Economista Cesar Villalona , directo desde El Salvador
Yo creo que es un mecanismo de negociación, por lo siguiente, en el caso del acero, Estados Unidos importa el 25% del acero que consume, de manera que no lo puede sustituir si le pone aranceles al acero que viene de fuera, lo encarece, no va a estimular la producción nacional porque eso se lleva tiempo y ese acero siempre entraría y entraría caro.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Yo creo que es un mecanismo de negociación, por lo siguiente, en el caso del acero, Estados Unidos importa el 25% del acero que consume, de manera que no lo puede sustituir si le pone aranceles al acero que viene de fuera, lo encarece, no va a estimular la producción nacional porque eso se lleva tiempo y ese acero siempre entraría y entraría caro.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00para poder negociar un poco con China o con otros países, ¿tú qué opinas?
00:03Sí, yo creo que es un mecanismo de negociación, por lo siguiente,
00:07en el caso del acero, Estados Unidos importa el 25% del acero que consume,
00:12de manera que no lo puede sustituir, si le pone aranceles al acero que viene de fuera,
00:20lo encarece, no va a estimular la producción nacional, porque eso se lleva tiempo,
00:24y ese acero siempre entraría y entraría caro, en el caso del acero lo más afectado sería Canadá,
00:32que coloca como el 17-18%, México el 15% y Brasil el 15%, pero también está Taiwán,
00:39está China, pero China vende el 1.8% del acero que consume Estados Unidos,
00:46el 1.8%, por ahí no va a golpear a China, China es el mayor productor, pero tiene otros mercados,
00:52Estados Unidos está interesado en que entre caro ese acero y se encarezca todos los derivados,
01:00el acero se utiliza para la industria automotriz, para la industria de la construcción,
01:04se utiliza para otros productos como tubos, productos semiacabados,
01:12se utiliza para el electrodoméstico, para maquinaria, le va a encarecer todos los costos,
01:17en el caso del aluminio, ahí ellos consumen o importan el 50% del aluminio que consumen,
01:26es decir, no lo pueden sustituir, va a entrar caro y ahí sí golpearía más a China,
01:33que le vende la mayor parte, pero también vende en otros países como Egipto,
01:39la propia Argentina, Tailandia, es decir, está diversificado,
01:43yo creo que si ese arancel se mantiene, el impacto va a ser un encarecimiento de esas dos materias primas
01:51y todos sus derivados en Estados Unidos, un aumento de los costos de producción en Estados Unidos
01:55y una pérdida de competitividad de Estados Unidos por aumento de costos,
01:59por lo tanto, ahí tiene que haber algo de fondo,
02:03aparentemente es una medida para afectar a los exportadores.