Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Segmento de salud con el doctor Gustavo Carrizo, a ver nuestro médico de cabecera de Hello y de todos los Hello Lovers, oiga, hoy tuvo un tema interesante referente a, o sea, al ámbito de... ¿Cómo es que le llaman? ¿Cálculos biliares?
00:17No.
00:18¿No?
00:19No, vamos a hablar de las mamás.
00:20De las mamás, ok, perfecto.
00:22Cómo y cuándo examinamos a las mamás.
00:24Ok, muy bien.
00:25Sí, porque acuérdate que en las mamás el cáncer aparece durante todo el año, no solamente en octubre, noviembre, en la fecha de la cinta rosada.
00:33Por eso hay que examinarse siempre.
00:35¿Desde cuándo tú te examinas a las mamás?
00:37¿Desde qué edad?
00:38El autoexamen, 18, cuando uno se baña, pero no...
00:42Desde los 18, 20 años ya deben saberse cómo hacer el autoexamen.
00:46Y el examen clínico a partir de los 20 años también, ok.
00:51Ya la mamografía y todo eso a partir de los 40.
00:55El examen clínico tú lo puedes acompañar con el ultrasonido.
00:58El ultrasonido no es una irradiación, no va a ver aumento de riesgo de cáncer de mama por la irradiación ni ningún de estos problemas.
01:04O sea que podemos hacerla todos los años sin ningún problema, ok.
01:08O sea que, ¿cómo ustedes examinan sus mamás?
01:11Ustedes se ponen frente al espejo, ok, y vamos a agarrar, aquí tenemos una bella modelo, y ¿qué va a hacer?
01:18Yo veo las mamás, se ponen al frente.
01:21Lo mismo que estoy haciendo yo, ustedes lo van a hacer frente a su espejo.
01:24Perfecto.
01:25Primero examinar las mamás.
01:26¿Cómo están los pezones?
01:28Si hay un pezón hundido, si hay un pezón desviado, uno apunta hacia adelante, el otro apunta hacia un lado.
01:33Eso tiene que consultar inmediatamente.
01:36Ya después, ustedes agarran, elevan los brazos.
01:39Cuando ya elevan los brazos, si hay alguna masa o algo aquí, el pezón se va a desviar hacia donde está la masa.
01:47¿Por qué? Porque él retrae, ok, y el pezón queda.
01:51Uno apuntando a un lado, y el otro se va hacia arriba.
01:54Eso, por favor, consulten inmediatamente.
01:57Ok, yo tengo a la paciente aquí.
01:59Ustedes agarran, yo agarro el bracito, y le examino los ganglios de la axila.
02:05Agarro la axila, aquí, esto molesta un poquito.
02:09Si no molesta, lo estoy haciendo mal.
02:11Sentite un saltito, ¿sí?
02:13Ese saltito es el ganglio que yo lo presiono contra las costillas.
02:17Y examino aquí infraclavicular y supraclavicular, igual a ambas mamas.
02:23Ustedes, ¿qué hacen?
02:25Se ponen frente al baño, agarran aquí y se examinan con la mano contraria.
02:30Después hacen lo contrario.
02:31En dirección de las manecillas del reloj.
02:33Esa es la axila.
02:35Después, ya en el baño, con jabón, con la yema de los dedos,
02:39examinan la mama en el orden que usted quiera.
02:42En circular, hacia afuera, o así, en forma radiada.
02:46Después que me cubran toda la mama, no hay ningún problema.
02:48No importa el orden.
02:50Después que cubran toda la mama, y con énfasis en los cuadrantes externos.
02:54Acá.
02:55El 40-45% de los cánceres de mama se desarrollan en esta área.
02:59O sea que, por favor, me enfocan más en esa área.
03:02Ya después que yo examino a la paciente, la acuesto.
03:05Vamos a acostarla.
03:07Y agarramos.
03:09Vamos a cubrir por aquí.
03:11Ponte rectacita, por favor.
03:13La acuestas y vendría entonces...
03:15Ponemos los brazos atrás.
03:16Ya viene el examen clínico mío.
