• hace 3 horas
🔴 ¿Qué alcances tiene la orden ejecutiva de Donald Trump
de declarar terroristas a los cárteles de la droga? El especialista en justicia y derechos humanos, Andrés Montoya, nos comparte su análisis. 🗣️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a otros asuntos vamos a hablar de otros temas muy comentado pero hasta dónde a
00:05ver hasta dónde llega qué alcances tiene la orden ejecutiva firmada por
00:10donald trump por el gobierno de donald trump de considerar o clasificar como
00:16organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico de la droga
00:22que trafican con droga pues en general verdad
00:27así las considera a todas estas organizaciones pues no solamente las de
00:32méxico entendemos del mundo las que operen en el mundo que alcances tiene
00:37podríamos imaginar que derivado de ello y luego en esta coincidencia o en este
00:44contexto de ver avión un avión de la fuerza aérea estadounidense merodeando
00:50aguas internacionales muy cercanas a méxico un portaaviones por ahí alguien
00:56pudo puede hacerse esta idea de una incursión hacia esos territorios donde
01:02trabajan donde operan donde tienen narcolaboratorios y luego de ver que se
01:08les permite que se les autoriza la entrada a méxico con el argumento con
01:17el pretexto de que van a capacitar a las fuerzas armadas de méxico a
01:22corporaciones de méxico se autoriza el ingreso de elementos elementos de las
01:29fuerzas de seguridad de estados unidos pues uno se le viene a la mente eso
01:34verdad una probable incursión pero bueno que alcances tiene le agradecemos
01:40mucho al licenciado andrés montoya especialista en temas de justicia y
01:44derechos humanos que nos permita contar con él que esté aquí en el estudio esta
01:48mañana buenos días licenciado cómo estás buen día marcelo pues muy bien muy
01:52bien y gracias por tu espacio como siempre gracias a ti por acompañar
01:55fíjate que en el tema que estás comentando nos vamos a ir primeramente
01:59al esquema de la relación binacional en una relación armónica en lo que creo que
02:05no debe de romperse sobre todo que somos un país guarnición de los eeuu es decir
02:11en materia de guerra somos como un perímetro de seguridad por decirlo
02:17coloquialmente y en materia económica pues esos socios comerciales millones de
02:22pesos que nos dan millones de dólares que nos dan para el funcionamiento de
02:27situaciones como los procedimientos orales entre otras no sabe ese apoyo que
02:34recibimos de eeuu y que hace que funcionen los aparatos de justicia y la
02:38otra es como tú lo acabas de decir socios comerciales no entonces la buena
02:43vecindad sin embargo aquí mira para que pudiera darse esa relación binacional
02:50tendría que haber un plan como el plan mérida como lo han sido otros planes el
02:56plan cóndor plan ganador plan mérida porque en la actualidad el tipo penal
03:01como está en méxico no ha dado esa transición y no lo ubica o sea cómo vas
03:07a ir por un grupo de delincuencia organizada si no ha sido clasificado
03:12como terrorista si no está dentro del capítulo de terrorismo su función
03:16aunque en este esquema hay que ubicar que el terrorismo es como un teatro con
03:22un mensaje es decir tenemos que poner en riesgo la soberanía nacional tenemos que
03:28generar el terror tenemos que atacar la seguridad nacional la paz pública
03:35y dejar un mensaje aquí los tipos penales que tenemos en el derecho penal
03:42siempre se busca buscar al ejecutar a quien ejecuta el delito y el terrorismo
03:47es una figura muy especial porque como recordarás los grupos como el eta ponen
03:53su sello y determinan que ellos son bueno en primer punto tendría que haber
03:57una reforma tenías que clasificarlos tendrías que ubicarlos aunque en la
04:01realidad social para que nos escucha quienes viven en caborca que viven en
04:06las áreas donde hay un conflicto o un ataque entre los grupos delictivos que
04:13ya están incursionando en la sociedad pues pudieran decir a mí pregúntame si
04:18estoy aterrorizado verdad sin embargo vuelvo al punto tendríamos que ver ese
