• hace 8 horas
#Guadalajara #Teatro #Orquesta
Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y otras propuestas musicales, obras de teatro, presentaciones de danza, entregas de homenajes y premios (como la reciente entrega de los Ariel a lo mejor del cine mexicano) son la clase de actividades que se realizan en el Teatro Degollado, un recinto del que te hablaré en esta segunda entrega que dibuja el antes y después de los lugares más emblemáticos de Guadalajara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Conciertos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y otras propuestas musicales, obras de teatro,
00:06presentaciones de danza, entregas de homenajes y premios, como la reciente entrega de Los Ariel a
00:10lo mejor del cine mexicano, son la clase de actividades que se realizan en el Teatro de
00:15Goyado, un recinto del que te hablaré en esta segunda entrega que dibuja el antes y después
00:20de los lugares más emblemáticos de Guadalajara. La historia del Teatro de Goyado, considerado
00:24como uno de los recintos culturales más emblemáticos de Jalisco, se remonta al siglo XVIII cuando el
00:30maestro Antonio Pérez Verdía le hizo una propuesta al gobernador de Jalisco, Santos de Goyado,
00:35construir un teatro emblemático para acercar la cultura a más personas en Guadalajara.
00:39Inicialmente la propuesta era el Teatro Alarcón, en honor al dramaturgo novo hispano Juan Luis de
00:45Alarcón. Fue en diciembre de 1855 cuando Santos de Goyado firmó el decreto para que comience la
00:51construcción del recinto, que entonces fue encomendado al arquitecto Jacobo Gálvez, y la
00:56construcción comenzó en enero de 1856. Pero si todo esto era para el Teatro Alarcón, ¿cómo es
01:02que termina siendo el Teatro de Goyado? El arquitecto e investigador de la Universidad de
01:07Guadalajara, Carlos Correa, nos cuenta. Santos de Goyado es muerto en 1861, cuando se estaba
01:14construyendo en una emboscada en el cual él es después fusilado. Y lo que es el teatro va a pasar
01:26de ser Alarcón, Teatro Alarcón, va a pasar a ser en honor de Santos de Goyado, Teatro de Goyado,
01:33¿verdad? Pedro Gasón, que era el secretario particular y después gobernador de Jalisco,
01:39va a ser el que le va a poner precisamente el nombre de Teatro de Goyado.
01:44El Teatro de Goyado está ubicado en lo que hoy conocemos como la Plaza Liberación en el
01:48Centro Histórico de Guadalajara, que en la primera parte de este trabajo especial te conté que
01:53conformó el proyecto de la Cruz de Plazas. La parte trasera del teatro conecta con la Plaza
01:57San Agustín, que hoy es ubicada como la Plaza Fundadores. Estamos prácticamente en la Plaza
02:06de San Agustín, que va a ser la Plaza Fundacional de Guadalajara. En esta parte oriente, atrás del
02:14Teatro de Goyado, tenemos un sobrerelieve de Rafael Samarripa, que detalla en este sobrerelieve sobre
02:22cómo se fundó Guadalajara. Esta es la última ubicación de Guadalajara, de ser muy trasmante,
02:29que anduvo de un lado a Zacatecas, de otro a Tornalá y luego aquí. Entonces estamos prácticamente
02:35en la parte fundacional de Guadalajara. Está la Iglesia de San Agustín. Aquí fueron las casas
02:42consistoriales, o sea, las casas de fundación para la administración de Guadalajara.
02:47El profesor Carlos Correa destacó que antes, lo que hoy son andadores entre la Plaza Liberación
02:53y la Plaza Fundadores, era un espacio dedicado al comercio.
02:56En esta cruz de plaza. Aquí va a ser muy importante ubicarnos en donde va a estar el
03:06Teatro de Goyado. Nos vamos a venir ya de la Fundación de Guadalajara, que está ocupado
03:11toda esta parte del centro. Y aquí había un tianguis, el Tianguis de San Agustín,
03:17donde los nativos de aquí traían todos sus productos a venta. Y aquí era donde se hacía
03:24todo lo que eran las cuestiones de carácter comercial.
03:27Fue el 13 de septiembre de 1866 cuando se inauguró formalmente el Teatro de Goyado,
03:34con la presentación especial del Ruiseñor Mexicano en voz de la soprano Ángela Peralta,
03:38quien enmudeció a la audiencia con la interpretación de la ópera Lucía de la
03:42Mermor de Gaitano Donizetti. Pero no fue el único acto inaugural, ya que el teatro ha pasado por
03:48otras reaperturas. El 30 de octubre de 1880, con la zarzuela Las Campanas de Carrión, con la
03:54participación de la joven italiana Luisa Mardietti. El 15 de septiembre de 1910, el 28 de junio de
04:011941, el 8 de septiembre de 1964 y el 25 de noviembre del 2005, esta última con la ópera
04:09El Barbero de Sevilla y la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Respecto a su estructura, el Teatro
04:15de Goyado es una construcción de estilo neoclásico que, de acuerdo con el profesor
04:18Carlos Correa, tuvo algunas complicaciones por el contexto político de la época.
04:45Esta disputa entre aquellos de ideales liberales y conservadores es lo que complicó la construcción
04:55del teatro, pues los grupos conservadores se oponían a este, mientras que los liberales
05:00buscaban traer a Guadalajara expresiones culturales distintas.
05:15El Teatro de Goyado también tuvo diversas remodelaciones, principalmente en la parte
05:35frontal y quien más influyó en cómo luce actualmente el icónico recinto fue Ignacio
05:39Díaz Morales, ya que hizo una remodelación a finales de los años 50 para redefinir el
05:45frontispicio del teatro. Originalmente, la parte frontal tenía un mural con la temática
05:50de Apolo y las nueve musas. Este fue plasmado en un mosaico bizantino, pero fue con Ignacio
05:55Díaz Morales cuando ese distintivo fue destruido y se sustituyó por la representación actual,
06:01no tan plana, sino más volumétrica y con relieve, sobre el mismo tema. Otro de los
06:06cambios que tuvo fue en las columnas. Originalmente, el Teatro de Goyado solo tenía la primera
06:32hilera de columnas, ya que por detrás entraban carruajes para dejar a las personas que lo
06:36visitaban. También se hizo un cambio en el piso y las escaleras, elementos que no estaban
06:41en su inicio. También, Carlos Correa recordó que el tercer piso del recinto era un hotel
06:46en el que se quedaban las y los artistas que iban a presentarse. Y por el contrario, es
06:51en la parte interna que se han mantenido en su mayoría las partes originales, en donde
06:55se destaca el mural de Gerardo Suárez y Jacobo Galvez en la cúpula del teatro.
07:25Hoy, el Teatro de Goyado se ha mantenido constante en sus actividades, pues semana
07:40con semana los espectáculos atraen a toda clase de públicos.
08:07Para el profesor Carlos Correa, el Teatro de Goyado pasó de ser un lugar para la oligarquía
08:38En la próxima entrega de este especial te hablaré de los Arcos de Guadalajara,
08:42uno de los puntos de referencia más conocidos de la capital jaliciense.
08:46Las imágenes son de César Cortés y Juan Manuel González,
08:49Investigación Especial UDGTV, Canal 44, El Adio Quintero.

Recomendada