• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas, buenas, gracias. Hablamos de matrimonio y de divorcio, aquí se alborotó este equipo,
00:07vale. Bueno, saludamos a todas y a todos. Hoy es qué? 10 de febrero, 10 de febrero.
00:19Hoy está cumpliendo 11 años el Mazo Dando. Desde que aquel día cometimos la osadía
00:27de salir, de salir, y prepárense que Jorge viene ahora con su programa, su programa de
00:36gobierno desde la asamblea, no tiene que presentarlo. ¿Cómo se llama? El plan de leyes, plan legislativo,
00:44tiene que presentarlo. 11 años ya, 11 años. Agradezco a todos los compañeros y compañeras
00:55que trabajan en el Mazo, que se han acercado, que colaboran a lo que no han escuchado o visto.
00:58Hay gente que debe tener de esos 500, no sé cuántos programas, 115. Hay gente que ha ido como
01:07a 500. Se demuestra que hay gente que no tiene nada que hacer en este mundo. Entonces, va al
01:14Mazo Dando. 198 años de nacimiento de Martín Tovar y Tovar, Martín Tovar y Tovar, 198 años de su
01:24nacimiento. Nosotros todavía estamos celebrando nuestro congreso, nuestra asamblea, nuestras
01:30plenarias del quinto congreso del partido y cuarto de la JP Súbara. Todavía estamos celebrando por
01:36distintas razones. Cuando comenzamos el congreso, una de las líneas fundamentales que hablábamos
01:45es que de ahí debíamos salir más fortalecidos que nunca, más fortalecidos que nunca. Y, en efecto,
01:53lo que vimos en ese congreso de la actitud, de la disposición, de cómo se desarrolló,
02:04es que el Partido Socialista Unido de Venezuela sale fortalecido de estas asambleas plenarias,
02:11sale fortalecido. Se tomaron algunas decisiones importantes allí, muy importantes. Ahora no
02:26existe la figura del primer vicepresidente, sino la figura es secretario general del partido y el
02:33resto de las vicepresidencias seguro van a adaptarse a ese nuevo sistema. Además, en ese
02:44congreso se aprobó el método para escoger los candidatos y las candidatas de nuestro partido a
02:50la Asamblea Nacional, a las gobernaciones y a los consejos legislativos estadales, que esas elecciones
02:57son el 27 de abril. Nosotros vamos a ir cumpliendo el reglamento, método democrático, profundamente
03:07democrático, establecido en nuestro libro rojo para la escogencia de los candidatos y candidatas,
03:14escuchando las bases, haciendo el análisis, encuestas, todo, todo, de manera que se cumpla
03:20la premisa fundamental de que nuestro pueblo, las bases del partido, tengan su opinión al respecto
03:28y sea la decisión de las bases la que al final, de manera mayoritaria, se manifieste y se imponga.
03:35También ya sacamos, estamos preparando para que la estructura del partido también está contemplado
03:46en el libro rojo del partido, en los reglamentos, tengamos la estructura comunal del partido.
03:55La estructura comunal del partido donde, bueno, sumarnos al esfuerzo que viene siendo la Revolución Bolivariana
04:04por cada día entregarle más poder a nuestro pueblo y el tema de los equipos políticos sectoriales del partido,
04:14donde los trabajadores, las mujeres, los profesionales y técnicos, campesinos, pescadores, la juventud,
04:21tengan sus equipos sectoriales para la movilización, no sólo electoral, sino para la movilización revolucionaria,
04:28siempre, el debate, el debate enriquecedor.
04:34Y también hicimos unas propuestas para el alto mando político sobre la conformación en la estructura
04:41y el funcionamiento del bloque histórico y las cinco generaciones,
04:49aportando nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela, además una decisión también que nos alegra mucho,
04:58que el hermano Héctor Rodríguez se reincorpora al Partido Socialista Unido de Venezuela, asume la responsabilidad.
05:06¿Se reincorpora o no? No, tampoco es que se reincorpora.
05:11¿El término adecuado cuál sería?
05:14Él salió un ratico a cumplir una misión que le dimos todos, le dio al alto mando político, la cumplió
05:20y retoma las responsabilidades que tenía en su momento.
05:23Bienvenido, hermano, a su casa, bienvenido al Partido Socialista Unido de Venezuela.
05:31También hicimos nosotros los actos y la marcha de los 33 años de la Revolución Cívico-Militar del 4 de febrero,
05:37el país y el mundo los vio.
05:38Esta semana es una semana muy bonita, esta semana es una semana muy bonita que tiene como punto fundamental
05:46el 12 de febrero, día de la batalla de la victoria, día de la juventud de Venezuela.
05:55Hoy estaba en la última fase de la marcha, ya llegaron, sí, me estaban pasando reportes de una marcha que se hace,
06:03son como 70 kilómetros, que se hace para emular de alguna manera lo que hizo José Félix Rivas con los estudiantes.
06:16Históricamente se ha venido haciendo y ya es una tradición.
