Tv4-CadaDía | Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | #LoViEnTv4 | 11/02/25
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Cada día tú tendrás sonrisas para dibujar
00:09Cada día Norteamérica
00:16Cada día Norteamérica
00:30Cada día Norteamérica
00:42Cada día Norteamérica
00:51Cada día Norteamérica
01:00Cada día Norteamérica
01:07Cada día Norteamérica
01:30Cada día Norteamérica
02:00Cada día Norteamérica
02:30Cada día Norteamérica
03:00Cada día Norteamérica
03:30Cada día Norteamérica
04:00Cada día Norteamérica
04:30Cada día Norteamérica
05:00Cada día Norteamérica
05:30Cada día Norteamérica
06:00Cada día Norteamérica
06:31Cada día Norteamérica
06:45Cada día Norteamérica
07:00Cada día Norteamérica
07:31Cada día Norteamérica
07:45Cada día Norteamérica
08:00de la compasión. Púntale ahí entonces. Seis de julio, mira,
08:05seis de julio, día universal de la compasión. Hay que hay que
08:07conmemorarlo todos los días. Ese sí. Así vamos aprendiendo
08:10porque a veces se nos olvida y bastante. Sí, ya deseamos el
08:14día de la charla. Bastante. Oiga, lo que sí se conmemora
08:16hoy y la verdad es que qué orgullo y que y qué bonito
08:19porque además, bueno, no quiero, este, hablar sobre
08:22papeles o roles así específicos, pero si bien, este,
08:26las mujeres han desempeñado a lo largo de la historia y lo
08:29que es la educación, bueno, tuvimos que luchar por ello,
08:32¿No? Para los hombres se les ha dado muchas cosas solo por
08:35porque sí, nada más. Por el hecho de ser hombres. Y las
08:38mujeres, bueno, yo admiro muchísimo absolutamente a a
08:42evidentemente pues a toda la la humanidad, pero sobre todo a
08:44todas esas mujeres que de alguna u otra manera sean
08:47médicos o no, pues, pero que han luchado, ¿No? Y sobre todo
08:49cuando tenemos hijos, es esta parte de, OK, tengo esta mi
08:52familia, mi casa, mis hijos, pero además, ahora, ¿No? Los
08:55médicos que dicen, bueno, es un trabajo muy muy celoso de
08:58tiempo, de estar estudiando, pero además, bueno, este,
09:02conozco ahí por una una mujer médico que digo, guau, qué
09:05bárbaro, que a pesar de que está estudiando su carrera, sus
09:07cosas, y es demandante, es presente también en su casa.
09:11Guau. Entonces, bueno, si les parece. Vamos a ver que solo el
09:14treinta por ciento de las mujeres logran puestos de
09:17liderazgo en la medicina. Eso. Cada once de febrero se celebra
09:24el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la
09:27finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen
09:31inglés Elizabeth Blackwell, por ser la primera mujer en el
09:34mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder
09:38ejercer tan loable profesión para el beneficio de la
09:41humanidad. Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora
09:45nacida en Bristol, Inglaterra, en el año mil ochocientos
09:48veintiuno, que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados
09:52Unidos, se dedicó a la enseñanza, pero poco después de
09:55que una amiga suya enfermara comenzó a interesarse por la
09:59medicina. Después de muchos intentos para que la aceptaran
10:02en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la
10:06aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer
10:10en recibir el título de esta especialidad en los Estados
10:13Unidos. En el Día Mundial de la Mujer Médica, bien vale la
10:17pena recordar el papel de algunas de sus principales
10:20protagonistas, entre las cuales destacan Metro Dora, doscientos
10:24a cuatrocientos años después de Cristo. Fue una prestigiosa
10:28doctora de la antigua Grecia quien escribió el texto
10:31titulado sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres.
10:35Gertrude Bell Elyon, mil novecientos dieciocho a mil
10:38novecientos noventa y nueve, una especialista quien a través
10:42de sus insaciables estudios en la medicina, logró descubrir la
10:46primera droga para tratar la leucemia, y gracias a esto, en
10:50el año mil novecientos ochenta y ocho, logró ganar el Premio
10:53Nobel en Medicina. Francis Berzinusi, mil novecientos
10:57cuarenta y siete. Esta científica francesa fue la que
11:01descubrió que el VIH era el causante del SIDA. Gracias a su
11:05insaciable trabajo, millones de personas afectadas con el virus
11:09han podido hacer frente a la enfermedad y tener esperanzas
11:12para algún día lograr erradicarla de forma definitiva.
11:19Me encanta, si de por sí la carrera de medicina es muy
11:22retadora. Ahora para las mujeres siento que es más y se me hace
11:26muy curioso porque el cincuenta y ciento, el cincuenta y cinco
11:28por ciento de los estudiantes de medicina son mujeres, o sea,
11:31es más de la mitad. Sin embargo, del veinticinco al
11:33treinta solo ocupan puestos de directora de hospitales o
11:37cosas así de liderazgo. Entonces, qué bueno que se
11:40conmemora este día porque todavía nos falta un
11:42poquitito más para todas esas mujeres ahora sí que luchonas
11:46porque. Pregonas. Literalmente son unas picudas. Pregón.
