• anteayer
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, criticó la imposición de aranceles al acero y aluminio a México por parte del gobierno de Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se publicó por parte del gobierno de los Estados Unidos la orden presidencial,
00:08una proclama que establece la imposición de una tarifa del 25% al acero y al aluminio que México exporta a los Estados Unidos.
00:28Si me pueden poner la gráfica que está verde y rojo.
00:34Bueno, si quieren.
00:40Tenía yo otra, pero está bien.
00:46Bien, les explico.
00:50Dice la proclamación que se va a aplicar esta tarifa a todos los países, es lo primero que tenemos que ver.
00:59Es una aplicación general, no es una aplicación solo a México.
01:06En esto difiere de alguna ocasión anterior allá por el año 2018,
01:12donde también se impuso tarifa al acero y al aluminio mexicanos, pero fue una medida a México.
01:18Esta es una medida general, inclusive se mencionan todos los considerandos,
01:23los acuerdos con cada país previos que dejarían de tener efecto a partir del 12 de marzo,
01:31es decir, casi en un mes.
01:34Bien, ¿esta gráfica qué explica?
01:39Si ustedes toman 2015-2017, aquí dice promedio base 2015-2017,
01:47aquí lo que se mide son millones de toneladas,
01:52y lo que se presenta año por año,
01:57y en este caso el punto de partida que es el promedio 2015-2017 y después año por año,
02:03es cómo evolucionan las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos
02:09y cómo evolucionan las exportaciones de Estados Unidos hacia México,
02:14porque nosotros somos un país que importa más acero de Estados Unidos del que exporta.
02:22Aquí lo ven ustedes.
02:24En color naranja es lo que importamos desde Estados Unidos,
02:28empezamos aquí en el promedio 2015-2017.
02:31Esto es importante que se lo refiera yo, por una razón,
02:35porque en los considerandos de lo que se publica,
02:39se dice que la razón para imponerle a México esta tarifa
02:45es porque creció la exportación de México a Estados Unidos 1.678%.
02:50Entonces, vean ustedes aquí, es millones de toneladas.
02:55Empezamos aquí, luego bajaron nuestras importaciones provenientes de Estados Unidos,
03:02año 2020, aquí estamos en la pandemia,
03:05y después crecen las exportaciones mexicanas provenientes de Estados Unidos.
03:12Miren dónde estamos ahorita.
03:18Por contraste, estas son las exportaciones de México hacia Estados Unidos.
03:23Aquí empezamos, tienen una ligera caída,
03:28después se recuperan, más o menos en paralelo a esto,
03:33y después se reducen.
03:36Entonces, ¿dónde estamos en las exportaciones de México a Estados Unidos 2024,
03:41que es el último dato, respecto al promedio 2015-2017?
03:47Pues casi en el mismo lugar.
03:50No hay tal 1.600%.
03:53Esas son las cifras disponibles.
03:56Entonces, resumo.
03:59Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos, aquí está,
04:05importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos.
04:10Importante tener esta gráfica a la vista.
04:15Repito, nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos.
04:23La siguiente, por favor.
04:27Ahora, vamos a compararnos con varios países.
04:31De aquí para arriba, estoy hablando de Estados Unidos,
04:35la balanza comercial de Estados Unidos.
04:38O sea, ¿cómo le va a Estados Unidos si gana o si pierde
04:42con cada país en materia de acero y aluminio?
04:48Con México, ¿cómo le va a Estados Unidos?
04:51Pues nos vende más, nos vende casi 6.897 millones de dólares,
04:59más de lo que nosotros exportamos.
05:03Por lo tanto, su balanza es favorable.
05:08Imagínense, esta va en color verde.
05:12Como si hicieran ustedes un balance.
05:15Está en verde porque los números están a tu favor, están a favor de Estados Unidos.
05:19Nosotros importamos más de lo que exportamos.
05:24Australia.
05:27Australia está en rojo porque Estados Unidos tiene un déficit de 315 millones de dólares.
05:37315 millones de dólares quiere decir que Australia le vende más de lo que Australia importa.
05:43En el caso nuestro nos venden más ellos.
05:46Aquí Australia le vende 315 millones de dólares más a Estados Unidos de lo que importa.
05:52Vean Canadá, 9.675 millones de dólares.
05:59Es muy diferente su circunstancia.
06:01En el caso de Canadá, pues Canadá le vende mucho más acero a Estados Unidos
06:05de lo que importa de Estados Unidos.
06:08China.
06:11Estados Unidos importa directamente de China casi 14 mil millones de dólares.
06:18Ese es su déficit.
06:20Es decir, importa de China casi 14 mil millones de dólares más de lo que les compra China a ellos.
06:28Pero nosotros tenemos superávit.
06:32Sería un caso, si se llegara a imponer a partir del 2 de marzo, muy inusual,
06:40porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú a Estados Unidos le vendes más.
06:48La siguiente, por favor, a ver cuál es la otra que tenemos.
06:51Bueno, creo que con esto nos…
06:54La fuente es… Estoy usando las cifras de Estados Unidos.
06:58Bien, entonces, en resumen.
07:02México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta.
07:09No hay tal 1.600 por ciento de incremento.
07:14Si nos regresamos a la anterior, por favor.
07:17Ahí está. Estas son las cifras.
07:20Si la base de comparación es esta, estamos igual.
07:24¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más.
07:29Entonces, no se justifica esa tarifa.
07:33Estoy hablando de aluminio y acero.

Recomendada