• hace 2 horas
Claudia Salas, diputada federal MC, habla respecto a las reformas al Infonavit que será discutida en la Cámara de Diputados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludamos con gusto a Claudias, a la diputada federal por Movimiento Ciudadanos. Muy buenas
00:04tardes y bienvenida a este espacio. ¿Cómo le va?
00:06Qué gusto estar con ustedes, Víctor, Dani, encantada de poder platicarles a su auditorio
00:12en qué va este proceso, y bueno, cómo votamos como fracción Movimiento Ciudadanos también
00:18en la Cámara de Diputados.
00:19Bueno, diputada, sabemos que ya ha pasado precisamente por la Cámara de Diputados hace
00:24algunas semanas atrás, en donde ya fue aprobada, ahora se estará discutiendo en el Pleno del
00:28Senado. Difícil que se pueda detener con esta plenadora que tiene básicamente Morena
00:33y sus aliados, y que esto que usted ha criticado, en donde ahora el gobierno federal puede utilizar
00:39los recursos de los trabajadores del Infonavit, pareciera que es inminente que se van a poder
00:44utilizar una vez aprobada esta ley.
00:45Bueno, Víctor, comentarte que hay algo muy importante, que durante el mes de enero tuvimos
00:52meses de trabajo para poder hacer modificaciones al dictamen. Esto es Movimiento Ciudadanos
00:58y yo le voy a dar tú sobre la mesa dos puntos específicos. Número uno, el que justamente
01:04las comisiones tripartitas siguieran siendo así, paritares tripartitas, con la misma
01:10cantidad de representación del trabajador, como lo es también del patrón y del gobierno
01:16federal. Se respetó eso en el dictamen. Número dos, que todo trabajador o trabajadora que
01:21quede sin empleo, sin trabajo, pueda quedar suspendido su crédito hasta no vuelva a tener
01:26una fuente de ingreso. Número tres, ningún crédito podrá ser más alto que el 30 por
01:33ciento del sueldo del trabajador. Ahorita, en el estudio que tenemos, hay gente que paga
01:39renta con el 60 por ciento de su sueldo, es decir, volvió impagable la renta. Hoy estas
01:45nuevas reglas de operación, que saldrán una vez que sea aprobado por el Senado, concentran
01:50también esta posibilidad. Y el número cuatro, muy importante, que van a ser construidas
01:56viviendas en zonas metropolitanas. Como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas,
02:01la de La Voz tuvo una participación en tribuna y justamente lo que pedíamos era que la vivienda
02:08social, importante y necesaria para las y los trabajadores, estuviera cerca de los demás
02:13derechos. Es decir, tener derecho a la vivienda social, que no te aparte justamente del derecho
02:20a la movilidad, al transporte público, a la escuela, a tu centro de trabajo. Sabemos que
02:25hay colonias y municipios incluso donde se construyeron ciudades dormitorio, que después
02:31fueron abandonadas. Y muchas de ellas hoy las ocupa también parte de la delincuencia
02:35organizada. Por eso es que el llamado que hicimos durante el mes de enero para que justamente
02:43que el dictamen tuviera cambios, se aceptaron por parte también de las fracciones mayoritarias
02:51y bueno, en la Cámara de Diputados salió a favor este dictamen, justo porque todo lo
02:56que pedimos con Movimiento Ciudadano fue precisamente adoptado y adaptado al nuevo dictamen. Hoy
03:03este dictamen se encuentra precisamente en el Senado, justamente como Cámara Revisora,
03:09para saber justamente la opinión de las y los senadores. ¿Qué sigue después de esto?