06:19La última parte es muy bonita, en verdad habíamos preparado para que la dirección nacional y la juventud fuesen esa marcha,
06:28una marcha cómoda, son 16 kilómetros nada más por la montaña, tranquilo, es plana, es plana, pero se pasa por los pueblos,
06:37es muy bonita y salen los niños de los colegios, es muy, muy bonita esta última parte de la marcha.
06:44Pero bueno, la dinámica política nos ocupó y nos ocupa hoy para las tareas que tenemos,
06:52porque ya el Congreso decidió que 22 y 23 va a ser la consulta y eso no se hace solo, eso hay que trabajarlo,
07:02eso hay que trabajarlo, por eso están aquí el equipo político de la juventud, el equipo político del partido, aquí trabajando.
07:11Ustedes saben que el presidente y el alto mando político designó una comisión electoral donde están mis personas,
07:17están Meliá, está Julio León Heredia, está Tania Díaz, está Grecia, está Clara Vidal, está Pedro Infante y Nahum,
07:27están en esa comisión para recibir todas las propuestas que se hagan, hacer toda la recolección de los datos de lo que envían las bases
07:38y presentarlas al alto mando político como la propuesta de las bases. El Congreso habilitó, como siempre ha sido, siempre ha sido,
07:48hay puntos y casos que son estratégicos para el país, puntos y casos estratégicos para el país desde el punto de vista político,
07:57desde el punto de vista territorial y ahí se ha autorizado al alto mando político y al presidente para que tome las decisiones que correspondan.
08:07Esas son las excepciones, las excepciones. Del resto serán las postulaciones que haga nuestro pueblo en cada caso.
08:17Entonces tendríamos el sábado 12 la marcha de la juventud, tenemos ese día, se celebran los 12…
08:24¿Qué dije yo? ¿Vos qué dije sábado?
08:30Sábado, el sábado es 16. Ah, al día, ¿verdad? 15, al día es el domingo, al día es el domingo.
08:38Y el 15, correcto, por eso era que estaba, porque es Angostura, es Angostura, Congreso de Angostura.
08:47Luego tenemos nosotros el 20 la federación, Zamora, Zamora, el 23 batalla de los puentes, 23 batalla de los puentes,
09:02donde qué casualidad, ¿no?, que hoy día sale un tipo, un mercenario, el cual amigo nuestro no es, es enemigo de este país,
09:15un tipo como Goudreau, Jordan Goudreau, ¿qué se llama?, que el ciudadano presidente de la Asamblea Nacional,
09:22compañero Jorge, hermano Jorge, lo denunció con nombre y apellido, que desde el programa lo hicimos también con nombre y apellido.
09:31Bueno, le pusimos, ¿cómo se llama?, no le pusimos nombre y apellido, le pusimos las iniciales en el organigrama, las iniciales,
09:39diciendo que él fue el que dirigió, estaba programando todos los campamentos antes de Gedeón, todos los campamentos de entrenamiento de mercenarios.
09:51Dimos las coordenadas, Jorge dio las coordenadas precisas al narcotraficante de Iván Duque, al gobierno del narcoparaco Iván Duque, no hicieron nada, no hicieron nada.
10:05Esos campamentos los dirigía y los financiaba un agente del narcotráfico, se llama, apodado Doble Ruedas, Doble Ruedas,
10:16y esa persona, esa persona ahora sale contando la historia que todos los venezolanos sabemos,
10:24de la participación, de la planificación y el financiamiento al narcoparamilitarismo en la operación llamada Gedeón,
10:33intento de asesinato contra el presidente Nicolás Maduro, contra todo el alto mando político.
10:40¿Qué dice el narcoparaco Uribe?, ¿qué dice el narcoparaco Iván Duque?, no dicen nada.
10:46En Colombia no hay justicia, en Colombia esas cosas pasan y es normal, muy normal.
10:54Extremadamente normal, el narcoparamilitarismo controla los poderes, muchos de ellos, controla las fuerzas policiales a gran nivel.
11:05Eso no es nuevo, más bien nosotros podemos decir que en los últimos años con el presidente Petro se ha hecho un gran esfuerzo, pero es imposible.
11:15Las ramificaciones que tiene el narcoparamilitarismo los hace, bueno, muy difícil, muy difícil que cambien.
11:27Ahí está, ahorita están enjudiciando a Uribe, ¿cuántos testigos dirán a morir de ahí?
11:36Documentados, unas causas que le tenían vieja, de 15 testigos, 11 más uno muerto, documentado, un gran testigo contra Uribe.
11:51Se dieron todos esos datos, ahora el tipo sale diciendo quiénes son, sorprende que esté Guaidó, a nadie, sorprende que esté, ¿cómo se llama?
12:00Leopoldo López.
12:02Leopoldo López, no, Lester Toledo a nadie, Duque, no Uribe tampoco, nosotros lo dijimos y creo que Magdalena hizo un, ¿cómo se llama?, un documental sobre el tema.
12:15Ah, ahora está saliendo por otro lado, ahora sí creen, es como el cuento de los coyotes.
12:20¿Desde cuándo estamos diciendo nosotros que son unos delincuentes?
