un andador ya ya que
03:15estimulan que ayudan que en este caso no como pediatras nosotros academia y estudios científicos
03:22no respaldan el uso del andador porque aparte de los accidentes que se producen ya que les da
03:30un poco de libertad a los niños para poder desplazarse no accidentes como que puede ser
03:36caerse de las gradas quemarse estar más al alcance de objetos no químicos sustancias aparte de eso
03:42también lo que tenemos que ponernos a pensar imagínense que poner a un niño a los 6 7 meses
03:47donde ya se está sentando solito que todavía no hay ese desarrollo neurológico de maduración
03:52todavía de las piernitas de los piecitos todo ese peso caería en las piernas y en los pies no
03:58entonces yo ponerle acá al andador estaría forzando igual su tronquito no la parte del
04:04de la espaldita todo caería en sus piecitos sus piecitos tal vez de algunos niños no van a alcanzar
04:11el suelo entonces cómo se van a desplazar con las puntitas y otras herramientas como esta que claro
04:17con la ayuda del papá de la mamá colocan al bebé ahí y le ayudan a dar los primeros pasos al hacer
04:22esto también lo que nosotros hacemos como el niño todavía no hay una maduración muscular y como
04:28les había explicado la maduración céfalo-caudal neurológica el niño se va a ir para adelante
04:33me entiende y ahí también estaría cayendo todo su peso en la caderita en sus piernitas en su piecito
04:43con la parte inferior no los genitales también se encontrarían ahí bien apretaditos entonces
04:50tampoco sería como que aconsejable utilizar este tipo de pecho ya entonces qué es lo más
04:56recomendable qué es lo que sí pueden hacer los papás de forma que no altere el desarrollo del
05:01bebé bueno es acompañarlo no sabemos que es un proceso normal fisiológico lo que tenemos que
05:06hacer ponerlo en el suelo ponemos en el suelo al niño al igual como ha empezado a gatear va a
05:11empezar poco a poco a levantarse podemos por ejemplo poner algunos bloques o una caja o sino
05:18en este en este mismo sofá ya nosotros le traemos al bebito vamos a ver que la parte del hombro va
05:26a estar yo me fijé hace un momentito está casi a la altura del cojín a ver y entregámoslo a baby
05:32fede para que la doctora pueda hacer el ejercicio mira mira la doctora ya estaba mirando los
05:40movimientos del bebé y ahora nos explica qué es lo recomendable que los papás pueden hacer en casa
05:45yo le ayudo, que le hace creer que fede va a querer, vamos a hacer un ejercicio bebé fede
05:54llamalo a stephanie, con la mamá se emociona fede en vivo llora nunca pensó estar en el
06:03mañanero, nos acompaña la reina hispanoamericana
06:09entonces es importante ponernos a su altura del bebecito, entonces si nosotros lo ponemos acá
06:20entonces miren como la parte de los hombritos está a la altura del cojín no podemos ayudarle un
06:31poquitín más arriba porque si yo también pongo el cojín muy abajo la parte del tronco también
06:37se va a ir inclinando entonces yo voy haciendo ejercicios de la siguiente manera y este aparato
06:44bien ahí entonces será importante con ayuda del cojín, un cojín en el cual el niño va a empezar
06:52como a sostenerse de la parte del cojín y también puedo hacer algunos ejercicios de subir y bajar
06:59poniendo algunos objetos en el suelo y arriba para fortalecer también los músculos de la
07:03extremidad inferior, una vez que el niño como en su caso ya tiene esa fuerza ya está caminando
07:09como que ya quiere arrancar, a correr digamos ya podemos utilizar estos son los caminadores
07:16este es el recomendable, siempre y cuando el niño ya tenga esa fuerza porque también si yo utilizo
07:23esto en un niño de ocho meses que todavía como que se está queriendo parar no va a servir, no es cierto
07:28entonces nos puede acompañar ya un poco a posterior siempre y cuando igual vigilando, siempre y cuando
07:35bien doctora Iván y qué buena explicación usted nos acaba de dar para que los papás vayan aprendiendo
07:41junto a nosotros en esta etapa tan bonita de los primeros pasos, estoy descadernado, baby Fede
07:47está chocho jugando con todos los juguetes que colocamos para él y él está estimulando claro
07:53la caminata, gracias gracias doctora por venir y acompañarnos en este nuestro sector del día
07:57aquí en el Mañanero, seguimos con más