• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México, y Perú. Pero bueno, ¿qué nos dice el doctor José Ángel Regla Nava?
00:05Buenas tardes, le saluda a Betty Zabaleta para XU, ante esta alerta que ha
00:09emitido la Organización Panamericana de la Salud, que nos comenta al respecto.
00:13Buenas tardes. Hola, buenas tardes, estimada Betty, un gusto saludarte y saludos a
00:19toda tu audiencia. Gracias. Bueno, como tú muy bien lo comentas, la Organización
00:23Panamericana de la Salud, este pasado lunes 10 de febrero, ha emitido una
00:28alerta por la aparición de un tipo de dengue que es menos común y está
00:33asociado a casos graves, como tú lo comentas, es un serotipo denominado dengue 3.
00:39Sin embargo, no es un serotipo nuevo. Aquí vamos a explicar lo siguiente.
00:44Recordemos que el virus del dengue se clasifica en cuatro serotipos, dengue 1,
00:50dengue 2, dengue 3 y dengue 4. Sin embargo, en los años de nivel, ha estado
00:59apareciendo el serotipo del dengue 3 recientemente, es decir, con menos
01:04prevalencia. Para que nos demos una idea de los datos, precisamente en México, en
01:11el año 2024, el serotipo 3 fueron 48.392
01:19casos, comparados con el serotipo 1, que fueron 4.623, y con el serotipo 2, 22.241
01:29y el serotipo 4, 721. Y esto ocurre también en el estado de Veracruz. En el
01:35mismo año 2024, fueron 2.520, comparado con menos de 100 casos en el resto de
01:43los serotipos. Esto nos reafirma que cuando no existe un
01:47predominio de un serotipo reciente en los últimos años, la población no tiene
01:52una inmunidad y, por lo tanto, al estar apareciendo con mayor índice este
01:58serotipo 3, precisamente está la población más susceptible y, por lo
02:02tanto, se espera que los pacientes tengan un cuadro clínico más grave.
02:08Recordemos que la población, al momento de estar infectada por uno de estos
02:13serotipos, genera una inmunidad exclusivamente del serotipo 4 que se
02:18infecta. Es decir, recientemente en México los serotipos más prevalentes era el
02:23serotipo 2, años atrás. Por lo tanto, la población estaba más
02:27dispuesta a este serotipo y, por lo tanto, tenía más inmunidad. Sin embargo, la
02:33aparición cada vez más del serotipo 3 en América, precisamente aumenta las
02:41alertas de la Organización Panamericana de la Salud. Solamente para darte un dato
02:46más, Betty, en el año 2009 al 2021 la circulación del MD3 fue muy baja,
02:53comparando entre .1 al 6% de todos los serotipos de estos años. Sin embargo,
03:00recientemente para el año del 2022 fueron 25% de este serotipo 3, para el
03:07año 2023 59% y para el año pasado 2024 ya un 86%. Entonces, si nos preocupa para
03:15el próximo 2025, en este presente año, pues probablemente sea un aumento superior
03:20que ya, como tú muy bien lo comentas, estos países como Brasil, Colombia,
03:24Costa Rica, Guatemala y México, inclusive Parú, pues están prevaleciendo mayor este
03:30número de casos. Doctor, reclamaba, a ver si entendí, o sea, el serotipo 3 ya
03:35existía, pero no eran tantos los casos y lo que ha venido ocurriendo es que
03:40ahora es más este serotipo, son los casos que se están presentando todavía más. ¿Es así?
03:46Es correcta la explicación. Esto es relativamente común. El serotipo 3 ya
03:52apareció desde hace bastantes años. Sin embargo, normalmente los serotipos no
03:56circulan con la misma, con el mismo porcentaje en los años. Hay ocasiones que ciertas
04:02décadas circula más un serotipo que otro. Por ejemplo, en la época de los noventa,
04:07pues estuvo circulando algunos casos del serotipo 3, sin embargo, digamos que
04:13dejaron de circular. Posteriormente aumenta el serotipo 2 y posteriormente, en este caso,
04:19estamos viendo el serotipo 3. Un serotipo en el cual no se ha estado observando ya por varios
04:25años es el serotipo 4. Entonces, aquí hay que estar pendiente de que cuando ocurra este
04:32nuevo serotipo 4, puede esperarse un escenario también, como estamos observando ahorita en
04:37la región de Latinoamérica. ¿Cuáles son los riesgos para la población con que, pues,
04:43esto que nos está compartiendo, doctor, que son más ya los casos de este serotipo 3 y que está,
04:49pues, asociado más a dengue grave? ¿Los riesgos? Y si, porque aquí me están preguntando si ese
04:55serotipo puede provocar la muerte. ¿Qué nos comenta doctor Reglanaba? Bueno, dentro de los
05:02cuatro serotipos, recordemos que el dengue 3, junto con el dengue 2, es considerado como de
05:08alto riesgo. Es decir, está asociado más a desarrollar casos graves. También es importante
05:16mencionar que este serotipo, al no haber una exposición previa de los últimos años de estos
05:23pacientes, la población está más susceptible. Y recordemos que cuando hay una segunda infección
05:28con un serotipo diferente al primero, también los pacientes tienen un cuadro clínico mayor. Es decir,
05:34la población que ha estado infectada por dengue 1, dengue 2 y dengue 4, al infectarse ahora con
05:42el dengue 3, que es más prevalente, tienen una mayor probabilidad de tener un cuadro clínico
05:47más grave. Recordemos que un dengue grave es aquí en el que el paciente puede manifestar dificultad
05:55para respirar, presencia de hemorragias, descenso de la presión y alteración de la consciencia,
06:00e inclusive en algunos casos puede ocasionar daño hepático e inclusive la muerte. ¿Y cómo nos
06:08podemos proteger en un momento dado, doctor Reglanaba? Bueno, las recomendaciones siguen
06:15siendo las mismas para la población. Evidentemente, usar repelente, ropa que proteja las
06:22primidades y también en el caso de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud para
06:29los diferentes gobiernos, pues es reforzar todas estas medidas de vigilancia, realizar un diagnóstico
06:36temprano y sobre todo acudir atención médica pues al momento de tener los primeros síntomas para
06:43evitar que este cuadro clínico llegue a un deceso fatal. Muy bien, acá me preguntan, dice, ¿las
06:52vacunas que existen funcionan contra ese tipo de dengue? Es lo que me están preguntando, doctor
06:58Reglanaba. Es una muy buena pregunta de tu auditorio porque efectivamente acaba de salir una
07:05publicación referente a la vacuna de taquera que actualmente se aplica en Brasil, Argentina y Perú.
