• hace 21 horas
El Ejecutivo mexicano ha eliminado las limitaciones que había impuesto a la importación de maíz transgénico, cumpliendo así con el veredicto de una disputa que perdió a finales del año pasado en el contexto del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Levantar las restricciones a la importación de maíz, genéticamente modificado,
00:04no impide que México, como lugar de origen del maíz y país soberano,
00:07tenga el derecho a decidir qué semilla quiere consumir.
00:11¿Qué vamos a hacer con la parte de consumo humano?
00:16México ya externado, y somos muchas las asociaciones que estamos preocupados
00:21por los productos y residuos químicos que tienen estos maíces
00:26y que dañan a la salud.
00:29Y también en nuestro derecho como pueblo de México de decidir
00:34el tipo de maíz que queremos consumir.
00:37Los activistas consideran importante que sigan los esfuerzos sociales
00:41y gubernamentales para proteger el maíz originario
00:44de la contaminación con semillas genéticamente modificadas.
00:48Ahí es de vital importancia que México cuide esta parte de la siembra
00:53porque somos el centro de origen del maíz,
00:57de aquí surge todo el maíz que se cultiva en el mundo
01:00y ya esta planta se ha convertido en la planta de mayor importancia
01:04para la alimentación animal y también una planta muy importante
01:09para la alimentación humana.
01:12En 2024, México importó cerca de 4.800 millones de dólares
01:17en maíz genéticamente modificado.
01:18Los activistas ven detrás de esto el motivo del golpeteo
01:22para obligar a México a abrir sus puertas al maíz transgénico.
01:27Los maízes transgénicos son desarrollados por diversas empresas internacionales.
01:34Ellos son los que ganan.
01:35Lamentablemente, muchos de los campesinos,
01:39por ejemplo los campesinos estadounidenses,
01:42adquieren estos productos por cuestiones monetarias
01:49o intereses económicos.
01:50La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que se trabaja
01:53en una reforma constitucional para garantizar la protección
01:56del maíz de México.
01:58Hay algunos compañeros y compañeras de este trabajo histórico
02:05que se ha hecho de Sin Maíz No Hay País
02:09que tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso
02:15y que sea constitucional el que los transgénicos,
02:22que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país.
02:25A estos esfuerzos se ha sumado el gobierno de la Ciudad de México.
02:29Nos sumamos a nuestra presidenta y declaramos
02:34que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado
02:42en la Ciudad de México.
02:44En México existen actualmente más de 60 variedades de maíz.
02:47Bioestandarizar genéticamente a esta semilla
02:49equivale también a erradicar una parte importante
02:52de la identidad de los pueblos originarios de México.
02:55Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada