La nueva ley del aborto que ultima el ejecutivo de Rajoy parece que tendrá consecuencias para aquellos profesionales que ejercen esta actividad en nuestro país. De momento Portugal ya prepara el desembarco de las clínicas españolas en su territorio.
Crédito: V televisión Galicia
Crédito: V televisión Galicia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:002012. Últimos datos publicados por el Instituto de Política Familiar. Galicia, 3.655 abortos.
00:08España, 112.390. De ellos, más del 90% sólo se argumentaron en la intención de la mujer
00:15de interrumpir el embarazo y serían inviables dentro de la legalidad si se aprueba tal cual
00:20está el anteproyecto Gallardón. Portugal, para muchas el escenario más próximo, ya
00:25fue refugio en la clandestinidad durante décadas. Allí la ley de plazos aprobada
00:29en 2007 tiene a sus clínicas abortivas con un ojo puesto en España. Lo dicen sus propios
00:35medios que hablan de oportunidad de negocio. Su normativa permite el aborto libre hasta
00:39la décima semana, hasta la 16 por violación y hasta la 24 en caso de malformación del
00:45feto. Las restricciones de la nueva legislación podrían llevar a miles de españolas al país
00:49vecino, justo lo contrario de lo que sucedía en los años previos a ese 2007. Entonces
00:55eran las portuguesas las que acudían a las clínicas españolas. En 2006, más de 6.000
00:59mujeres lusas se interrumpieron aquí su embarazo. Ahora varias clínicas gallegas como la Viguesa
01:04Castrelos estudian mudarse a Portugal. Se repite una estampa que tuvo durante décadas
01:09a Londres como principal destino. Francia y Holanda eran otras opciones. Aunque no existen
01:14estadísticas oficiales, se calcula que antes de 1985, más de 30.000 mujeres españolas
01:20viajaban cada año al extranjero para poder abortar.