11:50Pregón. Sí. Y. Gonas. Yo le andale también. Y. Y. Y. Y
11:55Gonas. Eso. Oigan y le particularmente le quiero
11:59mandar también un saludo enorme a Susan Smolinska, ella es
12:01médico y ha estado siempre. Sí, ella es médico y ha estado este
12:05en lugares de liderazgo, ha estado en bastantes, además de
12:08ser una mujer muy completa, como decíamos, dedicada a la
12:11medicina, también liderando, a lo mejor ahí en el sector.
12:14Ella es una estucha de monedas. Me fascina. Un saludo, Susan,
12:17gracias por transmitir, pienso Susan, y pienso en felicidad,
12:21ya la asocié. Es que se ha especializado en cosas del
12:23cerebro, además. Sí, sí, sí, sí, sí. Sí. Ay. A ver. No,
12:29que también, seguramente así como estas investigadoras que
12:33tenemos también aquí en nuestro país, que es precisamente de la
12:37UNAM, ¿Quieren ver este material? Sí, sí, sí. Vamos a
12:39ver. Hola, ¿Qué tal? Muy buenos días, familia bonita, pues
12:43nosotros estamos en la celebración de la semana de la
12:46mujer y la niña en la ciencia. Esta conmemoración que también
12:50se realiza cada once de febrero y que es muy importante para
12:54impulsar a que más pequeñitas se interesen en este ámbito.
12:58Para platicar un poco más a fondo de ello, se encuentran
13:00conmigo dos mujeres talentosísimas, Alejandra,
13:04Mari Carmen, bienvenidas, que me van a platicar sobre los
13:07trabajos de investigación que ellas realizan actualmente.
13:10Ahora sí que te cedo primero la palabra a ti, Mari Carmen,
13:13cuéntame un poquito de tu historia, tu trayectoria, por
13:16favor. Muchas gracias, muchas gracias por la invitación.
13:20Bueno, yo trabajo en el área de salud pública junto con la
13:24doctora Fátima Aguilar, pues soy la responsable del
13:26departamento de salud pública en la Escuela Nacional de
13:29Estudios Superiores Unidad León. Mi trabajo básicamente se
13:33centra en el estudio de la distribución de las
13:36enfermedades y aquellos factores que pueden intervenir para que
13:40se incrementen o disminuyan las probabilidades de contraer una
13:43enfermedad. Básicamente nos centramos en poblaciones
13:47vulnerables y bueno, junto con mis compañeras hemos hecho un
13:51trabajo, creo yo, muy bonito, un trabajo que disfrutamos y
13:55bueno, yo empecé aproximadamente hace 30 años
13:58estudiando en el área de salud pública de inicio y bueno, desde
14:02esa etapa hasta ahora, pues sigo haciendo lo que más me gusta,
14:05que es justamente la investigación en esa área.
14:09Perfectísimo, oye, se escucha muy interesante y pues también
14:12un tema, ¿No? Que a todos nos concierne, que es la salud
14:14pública. Alejandra, ahora cuéntanos un poquito tú de qué
14:17es lo que te dedicas día a día. Hola, muy buenos días, gracias
14:22por la invitación, María. Pues yo me dedico a la genómica.
14:27Estoy en la UNAM de León, en la licenciatura de ciencias
14:31agrogenómicas, ahí soy profesora en ciencias agrogenómicas y
14:35también profesora en el posgrado de ciencias biológicas de la
14:38UNAM y profesora de la Michigan State University, también en
14:42el posgrado, en una colaboración con la UNAM y bueno, mi
14:45área de investigación es la genómica agrícola, por eso la
14:49licenciatura en ciencias agrogenómicas, ahí pues
14:51estudiamos el genoma de las plantas y de los organismos
14:56asociados a las plantas y esto para tratar de beneficiar a la
15:02agricultura, ¿No? Mejorar pues la producción, mejorar la
15:07calidad de los alimentos, tratar de evitar o disminuir la
15:13pérdida de cultivos por enfermedades de patógeno y
15:19bueno, básicamente es lo que hacemos, yo comencé con una
15:22licenciatura en biología y después hice una maestría en
15:26biotecnología y mejoramiento de cultivos y luego el doctorado
15:30ya me fui a la parte de genómica y las interacciones
15:33moleculares entre plantas y patógenos y pues aquí estamos
15:39en la UNAM. Oye, se escucha muy muy interesante, Laura, si me
15:44pudieran platicar un poquito de cómo es el día a día de una
15:48investigadora, o sea, nosotros nos lo pintan, ¿No? Por ejemplo,
15:52en las series, películas, de una manera, pero me imagino que en
15:57la realidad debe ser totalmente diferente. Pues sí, es muy
16:02apasionante realmente o es que uno realmente atiende la
16:06ocasión, pero es muy interesante, muy apasionante. En
16:11mi área específicamente, pues depende un poquito de el,
16:15digamos, la fase en la que se encuentra la investigación. Si
16:19es una fase de planeación, pues estamos realmente haciendo un
16:23trabajo en equipo con entre colaboradores, planeando,
16:26diseñando los proyectos de investigación. Si ya se está en
16:30una etapa de recolección, digamos, de datos, pues
16:33posiblemente es la parte que a todos nos emociona más, donde
16:36vamos a las comunidades, hacemos nuestro levantamiento
16:40de encuestas, exámenes orales, yo soy odontóloga de formación,
16:45y bueno, si es en la parte ya del análisis, pues por
16:48supuesto que también porque estamos haciendo los análisis
16:52estadísticos con los cuales a final de cuentas corroboramos
16:55o desechamos pues las hipótesis con las que iniciamos, así es
16:59que es un trabajo de mucha colaboración, de mucho
17:03intercambio de ideas, pero que sobre todo pues se hace en un
17:06equipo y si el equipo funciona muy bien, pues realmente resulta
17:10un deleite hacerlo todos los días. Perfectísimo, muchísimas
17:15gracias. También si me pudieran platicar un poquito cómo está
17:18el ámbito en cuestión de pues la igualdad de género. Hay
17:23varias mujeres investigadoras o hay poquitas. ¿Cómo es que se
17:26está moviendo actualmente? Sí, bueno, afortunadamente en la
17:31última década las cosas han cambiado bastante para bien.