04:23esquema de la reforma de ley para poder entonces generar ese convenio y que
04:30pueda sustentarse alguna extradición por el tema de terrorismo ojo si no por
04:35la acción del crimen de delincuencia organizada que ya tenemos esas figuras
04:40ahora vamos a otro punto en un momento dado como tú dices los helicópteros o
04:45esas áreas que están esos aeronaves perdón que están vigilando y que se
04:50justifica que están en aguas internacionales aquí aquí están dos
04:55documentos que es el artículo 51 de la ONU que para entenderlo así muy digerido
05:01es como la legítima defensa que tiene o ejerce un país en esa legítima defensa
05:07puede puede o está legitimado a atacar si en una acción de defensa aquí
05:14tendríamos que ubicar yo te voy a explicar cómo veo yo el ejercicio de
05:19crimen organizado ya dentro del territorio de eeuu
05:23y la otra es las cartas de poderes de guerra donde con ese documento de
05:28poderes de guerra el presidente de los eeuu sin pedir autorización al congreso
05:32de la unión de su país puede autorizar y tiene 48 horas para informar de la
05:39invasión que hizo y esa invasión tiene una vigencia horas después de 48 horas
05:46después de haber ejecutado el despliegue de las tropas la incursión etcétera y
05:53tiene 60 días la tropa para estar en el territorio extranjero con una ampliación
06:01hacia 48 más si sólo si se justifica y posteriormente ya se puede declarar la
06:08guerra entonces aquí mira marcelo si analizamos bien el mensaje de tron te
06:13habla y te dice que va a declarar los cárteles y los va a perseguir en su
06:18territorio en su territorio en su espacio luego entonces aquí si se hace
06:23un despliegue ahora si vemos nosotros el movimiento de las tropas mexicanas que
06:29no podemos hablar de despliegue pero sí de movilización porque en su mayoría son
06:35guardia nacional y si hay acciones de prevención del
06:39terrorismo porque la presidenta de la república está desplazando la que tiene
06:44facultades para este tema está desplazando a puntos geográficos
06:50que deben de cubrirse a la tropa esa es el primer acción de cualquier actividad
06:56para ya atacar el terrorismo se está haciendo cuestiones en hecho si no
07:02mencionadas como tal pero si hemos visto un despliegue constante de tropas sobre
07:08todo a partir de la llamada que estuvo con el presidente de la república lo
07:12digo el presidente de los estados unidos y aquí creo que
07:17como sociedad necesitamos pues que llegue la paz social como sociedad
07:22necesitamos que la expresión criminal o la fuerza de la expresión criminal del
07:28crimen organizado vaya a la redundancia sea disminuida y sea puesto un alto pues
07:34entonces yo creo que en todos los temas ya sea tanto jurídico o como político
07:41lo que debe de generar es una confianza a la actividad de la autoridad para
07:47efectos de que ese despliegue pues tenga los efectos los efectos que se requieren
07:52tenemos 30 días detuvo el presidente 30 días esa orden que acabas de mencionar
07:59y yo creo que aquí poco a poco se va avanzando sin embargo sin embargo como
08:05tú mencionas puede ejercer el artículo 51 de la ONU o puede ejercer los poderes
08:12de guerra Marcelo. Sí bueno entonces en síntesis el licenciado Andrés Montoya
08:17es complicada una incursión de armada de Estados Unidos. En el tema de estado
08:23derecho te comento que no hay una un sustento jurídico para poder crear ese
08:30acuerdo binacional tendría que ponérsele otro nombre como lo fue en el
08:35plan Mérida o como lo fue en su momento en el plan Contra. Sí en el plano
08:39binacional. En el plano binacional. Pero en las leyes de ellos. En las leyes
08:43internacionales se aplica el artículo 51 de la ONU
08:49sí que más menos es la legítima defensa de un país
08:53de pues una agresión actual sin derecho y no provocada
08:59responderla. O la otra o la otra sería la carta de poderes de guerra que
09:05tiene el presidente de los Estados Unidos como te comenté. Sin embargo aquí mira
09:09aquí yo veo qué ha pasado históricamente podemos hablar de un