03:15Bueno, sigue un tema muy importante que serán las reglas de operación con las cuales se
03:19tendrá que construir la vivienda social. Y la firma con los gobernadores, presidentas
03:24y presidentes municipales. De hecho, usted pilla el auditorio, que está convencido que
03:30la vivienda social es un derecho necesario e inminente para los trabajadores. Y que la
03:36única manera de que se pueda construir vivienda social, es decir, que la vivienda no cueste
03:42más de 600 mil, 700 mil, en el peor de los casos, la única manera de construirlo era
03:48justamente con este fondo que está justamente en el Imponavit, que es de 2.4 millones de
03:55pesos. También quiero decirles a las trabajadoras que su dinero no se pierde. Es decir, cualquier
04:00trabajador o trabajadora que desee ir a solicitar un crédito, tiene todo el derecho de solicitarlo
04:06y lo va a tener ahí. Sin embargo, era importante que esta cantidad de recursos se pusiera a
04:12trabajar precisamente para que puedan tener las personas viviendas asequibles. Entonces,
04:18los ciudadanos estamos convencidos y convencidos que esta es una iniciativa que no empezó
04:23el ejecutivo. Tiene mucho tiempo el partido Cundinamarca sobre la mesa. No solo esta,
04:29sino el que se construye, insisto, cerca de los demás derechos. Entonces, la única manera
04:35de construir vivienda social, pues es a través de la posibilidad de utilizar cierta parte de
04:40estos fondos sin que esto sea de manera unilateral. Por supuesto, tendrá que haber informes a la
04:47Comisión Nacional de Bancaría de Valores y de la Autoridad también, las comisiones de
04:51transparencia y de financiación, de qué se está haciendo y cómo se está haciendo. A la par de
04:56esto, va a haber una empresa filial, precisamente al Imponavit, que será la encargada y a su vez
05:04subcontratar constructoras que permitan construir y dar pie a la vivienda social.
05:10Hoy, por la labor que tendrían los presidentes municipales y presidentas, buscar los terrenos
05:15necesarios para que la vivienda pueda llegar precisamente a sus territorios. Es decir,
05:21estará un convenio con el gobierno federal donde el presidente o presidenta pondrá el terreno,
05:26los permisos, la licencia necesaria y la edificación de la vivienda corresponderá
05:33al Imponavit. Lineamientos importantes. La vivienda no puede ser menor a 80 m2. También
05:41siguiendo lineamientos importantes en materia de derechos humanos y vivienda.
05:44Así que, bueno, estaremos muy atentos desde la Cámara de Diputados y en mi carácter de
05:51presidenta de la Comisión Nacional de Metropolitana a que lo que pusimos sobre la
05:55mesa y esté en el dictamen, insisto, que votamos, sea debidamente requisitado en las
06:01reglas de operación y que pueda salir adelante en beneficio de las y los trabajadores.
06:06Diputada, buenas tardes. Le saluda a Dani Martín con respecto a esto que menciona y con los cambios,
06:12precisamente la gobernanza del instituto. ¿Cree usted que esto podría realmente poner en riesgo
06:17el uso, a lo mejor discrecional, de los recursos propios del Imponavit? ¿Podría ser algo que le
06:23preocupe a la ciudadanía en general y qué impacto tendría esto?
06:27Bueno, en peligro no estarían porque, insisto, a ver, la naturaleza del Imponavit es tripartita.
