• ayer


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Inicia este acto para conmemorar el 96 aniversario del natalicio del líder de
00:05la revolución panameña general de brigada Omar Efraín Torrijo Herrera
00:11Ahí lo acompañan al general jefe, el comandante general del ejército
00:16bolivariano, el comandante general de la aviación militar bolivariana, el
00:21comandante general de la armada bolivariana, el comandante general de la
00:25guardia nacional bolivariana y el comandante general de la milicia
00:29bolivariana. Acá estos espacios de la gloriosa fuerza armada nacional
00:35bolivariana, además lo acompañan oficiales, mayores generales y almirante
00:40recordemos que un día de hoy nació el general de la dignidad como lo llamó el
00:47comandante eterno Chávez, Omar Torrijo, hace un 13 de febrero de mil días.
00:54¡Atención! ¡Firme! ¡Al hombro! ¡Marcha!
00:58En el patio de honor de la academia militar del ejército bolivariano, el
01:04ciudadano general en jefe, Vladimir Padrino López, vicepresidente sectorial
01:10de defensa y soberanía
01:14y ministro del poder popular para la defensa
01:20el ciudadano general en jefe, Domingo Antonio Hernández Lárez
01:27comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:34los señores oficiales mayores generales y almirantes, integrantes
01:40del Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:54el mayor general del comando estratégico operacional presentes acá en el patio de
02:01honor del ejército bolivariano, hoy conmemorando el 96 aniversario del
02:08nacimiento del general de la dignidad Omar Torrijo, nació un 13 de febrero de
02:111999, fue el sexto de dos hermanos que tuvo el matrimonio formado por José María
02:19Torrijo y Joaquina Herrera de Torrijo, el general recordemos accedió a la
02:24Jefatura de la Guardia Nacional y condujo el país en 1969, cuando dio
02:29inicio a la revolución nacionalista por el rescate de la soberanía e
02:32independencia del canal de Panamá.
02:45Señoras y señores tengan todas y todos ustedes muy buenas tardes, la Fuerza
02:51Armada Nacional Bolivariana les da las cordiales palabras de bienvenida a este
02:56acto con motivo a la conmemoración del 96 aniversario del natalicio del líder
03:02de la revolución panameña, general de brigada Omar Enfraín Torrijos Herrera,
03:07héroe nacional y símbolo de lucha por la soberanía panameña.
03:14Acto que se regira de acuerdo al siguiente programa, himno nacional de la
03:18República Bolivariana de Venezuela, gloria al bravo pueblo, letra de Vicente
03:23Salias y música de Juan José Landaeta, en la voz inmortal del comandante
03:28supremo Hugo Rafael Chávez Frías, e interpretado por todo el personal
03:32asistente al acto.
03:35¡Atención!
03:58En silencio, orando, aquí hubo la pregunta de Neruda, padre, ¿eres tú?
04:05Y me respondió el mismo Neruda, desde el corazón, sí soy yo.
04:09Pero despierto cada cien años, cuando despierta el pueblo.
04:28¡Gloria al bravo pueblo, letra de Vicente Salias y música de Juan José Landaeta, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez Frías, en la voz inm
04:58inmortal del comandante supremo Hugo Rafael Chávez puede el DMV habitar, en este teatro interno.
05:21¡Es mágico mobilizear proprietary,
05:25Efeística y cambiar el Palacio João e Mineiro.
05:28¡Arriba!
05:58¡Arriba!
06:07¡Viva Venezuela!
06:11Honores al ciudadano general en jefe, Vladimir Padrino López,
06:15Vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía
06:18y Ministro del Poder Popular para la Defensa.
06:22¡Al hombro! ¡Arrg!
06:28y
06:48honores a la bandera nacional
06:55presenten
06:58y
07:23al hombro
07:28y
07:32parte y solicitud de permiso
07:35para dar inicio al acto por el
07:38ciudadano general de brigada
07:40Jesús Calvo Araque, director
07:42de la GBM militar de oficiales
07:44de tropa comandante en jefe,
07:46Hugo Rafael Chávez Frías.
