Especialistas del Instituto Méek crean el grupo de apoyo El adiós que no llegó para familiares de personas desaparecidas, víctimas de feminicidios o que murieron a causa de la inseguridad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un evento dirigido a los familiares de las víctimas de desaparecidos, de feminicidios,
00:11que murieron a causa de una situación violenta, de inseguridad, sobre todo por la situación
00:16que estamos viviendo en el Estado. Es un espacio seguro en el que pueden encontrar a más personas
00:24que han vivido lo mismo que ellos. Normalmente no existen espacios de este tipo en el que
00:29las personas, los familiares puedan expresarse sin juicio, con la comodidad de poder mostrar
00:37sus emociones, sus sentimientos. Normalmente es un proceso de duelo complicado si es que
00:43logran elaborarlo. Normalmente si no han localizado a su familiar es complicado que pueda llegar
00:51a elaborar este proceso. Entonces lo manejamos como una pérdida en vivo, en donde el familiar
00:56no sabe si su ser querido vive o no. Entonces este espacio es para todas estas personas
01:02que se identifiquen o que estén viviendo una situación de este tipo. Todos estos acontecimientos
01:08que se han registrado durante estos últimos días en el Estado nos llevaron a crear este
01:14espacio. Es un evento totalmente gratuito. Lo estamos realizando aquí en las instalaciones
01:20de Valle de la Paz. Nos está brindando este espacio en el que puedan sentir esta confianza,
01:26esta contención y pues más que nada que puedan sentirse con la libertad de expresar
01:32todas esas emociones que han reprimido a lo largo de... Algunos tienen años en este proceso.
01:38Entonces que se sientan seguros. Van a estar acompañados de especialistas, sanatólogos,
01:45logoterapeutas que les van a ayudar de pronto a poder liberar la emoción y a contenernos,
01:53a guiarnos en este proceso. Y lo importante es que la gente que participe sepa que va a ser
02:00de una manera gratuita. No va a haber algún costo. Es ayudar y sobre todo que puedan participar,
02:08como bien dices, para convivir. Ellos mismos saben su situación.
02:14Sí, claro. En el Instituto MEC estamos muy enfocados en la ayuda terapéutica,
02:19en la ayuda sanatológica, en la ayuda emocional. Nosotros brindamos muchísimos eventos y ahora
02:26quisimos abrir este espacio. Cuando atravesamos un proceso de duelo, ya sea que ya lo hemos
02:31elaborado o que está inconcluso o que no hemos podido realizarlo porque no tenemos a nuestro
02:36ser querido, no tenemos esta certeza de que ya haya fallecido, el escuchar otras historias de
02:44familiares que están viviendo lo mismo nos ayuda a comprender que quizá nosotros vamos a atravesar
02:49también por ese proceso, que no estamos solos en este proceso doloroso. Un proceso de duelo no
02:55es recomendable vivirlo en soledad. Necesitamos contención. Y cuando vivimos un proceso de duelo
03:01normal, de pronto nos sentimos solos. Creemos que nadie más ha vivido lo que estamos viviendo.
03:06Creemos que nos estamos volviendo locos. Entonces, platicar con personas que estén experimentando
03:14o hayan experimentado nos puede dar un cierto alivio. Y también es la finalidad de que si de
03:21pronto yo no he sabido cómo elaborar el proceso, que pueda llegar a este último paso de poder
03:30integrar esta pérdida en mi vida. ¿Cómo se pueden registrar las personas o a dónde acudir las que quieran asistir?
03:38En las redes sociales del Instituto MEC viene una liga en donde pueden dar clic y accesar y
03:46registrarse. Es un máximo este primer evento para 30 personas para poderles darle la
03:52darles la atención necesaria para poder darles también una atención personalizada. Entonces lo
03:58estamos haciendo para 30 personas con la posibilidad de abrir un grupo lo más cercano posible, sea la
04:06siguiente semana dependiendo de la afluencia de la cantidad de gente que se registre, puede ser la
04:12próxima semana o en 15 días. Pero por lo pronto van a ser 30 personas las que se pueden registrar para acudir a este evento.
04:20¿De qué hora a qué hora se estará haciendo? Lo tenemos contemplado que sea de una hora, de 5 de la tarde a 6, con la posibilidad de que
04:27podamos alargar por las necesidades de las personas que acudan. ¿Las personas que vengan deben traer algo, algún dispositivo, alguna
04:37vestimenta, algo distintivo o pueden venir como gusten? Como ellos deseen. Incluso tenemos un espacio preparado para poder honrar la memoria de estas personas.
04:48Por lo pronto nos cuentan ellos con un espacio donde acudir a llorar, a donde acudir a honrar la memoria y estamos
04:54destinando también un espacio en el que ellos puedan dejar una veladora, dejar una rosa, algo que conmemore a la memoria de sus seres queridos.
05:05Entonces únicamente con la disposición de venir a platicar, de venir a escuchar también, de venir a mostrar las emociones que, como te decía, que han estado reprimiendo
05:16y únicamente aquí les vamos a proporcionar un lugar seguro, un lugar en el que se sientan tranquilos y libres de expresarse.
05:24Perfecto. Y va a ser aquí.
05:26Va a ser aquí en las instalaciones de Valle de la Paz. Nos están proporcionando un espacio para, te digo, con la seguridad de que van a estar seguras, de que no se les va a molestar,
05:36de que no se les va a señalar, de que van a estar seguras en esta expresión de sus emociones.
05:43Perfecto. ¿Algo más?
05:45Bueno, muchísimas gracias por atender esta invitación y esperamos que las personas que estén interesadas que se comuniquen con nosotros.
05:53Te digo, manejamos muchos otros eventos en el Instituto MEC, entonces también damos terapias tanatológicas y psicológicas.
06:01La gente que no desee o no pueda acudir a este evento el próximo 22 de abril, que pueda contactarnos para darles una cita más personalizada.
06:09Perfecto. ¿Es este viernes?
06:11El 22 de abril.
06:13Perfecto. Gracias.