Decapitados en Panamá, ¿qué tan frecuentes son estos casos, qué mensajes se envían? TVN Noticias conversó con especialistas y nos tiene los detalles.
Estos macabros hechos que se veían en otros países producto del crimen organizado ya son recurrentes en el país, cada uno más impactante que otro; de hecho, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Pachar, ha podido estudiar varios de estos casos.
Estos macabros hechos que se veían en otros países producto del crimen organizado ya son recurrentes en el país, cada uno más impactante que otro; de hecho, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Pachar, ha podido estudiar varios de estos casos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los invitados en Panamá, ¿qué tan frecuentes son esos casos y qué mensajes se envían?
00:05Luis de Jesús Mendoza conversó con especialistas y nos tiene los detalles.
00:10Estos macabros hechos que se veían en otros países, producto del crimen organizado, ya
00:14son recurrentes en el país, cada uno más impactante que otro.
00:18De hecho, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Vicente Payar,
00:24ha podido estudiar varios de estos casos.
00:27Hay épocas en las cuales hay un aumento y posterior disminución.
00:31Este año sí llama la atención que, aumentado el número de casos, tenemos un registro de
00:36cinco casos que, si comparamos con el año anterior, no estaban.
00:40Entonces, algo está sucediendo, pero ese análisis es mucho más complejo sobre qué
00:45es lo que está pasando en nuestra sociedad.
00:48Lo hablamos de frecuente, es que no es natural para nosotros, no es natural para el panameño
00:53ver estos hechos delictivos de manera constante, ¿no?
00:57Para el especialista, las mutilaciones que se encuentran en los cuerpos de las víctimas
01:01de crímenes, como el reportado hace poco en Santa Librada, esconden un significado.
01:07De acuerdo a los análisis de lo que ha sucedido en otros países, la mutilación corporal
01:12es un reflejo de lo que está sucediendo en algunos sectores de la sociedad.
01:17Es preocupante, porque eso representa que quienes lo ejecutan tratan un cadáver humano
01:25como un objeto y es una pérdida de principios, de valores fundamentales que reflejan una
01:33situación que está sucediendo y que es preocupante en la sociedad.
01:37Pero ¿cuál es el proceso para identificar estos cadáveres?
01:40El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, José Payar, explicó
01:45que a veces llegar a descifrar la identidad de estas personas implica recorrer un camino
01:50largo y difícil, y por eso los elementos aportados en la escena del crimen juegan un
01:55papel fundamental.
01:57El Ministerio Público, donde se necesita toda la información sobre esa persona, la
02:02edad, el sexo, características individualizantes como serían tatuajes, cicatrices, señales
02:10y estos elementos como la vestimenta, prendas de vestir, a veces en la misma escena que
02:16se ha cometido un crimen pueden estar presentes todos esos elementos, además de los testimonios,
02:23Sin embargo en otros, en donde el cuerpo se encuentra abandonado, en un lugar distante,
02:28semi enterrado, enterrado, el proceso toma mucho más tiempo.
02:32Este es el caso del decapitado encontrado en San Miguelito, que no tenía documentos,
02:37solo algunos tatuajes con nombres de mujeres, de acuerdo a información de la Policía Nacional.
02:42Hasta ahora sigue sin identificarse y tampoco hay rastros de sus asesinos.
02:47Luis Jesús Mendoza, TvN Noticias.