07:48Dígala
07:51Chávez vive. La patria sigue.
07:53Independencia y patria
07:55socialista. Viviremos y
07:57independencia o nada. Leales
07:59siempre. Traidores nunca.
08:01Leales jefe. Permiso para hablar
08:03con usted y darle parte de la
08:05agrupación de parada. Adelante.
08:07Cuatrocientos cincuenta
08:09combatientes, bolivarianos,
08:11revolucionarios,
08:13socialistas,
08:15antiimperialistas,
08:17y hoy más que nunca
08:19profundamente chavistas,
08:21adiestrados y
08:23entrenados bajo el método
08:25estratégico de resistencia
08:27revolucionaria. Solicito
08:29su autorización para dar inicio
08:31al acto con motivo
08:33a la conmemoración del
08:35noventa y seis aniversario del
08:37natalicio del líder de la revolución
08:39panameña, general de brigada
08:41Omar Efraín
08:43Torrijos Herrera.
08:45Muchas gracias, señor general.
08:47Vamos a dar inicio a este acto
08:49con el permiso de nuestro
08:51comandante en jefe, presidente Nicolás
08:53Arturo Moros. Un acto
08:55justo,
08:57un acto lleno de
08:59simbolismo para homenajear
09:01el noventa y seis aniversario
09:03del natalicio de ese gran
09:05revolucionario de la patria
09:07grande, Omar Torrijos, general
09:09de los pobres. Adelante, señor
09:11general. Entendido, mijal en jefe.
09:13Vital
09:15Fren. Descansen
09:17Or.
09:19Adelante.
09:25Respetuosamente
09:27podemos tomar asiento.
09:29Proyección audiovisual
09:31de la biografía del general
09:33de brigada Omar Efraín
09:35Torrijos Herrera. Un
09:37líder carismático, cercano al
09:39pueblo, un hombre directo que luchó
09:41por los ideales de su país
09:43y que conquistó el sueño de
09:45toda una nación. Es el
09:47Omar Torrijos Herrera,
09:49la historia detrás de un
09:51personaje del siglo
09:53veinte. Omar Torrijos Herrera nació
09:55en la provincia de Veraguas. Gracias
09:57a una beca que se ganó, estudió
09:59en una academia militar
10:01en San Salvador. Completó
10:03su formación en la Escuela de las
10:05Américas en la zona del canal.
10:07En mil novecientos cincuenta y dos
10:09se unió a la Guardia Nacional
10:11y en mil novecientos cincuenta y seis
10:13fue promovido a capitán.
10:15En mil novecientos sesenta y ocho
10:17consolidó su liderazgo y asumió
10:19el poder. La constitución
10:21de mil novecientos setenta y dos
10:23lo nombra líder máximo de la revolución
10:25panameña. Omar Torrijos
10:27volteó su mirada hacia las familias
10:29humildes. Abrió escuelas,
10:31caminos de penetración,
10:33otorgó becas y creó fuentes
10:35de empleo. El general Omar
10:37Torrijos Herrera impulsó los
10:39tratados del canal. Viajó por
10:41el mundo buscando apoyo para
10:43la revolución panameña. El siete
10:45de septiembre de mil novecientos
10:47setenta y siete en la sede
10:49de la OEA en Washington se
10:51firman los tratados Torrijos Carter
10:53que establecían la salida
10:55paulatina de las tropas
10:57norteamericanas del territorio
10:59nacional. La neutralidad de la
11:01vía acuática y fijaba el treinta
11:03y uno de diciembre de mil
11:05novecientos noventa y nueve como el
11:07día en que esa obra de la ingeniería
11:09moderna debía revertir
11:11a Panamá. El treinta y uno de julio
11:13de mil novecientos ochenta y uno
11:15Omar Torrijos Herrera perdía
11:17la vida en un accidente aéreo
11:19en el Cerro Marta, provincia de
11:21Cocle, un caso que aún
11:23no se esclarece.