09:14crimen o una delincuencia de Estados Unidos en relación a las drogas pero
09:19qué ha pasado desde desde los años 70 donde hacen esa transformación de
09:24penetración de esto había figuras como los brokers
09:27criminológicamente se le ubica como la persona intermediaria entre quien
09:34vende la droga y quien la distribuye. Sí. Es un es un intermediario pero el
09:40delincuente que ejerce el tema de la droga en Estados Unidos llega hasta el
09:48grado de pandilla no llega a un grado de cártel entonces su operación es un
09:54poco más corta más cerrada y además históricamente cuando ya se empieza a
09:59ejercer violencia si va a la cárcel este se le decomisan todos sus bienes por eso
10:06los delincuentes han bajado el bajan el perfil sin embargo en los Estados Unidos
10:12sin embargo tenemos que las generaciones han cambiado que en el tema
10:18se han desplazado a esos brokers por los mismos familiares o amigos cercanos de
10:26quienes en México trabajan ese esquema de estupefacientes y de droga y pues ya
10:32no es el broker pues ahora es el primo ahora es el familiar. Los que están del otro
10:37lado. Los que están del otro lado, los que crecieron allá, los que se
10:41cuestiona ahora mucho la presidenta que cuestiona a la presidenta Claudia Sheinbaum
10:46¿Dónde están? ¿Por qué no los detienen a ellos? Entonces yo creo que a esos son
10:50los esquemas o puntos de operación que pudiera tener el Trump. El otro punto es
10:55que hay una corriente de afroamericanos que buscan una droga más barata y más
11:01accesible ahí donde los cárteles mexicanos con
11:04anfetaminas pueden entrar de ahí por eso el cristal
11:09ha tenido una penetración comercial pero entonces aquí si se está generando no
11:16podemos soslayar que entre la relación de los cárteles mexicanos y esas figuras
11:22que te menciono entre otras estén desplazando drogas que están generando
11:28un problema tal vez para los estadounidenses que es un ataque a su
11:34soberanía ¿no? para justificar el tema del terrorismo entonces en su territorio
11:40que es a donde va dirigida la acción que decreta el presidente Trump pues ahí si
11:46está justificada y sustentada ¿no? bajo el esquema de la nueva operación del
11:53delincuente en materia de drogas en los Estados Unidos. Bueno, ¿tiene sustento
11:59entonces Donald Trump? Tendría una justificación sí y sólo sí, los cárteles
12:06los cárteles empiezan a hacer operaciones de terrorismo en México
12:10empiezan a tomar acciones en contra del estado, no han atacado la soberanía del
12:16estado por eso te digo en México tenemos que verlo como una fuerte
12:20expresión del crimen organizado y tendríamos el derecho penal del enemigo
12:25que te faculta para hacer un lado expresiones como derechos humanos
12:33ojo muy cuidadoso lo que te digo porque existe el derecho al debido proceso
12:39existe el derecho a la prestación de inocencia etcétera etcétera pero su
12:44despliegue es tan fuerte que el derecho penal del enemigo te dice ve por él y
12:49aquí lo procesas. Interesante pero claro claro todavía hay lagunas
12:55sin embargo la sociedad lo que quiere es paz social ¿verdad? Claro
12:59bueno licenciado Andrés Montoya muchas gracias por habernos compartido este
13:04tema este análisis muy muy oportuno y que está obviamente en las mesas ¿no? de
13:09información de discusión. Como siempre uno norma. Oye nada más por otro lado
13:14sobre el proceso de la elección de jueces y magistrados y ministros del
13:20Poder Judicial Federal ¿vas a estar ahí? creo que bueno mira no no puedo hablar
13:26no no salí de la tómbola fíjate que el senado
13:31hace por idoneidad entro directamente. Ah por idoneidad. Sí pero de ese tema
13:36Marcelo la verdad que no puedo expresarme yo agradezco esa bendición y
13:41agradezco el apoyo social pero no podemos hablar todavía porque las bases
13:47y las reglas del juego no se han determinado. Ah muy bien. Pero pues ahí
13:51estaremos. Bueno vamos a estar pendientes claro que sí muchas gracias son las
13:54ocho con ocho hacemos un breve corte ya regresamos a expreso 24 7
14:01manténgase informado y en

Recomendada