El Ministerio de Cultura llegó a Colón para reunirse con la comunidad Congo sobre la posible violación de derechos de autor de la canción 'Ola de la mar'
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y luego que la señora Eleonor Salazar alzara su voz en protesta por el mal uso de un tema musical
00:06o la ola de la mar por una cantante de género urbano,
00:10esto motivó a que altos funcionarios del Ministerio de Cultura se trasladaran a la provincia de Colón
00:16a sostener una conversación con agrupaciones Congo y con la señora Salazar que dejó alto y claro
00:22que no pide dinero y que solamente exige justicia.
00:25Vamos a escuchar sus declaraciones y también lo que informaron las autoridades.
00:30Yo quiero respeto, yo no quiero fraga, yo quiero respeto,
00:37yo quiero que se respete mi cultura, este no es cualquier CD, yo quiero que lo sepan.
00:46Para que esta situación no se vuelva a dar y que toda la comunidad tanto de la producción musical
00:52se entere y que estén conscientes que para la utilización de las tradiciones y expresiones culturales
00:58se requiere la autorización previa y se requiere velar porque estas tradiciones sean utilizadas en forma respetuosa.
01:06Reitero, lo importante es el aprendizaje, aquí sale derecho de autor que lo tiene el Ministerio de Cultura,
01:12patrimonio cultural en el área inmaterial que también es parte del Ministerio de Cultura
01:16y todas estas direcciones tienen un escenario propio para educar y enseñarle al pueblo y a los artistas los lineamientos legales.
01:27Hay que destacar que la cultura congo de la provincia de Colón ya es un patrimonio inmaterial de la humanidad
01:33desde el año 2018 y que estas agrupaciones han decidido luchar desde los ancestros
01:39y que no permitirá que se tergiverse o se modifique lo que es este ritual del congo en la provincia de Colón.
01:45Joe Garferrara, TVN Noticias.