12:24¿Desde cuándo estamos diciendo que la USAI la utilizó el gobierno de Estados Unidos para financiar golpes de Estado en Venezuela a través de las ONG?
12:33Ah, ahora como Estados Unidos va a investigar a las ONG, ahora sí creen.
12:38¿Y qué dicen las ONG que criticaron al gobierno nacional cuando se hizo la ley, se aprobó la ley?
12:46¿Por qué no dicen nada ahora?
12:49Ah, lo dicen allá en Estados Unidos, se pasan de jalamecate, es verdad.
12:57Nosotros hemos venido anunciando, lo dijimos inclusive el 23 de febrero, nosotros dijimos que esa gente viniera a invadir a Venezuela.
13:05No, traen ayuda humanitaria y dijeron ellos, nos quemaron el camión de ayuda humanitaria.
13:12Después salió como a los seis meses, ocho meses, uno de los periódicos de Estados Unidos, nosotros siempre negamos eso.
13:18Salió un periódico de Estados Unidos diciendo, ah no, la quemaron ellos mismos con una bomba Molotov.
13:26Y no pasó nada, no pasó nada.
13:35Entonces, lo que hay que darle a los delincuentes, a los pillos, solo hay que darle un poquito de tiempo, un poquitico de tiempo.
13:43Así ocurrió algo en estos días de una persona y yo le dije, dale un poquito de tiempo.
13:50Vamos a darle un poquito de tiempo y a los 20 segundos ya había volteado su opinión.
13:56Porque son así, son así pues.
14:0227 Caracaso, 28.
14:06El Comandante Chávez hablaba del Caracaso y decía, fue la primera expresión del poder constituyente originario, sin convocatoria.
14:17Habla el Comandante Chávez.
14:20Primera expresión del poder constituyente originario sin convocatoria.
14:25Y fue ignorado por quienes gobernaban este país.
14:29Siguieron dándole la espalda, al contrario, los masacraron, los masacraron.
14:36Siempre digo que Perejiza, que era asistente de un general ahí en el Ministerio de la Defensa,
14:42él dice que cuando llegaron a 3.600 muertos dejaron de anotar en una pizarra.
14:473.600 reportados, jóvenes, recogían a los muertos, a las personas asesinadas en máquinas,
14:55en máquinas, ¿cómo se llama?
14:58Con pailóderos, y los tiraban en un camión.
15:02Y los enterraron escondidos en una cosa y le pusieron el nombre a eso de La Peste.
15:09¿Sabe quién le puso el nombre a La Peste?
15:12¿Cómo se llama? Blanco.
15:15Que era muy cercano a Ledésmava.
15:21Richard Blanco.
15:23Ese nombre de La Peste se lo puso Richard Blanco.
15:27Para que ustedes vean cómo es la historia.
15:30Claro, él trabajaba ahí.
15:33No, vamos a ponerle eso a La Peste.
15:36Venezolanos asesinados.
15:39Más nunca un 27, un 28 de febrero.
15:43Más nunca.
15:45Se cumplen también 50 años el 12 del sistema de orquestas de Venezuela.
15:51Uno puede hablar del sistema de orquestas antes de la Revolución y después de la Revolución.
15:59Y el salto cualitativo y cuantitativo que después de la Revolución ha tenido el sistema de orquestas en Venezuela.
16:09Los números hablan por sí solos.
16:12Claro, hay unos compañeros que son muy mal agradecidos.
16:15Y se les olvida, pues.
16:17Pero que saquen cuenta cómo eran las cosas en la Cuarta República con el sistema de orquestas
16:23y cómo fue desde que llegó el Comandante Chávez y el Presidente Nicolás Maduro en Revolución.
16:27Para que vean que la diferencia es abismal.
16:32Inclusive hasta en el trato personal.
16:36Felicitaciones a todos los muchachos. ¿Cuántos hay ya?
16:40Un millón.
16:42Eso se dice rápido.
16:45Un millón de jóvenes, de personas han pasado por el sistema de orquestas.
16:51Un millón.
16:54Maestro Abreu tuvo, como se llama, su iniciativa.
16:59Una extraordinaria iniciativa y pudo hacer la realidad, pues.
17:04O pudo hacerse realidad.
17:06Hoy hay directores de orquestas salidos de ese sistema de orquestas en el mundo entero.
17:11En el mundo entero.
17:13El Presidente tuvo la Cumbre del Alba.
17:18Una cumbre extraordinaria.
17:20Hizo su programa Maduro de repente.
17:24Estuvo también presente nuestro compañero en los actos del 4 de febrero, en el Congreso.
17:31Estuvo en la instalación y luego en la clausura.
17:35Eso habla mucho.
17:37Eso habla mucho, compañeros.
17:38Eso habla mucho, compañeros, internalicemos de la importancia que el Presidente le da a nuestro partido.
17:45Estuvo en la instalación y en la clausura.
17:49Dando las líneas fundamentales de trabajo.
17:53Se activó la quinta tela transformación y se inauguró en la Vicepresidencia una sala extraordinaria del sistema de gobierno popular.