11:29Develación del gusto del general de brigada
11:31Omar Efraín Torrijos Herrera, se
11:33invita al ciudadano general en jefe
11:35Vladimir Padrino López, vice
11:37presidente sectorial de defensa y soberanía
11:39del Poder Popular para la Defensa,
11:41al general en jefe Domingo Antonio Hernández
11:43Lárez, comandante estratégico
11:45operacional de la Fuerza Armada Nacional
11:47Bolivariana, y los señores oficiales
11:49mayores generales y almirantes,
11:51integrantes del Estado Mayor Superior
11:53de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
11:55a este evento.
11:57¡Atención, fir!
11:59El vice presidente
12:08de soberanía
12:10y defensa general en jefe
12:12Ve y Vir Padrino López es
12:14Acompañado además por el general en jefe Domingo
12:16Antonio Hernández Lárez el
12:18comandante del Comando Estratégico
12:20Operacional, a la develación del gusto
12:23En homenaje a este 96
12:25Aniversario del natalicio
12:27de la dignidad del general de los pobres,
12:29como lo ha dicho el general en jefe, Omar Torrijos.
12:33De velación...
12:37Odor y gloria al general de brigada Omar Efraín Torrijos Herrera.
12:47En 1977.
12:49La República Bolivariana de Venezuela al general de brigada
12:52Omar Efraín Torrijos Herrera.
12:55Yo sé que a ustedes se les enseña a obedecer al rango superior,
13:00pero distingan entre rango y jerarquía.
13:03El rango se da por decreto.
13:06La jerarquía se conquista con actos ejemplares.
13:10Tiene rango quien dice, vayan.
13:13Tiene jerarquía quien dice, síganme.
13:16La razón tiene rango.
13:19La necesidad tiene jerarquía.
13:21Los estudiantes, los obreros, los campesinos, los niños,
13:26son las jerarquías a cuyas órdenes ustedes deben ponerse.
13:3113 de febrero de 1929.
13:3431 de junio de 1981.
13:38República de Panamá.
13:41Ofrenda floral.
13:47El general de brigada, el general de la dignidad Omar Torrijos
13:50asumió la presidencia de la República de Panamá.
13:54Y en el año de 1972, la constitución de este país
13:59lo nombra líder máximo de la revolución panameña.
14:02Cinco años más tarde, el 7 de septiembre de 1977,
14:07trabajó por la soberanía e independencia del canal de Panamá.
14:11Hijo de la República de Panamá.
16:06Higno nacional de la República Bolivariana de Venezuela,
16:10¡Gloria al bravo pueblo!
18:20El 31 de julio de 1981,
18:24hoy se le hace un digno reconocimiento en la República Boliviana.
18:29Palabras del ciudadano general en jefe, Vladimir Padrino López,
18:32vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía,
18:35y ministro del Poder Popular para la Defensa.
18:38¡Atención!
18:40¡Fir!
18:45Muy buenas tardes, señor general en jefe, Domingo Hernández Lárez,
18:50comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
18:54y demás integrantes del Estado Mayor Superior
18:56ampliado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
19:00Saludo a todos los señores generales, almirantes de nuestra Fuerza Armada,
19:05a nuestra oficialidad superior, subalterna,
19:09tropas profesionales, músicos, militares,
19:12que hacen presencia en este patio bicentenario
19:18de nuestra Academia Militar del Ejército Bolivariano.
19:21Saludo a los cadetes emplazados en formación.
19:25Es un día muy simbólico,
19:30muy de nosotros, los latinoamericanos y caribeños.
19:34Hace más de dos siglos, con la mirada puesta en Panamá,
19:39el libertador Simón Bolívar visionaba la necesidad de reconstruir
19:44en este lado del globo un polo de poder
19:49para lograr un justo equilibrio del mundo.
19:52Por ello, al convocar el Congreso Anficciónico,
19:55comparó la importancia estratégica y simbólica del Istmo para nosotros
20:00con el de Corinto para los griegos.
20:02Lo hacía advirtiendo lo imperativo de estructurar
20:06un sistema de garantías como escudo de nuestro nuevo destino.
20:12Por eso hoy debemos preguntarnos qué garantía de autodeterminación,
20:18soberanía y autonomía podría tener la región latinoamericana
20:23y caribeña si nos mantenemos desunidos, débiles,
20:27sumisos a los intereses imperiales.
