• anteayer
La Secretaría de las Mujeres busca erradicar la violencia en Nuevo León con diversas acciones preventivas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Campañas publicitarias, dos números de atención 911 para emergencias y 070 para asesoría, orientación y servicios,
00:07y así como convenios empresariales, son algunas de las acciones que realiza la Secretaría de las Mujeres Nuevo León
00:13para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mismas.
00:16En agosto del año pasado firmamos un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres,
00:21Secretaría de Seguridad y Secretaría de Participación Ciudadana.
00:25Con este convenio lo que hicimos fue un trabajo tripartito en el cual el 070 de Participación Ciudadana
00:33y el 911 de Secretaría de Seguridad se enlazaron junto con la Secretaría de las Mujeres
00:38para ofrecer una atención inmediata con enfoque de derechos humanos y no revictimización.
00:44Detalló que Graciela Buchanan, titular de la Secretaría de las Mujeres,
00:48pidió facilitar a las mujeres un número que fuera fácil de recordar
00:51y se le diera una atención integral a las víctimas de violencia de género, familiar y en contra de las mujeres.
00:56Hacemos un análisis de cuáles son las necesidades prioritarias para las mujeres.
01:01Nos planteamos la idea de cómo una mujer podía tener acceso a la justicia o a la defensoría,
01:07o en su caso a los servicios que ofrece la Secretaría.
01:10Y la magistrada decía con mucha claridad que es difícil que una mujer que está en crisis,
01:14una mujer que está en ese momento en shock, en una situación de violencia,
01:18recordara diez números de un teléfono celular para buscar atención.
01:23Entonces nos instruyó que viéramos la mejor manera para poder tener uno o dos números únicos
01:29para poder atender a las mujeres.
01:31Y es así como nace el 070 para atención a mujeres y el 911 para atención a mujeres.
01:38¿Qué quiere decir?
01:39Que hay equipo especializado de la Secretaría de las Mujeres en el 070 y enlazado al 911.
01:44Contó también sobre la Red Camp Nuevo León, que es un colectivo de atención a masculinidades
01:49que inició hace dos años y busca erradicar la desigualdad de género y la violencia en contra de la mujer.
01:54Actualmente cuentan con 35 dependencias.
01:57Así como también la campaña Hagamos equipo contra la violencia en contra de las mujeres,
02:02donde participan los equipos de Tigres, Rayados, Sultanes, Fuerza Regia y Fundadores.
02:07Por su parte, Claudia Guajardo Guerra, directora de Innovación y Proyectos Estratégicos,
02:11informó que tiene la responsabilidad de realizar investigaciones e identificar las zonas más recurrentes
02:16donde las mujeres sufren de violencia, su rango de edad, clase social y más.
02:21El BISBIN es el Banco de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres.
02:28En este banco, los integrantes del sistema estatal para prevenir, atender,
02:35sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres,
02:38están obligados a capturar sus expedientes de casos de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.
02:48Tenemos alrededor de 70 integrantes y como Secretaría de Mujeres estamos encargadas de este banco.
02:57Entonces nosotros capacitamos e incentivamos a los integrantes del sistema a capturar los expedientes,
03:05a subir a este banco los expedientes.
03:07¿Por qué es importante para nosotros tener este banco de datos?
03:11Porque al momento de tener esta información podemos identificar cuáles son las características
03:23desde el tipo de agresor hasta de la víctima.
03:27O sea, por ejemplo, en qué municipios es más recurrente que las mujeres estemos sufriendo violencia
03:36o cuáles son su grado de escolaridad.
03:40O sea, tener las características de las mujeres que están padeciendo este tipo de violencia
03:45y ver si hay algún patrón.
03:47La Secretaría de las Mujeres, en base a sus estudios, busca recibir del presupuesto federal
03:51recursos que son utilizados en los diversos programas de ayuda para las mujeres violentadas.
03:56Jacqueline Ibarra, directora jurídica en la Secretaría de las Mujeres, detalló la importancia
04:00de trabajar en convenios, como es el caso de Oxxo, donde se avanza de 100 en 100 tiendas
04:05para seguir erradicando la violencia con acciones en conjunto con el Gobierno del Estado.
04:08Hay un convenio también del cual me gustaría hablarles que es el de tiendas Oxxo.
04:15Este convenio incluye que en 100 tiendas se arrope, se vistan las tiendas con publicidad
04:24que tenga que ver con la promoción de las líneas telefónicas que les acabo de mencionar
04:30y también para la erradicación de la violencia.
04:35Resaltó que también se busca a través de estos convenios consolidar la política pública
04:39y tener un acercamiento con universidades para poder realizar productos científicos.
04:43Aparte de la difusión, estamos buscando a través de los convenios que se consolide
04:49la política pública, que tenga que ver con atención, sanción y erradicación de
04:55la violencia.
04:56El estimular también las investigaciones científicas a través de estrategias con universidades,
05:04como lo es la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Metropolitana de Monterrey.
05:11Vienen futuros convenios en materia también académica, como lo son las instituciones
05:16del TecMilenio, del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la Universidad de Monterrey,
05:22que lo que se pretende es que se tenga una sinergia académica con las instituciones
05:27importantes del Estado y que nos dé solidez en la generación de productos científicos
05:34tan necesarios.
05:35Informó para Aposta, Carla Omosigo.

Recomendada