18:01Ahí convergen uno por diez el buen gobierno, la sala social, la sala de seguridad.
18:08Convergen todos.
18:14La sala de la parte economía, las comunas.
18:19¿Él?
18:21Los CLAC, correcto, los CLAC y las comunas.
18:25Extraordinario, se ve en tiempo real.
18:27Los cuadrantes de paz, la parte de seguridad.
18:30Cuadrantes de paz.
18:33Y sigue avanzando el plan Petare.
18:36Sigue avanzando el plan Petare que dirige el compañero Pedro Infante.
18:44Avanzando, hicimos una jornada en el Winche, ¿verdad?, en el Winche.
18:50Pero más allá de eso, en estos días debemos activar todos los cuadrantes de paz del municipio de Sucre ya determinados con los circuitos comunales.
19:01Ya sobre el territorio de los circuitos comunales.
19:05El plan Petare. Petare, tenemos que convertirlo en una tacita de plata.
19:11Ahí está apoyando a nuestra compañera almiranta Carmen, que tiene algunas responsabilidades ahí.
19:16Naum, todos, todos. Es un esfuerzo del gobierno nacional.
19:21Un esfuerzo de todos y de todas.
19:25De todos y de todas.
19:27Bueno, si hay alguna pregunta, ciudadanos.
19:29Saludos, buenas tardes.
19:30Iniciamos el ciclo de preguntas con Melanie Castillo por Venezolana de Televisión.
19:35Gracias, feliz tarde a la dirección nacional.
19:38Primero, conocer a un mes de la juramentación del presidente Nicolás Maduro.
19:44Hacer un breve balance de lo que han sido las victorias y los logros, sobre todo la consolidación de la paz, una vez tomó posesión a este nuevo periodo presidencial.
19:55Número dos, el presidente Nicolás Maduro orientó una campaña reflexiva sobre las tramas de la Asamblea Nacional del año 2015
20:06y también lo que se ha perdido en gobernaciones en manos de opositores.
20:10Un poco conocer de qué manera el partido se suma a esta iniciativa. Gracias.
20:16Bueno, el presidente habló también, un tema bien importante, además de esto que tú comentas,
20:26de cuánto, por encimita, se ha robado la oposición fascista en Venezuela.
20:37Por encimita, más de 32 millones de dólares, 32 mil millones de dólares, correcto, 32 mil millones de dólares.
20:50Son unos pillos. Nosotros lo hemos venido diciendo, ¿desde cuándo?
20:56¿Ahora andan preocupados allá en Estados Unidos? Porque les puede llegar una operación que llaman knock knock.
21:04Allá a donde andan y les van a preguntar y les van a exigir y van a terminar muchos de ellos detenidos.
21:19El miedo es libre, el miedo es libre.
21:23El miedo es libre. Tengo unos amigos que son agentes del FBI y me pasaron a Juanito Limaño trotando en una calle.
21:36Están cazando a Juanito Limaño.
21:39Más allá te voy a decir la calle.
21:44La calle, ya va.
21:46Se llama 10505NW, eso es, Northwest, 112 Avenue, número 12 en Doral.
22:02Iba trotando. ¿Tú crees que es mentira, Jorge?
22:10Es un amigo mío que es del FBI, me pasó donde lo están cazando.
22:15Jugador de padel, anda trotando en la calle y lo están grabando.
22:20Daos el provecho, Guaidó.
22:24Ajá, ¿cuántos se robaron?
22:28Son unos pillos. Nosotros lo hemos venido denunciando.
22:32Ahora Estados Unidos se está dando cuenta que la plata que metieron ahí se la robaron.
22:37Fracasaron por dos razones fundamentales.
22:41Primero, porque a los que ellos le entregaron la plata son unos inectos.
22:45Inectos, inectos, inectos. Comprobadamente inectos, incapaces.
22:50Y segundo, porque son unos ladrones. Plata que le daban, plata que se robaban.
22:57Nunca se preocuparon por cumplir con la tarea que les dieron.
23:06Robaron al tigre en su propia casa y el tigre ahora anda bravo.
23:11Su propia cara. Y se las van a cobrar.
23:15Con respecto a lo que ocurrió, y sigue ocurriendo, porque recuerda que esa Asamblea Nacional del 2015,
23:24que terminó sus funciones en el 2020 y no ha rendido cuentas a nadie, ¿verdad?
23:31Todavía tiene una persona que se asume Presidenta de esa Asamblea.
23:37La señora Figuera. Y administra plata. Es la caja chica de Primero Justicia.
23:47Bueno, no es tan chica, son como 170 millones de dólares al año.
23:51Claro, con la decisión tomada la USAI comienza a debilitarse eso.
23:58Pero ahí están. La querían utilizar para juramentar a su Guaidó 2.0.
24:03Parece que ellos son tan pilas que no se instalaron el 5, como dice la Constitución, y se les olvidó.
24:11Están de parranda todavía. Y les pasó el 5 y no se instalaron y no pudieron hacer más nada después.
24:17La única Asamblea que se instaló el 5 de enero es la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
24:25que aquí está presente su Presidente, está su primer Vicepresidente, está la Asamblea Nacional de la República Bolivariana.