20:31Solamente la garantía de la esclavitud,
20:34de la humillación y el colonialismo, es decir, la nada.
20:39Convencidos como estamos de estos ideales libertarios y emancipadores
20:44que aún debemos sublimar, en esta tarde caraqueña
20:48nos hemos congregado en la Academia Militar
20:50del glorioso Ejército Bolivariano para revivir
20:53bajo las energizantes sombras del roble y el zamán,
20:56la fortaleza espiritual que encarna la histórica causa antiimperialista
21:02de los pueblos, rindiendo homenaje con motivo del 96 aniversario
21:08de su natalicio a uno de los más grandes defensores
21:11de la justicia social y la dignidad nuestra americana.
21:15Un líder cuya sensibilidad humana y accionar combativo
21:19lo convirtió en protagonista de cambios políticos profundos
21:23de una nación hermana.
21:25El esforzado militante por el rescate de los derechos de su pueblo,
21:29me refiero al general y presidente panameño Omar Torrijos Herrera.
21:36Este digno revolucionario, cuyos padres fueron humildes
21:40maestros rurales, nació un día como hoy, pero de 1929,
21:46en Santiago de Veraguas, uno de los pueblos más pobres de Panamá.
21:50Torrijos ingresaría a la Guardia Nacional de Panamá en 1952,
21:56cuerpo en cuyo servicio hubo de desplazarse
21:58por todos los rincones patrios,
22:00tomando contacto con los grandes problemas nacionales.
22:04Recibió una especial preparación
22:06en las escuelas militares norteamericanas de la zona del canal.
22:09Sin embargo, fue capaz de evolucionar y revisar críticamente
22:14el adoctrinamiento expresado en la carta del 7 de mayo de 1970,
22:19dirigida a Edward Kennedy.
22:21Permito citar al general panameño.
22:24Desde que salí de la academia como teniente,
22:27a los 22 años, fui demasiado utilizado
22:30para comandar pelotones de fusileros
22:33que estaban prestos a silenciar estudiantes,
22:36obreros y campesinos.
22:39Aquí fue donde surgió mi determinación
22:41de que algún día podría orientar la suerte
22:44de nuestras Fuerzas Armadas,
22:46la matrimonialidad en segundas núcleas
22:49con los mejores intereses de la patria.
22:52Fin de la cita.
22:54En 1968, encabezó el movimiento militar
22:58que depuso el presidente Arnulfo Arias
23:01y asume la jefatura del gobierno nacional.
23:03Torrijos no vaciló en convertirse en el intérprete
23:07de las más caras aspiraciones de su pueblo.
23:10Tenía una visión clara de un Panamá soberano y próspero.
23:13Creía en la importancia de la unidad nacional
23:16y en la capacidad de su país para determinar su propio destino.
23:20Luego, en 1979,
23:23fundó el Partido Revolucionario Democrático,
23:25que consolidó un movimiento popular
23:27para impulsar transformaciones en beneficio de la población.
23:31Por ende, el general Torrijos se consagró a trabajar
23:35por la recuperación de la plena soberanía de su país
23:38sobre el enclave colonial que Estados Unidos mantenía
23:41desde 1903 en la zona del canal.
23:45Asimismo, estuvo permanente contacto
23:48y conversaciones directas
23:51con las más destacadas personalidades de América Latina,
23:54haciendo de la unidad continental
23:56y de leal integracionista una práctica cotidiana.
24:00Sin lugar a dudas,
24:02las convicciones anticolonialistas y antiimperialistas
24:05guiaron su vida,
24:07interpretando en su justa dimensión el desafío
24:09que representaron para su patria
24:11las convulsiones políticas del momento.
24:14De allí que, con meridiana claridad,
24:17llegase a firmar en 1973,
24:19ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
24:22lo siguiente, vuelvo a citar al general panameño.