06:34La reforma planteaba que se perdiera esa naturaleza, daba más posiciones al gobierno
06:39federal que a la representación de patrones y de trabajadores. Eso fue lo que no aceptamos
06:44de ninguna manera y pedimos que continuara de manera tripartita y paritaria, es decir,
06:50en igualdad de circunstancias y de participación de los presentes. Por lo tanto, no tendría por qué
06:55suceder un tema así. Las comisiones principales, en donde se prácticamente toman todas las
07:01decisiones, quedaron con esta conformación. Es decir, no habría posibilidad de que haya un abuso
07:07en el mal uso de estos recursos. Sin embargo, por supuesto, Dani, habrá que estar todo el tiempo
07:12al pendiente de los informes que se rindan en materia de transparencia en la comisión que
07:18hiciste para esto, para este fin, para saber perfecto cuánta cantidad de recursos usted
07:23está erogando y en qué terrenos también está construyendo la vivienda. Es decir, será una
07:28política, y queremos abonar a esta discusión, una política donde participen los gobiernos
07:34municipales, los gobiernos estatales y, por supuesto, el gobierno federal. ¿Es una necesidad
07:40la vivienda social? Sí, sí lo es. Y en muchos lados estamos convencidas y convencidos que esto
07:45es impostergable. La posibilidad de que los trabajadores tengan viviendas, ahí está,
07:50y es inalcanzable porque actualmente los créditos que da el Infonavit son créditos,
07:56están topados a un millón, un millón cien aproximadamente para los salarios más altos. Es
08:02decir, un trabajador que gana ocho mil, doce mil pesos, jamás va a poder aspirar a una cantidad
08:08como esa. Y la vivienda, Dani, tampoco se encuentra en este precio. Por tan importante lo que estamos
08:15diciendo es que la vivienda social no es un negocio. Ninguna constructora grande le interesa
08:20construir vivienda social porque realmente no hay un lucro, no hay una ganancia. Entonces,
08:25por eso se crea también esta empresa que permitirá hacer construcción social a bajo costo. ¿Y esto
08:32cómo se puede hacer? Que la pregunta puede ser ¿y por qué no se había hecho? Bueno,
08:35esto se podrá hacer si y solo si los presidentes y presidentas municipales logran aportar los
08:43terrenos y la licencia. ¿Qué es lo más caro de una construcción? El uso de suelo, la tierra.
08:48Es decir, lo más caro para una constructora, sea de vivienda o sea de una industria o sea
08:55de un edificio, lo que sea que vaya a construirse comercialmente, es la tierra. Y esta tierra va a
09:00ser puesta por presidentas y presidentas municipales. Hoy en Ciudadanos vamos a llegar
09:05también con un tema de vivienda y queremos que las viviendas también tengan la posibilidad de
09:11llegar a las y los jóvenes. Un segmento que en este país no solo carece la vivienda, sino que
09:18se ve imposible que la puedan tener. Y número dos, Dani, también me gustaría mucho compartírselo,
09:23que también lo dijimos en tribuna, que tenga perspectiva de género. Es decir, que las mujeres
09:28puedan tener viviendas sociales. Es importantísimo porque actualmente 39% de los créditos que
09:35son otorgados a mujeres y 61% a los hombres. Es decir, por mucho los hombres tienen más crédito
09:42que las mujeres y esto es normal porque empiezan ellos a tener los créditos de los 18 años y las
09:47mujeres de los 18 a los 30 años están maternando, están teniendo hijos, están en la crianza de los
09:54hijos. Cuando se incorporan a trabajar, que es a los 30 o 35 años, ya llevan años de ventaja
09:59los hombres con los créditos. Por lo tanto, lo que propusimos también es que las reglas de
10:04operación tengan una marcada diferencia con los precios dados a mujeres. Por ejemplo,
10:09que se extienda el plazo 10 años más que los hombres para pagarlo y que se ocupe menos puntaje.
10:15Eso equilibra la balanza y da la posibilidad de que más mujeres tengan vivienda. Así que,
10:21insisto, ahora vendremos con un trabajo importante, que no solo fue la aprobación,
10:27sino estar al pendiente de las letras chiquitas, las reglas de operación, para que todo lo que
10:32propusimos con mirada de juventudes, con mirada, con perspectiva de género, se cumpla y que las
10:37y los jóvenes, las juventudes y las mujeres de este país puedan tener una vivienda asequible,
10:43una vivienda digna, vivible y habitable. Diputada Claudia Sarla, le agradecemos la comunicación y
10:48que, por supuesto, nos haya aclarado algunos puntos que se van a tratar durante estas discusiones en
10:53el Senado y también el próximo jueves que se espera se suba al pleno. Gracias y nos mantenemos
10:57en tanto. Buenas tardes. Gracias a ustedes y me quedo al pendiente para lo que se ofrezca. Muchas gracias.

Recomendada