24:33Está su segunda Vicepresidenta. Aquí están. Casi que hay sesión aquí.
24:41Ser la única. Y eso se va a investigar.
24:49Un hecho a resaltar, mira, sobre los espacios en gobernaciones que tiene la oposición.
24:55Ellos son malos en oposición, pero son peores en el gobierno.
25:00Puedes evaluar los estados donde gobiernan ellos, los municipios donde gobiernan ellos, y son un desastre.
25:08Son un desastre.
25:12El pueblo tiene la oportunidad el 27 de abril de pasar la factura.
25:18Y el Partido Socialista Unido de Venezuela se compromete en eso.
25:24Y presentaremos nosotros los mejores candidatos y las mejores candidatas en todos los estados de Venezuela,
25:32y en todas las alcaldías de Venezuela, y en todos los circuitos para la elección de diputados y diputadas.
25:39Así será Dios mediante, como dice nuestro pueblo. Gracias.
25:45Por la agencia Venezuela News, Fabiana Márquez.
25:49Buenas tardes. Considera usted que la campaña de descrédito que se ha emprendido hacia migrantes venezolanos,
25:56que los vinculan sin pruebas al Tren de Aragua, sea una estrategia utilizada por la oposición en alianza con algunos medios de comunicación,
26:05justo en el momento en que ellos son investigados por varios delitos.
26:09Y también sectores extremistas de la oposición venezolana siguen instando a la injerencia extranjera,
26:15sobre todo de la ultraderecha europea.
26:18¿Qué lectura dan estos llamados, teniendo en cuenta que Venezuela se acerca a unos nuevos comicios? Muchas gracias.
26:25Gracias, Fabiana. Mira, lo menos que nosotros vamos a hacer es defender a grupos de delincuentes.
26:35Lo menos que está en nuestras mentes es defender a bandas.
26:39A bandas. Al contrario. Días, meses y años combatiéndolos.
26:46Combatiéndolos. Y además derrotándolos en territorio de Venezuela.
26:52Derrotándolos en territorio de Venezuela.
26:56Eso puede verse en números, en la práctica, en lo cotidiano, en distintos lugares.
27:03Hace días cayó un jefe de banda, era temible el que llamaban Huilexis.
27:10Temible. En Petare.
27:13¿Quién hizo esa operación? ¿La oposición? No. Huilexis era agente de la oposición.
27:20Que lo utilizaron como marcador para las guarimbas.
27:25¿Recuerdan las guarimbas del 17 y 18? ¿Dónde se iniciaron?
27:29¿Qué ocurrió? Tiroteos en Petare.
27:31¿Quién los inició? Huilexis.
27:34Era el timbre. Era el timbre.
27:40Elemento temible, vinculado a la oposición. A Ocaris, a Capriles, vinculado a la operación Gedeón.
27:50Lo dice uno de los detenidos claramente, de sus vínculos, y lo nombra con detalles de lo que debía ser el Huilexis.
28:03En la operación Gedeón de generar violencia en Petare para distraer la atención y ellos poder entrar sin ningún problema.
28:11Claro, todos esos planes los hacen ellos y no cuentan con el gobierno.
28:15Nosotros también jugamos. A veces somos lentos, pero jugamos.
28:18Jugamos. Y han sido derrotados aquí en Venezuela.
28:22Ahora, a quien sí nosotros defendemos es al venezolano o a la venezolana, donde esté.
28:28Si alguien es trabajador, si alguien es dedicado o dedicada, es la mujer y el hombre de Venezuela, esté donde esté.
28:37Criminalizarlo es un crimen, es malintencionado, es saña contra el venezolano y la venezolana.
28:47Ahora, ¿quién inició esa campaña? El país y el mundo tiene que recordar a Julio Bólez hablando de quienes eran los venezolanos, que eran una plaga.
28:57Sacaron una película que se llama La Plaga Chavista.
29:00Este señor, que es muy amigo de Miguel Enrique Otero, que es el de la fiesta mexicana, que anda por allá, por el norte, o por España.
29:12¿Cómo se llama? No vale. Uno que se la da de poeta.
29:17No vale. Uno que se la da de poeta.
29:24Ahorita me recuerdo. Le dicen a Limpiaposeta, alias.
29:30Tobararroyo. Él es tan insignificante que hasta el nombre se nos olvida, Tobararroyo.
29:38Sí, se la da de poeta y de escritor.
29:41Bueno, cuando esos ataques contra nuestro pueblo comenzaron, era una campaña que dirigía Rabel desde el punto de vista comunicacional, pero las líneas las daban los líderes políticos de la oposición.
29:57En estos días, capturaron en Colombia, voy a responder desde aquí, a una persona.
30:05Tren de Aragua. Tren de Aragua.
30:09Sí, era un delincuente, pero no era el Tren de Aragua, era un delincuente del Zulia.
30:14Pero de una vez ellos etiquetan Tren de Aragua, le decían alias Chocolate. Es un delincuente del Zulia.