17:36Creo que hemos avanzado bastante en esa área. Sin embargo,
17:39todavía hay mucho que hacer, ¿no? Digamos, desde que
17:43empezaron las iniciativas de la Unesco, justo con este día de,
17:47¿no? Servar a la niña y la mujer en la ciencia y muchas
17:51otras iniciativas, tanto a nivel local y nacional, han
17:55mejorado las cosas, pero creo que una parte muy importante
17:59ahí, mamás, papás, es evitar los roles de género en casa,
18:05porque creo que es algo que, pues que beneficiaría mucho en
18:10todas las áreas, ¿no? Porque las mujeres que ya tienen una
18:17carrera en, pues en un área STEM, que es lo que llamamos
18:21ciencias naturales, matemáticas, ingenierías, son,
18:27después resulta que se salen porque la carga en casa es muy
18:30grande, ¿no? Generalmente se les carga toda la, pues esta
18:34parte de, si hay niños, ¿no? La escuela, la alimentación, este,
18:40el doctor, y entonces dejan las carreras por ese desbalance,
18:46pero creo que poco a poco las nuevas generaciones están
18:50tomando, bueno, están quitando estos roles de género, y creo
18:53que eso sería muy, pues muy importante, y actualmente vemos,
18:57sobre todo aquí en el estado de Guanajuato, pues muchas líderes
19:01científicas, mujeres, nuestra directora, la doctora Laura
19:06Susana Acosta Torres, pues es la directora del ENES, tenemos
19:11ya presidenta, tenemos también presidentes municipales, así es
19:15que creo que vamos por buen camino. Yo considero, como
19:19mencionaba la doctora Rugón, que efectivamente estamos
19:22pasando una muy buena etapa, porque además ahorita las nuevas
19:26generaciones incorporan ya una parte tecnológica que a lo
19:30mejor en años anteriores, pues nosotros no teníamos. Entonces
19:35esta incorporación de la tecnología, de las redes y
19:38demás, es una puerta al conocimiento casi de manera
19:42instantánea, lo cual creo que favorece muchísimo en esta
19:46área. ¿Qué le diría a las pequeñitas que están
19:48interesadas? Pues que sigan su pasión en la vida, que a final
19:52de cuentas es eso, el poder dedicarse a las cosas que uno
19:56quiere hacer, el que si tienen una curiosidad, pues no cesen
20:01hasta encontrar la respuesta que la satisfaga, y que a veces,
20:06pues realmente es muy bonito también participar de la
20:09construcción de conocimiento. Así es que si tienen interés, si
20:12tienen esa vocación, te dice que la vocación es un llamado,
20:16entonces que escuchen ese llamado, y si ese llamado es
20:19hacia la ciencia, que lo atiendan sin miedo, porque
20:22ahorita está todo a favor para que puedan hacer.
20:25Perfectísimo, pues les agradezco mucho a las dos, Mary Carmen,
20:29Alejandra, pues por su testimonio, por compartirlos un
20:32poquito de su historia y de lo que ustedes hacen día a día.
20:36Por el momento es la entrevista que tenemos el día de hoy, pero
20:40seguiremos conociendo más historias de guanajuatenses que
20:43la están haciendo en grande, y bueno, sobre todo, mujeres
20:46empoderadas que en este momento, pues también están
20:50triunfando. Muchísimas gracias.
20:54Hola, yo soy Joana Ambris.
21:11Lo que más me enorgullece de trabajar en el área de productos
21:15lácteos es el ayudar a que familias guanajuatenses puedan
21:19consumir un producto de calidad y buen sabor.
21:23En TV4 nos renovamos para estar más cerca de ti.
21:32En el gobierno de la gente, nunca olvidamos por quiénes
21:35estamos aquí. Estamos aquí por ti, porque nos diste tu
21:39confianza, y por eso, nos nace servirte echándole todas las
21:43ganas y el amor del mundo, para responderte como te mereces.
21:47En la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico,
21:50estamos aquí para cuidar que en Guanajuato, la atención médica
21:54sea con calidez y calidad, porque servir a la gente es
21:58nuestra razón de ser. Guanajuato, gobierno de la gente.
