Nuevolandia recibe a más de 70 mil personas con talleres interactivos de igualdad e inclusión para los niños.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un evento gigante el que se está llevando, ya ahorita vimos que estaba
00:05yendo con los niños a participar en las actividades, respecto a los temas de
00:08inclusión y de, por ejemplo, en relación a los niños con autismo o los niños que
00:14tienen alguna discapacidad, ¿cómo se llevan a cabo estas actividades y se
00:18vinculan con estos niños con estas discapacidades?
00:22Mira, estamos muy muy felices porque estamos en la tierra de la igualdad y la
00:27inclusión de Nuevo Landia y como su nombre lo dice, es la tierra de la
00:31igualdad y la inclusión. Lo que estamos poniendo es un piso parejo para que
00:35todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y con
00:39nuestro gran proyecto estratégico que nos ha instruido el gobernador desde
00:42inicio de la administración, de la primera infancia, estamos trabajando para
00:46que todas y todos los niños, sin excepción, se les pueda garantizar sus
00:50derechos y por eso estamos capacitando a todas las dependencias, estamos
00:54trabajando de la mano con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de
00:58Educación, de Cultura, de las Mujeres y todas las demás dependencias para que
01:02nuestro foco en todas las políticas sean los niños y niñas, particularmente
01:07aquellos que tienen de cero y menores de seis años.
01:11¿Y qué actividades se hicieron el día de ayer y de hoy de Nuevo Landia?
01:15Bueno, pues hemos tenido aquí en la tierra de la igualdad y la inclusión a
01:18más de 70 mil personas, que ha sido récord.
01:21Estamos felices de cómo los niños y las niñas y obviamente los papás han
01:25recibido las actividades. Tenemos tres módulos principales y además de los
01:29shows que hemos presentado, que todo es hecho con voluntarios de la Secretaría.
01:34Tenemos el módulo de Hambre Cero, en donde estamos enseñándole a los niños
01:39y a las niñas a través del juego a que aprendan a tener una alimentación
01:43nutritiva.
01:44Estamos también trabajando en ejercitarse, por eso pusimos la Dino Disco, para que
01:49los niños después también de hacer ejercicio, de hacer sus tareas, puedan
01:54también pensar en que tenemos que ejercitarnos todos. Tenemos nuestro
01:57segundo módulo, que es el de la primera infancia, en donde estamos hablándole a
02:01los niños de defender sus derechos.
02:04Estamos también con un módulo en donde se le enseña el lenguaje de señas para
02:09que aprendan a decir hola, adiós, gracias, a deletrar su nombre.
02:13Tenemos un espacio también con UNU para los niños pequeñitos que tienen
02:18menores a dos años. Y tenemos nuestro tercer módulo de centros comunitarios,
02:22en donde tenemos una pequeña muestra de lo que hacemos en los cursos de verano,
02:26en donde tenemos acciones, obviamente, deportivas, pero también artísticas,
02:32educativas, para que todos los niños y niñas sepan que en los 41 centros que
02:36tenemos en todo el Estado, puedan aprender. Además de que tenemos shows y
02:40tenemos muchas sorpresas y regalos para los niños.
02:43¿Y cómo ha sido la recepción del público y de los niños, sobre todo, con
02:47respecto a las actividades vinculadas a estos objetivos?
02:50Las personas se han mostrado muy contentas. De hecho, nos dicen que ya
02:55superamos el año pasado y que bueno, estamos poniendo la vara alta
02:59para lo que siga. Así que nosotros estamos 24, 7 y todos los días del año
03:03trabajando por la niñez de Nuevo León, porque como ustedes saben, queremos que
03:08se convierta en el mejor lugar para nacer, para crecer, para educarse y vivir.
03:11Así que vamos por mucho más.
03:14Gracias.