24:26Panamá entiende muy bien la lucha de los pueblos
24:29que sufren la humillación del colonialismo,
24:32de los hombres que no aceptan el ejercicio del poder político
24:35ni un gobierno extranjero sobre el territorio que los vio nacer,
24:39de las masas irredentas que pagan con su sangre la injusticia,
24:44la desigualdad a la que las han sometido los poderosos
24:47nacionales, internacionales y nacionales,
24:51porque la oligarquía no tiene nacionalidad.
24:55Fin de la cita.
24:57Quise traerles esta reflexión del comandante de los pobres
25:01por la especial vigencia que guarda
25:03con el momento histórico actual.
25:05Sabemos que la convulsa contemporaneidad
25:08nos muestra no solamente el choque de fuerzas
25:11ante la configuración de un nuevo orden mundial,
25:14sino que también pone en primer plano
25:17a la pugna universal del colonialismo
25:20versus el soberanismo.
25:22Ahora bien, echando una mirada arrasante por el globo,
25:25podríamos preguntarnos cuál es la región geográfica
25:29del planeta que mejor expresa esta simpistierna dicotomía.
25:34Yo me atrevo a decir que el Caribe
25:37y, consecuentemente, Panamá.
25:39Atinadamente afirmó el libertador Simón Bolívar
25:42hace 200 años que si el mundo tuviese que elegir su capital,
25:46el Istmo de Panamá sería señalado
25:48para este augusto destino,
25:50colocado como está en el centro del globo,
25:54viendo por una parte el Asia y por la otra el África y la Europa,
25:59en palabras de Bolívar.
26:01En cuanto al Caribe en su totalidad,
26:04este espacio pasó a ser el punto de desencuentro
26:08entre las grandes potencias de ultramar.
26:11Desde el siglo XVI al XIX,
26:13para convertirse en uno de los principales objetivos
26:17del imperialismo norteamericano en el siglo XX,
26:20trazando como paso fundamental la construcción de un canal
26:23que conectara el océano Atlántico con el Pacífico
26:27y, por supuesto, ejerciendo el control
26:29sobre lo que sería la nueva estratégica ruta comercial.
26:33Esto, obedeciendo aquella visión geopolítica
26:36que pretendía reemplazar a Inglaterra
26:40como señora de los mares
26:41y lograr hacer que el Caribe fuera, para los Estados Unidos,
26:44lo que el Mediterráneo fue para los romanos.
26:48En su pretensión de poder global,
26:51nos han dividido, han trazado fronteras a conveniencia,
26:56han usurpado territorios,
26:57como el caso de nuestra región Ezequieva,
27:00al mismo tiempo que hipócritamente
27:02crearon un sistema internacional de hegemonía económica y política
27:07que ensayaba establecer una supuesta gobernabilidad universal
27:10para salvaguardar sus intereses,
27:14llegando a querer hacer creer al mundo entero
27:16que ese mapa político global debía permanecer
27:20como una copia fotostática inalterable en el tiempo.
27:25Pero sabemos que eso no ha sido así,
27:28sino que ese mapa se ha alterado con las fuerzas profundas
27:31de los países que plantean las incoherencias geográficas.
27:35Al respecto, no me corresponde hablar
27:38de sendas pretensiones de algunas potencias,
27:40sino que me pronuncio sobre lo que nos atañe.
27:44Por ejemplo, es una incoherencia geográfica
27:47que se nos pretenda arrebatar el Ezequievo
27:49y la legítima salida al Atlántico.
27:51Es y sería una contradicción geopolítica,
27:55por otro lado, que el Caribe pasara a ser un mar
27:57bajo el hegemonismo norteamericano.
28:00Aún así, no podemos olvidar que en 1989,
28:04el gobierno norteamericano,
28:06con una desproporcionada acción militar
28:08y una excusa inverosímil, invadió el suelo panameño,
28:12ocasionando la pérdida de miles de personas.
28:15Con el subterfugio de razones netamente políticas,
28:19usurparon el control del codiciado canal,
28:22con aspiraciones de eternizar su dominio,
28:24desestimando la indomable determinación
28:27de un pueblo deseoso de ser libre.
28:30Teniendo entonces el imperialismo más de un siglo de desempeño,
28:34nunca han podido lograr que el Caribe
28:36sea un mar sumido a sus intereses.
