Hallazgo científico sin precedentes en el fondo del Mar Mediterráneo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00KM3Net será el mayor telescopio de neutrinos del mundo.
00:05Investigadores de la Universitat Politècnica de València
00:08participan en su construcción.
00:10Ya se ha instalado la primera línea de detección en Italia,
00:13concretamente en la costa de Sicilia.
00:16Los telescopios de neutrinos lo que pretenden es complementar
00:21la información con los telescopios convencionales,
00:23entonces se ubican en las profundidades del mar,
00:27ahí en la total oscuridad,
00:29para que genera la posibilidad de detectar los neutrinos únicamente.
00:34Estas partículas subatómicas
00:36pueden pasar a través de la materia ordinaria
00:38sin apenas perturbarla.
00:40En caso de interaccionar, se produce la luz de Cherenkov,
00:44que se detecta con una red tridimensional de sensores ópticos.
00:48Esa red óptica son módulos ópticos
00:51que van en unas líneas ancladas en el suelo
00:54y mantenidas vertical con bollas,
00:56y con las corrientes marinas se van moviendo
00:59y para saber exactamente dónde están esos módulos ópticos,
01:02les acoplamos un sistema acústico que, por triangulización,
01:07vamos viendo en cada momento dónde están.
01:10Gracias a este sistema,
01:11los investigadores son capaces de detectar
01:14cuál es la dirección del neutrino y, por lo tanto, saber su procedencia.
01:18El estudio con neutrinos es fundamental
01:21para entender bien cuál es la física moderna que hay actualmente,
01:25que luego está en la base de todas las tecnologías.
01:28También, indirectamente, son fundamentales
01:31para el estudio del Sol,
01:33para el desarrollo de la energía de fusión,
01:35así como para el análisis de la radiactividad.
01:38KM3NET es posible gracias a la colaboración internacional
01:42de más de 200 científicos
01:44de 40 instituciones de 10 países diferentes.
01:47Además de la UPV, por parte española,
01:49participan en el proyecto
01:51el Instituto de Física Corpuscular de Valencia
01:54y la Universitat Politècnica de Catalunya.