Venezuela repatrió el lunes a 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de un acuerdo que el presidente Nicolás Maduro calificó de “primer paso” para restablecer las relaciones con Washington.
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #CapitalHumano #EETV
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #CapitalHumano #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Venezuela repatrió el lunes a 190 conacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos,
00:08ello como parte de un acuerdo que el presidente Nicolás Maduro calificó de primer paso para
00:13restablecer las relaciones con Washington. Los migrantes llegaron en dos aviones de la
00:18línea estatal venezolana, Conviasa, al aeropuerto internacional de Maiketía,
00:23que sirve a Caracas. Cada uno llevaba 95 pasajeros entre 20 y 30 años,
00:28según dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello. Algunos llevaban esposas que les
00:34quitaron antes de bajar de la aeronave. En los vuelos, según el gobierno venezolano,
00:59iban supuestos miembros de la temida banda Tren de Aragua, a la que el presidente estadounidense
01:04Donald Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición.
01:09Todos los pasajeros serían sometidos a un chequeo médico y a la revisión de antecedentes penales.
01:15Los detenidos por infracciones migratorias en Estados Unidos quedarían en libertad,
01:20y los presuntos criminales tras las rejas para ser investigados.
01:23Cabello adelantó que muy pocos de los deportados tienen antecedentes penales,
01:28aunque no precisó una cifra. Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos
01:33en una reunión el pasado 31 de enero entre Maduro y Richard Grenell, enviado de Trump,
01:39que volvió al poder en enero con la promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados.
01:44Tras el encuentro de Maduro con Grenell, seis estadounidenses presos fueron liberados y se
01:49acordaron los vuelos de deportación. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas en 2019
01:55con Venezuela durante el primer gobierno de Trump, que impuso un embargo petrolero
02:00tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro, en mayo de 2018.
02:04Esta vez, la administración Trump tampoco reconoce el tercer mandato
02:09obtenido por Maduro en las elecciones de julio.