30:20No tenía ningún vínculo con el Tren de Aragua.
30:22Fue capturado en Colombia. ¿Por qué no nos los entregan? Si es lo que uno quiere, que los entreguen para ser juzgados aquí en Venezuela.
30:27Y que aquí en Venezuela paguen los crímenes que cometieron.
30:29Que los organismos de justicia se encarguen. Para que tú veas que todo eso, lo menos que va a hacer es una condena a pena máxima.
30:42Que es lo que sale en nuestras leyes.
30:46Tratan de vincular al gobierno. Esa narrativa se les va a caer.
30:51Porque si alguien ha combatido esa juanda, es la Revolución Bolivariana.
30:56Es el gobierno nacional. Son los cuerpos policiales y la justicia de Venezuela.
31:01Con el presidente al frente. Con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.
31:05Ingerencia extranjera. Yo decía que la oposición son inectos.
31:10Les dan plata. Les ponen las condiciones.
31:14Les dicen, mira, lo único que tienes que hacer es esto. Y no pueden coordinar nada.
31:18Y al final terminan diciendo, ayúdenme los países extranjeros que no podemos.
31:22Inectos. Absolutamente inectos.
31:27Ellos se ponen a hacer, a desestabilizar al país contando con otros países.
31:35Yo escuché ahorita, creo que fue el fin de semana, a la Sayona pidiendo apoyo.
31:41Más apoyo. Más todavía. Del que le han dado. Qué vergüenza.
31:46No tienen pena. No tienen ninguna vergüenza de seguir pidiendo apoyo.
31:52Para seguir conspirando y para seguir fracasando.
31:59Sí, requieren el tratamiento de Jorge.
32:05No les da vergüenza de ningún tipo. Y al final terminan pidiendo.
32:09Eso es plata. Recuerda, ellos invocaron TIAR.
32:12Responsabilidad de Proteger. Invasiones contra Venezuela.
32:18¿Cuántas cosas han pedido contra nuestro país?
32:22No sólo pidieron, sino que apoyaron.
32:25El 23 de febrero fue una invasión contra el país.
32:31Una invasión promovida por sectores opositores.
32:34Que juraban que Guaidó era lo más parecido a un líder.
32:39¿Qué es Guaidó hoy? Un delincuente señalado.
32:43La nada. La nada. Absolutamente la nada.
32:50Gracias, compañera.
32:52Última pregunta por Canal I, Ilene González.
32:56Buenas tardes para todos.
32:58El rector del AUCAP, Arturo Peraza, insiste en que debe existir una negociación
33:03entre el gobierno y la oposición.
33:05¿Estaría dispuesto el gobierno nacional que en estos diálogos
33:10participe la iglesia, tomando en cuenta que algunos de sus voceros
33:14han estado ligados a la oposición radical?
33:16Y por último, dentro de la plataforma unitaria, varios partidos
33:21están evaluando si participarán en las elecciones del mes de abril.
33:25¿Cómo calificar esta acción? Gracias.
33:29Gracias.
33:31Bueno, no hay que hacer diferencia entre la jerarquía eclesiástica
33:35y la oposición.
33:37Porque la jerarquía eclesiástica es parte de la oposición venezolana.
33:41Hablo de la jerarquía eclesiástica.
33:43Quienes dirigen los destinos de la iglesia católica en Venezuela.
33:50La jerarquía eclesiástica.
33:52Son actores políticos de la oposición.
33:56Y la opinión de ellos siempre viene vinculada a los intereses políticos
34:00que ellos tienen.
34:02No nos extraña.
34:04Ahora, aquí hay diálogo todos los días.
34:07Diálogo todos los días.
34:09Aquí está el gestor principal del diálogo.
34:14O sea, el operador principal del diálogo es Jorge Rodríguez.
34:18Jorge tiene un estómago envidiable para aguantar cosas.
34:26Y lo hace en nombre de la revolución.
34:28Y lo hace muy bien.
34:30En nombre de la revolución.
34:32No es fácil sentarse con gente que no tiene palabra.
34:38El principal problema de la oposición es que ellos no tienen palabra.
34:42Dicen una cosa y no es que hacen otra cosa.
34:47Ellos se sientan y mientras van caminando ya cambiaron de opinión.
34:52Después de haber acordado algo.
34:55De haberse comprometido a algo.
34:57Es muy difícil hablar.
34:59Sin embargo, aquí hay un sector opositor mayoritario.
35:02Mayoritario.
35:04Que tiene reuniones constantemente con nuestro delegado en el diálogo.
35:09Con Jorge Rodríguez.
35:11Ese sector mayoritario de la oposición.
35:13Bueno, no solo con Jorge.
35:15Está Héctor también.
35:18Y ellos van y se sientan y hablan.
35:21Por ejemplo, en el diálogo para llamar a estas elecciones
35:24¿Cuántos partidos estuvieron?
35:26Treinta y siete.
35:28Treinta y siete partidos.
35:30O sea, ¿qué más?
35:33¿Qué otra demostración?
35:36Treinta y siete partidos.
35:38Entre opositores y a partidos que apoyan la revolución bolivariana.
