La población de Brasil denuncia que lo que está ocurriendo en torno a la explotación de estos minerales críticos posee un trasfondo bélico por parte de la industria militar estadounidense, siendo utilizados en la fabricación de nuevos armamentos más eficientes y resistentes.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En medio de una disputa geopolítica que atraviesa los dos mayores polos del sur y norte global hay una uva y los cultivos de todo un pueblo.
00:10El municipio de Caldas es el epicentro de un megaproyecto para la explotación de minerales críticos que nutrirán a la industria bélica estadounidense.
00:19Allí, Adrién, su padre y el padre de su padre dedicaron una vida para producir alimentos,
00:25pero la fiebre de las mineras por las tierras raras promete acabar con el sueño agrícola, turístico y ambiental de la comunidad.
00:34Para mí significa una tierra viva, una tierra rica en agua, en naturaleza, aquí tenemos el sonido de los pájaros.
00:44Los minerales críticos extraídos de tierras raras son estratégicos para la industria militar de los Estados Unidos.
00:51Serán usados en componentes electrónicos de alta precisión como sistemas de radar, comunicaciones y navegación.
00:58También animales para la fabricación de motores y generadores de aviones, vehículos, drones y sistemas de armas.
01:05Además son fundamentales en sistemas antimisiles, láser, baterías y almacenamiento de energía para operaciones militares prolongadas y producción de materiales resistentes al calor.
01:16Cada vez más la industria bélica ve la necesidad de construir materiales con más resistencia o resiliencia a eventos climáticos extremos.
01:26Si pensamos en las tierras raras, el tántano, tunsteno, cobalto, cobre, níquel, todo eso es usado.
01:34La empresa australiana Meteoric y la canadiense Ucor Rare Metals firmaron un acuerdo para el suministro de 3.000 toneladas métricas de óxido de tierras raras.
01:45Que Meteoric extraerá en Caldas, región volcánica de Minas Gerais.
01:50Luego Ucor procesará los minerales en un complejo en Louisiana, Estados Unidos.
01:54El departamento de defensa estadounidense aprobó un pago de 1.8 millones de dólares a la empresa, que es considerada una salida para reducir la dependencia de China.
02:05El país que actualmente refina el 85% de las tierras raras en el mundo, controlando la producción y procesamiento de esos minerales.
02:13La vida en Caldas está a punto de transformarse para siempre.
02:18Toda la argumentación para conquistar a los corazones de quien vive aquí, en nuestro pueblo, es hablar que tendremos un rol internacional para la transición ecológica,
02:30para la descarbonización de la energía, para ayudar en la lucha contra los cambios climáticos, contra la emergencia climática.
02:37Pero es muy triste saber que en verdad los intereses que están por detrás son mucho más relacionados con la industria bélica.
02:46El discurso de energía verde para justificar la explotación de tierras raras se contradice con declaraciones de los propios ejecutivos de la minera australiana.
02:56Buenas cantidades de terbio y disprocio que se siguen usando para fabricar imanes, pero para imanes de temperaturas mucho más altas,
03:04por lo que son realmente importantes para la defensa y tecnología.
03:09Desde 2020, Estados Unidos concedió más de 430 millones de dólares para establecer las cadenas de producción nacional de tierras raras en el país.
03:18Donald Trump manifestó interés por las tierras raras de Ucrania, a cambio de apoyo a Zelensky.
03:24También por las de Groenlandia.
03:26Al igual que con el petróleo, el acceso a recursos energéticos es prioridad del Departamento de Defensa estadounidense.
03:33Históricamente, el control sobre la fuente dominante de energía en el mundo es lo que define las relaciones de poder.
03:41De Biden a Trump, el futuro del sur de Minas Gerais continúa condenado al extractivismo minero.
03:47El giro en la política climática estadounidense no alteró su interés por los minerales considerados críticos para la transición energética,
03:55sino que constituye una nueva estrategia para la disputa por los últimos recursos de un planeta en colapso.
04:02Ignacio Lemus y Julian Asif para Telesur.