03:18Exacto, el médico.
03:19Sube el brazo.
03:21Y comienzo a examinar.
03:22De la misma forma como te expliqué con la yema,
03:24toda la mama en la circunferencia.
03:27Ya yo me acostumbré de forma radiada.
03:30Y cubro toda la mama.
03:31Recordemos que el doctor Gustavo Carrizo es mastólogo.
03:34Es especialista en mamas.
03:36Y que, obviamente, qué mejor que tener un especialista.
03:39Así es.
03:40Imagínese tocando todos los días 20 mamas.
03:42No son 20, son 40.
03:45Pues son 2.
03:46O sea que agarro y ya examino.
03:48Yo cuando palpo algo, ya yo enfatizo más el ultrasonido en esa área.
03:53Ya paso a hacer el ultrasonido.
03:55El ultrasonido es excelente arma.
03:58El ultrasonido, ¿desde cuándo se recomienda realizar el ultrasonido en mamas?
04:03Tú puedes hacértelo todos los años.
04:05Todos los años.
04:06Se recomienda a partir de los 30 años.
04:09Tu examen clínico desde los 20 años.
04:12Y el ultrasonido ponte desde los 30 años.
04:14Y ya después de los 40, la mamografía.
04:17Ya le sumas la mamografía.
04:19No hay que hacer.
04:21No que no quiero que me aplasten la mama porque eso molesta o algo.
04:24No, la mamografía debe doler.
04:26Debe ser un poco incómoda.
04:28¿Ok?
04:29Pero no suplementa el ultrasonido a la mamografía.
04:34¿Ok?
04:35Pero principalmente en pacientes con mama densa,
04:38que se ve la mamografía, que se nos puede escapar lesiones,
04:41el ultrasonido es un excelente arma.
04:43Ok, tenemos un gráfico en pantalla, doctor,
04:45que habla de cambios en la textura de la piel.
04:48Pezón invertido.
04:49También tiene cambios en la forma del pezón.
04:52Cambios en la forma de la mama.
04:53Bultos, enrojecimiento, hundimiento o depresiones en la piel.
04:57Inflamación nodular en la zona de la clavícula o axilas.
05:00Y también secreción del líquido.
05:02¿Viste? Por eso ya se mide todas esas áreas.
05:04Claro.
05:05Porque todas esas áreas y uno inspecciona.
05:06La piel, vemos el 80% de los cánceres se van a detectar como un bulto.
05:12Ok.
05:13La mayoría de las cosas.
05:14La mujer en casa, frente al espejo,
05:17debe estar atenta a cualquiera de estas señales.
05:19Y también el médico.
05:20Y como secreción por el pezón también.
05:22Acuérdense de la secreción por el pezón.
05:24Sangre inolenta, transparente, por una sola mama,
05:27por un solo huequito y que le salga sola.
05:30Ok.
05:31Esa que me dicen que manchó el brasiel y tiene sangre en el brasiel.
05:35Bien, doctor. Aquí tenemos...
05:36Un ultrasonido.
05:37Aparatología.
05:38Vamos a agarrar.
05:39Con el cual va a realizar entonces un ultrasonido.
05:42Vamos a hacer un ultrasonido.
05:43Acuérdense que siempre tenemos que colocar gel.
05:45El gel extranductor del sonido.
05:47Sube el bracito, por favor.
05:50Y agarramos y hacemos el ultrasonido.
05:54El ultrasonido, vamos a ver la estructura de la mamá.
05:56Vemos la piel, vemos...
05:58Vamos a colocar.
05:59Ahí estamos viendo la pantalla del ultrasonido
06:02para que puedan ver entonces...
06:03Ok.
06:04Yo voy a parar aquí un momentito.
06:06Porque dicen que bien aquí.
06:08Doctor, ¿usted qué entiende aquí?
06:10No, aquí se ve todo claro.
06:12Aquí vemos, esta es la piel.
06:14Esta es la capa, la fascia superficial.
06:16Esta es la grasa premamaria,
06:18que se ve más oscuro.
06:19Esto blanco que ven aquí, es el tejido mamario.
