• anteayer
México ha sido la piñata favorita de Donald Trump, el ahora Presidente electo de Estados Unidos ha vuelto a la carga más intensamente que cuando estaba en campaña.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México ha sido la piñata favorita de Donald Trump. El ahora presidente electo de Estados
00:05Unidos ha vuelto a la carga, más intensamente que cuando estaba en campaña, y lo ha hecho
00:10con amenazas recicladas. ¿Qué continuará la construcción del muro fronterizo? ¿Qué
00:15aplicará aranceles mientras no logremos controlar el tráfico de drogas y de migrantes?
00:21Y en estos últimos días Donald Trump confirmó que va a declarar a los cárteles mexicanos
00:27como organizaciones terroristas extranjeras. Ya lo esperábamos. A finales de noviembre,
00:33republicanos cercanos al ahora presidente electo revelaron a la revista Rolling Stone
00:38que se evalúa una invasión suave a México. Se dijo entonces que la estrategia para erradicar
00:43el tráfico de drogas hacia Estados Unidos no contemplaría una ocupación militar convencional,
00:50sino que se enfocaría en integrar operaciones encubiertas limitadas, como el despliegue
00:55de fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles. La ley contra el
01:00terrorismo de 1996, firmada por el entonces presidente Bill Clinton, otorga al presidente
01:07en turno de los Estados Unidos la facultad de utilizar todos los medios necesarios para
01:12combatir a grupos terroristas que representen una amenaza para la seguridad nacional. Esto
01:19incluye la posibilidad de realizar operaciones encubiertas e intervenciones militares, declarar
01:25a los cárteles como organizaciones terroristas. También habilitaría al gobierno del vecino
01:30país a tomar control de las estructuras económicas relacionadas con estos grupos para desmantelar
01:36sus redes de financiamiento. Esto a su vez representaría un cambio significativo en
01:42la política de seguridad entre México y Estados Unidos. La posible intervención militar
01:47en territorio mexicano podría tensar las relaciones bilaterales y generar repercusiones
01:53tanto diplomáticas como sociales. La invasión suave, como se manejó en un principio, mantiene
01:59un fuerte respaldo por parte del Partido Republicano, incluso entre los sectores más moderados.
02:04Sin embargo, también ha causado polémica, ya que representaría una violación a la
02:09soberanía mexicana y plantearía riesgos diplomáticos y de seguridad para la región.
02:15La presidenta Claudia Sheinbaum dijo apenas el domingo 22 de diciembre que no aceptará
02:20injerencias en nuestro país. Habló de colaboración, de coordinación, de trabajo conjunto, pero
02:26dijo nunca nos vamos a subordinar. Resaltó que México es un país libre, soberano, independiente
02:33y que no aceptamos injerencias del exterior. A pesar de que Trump y Sheinbaum han dialogado,
02:39el presidente electo de Estados Unidos sigue lanzando amenazas y nuestra presidenta, cabe
02:44mencionar, se ha mantenido firme y ecuánime ante estas embestidas. El reto es que México
02:51pueda sostener una contrarreativa efectiva en el largo plazo. Hasta ahora las reacciones
02:57sí han sido aceptables, pero más allá de las declaraciones, México debe demostrar
03:03con acciones que ya dejó atrás los abrazos y que está implementando una estrategia construyendo
03:09la paz y atendiendo las causas. En definitiva, por el bien de todos, lo mejor sería que
03:15comience a notarse un cambio de aquí al próximo 20 de enero.
03:20Soy Gregorio Martínez, más allá de la noticia, nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.

Recomendada