22:02Karen, ya nos agarraron echando chisme otra vez.
22:06¿Otra vez? ¿Qué te digo, Rosita? Oye, pero justamente
22:09estábamos hablando, porque si hay algo que nos gusta en este
22:11programa es. ¡La música! De mi papá Chayán, de rock. Yo
22:18siento que hoy va a estar varonil la música. Yo también.
22:21Varonil. Hay una pista por ahí. Sí. Y una preciosa guitarra.
22:25Y una guitarra. Mucha testosterona en la música el día
22:28de hoy, chicos. Oye, mis abuliños, buenos días, chicos.
22:32¡Piun, piun, piun, chicos!
22:35No, yo no, espérate, no lo escucho, ando sorda, pero bueno,
22:45no, te lo juro que ando sorda, como que la garganta te tapa el
22:49oído, te tapa el oído, pero yo creo que se me va a destapar
22:52con un buen quitarrazo. ¿Con un quitarrazo? ¿Así o así? O sea,
22:59las dos lo creo, cualquier quitarrazo yo creo que es bueno,
23:02así lo intentamos. Me parece perfecto. A ver, ya está, mi
23:07querido, ya está preparado, ahora sí, ya. A ver, ¿ya me
23:09escuchan? Sí. Sí. Ahora sí, ya nos oímos. Bueno, mira, sí, la
23:13verdad es que vamos a reconocer que las canciones de hoy sí
23:16están un poquito varoniles, porque vamos a tocar música
23:19grupera, empezamos con La Llamada, un temazazo más de fin
23:23de semana, pero ¿por qué no tocarlo hoy? También vamos a
23:25tocar Una Noche Más de Mariano Barba, una canción de pequeños
23:30que se llama Me Encantaría y una canción de Intocable que
23:33va a estar directito al corazón que se llama El Perdedor,
23:36chicas. ¿Qué tal eso? A mí sí me gustó Intocable, estuvo en
23:41el fórum Mazda. Bueno, yo hasta entonces supe que mucha gente
23:44es amante de Intocable, de verdad. Sí, sí, ay, me recuerda
23:48a mis épocas de prepa, pero gracias a la banda de Cada Día,
23:51que nos van a hacer recordar esos momentos. Ay, sí, así es
23:53que, señora, señor, ya sabe la selección musical del día de
23:56hoy, además de los temazos y el programón, así es que. ¡Los
24:00queremos, chicos de la banda!
24:26En el dos mil veinticinco
24:35tendremos elecciones para elegir distintos cargos del
24:37Poder Judicial de la Federación para la Suprema Corte, el
24:41Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior, y las salas
24:44regionales del Tribunal Electoral, los tribunales
24:47colegiados de circuito, y juzgados de distrito. Conoce
24:50más sobre qué hacen las ministras y ministros,
24:52magistradas y magistrados, juezas y jueces, e integrantes
24:56de la Federación en INE punto MX. Y recuerda, este primero de
24:59junio, participa. INE. Hola, Guanajuato, ya es tiempo de
25:04pagar tu refrendo vehicular dos mil veinticinco. La fecha
25:08límite es el treinta y uno de marzo, y no querrás quedarte
25:11atrás. Al hacerlo, podrás recibir grandes sorpresas.
25:14Dirígete a los kioscos de trámites electrónicos,
25:16farmacias y tech, bancos, o tiendas de conveniencia.
25:19Recuerda, pagar tu refrendo es más que una obligación, es tu
25:23para algo especial. Hazlo hoy y no te quedes fuera. En Zatec,
25:27cumplir es fácil. Guanajuato, gobierno de la gente. En el
25:32segundo piso de la cuarta transformación, los programas
25:35del bienestar se fortalecen. Estamos entregando la tarjeta
25:38en donde se depositarán la pensión Mujeres Bienestar y la
25:41beca Rita Zetina. La tarjeta tiene nueva imagen, pero si
25:45recibes una pensión o beca en la tarjeta anterior, sigue
25:48siendo válida hasta el término de su vigencia. No es necesario
25:51que la cambies y no debes entregarla a nadie. Seguimos
25:55acercando los grandes derechos a todo el país. Gobierno de
25:58todas y todos los mexicanos. Gobierno de México.
26:21Gobierno de México.
26:25¿Qué?
26:46Disculpa, no quería molestarte.
26:52Solo quería escuchar tu voz y nada más. Había prometido no
27:03llamarte, pero me está quemando el frío en esta soledad. No
27:13quiero malentiendas mi llamada. Ya sé que se acabó lo nuestro
27:23y que no hay marcha atrás, pero me está costando mucho llanto
27:31olvidarte y quiero saber qué estás haciendo para olvidarme.
27:40La llamada es para decirte que mis noches se han vuelto frías
27:47y desde aquel día en que te fuiste me volví preso de la
27:51melancolía, que mi alegría se marchó contigo, que no tengo
27:58vida si no estás conmigo. Y la llamada es para decirte que
28:03poco a poco pierdo la cordura, que platico con todas tus cosas
28:10y me dicen que se sienten solas, que mi reloj no camina en las
28:15horas y me haces falta para seguir vivo. La llamada es para
28:21decirte que aún te amo, que aún te amo.
