Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Agentes de Humopar Chimoré destruyeron un megalaboratorio de cristalización de cocaína en el trópico de Cochabamba.
00:10Luego de una incursión que duró varias horas efectivos de la unidad móvil de patrullajes Dural Humopar,
00:15hallaron un megalaboratorio de cristalización de cocaína en la comunidad de tres islas perteneciente al municipio de Chimoré.
00:22El cual es un laboratorio grande con una capacidad de producción de 200 kilos semanal.
00:29La data de funcionamiento es de aproximadamente unos seis meses atrás.
00:34El laboratorio estaba oculto en una zona de difícil acceso a la que solo se puede llegar en botes.
00:40Tras un arduo trabajo, los agentes lograron ubicarlo.
00:44Es prácticamente indetectable, como ustedes pueden observar, el ingreso.
00:50Es por eso que se ha realizado un gran trabajo para poder encontrar este laboratorio.
00:55La factoría contaba con varios ambientes donde se encontraban numerosos equipos y precursores químicos
01:01utilizados por los narcotraficantes para procesar la pasta base de cocaína.
01:06Por ejemplo, la discoteca donde se realiza la cristalización de cocaína también tiene el área de oxidación,
01:12dormitorios, baños, cocina, el área de herramientas y las demás dependencias de un laboratorio.
01:19Prácticamente está instalado casi en una hectárea de terreno y cerca a un río para el abastecimiento de agua.
01:27Según el informe policial, el laboratorio procesaba 200 kilos de cocaína por semana
01:33y toda la sustancia era extraída de la zona en avionetas con destino a Brasil y otros países vecinos.
01:40Son diferentes destinos, diferentes países, puede ser Brasil, Paraguay, Argentina.
01:47Los agentes antidrogas procedieron con la destrucción e incineración del laboratorio de cristalización
01:53asestando un golpe significativo al narcotráfico en la región.
01:58La red UNITEL participó del operativo donde efectivos antidroga encontraron la fábrica de cristalización de cocaína.
02:06De esta manera llegamos al segundo megalaboratorio de cristalización de cocaína.
02:10Esto ya en una comunidad del municipio de Echimoré. En este momento se va a hacer la revisión correspondiente de todo el lugar.
02:17Este es el área de diluido, filtrado de todos los químicos que los narcotraficantes utilizan.
02:25Acá por ejemplo vemos recipientes, tachos, que todo es utilizado para el procesamiento respectivo de gran cantidad de pasta base de cocaína.
02:34De acuerdo a lo que se ha ido informando por día o por semana, acá tenían una producción de aproximadamente 200 kilos.
02:40Este es el sector como vemos de gran tamaño que se utiliza para el procesamiento, destilamiento de todos los químicos y la sustancia.
02:48De acuerdo al tamaño se puede establecer la capacidad de producción que tenía este laboratorio de cristalización de cocaína.
02:58De acuerdo al número de ambientes donde se ha encontrado varias camas, se establece que en este lugar aproximadamente trabajaban entre 20 a 30 personas dedicadas al narcotráfico.
03:08Como vemos son todas las estructuras que ellos mismos preparan acá y tienen todas las comunidades para dedicarse a lo que es el tráfico de sustancias controladas.
03:18Estamos en el ambiente de prensado y secado.
03:21Son los equipos que utilizan los narcos para producir lo que es la pasta base de cocaína que es procesado allá a lo que es la cristalización de la sustancia.
03:31Acá hay una infinidad de equipos que se utilizan para proceder al secado del mismo.
03:35Logotipos o características de este laboratorio de quienes se dedicaban a esta actividad ilícita.
03:44Acá son los logos respectivos que iban colocando a toda la producción que hacían de la sustancia.
03:53En este operativo hallaron una segunda fábrica de cristalización de droga, esta vez en Villa Tunari.
03:59Cerca de una unidad educativa en la comunidad de Aroma en el municipio de Villa Tunari, agentes antidrogas hallaron un megalaboratorio de cristalización de cocaína.
04:08El cual está emplazado casi en aproximadamente un terreno de una hectárea.
04:13Es de una capacidad, o sea, un laboratorio grande, puesto que tiene dos reactores, es decir, dos muertos.
04:20De acuerdo con el informe policial, en el laboratorio trabajaban al menos 30 personas, quienes se encargaban de procesar más de 200 kilos de pasta base de cocaína por semana.
04:31La característica de este laboratorio es que está detrás de la población de Aroma y asimismo a dos kilómetros de un centro educativo.
04:42Este laboratorio tiene una capacidad de producción aproximadamente de 200 kilos semanal.
04:51La factoría contaba con numerosos ambientes.
04:54En el que podemos observar estamos ahorita en el área donde se encuentra el muerto, el reactor para la elaboración de sustancia controlada.
05:04La policía informó que el laboratorio fue instalado recientemente, hace apenas unos meses.
05:10En el sector, en los diferentes sindicatos que rodean a este sindicato,
05:14hemos encontrado 27 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína, que es la materia prima que alimentaba este laboratorio de cristalización.
05:24Con la destrucción e incineración del laboratorio, se logró afectar al narcotráfico en más de 200 mil dólares.
05:31UNITEL acompañó este operativo y tras la intervención que se realizó, destruyeron estas fábricas de droga.
05:39Esta jornada de intervención realizada por agentes de UMOPAR ha concluido con el hallazgo y la destrucción de dos megalaboratorios de cristalización de cocaína.
05:49El primero encontrado en una zona roja del municipio de Villa Tunari y el segundo en la jurisdicción del municipio de Chimore.
05:57También se ha logrado la destrucción total de 27 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína,
06:03como también el hallazgo de una pista clandestina con un campamento respectivo.
06:08Es el trabajo que ha desarrollado y nosotros hemos acompañado prácticamente esta jornada de intervención de operativo en varias zonas del trópico de Cochabamba.
06:17Es el personal policial, los agentes antidrogas que han concluido con esta jornada, con esta intervención, dando un duro golpe al narcotráfico.
06:27El Ministerio Público ya tiene conocimiento de todos los casos, es la instancia que va a continuar con las investigaciones de este caso.
06:35Los lugares donde se ha entrado, prácticamente de difícil acceso, se ha hecho una incursión por los ríos para poder llegar a los laboratorios de cristalización de cocaína.