• hace 6 horas
La Canalum ha advertido que un incremento arancelario impactaría directamente al sector del aluminio, clave para la economía mexicana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ante la nueva amenaza del Presidente de Estados Unidos de que impondrán sales del 25% a todos los envíos de acero y aluminio que entren a esa nación,
00:10surge la interrogante de cuál es el perfil de estas dos industrias en cuanto al comercio con los Estados Unidos.
00:18Para el caso del acero, y con información a octubre del año 2024,
00:23Estados Unidos fue super habitario en el comercio bilateral de productos terminados aumentando a 2.4 millones de toneladas,
00:33lo que representará 4.1 mil millones de dólares.
00:38Mientras que en el 2024 Estados Unidos registró el 16.1% del mercado en México,
00:45nuestro país representó solo el 2.2% del mercado estadounidense.
00:51De acuerdo con la Cámara Nacional de Industria del Hierro y del Acero entre el año 2015 y el 2023,
00:58el comercio bilateral de productos terminados de acero reflejó un super hábit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de Estados Unidos.
01:09Sin embargo, la Cámara dijo en el 2024 que este super hábit se duplicó alcanzando niveles sin precedentes.
01:18Con datos anualizados a noviembre se registró también un crecimiento en las exportaciones estadounidenses hacia México de 21% respecto al periodo base del 2015 al 2017.
01:32En contraste, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cayeron un 2% generando un super hábit del 2.4 millones de toneladas y un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

Recomendada