28:40No puedo acostumbrarme a estar tan solo, me haces falta y sin tu
28:58aire muero de a poco. Me acostumbra tus manos, me acostumbra
29:08tu voz y con tu ausencia no camina el tiempo en mi reloj.
29:17La llamada es para decirte que mis noches se han vuelto frías
29:23y desde aquel día en que te fuiste me volví preso de la
29:28melancolía, que mi alegría se marchó contigo, que no tengo
29:34vida si no estás contigo. Y la llamada es para decirte que
29:40poco a poco pierdo la cordura, que platico con todas tus cosas
29:46y me dicen que se sienten solas, que mi reloj no camina en las
29:52horas y me haces falta para seguir vivo. La llamada es para
29:58decirte que aún te amo, que aún te amo.
30:28Ahora la llamada que tenemos es pero para recuperar los buenos
30:31hábitos alimenticios que es el tema que a continuación estaremos
30:34abordando y que complicado porque resulta que tenemos en todos
30:38lados estos productos de alguna manera industrializados o que
30:42han sido alterados o adicionados para que estén en aquel y de
30:46alguna forma también pues es más conveniente que tengamos la
30:49oportunidad de consumir eso versus lo natural versus aquello
30:52que decimos no tiene sabor. Entre si otras cosas más y tantos
30:56pretextos que nosotros ponemos. Para eso tenemos aquí a nuestra
30:59especialista y agradecemos que nos ayude a retomar los buenos
31:03hábitos alimenticios. Ella es nutrióloga y es Nora María Nava
31:06Vallejo. Bienvenida y gracias por estar acá con nosotros,
31:08Nora. Gracias a ustedes. Muchas gracias. Bienvenida, Nora. Oye,
31:12yo, Juanjo, ¿Qué onda? Yo estamos retomando. El año
31:17pasado estábamos bien disciplinados con nuestros
31:19juguitos verdes y todo. Llegó diciembre y como que nos
31:23descompusimos un poquito pero ahora ya que se acabó la
31:26feria ya estamos listos para retomar y algo que se me hace
31:30muy difícil es retomarlos sin caer en dietas extremas porque
31:33ya que nos que nos fuimos como liga, hilo de media, ahora
31:40queremos hacerlo todo extremo de súper bien disciplinados,
31:43cero carbohidratos y todo y ahí es cuando flaqueamos. ¿Cuáles
31:47serían, Nora, los primeros pasos para retomar esos buenos
31:51hábitos que tú consideras? Justo, Rosy, eso, venimos de
31:54fiestas, hay nuevamente que crear una rutina, recordar que
31:58los hábitos se construyen, que van obviamente día por día,
32:03vamos a tratar de nuevamente establecer nuestros horarios
32:06de comida, es común que después de fiestas, pues muchas
32:09salidas, comidas fuera de casa, hay que priorizar preparar en
32:14casa, justo como comentaba Juanjo, evitar alimentos
32:17industrializados, que todo sea cocinado de la forma más
32:21natural, plancha, parrillo, vapor, otra de las cosas que
32:24invitamos a los pacientes es evitar los ayunos prolongados,
32:27muchas veces este sentimiento de culpa queda de que tras
32:30excesos vamos a a restringir y empezamos a quitar inclusive
32:35grupos de alimentos justamente como los carbohidratos. Ajá. Y
32:38lo que buscamos es que sea algo sostenible, que no sea
32:42únicamente por una semana o por dos. Dentro de los buenos
32:45hábitos que invitamos al paciente es reincorporar
32:49nuevamente su actividad física, es muy común que durante la
32:52época de diciembre inclusive los gimnasios estén vacíos,
32:56nuevamente buscar si no se puede por distintos factores
33:00adaptarnos, si no se puede ir a un gimnasio, podemos
33:04incorporar a nuestra actividad diaria diez mil pasos, buscar
33:09formas para realmente crear una estrategia para llevar a cabo
33:12la acción. OK. Ay caray, oye, ya cuando empiezas a decir y la
33:17que también mencionabas Rose, sobre cómo es que veníamos,
33:21cómo hacemos, cómo claudicamos, ¿Por qué es claudicar? ¿Por
33:25qué las personas es fácil decir, yo estuve sometido a
33:28este régimen, me cuidaba, no comía, trataba, me movía, pero
33:32de pronto te gana y dices, ay no, ya ya será otro momento en
33:36el que tenga nuevo la iniciativa. ¿Qué sucede que se
33:39claudica tan fácil en estas en estos hábitos? Correcto,
33:42Juanjo, porque no hay esa constancia de de formar el
33:45hábito diario. Si bien hablaba con Rosy hace unos momentos,
33:50ejemplo, si uno incorpora nuevamente el consumo de agua
33:53y un día se toma los dos, tres litros, y al día siguiente no
33:56se toma ni un vasito de agua y empieza a espaciarlo y deja
34:01ese hábito. Entonces, yo prefiero que inclusive sean
34:03metas a corto plazo, reales, que podamos llevar a cabo,
34:08diseñar inclusive su su menú, planificar su menú semanal,
34:13buscar la estrategia correcta para que no no no perdamos no
34:18queramos hacer todo en un solo día, sino empezar con metas
34:22reales a corto plazo. Pasitos, ¿No? A correr. Poco a poco. Mi
34:27querida Nora, también está esta parte extremista, de que ya es
34:31no voy a comer nada de comida chatarra, ni un taquito, ni
34:35nada, y creo que eso también juega con nuestra mente y creo
34:38que tampoco se trata de eso, se trata de disfrutar este la
34:42vida, entonces yo estaba leyendo a una influencer
34:46fitness que hablaba de la comida engaño o algo así, que
34:51era ella se portaba bien y también se daba sus gustitos y
34:56que contaba que también es bueno estresar al cuerpo con
34:58este tipo de comidas. ¿Tú qué opinas de eso? Claro, aquí lo
35:02ideal es llevar un equilibrio, justamente como lo lo platicas,
35:06no llevar hacia dietas extremistas. Es muy común que
35:09inclusive dentro de la consulta damos una comida opcional al
35:14paciente a la semana. Que tenga oportunidad de algo que en
35:18particular se les antoje tratar de hacerlo, pero ojo, es muy
35:23diferente una comida opcional a todo un día opcional.
