Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El comité multisectorial tuvo una reunión, expresamos una conferencia de prensa
00:05que las medidas siguen y continúan hasta que no sea derogado
00:09la cláusula séptima.
00:11Es una cláusula atentatoria contra la propiedad privada
00:15y no nos vamos a cansar de decirlo.
00:17Tenemos que tener certidumbre y seguridad jurídica
00:20para toda esta cadena productiva y esta cadena de abastecimiento
00:23que es la que hace
00:24rodar la rueda de la economía del país.
00:26¿Se busca que se divide el gobierno en cláusulas
00:28para que pueda estar en un acuerdo con empresarios?
00:30¿Se busca un acuerdo para no aplicar esta disposición?
00:32Bueno, nosotros no somos parte de la confederación.
00:34Este comité multisectorial siempre ha sido,
00:36siempre ha estado en reuniones permanentes.
00:38La confederación nunca ha venido a una reunión,
00:40nunca ha estado en una movilización.
00:42Es una jugada más que ha hecho el gobierno
00:45juntándose con la confederación.
00:47Pero el comité multisectorial es a nivel nacional.
00:50En los próximos días vamos a tener un nuevo ampliado
00:53para seguir con las medidas hasta que sea derogada
00:56la cláusula 0.
01:00Más perjudicial va a ser
01:02cuando se ingresen a las unidades productivas
01:05como ingresaron a los ingenios arroceros.
01:07Decomisaron el arroz y obligaron a vender.
01:09Entonces, ¿qué estamos hablando?
01:11¿Qué seguridad jurídica es?
01:13El ciudadano tiene, el comerciante tiene que tener
01:16y tiene que decidir cuánto quiere comprar,
01:19cuánto quiere almacenar, en qué momento vender.
01:22No nos olvidemos de los agropecuarios.
01:24Tenemos ciclos agronómicos, ciclos de cosecha.
01:27Y eso no lo podemos negociar.
01:29Tenemos que sembrar cuando tenemos que sembrar
01:31y cosechar cuando tenemos que cosechar.
01:33Hay cultivos que son anuales, de una vez al año,
01:35y tenemos que guardar para poder vender durante todo el año.
01:38Entonces, necesitamos la derogación de la acción.
01:45Bueno, ojalá que no es solo cambiar nombres de ministro.
01:50Ojalá que cambiemos de política, de Estado,
01:53que nosotros pedimos soluciones y nos ponen mayor restricción.
01:57Nos levantaron las exportaciones de carne,
02:00no hace mucho la de soya, y así estamos con restricciones,
02:03mientras el país sigue sin dólares,
02:06sigue con las colas en los surtidores.
02:08Necesitamos no solo cambios de nombre,
02:11necesitamos cambios de política que estén acorde
02:14a los problemas que tiene el sector.
02:17Siempre hemos estado con las puertas abiertas,
02:20el Estado lo sabe, hemos participado en todos los gabinetes agropecuarios,
02:24pero esta vez pedimos voluntad, que haya una voluntad.
02:27En diciembre nosotros lo expresamos,
02:30que estaba entrando por contrabando la séptima,
02:33y aún así siguieron.
02:35Entonces, el comité multisectorial ha sido reunido,
02:38necesita la derogación, y de ahí podemos sentarnos,
02:41estar reunidos y poder charlar,
02:44y poder ver qué visión de país queremos.
02:46Pero no es solo cambio de nombre, sino cambio de políticas de Estado.
02:49¿Qué políticas de Estado es la que requiere el sector?
02:52Dólares, muy sencillo, necesitamos dólares,
02:55los insumos 60% han subido,
02:57o las transferencias bancarias no están más del 60%.
03:00Combustibles, necesitamos seguridad jurídica,
03:03necesitamos poder exportar más.
03:05Son muchos temas que están en mesa,
03:07y este comité multisectorial es el que hace mover la rueda
03:11de la economía del país, el que da empleo y da impuestos.
03:14Presidente, hay dos sectores movilizados por el tema de la falta de granos,
03:17el tercer grano y el tema de los precios altos.
03:19¿Cómo ve esto el sector productivo?
03:22Sí, está movilizado el sector porcinocultor, el sector avícola,
03:27en este momento, el día de mañana, el sector lechero,
03:30ha amanecido el quintal de maíz,
03:33para que todos sepan, encima de los 145 bolivianos, ya los 46 kilos,
03:38y cada vez se está complicando.
03:40Es la inflación, es falta de dólares,
03:43necesitamos ver y ser realistas.
03:46Está empezando la crisis, Bolivia está en crisis,
03:49necesitamos situaciones, necesitamos soluciones transversales
03:52para poder enfrentar esta crisis.
03:54¿Cuál es el riesgo, el mayor riesgo en este momento?
03:56El mayor riesgo es pensar que la canasta familiar
03:59lo pone el precio del productor,
04:01y lo que nosotros hacemos es tomar el precio,
04:04somos tomadores de precios, estamos sin combustible,
04:07estamos con 60% de los insumos de lo que importamos más elevado,
04:13no tenemos dólares, los granos, no producimos maíz,
04:17estamos con un déficit de maíz de más de 800 mil toneladas por año
04:21que ingresa de la Argentina.