06:22Y esta es la grasa retromamaria
06:24y ya esto está en músculo pectoral.
06:26¿Ok?
06:27O sea que la mamá va de aquí a acá.
06:29Y cualquier lesión en esa área,
06:32nosotras la podemos ver fácilmente.
06:34¿Ok?
06:37A ver entonces,
06:38hacemos el recorrido más o menos, doctor.
06:40Hacemos el recorrido de toda la mamá.
06:42¿Cuánto tiempo toma realizar un ultrasonido
06:45en cada mamá?
06:46Lo hago rápido.
06:47Lo hago rápido.
06:48Lo puedo hacer en unos 5 minutos, 10 minutos.
06:51Pero,
06:53porque me paso haciendo ultrasonido todos los días.
06:56Claro, pero ¿cómo la mujer se prepara
06:58para realizarse entonces?
07:00Roseta, no tiene que tener ninguna preparación.
07:02Nada.
07:03Tener, ir y que no le dé miedo
07:06ir al médico y que le encontremos algo.
07:08Porque muchos pacientes,
07:10Roseta, no van a la consulta
07:13porque le da miedo
07:15llegar al médico.
07:17Que le encontremos algo.
07:18Y digo, esto lo hacemos por salud,
07:19esto lo hacemos por nuestro bienestar.
07:21Así que al fin y al cabo,
07:22es cuestión de asentarlo y asistir.
07:24Dígame, doctor.
07:25Esto que ven negrito aquí,
07:26esta línea así,
07:27son los conductos mamarios.
07:28¿Sí?
07:29Son los conductos que llegan al pezón
07:31y por allí es donde sale la leche.
07:33Eso puede estar dilatado.
07:34Eso se llama estase utal.
07:36Esta dilatación es normal.
07:39O sea que aquí examinamos a la paciente
07:42y no le veo absolutamente nada en la mamá.
07:45Bendito Dios.
07:46No hay quistes, no hay nódulos,
07:47no hay alteraciones del parenchyma mamario.
07:50La piel se ve bien.
07:52¿Sí?
07:53Examina toda la circunferencia de la mamá.
07:55¿Con qué frecuencia usted recomienda
07:56analizarse el ultrasonido mamario?
07:58Todos los años.
07:59¿Una vez al año solamente?
08:00No cada seis meses,
08:01sino una vez al año y ya.
08:03Si ya tenemos pacientes.
08:05Ahorita acaban de salir unas guías
08:07de control de pacientes de alto riego.
08:11Roseta, ¿cuándo tenemos un paciente de alto riego?
08:13Cuando tengas más de dos familiares
08:16con cáncer de mama de primer grado.
08:18Tu mamá, tu hija o tu hermana.
08:20Que tengas antecedentes familiares importantes
08:23con BRCA1, BRCA2 positivos.
08:25Claro que sí.
08:26Estos son pacientes de alto riesgo.
08:28A estos pacientes sí les tenemos que seguir.
08:30Ultrasonido cada seis meses,
08:33mamografía al final
08:34y hasta una resonancia magnética
08:37de mamas al año.
08:39Muy bien.
08:40Eso es lo que yo realizo.
08:41Yo realizo el ultrasonido de mamas
08:42porque todavía no me puse la mamografía.
08:43Pero tú tienes un riego intermedio,
08:45no de alto riego.
08:46Tú vas bien con tu mamografía cuando te toque
08:50y a los 40 años comienzas con tu mamografía
08:53y tu ultrasonido todos los años.
08:55Así es.
08:56Y el ultrasonido a los seis meses.
08:58Muy bien.
08:59Ya está todo súper claro.
09:01El doctor Gustavo Carrizo
09:02que es especialista en mamas,
09:03mastólogo,
09:04le puede atender.
09:05Por favor,
09:06el teléfono de consulta
09:08o al DR.GUSTAVO.CARRIZO
09:11pueden ver los videos
09:12que hablamos de esto
09:13o de otras patologías.
09:14Ya saben,
09:15no tengan miedo,
09:16atrévense
09:17porque esto es por tu bienestar,
09:18por tu salud.