35:45Se llegó a un acuerdo, se fijaron fechas.
35:48Algunos querían las elecciones A, B, C.
35:50Pero el acuerdo general era el de la oposición.
35:52A, B, C.
35:54Pero el acuerdo general era...
35:56Se tomó en cuenta.
35:59Todo.
36:01Y van a participar en estas elecciones.
36:03Están escogiendo sus candidatos.
36:05¿Que la plataforma va a participar?
36:08No, ese es el problema de ellos.
36:10En verdad, perdóname.
36:12Es un problema que tienen que resolver ellos.
36:15Pero es muy difícil.
36:17Muy difícil.
36:19Muy, pero muy difícil.
36:23Contar con alguien que va a unas elecciones.
36:26Pierde y no reconoce.
36:29Y esos partidos opositores.
36:32En gran medida.
36:34Hoy día.
36:36Hoy día.
36:38Siguen en su guabineo.
36:40Ya el presidente Nicolás Maduro va a cumplir un mes de haberse...
36:42No, ya va a cumplir un mes.
36:44De haberse juramentado.
36:46Para su nuevo periodo.
36:48Hoy, no.
36:50Hoy, fíjate tú.
36:52Y todavía ellos andan dudando.
36:55Ahora.
36:57Cuando tú destapas así, haces así.
36:59Así.
37:01Destapas así.
37:03La USAI.
37:08¿Cuántos de esos partidos de la plataforma unitaria recibieron dinero de la USAI?
37:14¿Cuántos están encochinados?
37:18Con ese dinero.
37:20La Asamblea Nacional también.
37:22Por si acaso se les olvida a alguien.
37:24Aprobó una ley.
37:26Nuestra Ley Libertador.
37:29¿Fue aprobada hace cuánto?
37:31Como un mes, ¿verdad?
37:33Dos meses.
37:35Fue aprobada.
37:37Y entre otras cosas,
37:39esa ley establece que aquellos que hayan recibido financiamiento
37:41de países extranjeros
37:43o de organismos o instituciones extranjeras,
37:45no pueden.
37:47Que asuman su barranco.
37:49Nosotros asumimos
37:51la Constitución
37:53y la ley.
37:55¿Se van a poner de acuerdo?
37:57No se van a poner de acuerdo.
37:59Mira la pelea que hay en lo que queda
38:01de una cosa,
38:03de un grupo terrorista que llamaban Primero Justicia.
38:07Ahora hay que sentarse
38:09con los pedacitos de eso.
38:12Y cuando hablo de pedacitos,
38:14exagero.
38:16Exagero cuando hablo de pedacitos.
38:19Digo en tamaño, ¿no?
38:21Son más pequeños que pedacitos.
38:23Una ñinguitica así.
38:26¿Se entiende que es ñinguitica?
38:33Eso cansa.
38:35Eso tienen que hacer los Jorge.
38:38Divididos como en 12 partes.
38:41Cada quien hablando para su lado.
38:42¿Qué queda
38:44del grupo terrorista Voluntad Popular?
38:46Ladrones,
38:48pillos,
38:50viviendo cómodamente en el extranjero
38:52con la plata de los venezolanos
38:54de los 32 mil millones de dólares que se robaron.
38:56¿Cómo hablas tú con ellos
38:58de democracia en Venezuela?
39:00Y nosotros nos sentamos.
39:02Hoy uno entiende.
39:04Hoy uno entiende
39:06por qué cuando iban a firmar
39:08en
39:09República Dominicana
39:11una llamada
39:13paralizó todo.
39:17Porque estaba todo cuadrado.
39:19Ellos comprometiéndose, qué sé yo.
39:21Y una llamada
39:23paralizó todo.
39:25La plata.
39:27La USAID.
39:32Ahora la USAID,
39:34ninguno de ellos habla ahorita
39:36que recibió plata de la USAID.
39:37Antes decían con orgullo
39:39no, porque la USAID nos está ayudando
39:41en el proyecto.
39:42¿Sabe por qué?
39:43Ah, porque la USAID era de los gringos.
39:44Guau, están conectados.
39:46Ahora nadie habla de la USAID.
39:48Nadie habla de la USAID.
39:53Pero todos ellos están enchiquerados
39:55con la USAID.
39:57Se robaron
39:59todo.
40:00La ayuda humanitaria se la robaron.
40:02Lo que ocurrió en Colombia.
40:03¿Quién se robó la ayuda humanitaria
40:04en Colombia?
40:06La oposición.
40:07Esa es la ministra del chavismo.
40:11Da pena escuchar a Smolaki decir,
40:13reclamar que
40:15por cada refugiado sirio
40:17ellos cobraban
40:19cinco mil dólares,
40:21pero que por cada refugiado venezolano
40:23era apenas cien dólares.
40:24Eso da pena
40:25reclamando que les pagaran más.
40:27Porque ellos,
40:28es un negocio para ellos,
40:29son los coyotes.
40:31Si Estados Unidos quiere
40:32atender el tema de la migración,
40:33tiene que acabar
40:34con la banda de los coyotes.
