• la semana pasada
Por primera vez vimos, que en periódicos, programas y plataformas de alcance nacional se referían a una persona no binaria con el lenguaje correcto

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A casi una semana desde la muerte de Le Magistrade, la cobertura que se le ha dado a su caso deja
00:05mucho que pensar. Tuvo que suceder algo tan trágico como perder a una persona reconocida,
00:10querida por su trabajo, por su activismo, para finalmente ver lenguaje inclusivo en
00:14periódicos y programas.
00:16Pero no todes hicieron uso de decencia humana. Ciro Gómez Leiva reclamó que secuestionara
00:20la versión de la Fiscalía que afirma que fue Dorian, su novio, quien le quitó la vida
00:24y que luego se suicidó.
00:26Para Ciro no hay razón por qué dudar de las autoridades en este caso, ni para investigar
00:29un posible crimen de odio, porque según él, la gente LGBTQ+, ya no es rechazada.
00:34Me decían que falta de sensibilidad, que no te das cuenta de que el ambiente de hostigamiento
00:40que hay contra la comunidad provoca los crímenes de odio falso. ¿Dónde está ese ambiente
00:47de, dónde está ese ánimo de odio contra ellos? ¿Dónde está?
00:51¿Dónde está este odio? En todo el país. Somos el segundo lugar de crímenes de odio
00:55contra la comunidad en toda América Latina. ¿Dónde está este odio? En la calle, en
01:00las redes. Solo bastó con que Loret dijera esto en su programa para que se le fueran
01:04encima.
01:05¿Tú estás segura de que fue un asesinato?
01:07Por usar pronombres neutros al entrevistar a la amiga del magistrade, le llegó todo
01:12este odio de gente que supuestamente lo apoya.
01:15La cobertura de este terrible caso nos ha dejado en evidencia que sí, los medios pueden
01:19cambiar para mejor, pero también que el odio a la gente LGBTQ+, permanece latente, que
01:24todavía sigue un largo camino de lucha.

Recomendada