• ayer
Se estima que en Ciudad Juárez hay más de 1 500 migrantes en espera de continuar su camino hacia Estados Unidos, una odisea que les ha costado todo lo que tenían en su vida, hasta su salud mental.

#CiudadJuárez #Migración #Albergues #MéxicoUSA #Netnoticiasmx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A menos de una semana desde que se cumple el primer mes del mandato de Donald Trump,
00:07del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, quienes ya no pudieron pedir asilo en Estados
00:11Unidos, afrontan problemas como la inseguridad que los persigue desde sus países de origen,
00:16la falta de trabajo y un compañero de viaje irrechazable, la salud mental.
00:21De acuerdo con cifras proporcionadas por el Consejo Estatal de Población, en Juárez
00:26radican 1.500 personas en situación de movilidad solo al interior de los albergues, quienes
00:31ahora esperan la posibilidad de mejorar su calidad de vida, pero están a la incertidumbre
00:35de si lograrán entrar en Estados Unidos.
00:38Las autoridades y organizaciones que llevan la misión de proteger a los extranjeros han
00:42notado que esta coyuntura merma en la integridad psicológica de los mismos.
00:47El pastor Juan Fierro, director del albergue El Buen Samaritano, explicó que ha observado
00:52la frustración de su situación, de quienes ya se veían en El Paso, Texas, y ahora tienen
00:57que acudir a los diferentes refugios de la ciudad sin un plan de respaldo.
01:01Al negarles la entrada a Estados Unidos, estas personas vivieron tristezas, enojos, depresiones
01:07y ansiedad, explicó Fierro.
01:09En el caso particular del refugio El Buen Samaritano, el pastor indicó que han observado
01:14a personas que han perdido el apetito, además de que se muestran con signos de insomnio
01:18y fatiga severa, síntomas característicos de los cuadros depresivos, lo que se ha ido
01:23tratando paulatinamente junto con asociaciones civiles y psicólogos voluntarios.
01:28Sin embargo, también señaló que para quienes ya han cruzado la selva centroamericana y
01:32siguen empecinados en encontrar la manera legal de migrar a suelo estadounidense, su
01:37salud mental no es una prioridad, ni lo será hasta no llegar a su destino.
01:41Según los expertos en salud mental, la ambición de escapar de sus países de origen y llegar
01:47a los Estados Unidos es tan intensa que los migrantes desarrollan problemas psicológicos,
01:51y éstos no se detienen sin la ayuda de un tratamiento adecuado, algo que estas personas
01:56no consideran como una opción, ya que primero buscan su integridad como seres humanos, y
02:01todo lo demás queda en segundo lugar.
02:03Por la urgencia económica, o por la necesidad de seguridad y la realidad en la que viven,
02:08sin duda su primera prioridad es la de poder cruzar hacia otro país, la tensión psicológica
02:13es algo que se deja para después.
02:15Explicó Olga Hernández, psicóloga de Aldif Municipal.
02:19Algunas personas incluso han llegado a bloquear cosas, o incluso olvidarlas completamente,
02:24como un mecanismo de defensa.
02:25Tal es el caso de Marge Alice Tinoco, una mujer migrante que recuerda con dolor su paso
02:30por la región de selva conocida como el Tapón de Darien.
02:33En la selva se quedó mucha gente, la gente se cansa y la dejan atrás, o los agarran
02:38los cárteles para cobrarles por pasar.
02:40Viví cosas muy feas, a mi hijo lo arrodillaron para pedirle 400 dólares.
02:45Cruzar por todo ese tramo y llegar hasta Tapachula fue un infierno, hay muchas cosas
02:49muy feas de las que no me acuerdo, están bloqueadas en mi cabeza.
02:53Relató.
02:54De acuerdo con información recabada por Aldif Municipal, todos los migrantes auxiliados
02:58por sus brigadas de tensión presentan por lo menos una afectación a su salud mental,
03:03todos cargan consigo con su respectivo proceso de duelo, este los acompaña en el viaje,
03:08desde el momento en que toman la decisión de salir de sus hogares.
03:12Con información de Pedro Dorantes, para NET, Información Total Multimedia, Antonio Calleja.

Recomendada