Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el mundo efectivamente tenemos junto a nosotros a Estelo Cochamanidis,
00:04presidente electo del Comité Cívico Pro Santa Cruz, quien también estuvo
00:07acompañando a los sectores ayer con este pedido a las autoridades de exigir la
00:11derogación de la disposición adicional séptima que aseguran los sectores es
00:15confiscatoria. El viceministro Silva aseguró que se está distorsionando la
00:20interpretación de la misma. ¿Qué opinión le merece Estelo? Bienvenido, buen día.
00:24¿Cómo está? Muy buenos días. Primero agradecer a toda la gente que ayer
00:28acompañó a este paro movilizado, multisectorial. Todos estos sectores
00:34tuvieron una gran actividad en todo el país prácticamente y obviamente pues el
00:41gobierno siempre va a tratar de hacer mínimo las acciones, decir que no se han
00:48hecho bien las cosas, etcétera, cuando quienes no han hecho bien las cosas son
00:51ellos. Primero cometen este delito porque al final hay una en esta
00:58disposición séptima habla de confiscación cuando está prohibido por
01:01la constitución. La meten dentro de una ley general del presupuesto general del
01:06estado y haciendo lo mismo que hicieron el Código Penal en la ley 386 como se
01:13dice metiendo de contrabando. Bueno, el gobierno le entiende al contrabando, ¿no?
01:16Porque si ellos hablan de agio, de especulación y días antes de que salga
01:21empiece el movimiento, ellos admiten que el ganado estaba saliendo por la
01:27frontera por Perú, que el arroz sale por la frontera de Perú. ¿Y dónde están los
01:31militares? Ellos son los responsables de cuidar nuestra frontera. Claro, los
01:36tienen metidos para tratar de amedrentar a la población dentro de las ciudades.
01:40Los militares deberían estar en la frontera custodiando que no haya
01:43contrabando ni de un lado ni del otro. Eso de contrabando a la inversa son
01:48inventos de este gobierno para tratar de dilatar más las cosas y hacer ver que
01:52son los productores, los comerciantes que sacan. Si alguno lo hace ellos deberían
01:57ya tenerlo identificado tanto tiempo que están ahí. Sin embargo, el gobierno lo
02:01que quiere es ahogar, apretar al sector productivo en general. Obviamente esto
02:08influye y también daña al sector de transporte, a los gremialistas que son
02:15los que comercializan dentro del mercado local y obviamente también a los
02:19exportadores porque todo está garantizado en la cadena alimenticia, por
02:23lo menos estaba garantizado ya que en lo normal y lo demás exporta. Sin embargo,
02:28el gobierno con la falta de combustible para que se haya podido sembrar y
02:34cosechar en su momento, va a haber una disminución totalmente significativa en
02:38la producción este año pero la canasta familiar aún digamos está asegurada.
02:45Claro que con estas cosas el gobierno no quiere hacer nada. Dice que una
02:50disposición invita al diálogo cuando primero hace las cosas y después llama
02:55el diálogo. Primero se entraron a robar arroz en los ingenios, prohíbe hoy las
03:00exportaciones y también quiere diálogo. ¿Esta serie de normativas está vulnerando los
03:06derechos, la seguridad de producción de todo el aparato productivo a nivel
03:11nacional? Pero claro, el gobierno está empecinado en dañar no solamente a
03:17Santa Cruz sino ya se nota a Bolivia en general. El hecho de que prohíbe
03:21exportaciones no quiere decir que vaya a haber carne más barata. El tema es el
03:26control de los insumos. Porque el dólar está a 11.40 y el gobierno no asume eso.
03:31Es que los productos que se ocupan en el área agrícola y ganadera valen más del
03:37100% en algunos casos. Los granos que se importan del Brasil,
03:41los alambres que se ocupan para los potreros cuestan el doble lo que
03:46costaban hace un año. Las vacunas, en fin, todos los insumos se han disparado
03:51porque se tienen que importar. Y nosotros tenemos un dólar a 6.96 donde se tiene
03:56que pagar la comisión en los bancos, donde hay que hacer cola para ver cuándo
04:00uno puede exportar, traer y esos insumos utilizarlo. Alguien tiene que asumir el
04:05costo. Estas son las preocupaciones que aquejan a los sectores productivos sin
04:09duda alguna. Estos serán planteados en mesas de diálogo. Ahora, cuando el
04:13gobierno convoca a poder hablar sobre la derogación de la disposición adicional
04:18séptima, los sectores manifestaron el rechazo. Piden que primero sea derogada
04:22para luego sentarse. Exactamente. Lo que pasa es que el gobierno no habla de
04:26reunirse y sentarse para hablar sobre la disposición, sino para la reglamentación.
04:31Aquí, si quiere un diálogo para que se empiece nuevamente a encaminar esto, que
04:37es muy difícil, tiene que haber la derogación primero. Y en esta redacción que
04:42habla sobre la disposición adicional séptima, surgieron cuestionantes de los
04:46sectores, como por ejemplo, quiénes serán los encargados de hacer los controles, las
04:51confiscaciones, dónde va destinado, cada cuánto se va a realizar. Ahí no dice
04:56quién va a ser el que va a confiscar. Si irán a crear un ente, como han hecho el
05:01famoso COA, que ellos son los que deberían controlar el contrabando y sin embargo
05:06vemos todo el tiempo a militares, policías, COA, que hay denuncias por robo, etcétera.
05:11No dice si van a ser militares, policías, COA, crean un nuevo ente. ¿Con qué
05:16autoridad van a entrar? ¿Quién va a determinar si tener dos quintales en su
05:21casa o tener 100? Es especulación, es agio. ¿Qué pasa si usted quiere guardar
05:26alimento en su casa porque ve difícil la situación y tuvo la oportunidad de
05:30tener unos pesos guardados? Dice, me aseguro por tres meses. ¿Va a ser eso
05:35especulación? ¿Usted va a estar haciendo agio para eso? Los comerciantes no pueden
05:41estar comprando un día por día lo que van a vender. Para eso existen los
05:45almacenes. Están regularizados, están normalizados, tienen fichas los
05:52almacenes para que usted guarde sus cosas porque
05:55¿qué pasa si hoy vende todo y mañana no vende nada? En algún lugar tiene que
05:59estar. Eso es lo que está entrando el gobierno en este momento, a meterle la
06:04mano a usted, que puede ser comerciante, ya sea mayorista o
06:09minorista, a usted que decidió guardar dos o tres meses alimento en su casa
06:13obviamente no perecedero, pero ¿quién controla el contrabando? Repito, no hay
06:19contrabando a la inversa, hay contrabando dentro y afuera y eso lo tendría que
06:24regular, controlar el gobierno, sin embargo pues están ellos de parte de los
06:30contrabandistas, ellos saben quiénes son los contrabandistas, pero sobre todo ellos
06:33con este tipo de normas también quieren meter de contrabando en otras cosas.
06:38Sin duda alguna esto genera bastante repercusión y preocupación a nivel
06:42nacional por parte de los sectores productivos, quienes han anunciado
06:45también próximos encuentros, a la otra semana tendrán otra reunión
06:49multisectorial y desde el comité cívico también han manifestado el apoyo a los
06:53sectores y van a estar acompañando al desarrollo de las mismas para llevar
06:56adelante sus movilizaciones en protesta y en rechazo a esta disposición séptima.
07:01Usted, le agradecemos por acompañarnos. Muchas gracias, las veces que sea
07:05necesario estaremos para informar y sobre todo para apoyar a todos los
07:08sectores de la ciudadanía. Presidente electo del comité cívico
07:10acompañándonos en el mañanero. Seguimos con más.