El experto en seguridad resaltó que con este acto se dejó en claro que México está haciendo lo que le corresponde, tanto en el tema de drogas como de migrantes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00está con nosotros, Juan Ibargó, la comunista de seguridad en Milenio Diario. Gracias por
00:05acompañarnos. ¿Qué tal? Al contrario, Carlos, muy buenas tardes para ti, para todo el auditorio
00:11de Milenio Televisión. Gracias, Juan, pues nos encontramos ahora con este reforzamiento.
00:15Si bien en el sexenio de López Obrador y la primera administración de Donald Trump
00:19se reforzó la frontera sur, ahora lo vemos en la frontera norte con diez mil efectivos.
00:26¿Qué significa este desplazamiento, Juan? Mira, yo creo que es bien importante entenderlo
00:33desde el aspecto propio de la negociación o del acuerdo que tuvo la presidenta con el
00:40presidente Trump. Evidentemente, el despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional
00:46es significativo, tomando en cuenta, Carlos, que tenemos casi ciento veinte mil guardias
00:53nacionales. Entonces, bueno, significa algo importante, pero lo prudente analizar,
01:01lo necesario analizar, es que se está llevando una acción conjunta, es decir,
01:06hay un reforzamiento por parte de la frontera sur de Estados Unidos, debe de haber un reforzamiento
01:12por parte del gobierno de México en nuestra frontera norte, que ya se activó, se activó
01:18desde el día lunes, como bien lo presentan nuestros compañeros reporteros. Sin embargo,
01:24aquí lo interesante entender es para qué están, y yo creo que están aquí, insisto mucho en esto,
01:31justamente en este acuerdo bilateral que hay, por comprender que efectivamente una frontera
01:37pues siempre va a ser el paso de todo, el paso de drogas, el paso de inmigrantes, el paso de una
01:44circunstancia muy importante donde finalmente México está cumpliendo con lo que acordó y
01:52también México está protegiendo la parte que nos corresponde como país, que también creo que esto
02:01es interesante analizarlo, Carlos. Bien, vemos el caso ahora de Canadá, que también se destina
02:08una fuerte cantidad de dinero, de recursos, de tecnología para evitar el paso de migrantes
02:14y de drogas, aunque ese será otro caso. Sin embargo, esta acción por sí sola, no sé si
02:21pueda ser permanente o no, ¿de qué tendría que venir acompañada, Juan? Para que... Mira, no quiero
02:28decir para dar satisfacción al gobierno de Estados Unidos, sobre todo a Donald Trump, porque es
02:31prácticamente imposible, pero sobre todo para garantizar justamente que la frontera sea segura
02:38y se disminuya al máximo estos delitos, el paso de migrantes, por pollero sobre todo,
02:44y el paso de drogas. ¿Qué sería lo adecuado de manera permanente? Lo importante es eso,
02:50que haya una seguridad y una protección permanente en nuestra frontera norte, justamente porque,
02:56insisto, ahí es donde salen una gran cantidad de productos, de personas, de manera ilegal,
03:02pero también entender que el crimen organizado en México ya está enfrentándose a una estrategia
03:10de seguridad integral que este gobierno ha desarrollado, que no nada más va con la presencia
03:16de guardias, con la presencia de soldados, de marinos, sino más bien va enfocada en una
03:21estrategia que conlleva inteligencia, que conlleva investigación, que conlleva una
03:26parte legal para que justamente cuando haya detenciones, cuando haya cateos, cuando haya
03:32decomisos, estos sean basados no en un encuentro fortuito, sino en base a una investigación,
03:39insisto, en grandes trabajos de inteligencia, que por supuesto se tienen que estar haciendo
03:44en la frontera, Carlos, que el gobierno mexicano ya lo empezó a hacer en estos casi, ya vamos para
03:51cuatro meses del gobierno de la presidenta Sheinbaum, se tienen detenidos más de 10.000
03:55objetivos específicos, incautaciones de droga, destrucción de laboratorios, rutas,
04:02cuestiones financieras de estos grupos criminales, que México está cumpliendo. Pero había que verlo
04:08también, y sin abrazarnos a un nacionalismo innecesario, Carlos, hay que verlo como que
04:14se están pasando cosas que al país, es decir, a México le convienen, que México necesita,
04:20porque también no debemos olvidar que la situación de seguridad de nuestro país,
04:24pues llegó a niveles trágicos, a niveles muy difíciles, que este gobierno está respondiendo
04:32con las capacidades que tiene, y creo que esto es mucho decirlo, y también enfrentando un problema
04:38que es una amenaza multidimensional, tanto para Estados Unidos como para México, lo mismo lo es
04:44para Canadá, pero aquí lo interesante es, compartimos una frontera muy grande, se está
04:51reforzando la vigilancia, se está reforzando el trabajo de inteligencia y de investigación en
04:57fronteras, y esto sin lugar a dudas, pues debe de darnos un resultado muy positivo, en primer
05:02lugar a México, Carlos. Sin duda, sin duda, porque tiene que sacarse lo mejor de esto para México,
05:09vaya el mejor provecho para México, y eso tiene que traducirse también en seguridad para quienes
05:14están de esta nueva frontera, y el ataque a las organizaciones que aprovechan esta frontera
05:19porosa, como se llama, para cometer sus delitos. Muchas gracias, como siempre,
05:22por estar con nosotros, Juan, y te seguimos leyendo en Milenio Diario, muy amable.
05:27Gracias a ti, Carlos, y un saludo a todo nuestro auditorio de Milenio Televisión, gracias.
05:31Hasta luego.