07:13Ya próximamente en Honduras y esperemos que en un futuro cercano también pueda ser aplicado en
07:18nuestro país. Lamentablemente, esta vacuna a pesar de que protege contra los cuatro serotipos recientes
07:26resultados, menciona que contra el serotipo Dengue 3, precisamente lo que estamos hablando ahora,
07:32tiene muy poca protección en niños, sobre todo, y no ha demostrado una suficiente protección, vaya,
07:40en contra de una enfermedad asintomática o inclusive la hospitalización. A pesar de que
07:48sí está diseñada para proteger contra los cuatro, estamos viendo muy baja respuesta,
07:54al menos contra este serotipo. Sin embargo, se sigue recomendando en muchos países la vacunación.
08:00Recordemos que la vacunación no es una respuesta inmediata. Van a pasar años para ver este descenso
08:07de número de casos a nivel de la América. La otra vacuna, la este que de contra el Dengue,
08:13que no es esta, la taquera, esa es también efectiva o más bien sería es eficaz o no contra
08:21este serotipo 3. Y es eficaz y ha tenido una eficacia buena y lamentablemente esta vacuna,
08:28una de los, digamos, riesgos que tiene es que las personas que se aplican esta vacuna tienen
08:37que ser personas que no han sido expuestas previamente al Dengue. Entonces, difícilmente
08:43existen población que no ha sido expuesta previamente al Dengue, sobre todo en países
08:48endémicos, porque se ha visto que cuando se aplica con personas que ya previamente hubieran
08:54tenido un cuadro clínico de Dengue, pues podría esta vacuna generar algunos efectos en el paciente
09:01y tener un cuadro clínico delicado, no? Sí, el Dengue grave. Cuáles son los síntomas? Doctor
09:08Reglanaba? Y lo comentaba anteriormente, principalmente dificultad para respirar,
09:14presencia de hemorragias internas, descenso de la presión arterial, alteración del estado de
09:20conciencia, todo puede llegar a ocasionar daño hepático y en un cuadro clínico, pues puede llegar
09:30inclusive a ocasionar la muerte, no? Bien, pues muchísimas gracias Doctor Reglanaba. Algo que
09:36desea agregar para el público de XCU? No, únicamente pues recordar que este es un dato
09:41importante en el cual pues nos hace tomar las medidas y en este caso todavía no llegamos,
09:49faltan algunos meses todavía para que en este 2025 se presente el pico en el caso de Dengue,
09:56pero hay que estar preparados y estar alertas de que probablemente este año pueda tener un
10:02escenario muy similar al que vinimos en el año 2024, no? Simplemente te voy a dar una cifra muy
10:08rápida. Para lo que llevamos del 2025, tenemos ya 1.178 casos en el estado de Veracruz, ya tenemos
10:1654 casos y de estos 52 corresponden al serotipo 3. Entonces, si te fijas, también en el estado
10:25de Veracruz ha estado prevalente pues este serotipo, no? Me dijo 54 corresponden a este
10:32serotipo 3. Perdón, tiene 54 casos y de estos 52 casos del serotipo 3 y solo dos casos del serotipo 4,
10:42no? Ha observado de momento el serotipo 1 y el serotipo 2. Bien, pues muchísimas gracias
10:48doctor José Ángel Reglanaba. Acá nos dicen que si sigue funcionando la fumigación contra el
10:54mosquito transmisor del Dengue, cuál es su punto de vista? Sí, realmente todas las medidas que
11:01se están realizando por parte de los gobiernos, inclusive la fumigación, es una parte fundamental
11:06en disminuir la propagación de los mosquitos. Esto sumado a evitar la formación de los criaderos,
11:14es decir, la acumulación de agua. Todas las medidas que suman a un esfuerzo para disminuir
11:19los riesgos de formación de la larva, pues van a ser beneficiosas. Aquí recordemos que sin
11:26mosquitos no hay dengue. Entonces, aquí todas las medidas pues están a eso, no? Sumado a otras de
11:34las razones, pues también los fenómenos de la urbanización y los cambios climáticos, pues
11:40también nos van a contribuir. ¿Cuándo podríamos tener el pico al que hacía usted referencia, el
11:46pico en los casos de dengue en este año? Bueno, los picos normalmente los observamos ya cuando
11:52empieza la época de lluvia. Aproximadamente por el mes de agosto o septiembre es cuando podemos
11:58observar los picos máximos de casos anuales a nivel nacional. Muy bien, pues todavía estamos
12:06dejando. Estamos dejando, sí, pero se están presentando casos en este momento, no? Sí, efectivamente. Bueno,
12:13pues muchas gracias, doctor Reglanava, José Ángel Reglanava, investigador de virus emergentes. Gracias
12:19por lo que ha comentado para XU. Me dio mucho gusto saludarle. Muy buena tarde. Muy buena tarde.
12:24Hasta luego. Son las dos de la tarde con tres minutos en XU.