28:38No lo han logrado ni lo lograrán
28:41porque estas tierras han parido hombres y mujeres
28:43de la madera de Omar Torrijos.
28:45Hombres que, sin duda, han pasado la memoria colectiva
28:50con un puesto de honor bien definido
28:52dentro de lo que es el lado correcto de la historia,
28:54reivindicando su naturaleza libertadora y anticolonialista,
29:00sepultando el imperialismo español
29:02hace 200 años en la Pampa de Ayacucho
29:05y honrando el esfuerzo integrador del libertador
29:08de cara al Congreso Anfistiónico de Panamá,
29:12cuyo bicentenario pronto conmemoraremos.
29:16Es la misma historia que, marcada por la dignidad,
29:21tuvo ejemplos trascendentales de lucha en el siglo XX
29:23como la gesta anticolonialista de Sandino de Nicaragua,
29:27de Fidel Castro en Cuba y Omar Torrijos,
29:30con su tenacidad para recuperar la soberanía
29:33sobre el canal de Panamá.
29:35El estratégico cruce marítimo que había sido visualizado
29:39por Bolívar en su carta de Jamaica
29:41para hacer de Panamá el emporio del universo
29:44al acortar las rutas comerciales de intercambio entre las naciones,
29:48nuevamente está en el ojo del huracán geopolítico
29:51que hoy sacude el mundo.
29:53Al rendirle homenaje a este prócer de la dignidad latinoamericana,
29:58recordamos su tenacidad y valor como líder máximo
30:01de la revolución panameña,
30:03quien logró el giro de su país hacia un camino dignificador
30:08y soberanista que, entre otras acciones,
30:11condujo a la firma de los tratajos Torrijos-Carter,
30:14con los cuales se devolvería a Panamá
30:17la administración de la estratégica vía interoceánica,
30:21al tiempo que convirtió a su patria
30:23en una referencia de justicia social para el continente.
30:27De igual manera, debemos resaltar su compromiso
30:30con la justicia social como un pilar de la revolución panameña.
30:35Buscó reducir las desigualdades
30:36y mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.
30:40Su gobierno promovió la educación y la salud pública,
30:44construyó infraestructura vital
30:45y luchó contra la pobreza y la miseria.
30:48Bajo su liderazgo, el gobierno panameño
30:50implementó políticas agrarias que redistribuyeron la tierra
30:54a los campesinos y fortalecieron al sector agrícola.
30:58Tomando su vida como ejemplo,
31:00podemos asegurar que en la historia de la humanidad
31:03siempre van de la mano la lucha antiimperialista
31:06y los procesos reivindicadores
31:09de los grupos sociales más vulnerables.
31:11No es casualidad que muchos de estos líderes
31:14provengan de las filas de las Fuerzas Armadas.
31:17En este sentido, aprovechamos para rememorar
31:20las virtudes militares del general Torrijos,
31:22quien en una arenga a sus soldados
31:25los instó a diferenciar entre el rango y la jerarquía.
31:29De allí, que comparto con ustedes
31:31la siguiente reflexión del general panameño.
31:34Cito.
31:35Tiene rango quienes dicen vayan.
31:38Tiene jerarquía quienes dicen síganme.
31:41La razón tiene rango.
31:43La necesidad tiene jerarquía.
31:46Los estudiantes, los obreros, los campesinos, los niños
31:50son las jerarquías a cuyas órdenes deben ponerse.
31:54Fin de la cita.
31:57Así lo hemos hecho en Venezuela,
31:59pues el gobierno obedencial,
32:01donde quien manda es el pueblo,
32:03nos ha colocado a los militares patriotas
32:05en un papel protagónico del proceso reivindicador
32:08que vivimos para profundizar la democracia,
32:10logrando un sistema auténticamente popular.