35:26Generalmente el paciente llega domingo y es desayunar. Hot
35:31cakes. Hot cakes, menudo, la comida si fue a algún evento y
35:36en la noche se fue a los taquitos. Entonces, ¿qué pasa?
35:39Obviamente esta constancia que se llevaba durante la semana se
35:42ve interrumpida, puede mermar el resultado de la semana. El
35:46paciente llega el lunes a la báscula, ve que no hay
35:50resultado y es normal que el paciente se frustre. Entonces,
35:54aquí la constancia es lo que nos va a ayudar. Se puede hacer
35:58una comida opcional, pero dentro de esa comida opcional,
36:01buscar la mejor opción. ¿A qué me refiero? Si anteriormente
36:05los días domingos a lo mejor te juntas con amigos y todos van
36:09a pedir una pizza, ejemplo. Bueno, puedo también a ese
36:13platillo adicionar un plato de ensalada, porque si antes me
36:16comía dos, cuatro rebanadas, ahora solamente me voy a comer
36:19dos. Y buscar dentro de ello la opción que tenga algo de
36:25vegetales, que sea la porción lo menos calórica posible,
36:29disfrutar del momento, pero buscando siempre la mejor
36:32en lugar de ahorita también es mucho, justamente en enero,
36:36tras fiestas, que se abusó del consumo de alcohol. Pero me lo
36:40tomo con agua mineral, Nora. Claro, ahora todos los
36:44pacientes en este mes me han hecho el famoso juramento, que
36:48me dicen, ya me voy a jurar, ya de aquí a Semana Santa, y les
36:52digo, ¿Y por qué no todo el año? Entonces, realmente es
36:56volver a construir buenos hábitos, disfrutar, pero
37:00siempre con medida, un equilibrio. Vuelvo y perdón,
37:04voy a ser muy insistente, Nora, en ese sentido. Somos el país
37:07en el que estamos en el top tres de mayor, este, obesidad.
37:10Número uno en obesidad de niños. Correcto. Hablar de estos
37:13temas para mí luego es así como que es como paradójico y y yo
37:17respeto mucho la profesión que ustedes tienen, ¿No? Porque es
37:19educar precisamente sobre los hábitos alimenticios que
37:23tenemos nosotros y en México debe ser, o sea, algo tan
37:26puntual. Bueno, Estados Unidos, México, en esta parte y ver sus
37:29otras dietas que son, digamos, más naturales, e insisto, aquí
37:32estamos sometidos a esta cultura de la de la comida
37:35industrializada, la garnacha, y demás, y y por eso el tema me
37:39encanta porque dice retomar, porque hay una cultura fitness
37:43de tratar de cuidarnos, que está muy derivada, digamos,
37:47esto del y y empieza a a a ponerse cada vez una palabra y
37:52el bombón. Luego el este perdón y el monóculo y luego ya y
37:56parece que cada vez es como más como aburguesado, lo voy a
37:59decir así, estar dentro de esta cultura porque permite
38:01solamente a unos, uno que vayan a los especialistas, dos, una
38:05comida que sea orgánica, cuidada, en baja grasas, bla,
38:07bla, bla, y es tres, cuatro, cinco, seis veces más caro. O
38:10sea, este tipo de cosas, ¿Cómo es entonces? Vuelvo a lo mismo
38:13y disculpa que reitere, retomar una buena alimentación porque
38:16somos el país que tiene estas estadísticas y seguramente debe
38:21ser muy cansado que tú digas, come bien, come, y ya dos, tres
38:23meses, como a mí me ha pasado, ya no voy, ya no regreso, y ya
38:26hasta la siguiente que empiezas a sentir algún dolorcito,
38:28algo, a ver, ve con el nutriólogo, ahí voy con el
38:30nutriólogo, a retomar. Pero no lo hacemos, insisto, por eso,
38:34disculpa que caiga otra vez en lo mismo. ¿Qué es lo que
38:36estamos haciendo, ma? Porque hay que adaptarnos al contexto, al
38:39contexto de de personal de cada persona. Muchas veces
38:42ciertamente dices, suena maravilloso y perfecto, y
38:46nosotros como nutrólogos podemos armar un menú de la
38:49forma más bonita que podamos por necesitamos adaptarnos al
38:53contexto que está padeciendo esa persona. En qué en qué
38:56sentido, en tiempos, factor económico. Que no tengo tiempo
38:59para cocinarme. Exacto. Y le pones que se cocine solo, todo
39:02natural. Exacto, este factor este económico, sociocultural,
39:06diversos factores que esto precisamente lo analizamos en
