Comunicadores del noreste del país se manifestaron la noche de este martes como parte de los eventos alternos en todo el país para exigir justicia por los homicidios de colegas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No se mata la verdad.
00:02Sin más periodistas en sus listas.
00:07Periodismo en riesgo.
00:11Ni silencio, ni olvido, compañeros.
00:16Por Lourdes.
00:18Por Margarito.
00:21Por todos los que no podemos mencionar su nombre por la larga lista que han formado.
00:26148 periodistas asesinados desde el 2000.
00:30¡Por los 148!
00:32148.
00:34¡Ni un periodista más!
00:36¡Ni un periodista más!
00:38¡Ni un periodista más!
00:40¡Ni un periodista más!
00:48Manuel López Obrador, Fiscalía General de la República,
00:52Fiscalías de todos los estados,
00:55Gobiernos del estado de Baja California y Veracruz,
00:59Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
01:04México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo,
01:09de acuerdo a la ONU.
01:11Y diversas organizaciones internacionales especializadas en analizar la situación de la prensa a nivel mundial,
01:18como Reporteros Sin Fronteras, el Comité de Protección a Periodistas, Artículo 19, entre otras.
01:25Tan solo en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador,
01:30según ha documentado Artículo 19, han asesinado a 28 comunicadores.
01:36A solo 23 días de inicio este 2022, ya suman tres periodistas asesinados.
01:46José Luis Gamboa, 10 de enero en Veracruz.
01:49Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero en Tijuana.
01:53Lourdes Maldonado, 23 de enero en Tijuana.
01:57Artículo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha,
02:02148 asesinatos de periodistas en relación con su labor informativa.
02:08Del total, 136 hombres y 12 mujeres.