40:35Y los tiene ya.
40:38Los tiene en España.
40:44Ellos mismos
40:45son los que pedían las sanciones,
40:46claro.
40:48Los tiene ahí.
40:49Y ahorita,
40:50¿sabe lo que están haciendo
40:51la banda de los coyotes?
40:52Estados Unidos,
40:53si me escuchan,
40:54que yo estoy seguro
40:55que siempre nos escuchan.
40:56Hoy,
40:57tienen,
40:58ahora la cosa es al revés.
41:00Te la tengo.
41:01Te la tengo.
41:03Te resuelvo el problema
41:04para que no te devuelvan
41:05para Venezuela.
41:08Tienes que pagar tanto.
41:10Y yo te saco la lista
41:11de los que se van para Venezuela.
41:14Ya montaron el negocio
41:15al revés.
41:16Antes era
41:17para llevarse la gente
41:19de Venezuela para allá.
41:20Diez mil dólares.
41:22Ahora les están cobrando allá
41:24engañándolos diciendo
41:25que ellos les van a resolver
41:26el problema.
41:29Problema que
41:30crearon ellos mismos.
41:35O sea,
41:36es un tema muy complicado.
41:37El diálogo con ellos
41:38es muy complicado.
41:39Afortunadamente,
41:40nosotros tenemos a Jorge
41:41que puede hacerlo
41:42sin ningún tipo de problema.
41:44Su condición de psiquiatra
41:45se lo,
41:48se lo permite,
41:49pero es muy complicado.
41:50No tienen palabra.
41:52No tienen palabra.
41:54Y es difícil hablar
41:55con quien no tiene palabra.
41:58Yo recuerdo
41:59los más,
42:02perdón,
42:03no hay aquí mucha gente
42:05que haya sido diputado
42:06hace cinco años atrás,
42:07perdón,
42:08diez años atrás,
42:09Iris quizás.
42:11Nosotros llegábamos,
42:12Pedro,
42:13acuerdo de cámara,
42:14se llama,
42:15¿verdad?
42:16Acuerdo de cámara
42:18al frente,
42:19así,
42:20de nosotros.
42:21Acuerdo de cámara
42:22en el trayecto
42:25donde va la directiva
42:26de la Asamblea
42:27al asiento,
42:28y decían todo.
42:30Y lo que habían acordado
42:32lo hacían al contrario.
42:34No tienen palabra
42:35porque ellos no se gobiernan.
42:38Ahora les explota la realidad.
42:41La realidad es
42:42que vienen elecciones
42:43el 27 de abril.
42:46La realidad es
42:48que se van a elegir
42:49los gobernadores.
42:50La realidad es
42:51que se van a elegir
42:52los diputados y diputadas.
42:53La realidad es
42:54que se van a elegir
42:55los legisladores
42:56y legisladoras
42:58estadales.
43:00Y apenas salga
43:01esa elección,
43:02nos queda pendiente
43:03la elección de alcaldes.
43:04335 alcaldes
43:07y concejales.
43:12Les explotó la realidad.
43:13¿Se lo dijimos
43:14o no se lo dijimos?
43:15Nosotros lo dijimos
43:16aquí el año pasado
43:17que apenas vinieron
43:18las elecciones,
43:20según la Constitución,
43:21nosotros estábamos listos.
43:23Ah,
43:24sí,
43:25se lo dijimos,
43:26sin truco ni maña,
43:28bueno,
43:29muchísimas gracias a ustedes
43:30por estar aquí,
43:32por venir.
43:39Mira Jorge,
43:40lo que tengo aquí en la mano.
43:41¿Tú no tienes esto?
43:45¿Por qué lo tenemos?
43:46Porque somos los tiburones
43:47en la guaira,
43:48por favor,
43:49anillo de campeón,
43:50aquí está,
43:51anillo de campeón.
43:53Una persona que está
43:54por aquí dijo
43:55que era así,
43:56porque tenemos que esperar
43:5740 años
43:58para que no se gaste.
44:00La envidia,
44:01la envidia es una cosa
44:02terrible,
44:04terrible.
44:05Mira,
44:10yo no quiero comentar
44:11más nada
44:12de otras cosas
44:13que han ocurrido
44:14en el béisbol,
44:15pero aquí está,
44:16lo voy a rifar.
44:19Bueno,
44:20muchísimas gracias.
44:21Estamos listos
44:22para escoger nuestro candidato
44:23y nuestra candidata.
44:24Estamos listos
44:25para seguir
44:26yuyendo a la paz
44:27de este país.
44:28Estamos listos
44:29para fortalecer
44:30el poder popular.
44:31Estamos listos
44:32para celebrar
44:33el Día de la Juventud.
44:34Estamos listos
44:35para seguir triunfando.
44:38No importa lo que pase,
44:39en cualquier circunstancia,
44:41nosotros
44:42venceremos.
44:44¡Que viva la patria!
44:46¡Que viva Bolívar!
44:48¡Que viva Chávez!
44:49¡Que viva Maduro!
44:51¡Que viva el PSUV!

Recomendada