39:10consulta. ¿Por qué? Porque antes de fijar un plan, una acción,
39:14hay una evaluación, una historia clínica del paciente
39:17donde nos podemos dar cuenta a través de sus tiempos de
39:20comida. Muy bien, muy bien. Inclusive la forma de
39:24preparación, quien prepara los alimentos, muchas veces ellos
39:28quieren hacer una alimentación buena, pero ejemplo, tienen
39:32dentro de la familia alguna persona que está enferma, algún
39:37contexto que debemos nosotros como profesionales de la salud
39:40adaptarnos a ellos y ofrecer la mejor alternativa. Era un
39:44poquito de lo que hablaba, ¿OK? No tienes ahorita a lo mejor el
39:46recurso monetario para ir a un gimnasio o esto que está tan de
39:49moda que el Pilates, el Reformer, y el paciente no
39:52tiene ni tiempo ni dinero, ¿Qué hay que hacer? Bueno, vamos a
39:55tratar de empezar actividad física con mil pasos diarios,
39:59diez mil pasos diarios, tratar de no hay la forma, bueno,
40:03este, ¿Sabes qué? Estaciona tu carro lo más lejos posible,
40:07empezar desde pequeñas cosas para poder realmente que sea
40:11una alimentación sostenible, este, un hábitos sostenibles
40:15que realmente si no estoy tomando agua, no le voy a pedir
40:18al paciente que me tome dos, tres litros, vamos a empezar
40:20con un litro diario. Pasitos y personalizado. Personalizado,
40:25eso. Perfecto. Oye, pues queremos agradecerte que hayas
40:28tenido este tema con nosotros, que has desarrollado todo esto
40:30y aquellos que se quieran acercar con especialista como
40:32tú, ¿En dónde lo pueden hacer? Nos pueden encontrar, teléfono
40:35cuatro siete siete quince catorce seiscientos sesenta,
40:38redes sociales, nutróloga Nora María Nada. Nora, muchas
40:41gracias y a ponernos las pilas poquito a poquito y poquito a
40:45poquito regresamos porque vamos a una pausa en esto que es cada
40:48día el mejor.
41:10Hola, soy Marco, artesano y amigo del estado de Guanajuato.
41:16Lo que me inspira todos los días a trabajar en una
41:20actividad milenaria como la artesanía es poder transformar
41:23con mis manos un pedazo de cuero y convertirlo en algo único y
41:28original en todo el planeta. TV cuatro, la felicidad que te
41:31conecta. Somos el gobierno de la gente y nunca olvidamos por
41:36quienes estamos aquí. Estamos aquí por ti, por cada sueño,
41:40cada esfuerzo, cada familia. Despertamos cada día poniendo
41:44todo nuestro corazón para responder a la esperanza que
41:47pusiste en nuestras manos. En la Secretaría de la Honestidad,
41:51nos aseguramos de hacer lo correcto. Vigilamos que quienes
41:54trabajan para ti, actúen con transparencia y ética. Estamos
41:59de tu lado. Guanajuato, gobierno de la gente. Ay, qué
42:03cosa más rica, miren nada más lo que tengo yo por aquí ya,
42:07familia. Pero bueno, al regresar no se pueden perder
42:11porque tenemos estos invitados, miren nada más nuestra mesa
42:14llena de puras cosas deliciosas, la glotonería,
42:18presente con nosotros. Chicos, Cristian. Andy, ¿Qué vas a
42:23pasar con nosotros? ¿Qué vamos a hacer al regresar? Digo,
42:24porque yo ya vi muchas cosas. Muchísimas gracias, pues bueno,
42:27ya estamos aquí preparando la mesa, les vamos a presentar
42:30nuestras dos bebidas estelares, que es el glotón y el
42:33tremendo. Ay, tremendo. Nos están describiendo, amigos.
42:38Que nos conocen. Esos tremendos antojos de fin de semana y que
42:41justamente acabamos de de hablar. Esa comida. Dulcecito,
42:46todo pinta, entonces. Oye, ingredientes básicos que vamos
42:48a revisar. Este, pues bueno, ahorita tenemos ambas bebidas,
42:52es una enfocada en picocito, este chamoy, y demás. Ah, OK.
42:57Y otro para los amantes del chocolate, pues tenemos este
43:02el chocolate. Ingredientes, chocolate, chocolate, dulce.
43:08Ruego la glucosa baja, OK, aquí con ustedes. Exactamente.
43:13Ruego antojo de dulce, aquí. Calado, picocito. De todo, de
43:17todo, aquí tenemos. Oye, qué rico, bueno, pues ya al
43:20regresar vamos a estar platicando también, porque
43:22creo que tienen varias opciones si vamos ahí con ustedes.