32:15Como gran ejemplo tenemos al general Torrijos
32:18y a nuestro comandante supremo de la Revolución Bolivariana,
32:21Hugo Chávez,
32:23quienes resaltaban por sus virtudes militares y políticas
32:26que le permitieron no solamente comprender,
32:28sino encarnar las necesidades históricas
32:31que demandaban sus pueblos,
32:32demostrando que la justicia social
32:35es lo único que mantiene la paz
32:37en el escenario de cualquier nación.
32:39Sin lugar a dudas,
32:40ambos representan un modelo sempiterno de dignidad.
32:45No obstante, todos sabemos que donde hay luz hay sombras,
32:50y América es una muestra fiel de esta realidad.
32:53Lamentablemente, no todos los pueblos de la región
32:57cuentan hoy con mandatarios
32:58que representan los intereses de las priorías,
33:01como sí lo hizo el conglotado político militar panameño.
33:05Por el contrario, varios jefes de Estado de países hermanos
33:08se han comportado de la manera más oprobiosa y traidora
33:11cuando les ha tocado defender su soberanía,
33:14asumiendo incluso actitudes genuflexas
33:18que parecen competir en una patética carrera de adulación
33:22ante los inquilinos de la Casa Blanca.
33:25Así lo advirtió Torrijos hace medio siglo
33:28cuando afirmaba la oligarquía no tiene nacionalidad.
33:33Y yo, en lo personal, digo,
33:37además, los oligarcas no tienen dignidad
33:40y no les importa destruir a la tierra que les vio nacer
33:43solamente para cumplir sus abyectos propósitos.
33:47Ellos deberían saber, como acertadamente lo ha dicho
33:52el presidente Nicolás Maduro Moros en varias oportunidades,
33:56que en este mundo multipolar a los débiles y a los cobardes
34:00no los respeta nadie.
34:01En virtud de tal premisa,
34:03llamamos la atención de todos los pueblos de esta tribuna.
34:06La única manera en que este nuevo arreglo de cosas
34:09en el planeta se traduca en paz y estabilidad
34:14es que cesen los hegemonismos colonialistas
34:17e impere un equilibrio de fuerzas a nivel mundial.
34:20En ello juega un rol fundamental
34:23que el Caribe mantenga su autonomía
34:25y que los grandes intereses de Panamá sean defendidos.
34:30Y aunque la sombra hegemónica se siga proyectando sobre Panamá,
34:36los aliados antiimperialistas nos hemos unido
34:38en un bloque indesoluble
34:40y defenderemos hasta el último esfuerzo
34:42los procesos reivindicadores que viven las naciones hermanas,
34:47sabiendo que más temprano que tarde
34:49la fuerza integradora y bolivariana de toda América
34:52logrará que en estas tierras heroicas
34:54se forje un polo alternativo,
34:56garante de equilibrio en el mundo
34:58y un modelo de paz y libertad para toda la humanidad.
35:02El pensamiento revolucionario general de la dignidad panameña
35:05aún continúa siendo una fuente de inspiración
35:08para generaciones presentes y futuras.
35:10Es por esta razón que a partir de hoy
35:13y por orden del ciudadano Nicolás Maduro Moros,
35:16presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela,
35:19nuestro comandante en jefe,
35:21una escultura de Omar Torrijos reposará eternamente
35:25en esta gloriosa alma mater
35:27donde se enseña a la juventud bolivariana a amar la patria.
35:31Para finalizar, quiero evocar la tercera estrofa
35:35de la canción al general Torrijos,
35:38compuesta en 1981 por el chileno Sergio Ortega,
35:43que dice así,
35:44general de la dignidad, todo el pueblo panameño,
35:48compartiendo va tu sueño y exigiendo tu canal.
35:53¡Que viva Omar Torrijos!
35:55¡Que viva!
35:56¡Que viva la patria grande!
35:57¡Que viva!
35:58¡Que viva la independencia!
36:00¡Que viva!
36:01Muchísimas gracias.
36:02¡Leales siempre!
36:03¡Galladores nunca!
36:04Muchas gracias.
36:09¡Adicción!
36:17Participación de haber concluido el acto.
36:21¡Atención!
36:23¡Fir!
36:25¡Al hombro!
36:27¡Ar!
36:35¡Pita la iz!
36:37¡Quier!