43:25Claro que sí, sí, tenemos desde hamburguesas, este, elotes,
43:29waffles, malteadas, esmuris, ahora sí que tenemos de todo.
43:33De todo. Ahora sí que somos un tremendo antojo. Tremendo
43:35antojo que nos vamos a echar por acá y que además nos van a
43:38compartir la receta, como ya lo dijeron, de dos de sus
43:41estelares también, así es que prepare bien su recetario y no
43:45se despegue de ahí porque este par los van a hacer un tremendo.
43:49Antojo. Antojo y que era un glotón. Un glotón y un
43:53tremendo. Ahí está. Ahí está. Algo más. Glotón, un tremendo
43:57antojo.
44:01No se muevan.
44:05Yo describo Guanajuato como fuerza, porque somos gente buena
44:14y trabajadora, y todos los días salimos adelante.
44:23TV cuatro, la felicidad que te conecta.
44:28Cumple tus metas con los créditos de Caja Popular
44:35Mexicana. Ahora, con la aplicación CPM Móvil Plus,
44:39solicitar tu crédito es más fácil y rápido. Obténlo ya
44:42desde tu celular. Sin comisión, con tasa y plazo accesible.
44:46Conoce más en triple W punto CPM punto co. En Caja Popular
44:50Mexicana, sumamos todos. Esta tierra está llena de fuerza,
44:54esperanza y oportunidades. Cada día damos pasos firmes
44:59hacia un mejor futuro. Tú, yo, las y los guanajuatenses,
45:04siempre salimos adelante y lo vamos a volver a hacer. Vamos a
45:08hacer de Guanajuato el mejor lugar para vivir. Por eso, en
45:12la Secretaría de Economía, siempre estamos de tu lado,
45:15trayendo más desarrollo a Guanajuato, porque con
45:18oportunidades hay esperanza. Guanajuato, gobierno de la
45:22gente. La vida está llena de momentos increíbles, son los
45:28que le ponen color al día y los que te llenan de recuerdos
45:31geniales. Lo que no está chido es renunciar a tu futuro por
45:35el alcohol siendo menor de edad. Habla con tu familia sobre
45:38el tema. Consejo de la comunicación, voz de las
45:42empresas.
45:52Bienvenidos a la semana pasada.
46:15La deportación de migrantes en Estados Unidos ha creado
46:20¿Cómo manejar estas deportaciones? ¿Qué ayudas
46:23tenemos para enfrentar la incertidumbre de una
46:25deportación? Migrantes Ayudando Migrantes es un
46:28programa especial donde especialistas en el tema
46:31abordan los retos de la deportación para dar certeza a
46:34quienes radican en la Unión Americana y sus familias en
46:37México. Migrantes Ayudando Migrantes, programa especial.
46:49Migrantes Ayudando Migrantes
47:09Estamos de regreso y mira nada más con quién aquí ya de
47:13invitado. La verdad es que esta es una de las pláticas que yo
47:17ya esperaba y que creo que es súper importante que todos,
47:20todos, ya seamos papás, no papás, pero que todos sepamos
47:23un poco de primeros auxilios. ¿Por qué? Porque nunca sabemos
47:27cuánto vamos a poder ser esa pieza clave para poder salvar
47:31vidas o simplemente saber a veces como una maniobra o algo
47:35que sí hacer o no hacer en alguna situación y ya es la
47:38diferencia entre salvar una vida o no. Para eso quiero darle
47:42la bienvenida a Daniel Alejandro León Aguirre, médico
47:44cirujano y director de sitio de innovación continua de
47:48urgencias. Hola, buenos días a todos. Hola, Daniel. Gracias
47:51por la invitación, siempre es un gusto estar con ustedes. No,
47:54para nosotros más, tenerte aquí, y ahora sí como poder
47:57platicar, yo y Daniel, porque justamente hace unos días, ¿No?
48:00Platicábamos de de esta parte de a veces no sabemos cómo, qué es
48:06importante saber, y y además en diferentes etapas de la vida,
48:09¿No? Así es. Fíjense que la OMS menciona que del cien por
48:13ciento de accidentes al día, el ochenta por ciento sucede en
48:16casa. Y de ser un amigo, por eso nunca estoy en casa para
48:19evitar accidentes, y lo divorciaron por nuestra. La
48:22realidad, la realidad es que nunca estamos preparados para
48:26la situación. Podemos nunca pensar que esto va a suceder y
48:32cuando sucede es cuando nos preguntamos qué vamos a hacer,
48:34¿No? Esa es una situación muy importante. Daniel, ¿Cuáles
48:38serían los primeros auxilios básicos que en los que podamos
48:42nosotros hacer una maniobra y salvar una vida? OK, hay
48:45varios pasos iniciales siempre que se presenta una emergencia,
48:48el primero es guardar la calma, sé que a veces es complicado,
48:52segundo es saber que tenemos un número de emergencia homologado
48:55en el país, que es el novecientos once, el tercer
48:58paso sería averiguar qué fue lo que pasó, y el cuarto paso
49:02sería tener un kit de emergencia, que es un kit de
49:05primeros auxilios. Yo les preguntaría, ¿Ustedes en su
49:08casa tienen un kit de primeros auxilios? No. La realidad es
49:11que no.