36:39¡Chávez vive!
36:40¡La patria sigue!
36:42Señores jefes, les participo que el acto con motivo
36:47a la conmemoración del 96 aniversario
36:51del natalicio del líder de la revolución panameña,
36:54general de brigada Omar Efraín Torrijos Herrera,
36:58ha concluido.
37:00Muchísimas gracias, señor general.
37:01El justo homenaje a este insignia
37:03de un soldado líder latinoamericano y caribeño.
37:08Justo homenaje.
37:09Muchas gracias.
37:10Adelante.
37:11¡Vital!
37:13¡Fren!
37:15Honores a la bandera nacional.
37:19Convita a la bandera nacional.
37:22¡Atención presente!
37:25¡Ar!
37:33¡Fir!
37:35¡Al hombro!
37:37¡Ar!
37:38¡Fir!
37:40¡Al hombro!
37:42¡Ar!
37:43¡Fir!
37:45¡Al hombro!
37:46¡Ar!
37:48¡Fir!
37:49¡Al hombro!
37:51¡Ar!
37:52¡Fir!
37:54¡Ar!
37:55¡Fir!
37:57¡Ar!
37:58Honores al ciudadano general en jefe,
38:01el señor Jimir Padrino López,
38:03vicepresidente sectorial de defensa y soberanía,
38:06y ministro del Poder Popular para la Defensa.
38:11ingly
38:29Has concluido el acto.
38:33Retirada de las autoridades
38:40el padre de la patria.
38:44de los compañeros de la Fuerza
38:46Armada Bolivariana.
38:53acabamos de escuchar en este 96
38:54aniversario del nacimiento del
38:56general de la dignidad, del
38:57pueblo Omar Torrijos, ahí se
38:58retira.
38:59junto al resto de los
39:00componentes de la Fuerza
39:01Armada nacional bolivariana.
39:04es un día simbólico para
39:05nosotros, los latinoamericanos,
39:06hace casi dos siglos el padre de
39:07la patria convocaba al Congreso
39:08la República de Panamá y fue el precursor quien llevó a cabo con el tratado Torrijo
39:14Carter en 1977 la soberanía y nacionalismo del canal de Panamá, además denunciaba que
39:22es una incoherencia geográfica que se nos pretenda arrebatar del territorio de la Guayana
39:28Esequiba, denunciando que siempre el imperialismo ha intentado doblegar a los pueblos de Latinoamérica
39:35y el Caribe, recordó en su momento la invasión de Estados Unidos a Panamá y reivindicó
39:41la naturaleza libertadora y anticolonialista de este general de los pobres, así como recordaba
39:48a Sandino en Nicaragua, a Fidel Castro en Cuba y por supuesto al general de la dignidad
39:54Omar Torrijo en Panamá. Al rendirle homenaje a Omar Torrijo recordamos su hazaña, patriota
40:00y soberana al tiempo que convirtió su patria en un país de justicia social. El gobierno
40:06panameño bajo las órdenes del general Omar Torrijo redistribuyó las tierras e impulsó
40:12a una reforma agraria, además recordó el papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
40:17en nuestro país, hoy al mando del presidente de la República y jefe de Estado, comandante
40:23en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Nicolás Maduro Moro. Recordaba que no es casualidad
40:29que de la Fuerza Armada de los países de Latinoamérica haya salido hombre como el
40:34general de la dignidad Omar Torrijos y Hugo Chávez, además recordó que por instrucción
40:40del presidente Nicolás Maduro a partir de hoy estará esta estatua en el alma mater
40:46de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Además recordó que las oligarquías no tienen
40:52nacionalidad y los oligarcas no tienen dignidad. Pidió el cese del colonialismo, las hegemonías
41:00y el imperialismo. Han sido palabras del vicepresidente sectorial de soberanía y defensa y ministro
41:08del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López en el acto
41:12hoy en el alma mater, acá en el patio de honor del ejército bolivariano en el 96 aniversario
41:20del natalicio de Omar Torrijos. La información que se genera hasta ahora y con esta nosotros
41:24regresamos al estudio.

Recomendada