• hace 19 horas
La ANSES confirmó que en marzo las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán un 2,2 %, en línea con la inflación informada por el INDEC para enero.

El haber mínimo será de $279.094,40.
La AUH y la Asignación por Embarazo llegarán a $100.286,82.
El gobierno de Javier Milei podría otorgar un bono de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, aunque aún no fue confirmado oficialmente.
El incremento se rige por la fórmula de movilidad establecida en el DNU 274, que ajusta los montos según la evolución mensual de los precios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estamos trabajando en vivo y en directo y obviamente cuando se conoce el número
00:05de la inflación, también comienzan a hacer las cuentas para saber cuánto
00:09van a cobrar los jubilados, pensionados y también la UAH, entre otras cosas.
00:14Por ejemplo tenemos acá una plaquita para poder entender cuánto va a ser
00:19la jubilación mínima con bono, acá ya está agregado en el número,
00:241.249.094, la POAM.
00:29Con bono 2.93.275 y la UAH.
00:32100.286.
00:35¿A qué se deben estos números?
00:37Sol.
00:38Flores.
00:39Es que soy un sol, sí, bueno, ahí está, soy un sol.
00:43Se deben a que el aumento tal como lo ha dispuesto el Gobierno ya desde hace
00:47un largo tiempo, se corresponde con la inflación, la decisión tomada
00:51por el Gobierno como para, digamos, de alguna manera poner un consenso
00:56que no alegra a nadie porque miren esos números, eso no es una tristeza
00:59realmente, son una lágrima esos números, es que el aumento de las inflaciones
01:05y la UAH y por supuesto la POAM, están de la mano con el número
01:08de la inflación, por lo tanto el aumento del 2,2% que conocimos
01:11del índice de precios del consumidor del mes de enero, se traslada
01:14de manera directa a las jubilaciones.
01:175.000 pesos.
01:18La nada misma.
01:19Ahora, ustedes están viendo esos números con bono y me parece que ahí hay un punto
01:23de atención, supongamos que sin transformar el régimen previsional
01:28y las jubilaciones y buscarle una vuelta para que los aumentos sean
01:31de otra naturaleza, no queda otra historia, si no se puede hacer eso
01:36en el mediano plazo o corto plazo, que buscarle una vuelta a los bonos.
01:3970.000 pesos.
01:41¿Desde cuánto tiempo está congelado el bono?
01:43Marzo del año pasado.
01:45Marzo 2024.
01:4770.000 pesos congelados.
01:49Imagínense lo que significaban con ese desglose de inflación que hacíamos,
01:5370.000 pesos en marzo de 2024 y lo que van a significar dentro de unos días
01:57nada más en que estaremos cumpliendo un año de este bono de 70.000 pesos.
02:01Creo que ya hablaban de una pérdida del poder adquisitivo del 100%
02:04y más allá de todo eso, claro, hay un engaño en el medio,
02:08cuando uno habla de que cobrarían 349.000 con bono, digo un engaño
02:13no es nuestro, sino claramente del Gobierno, sobre ese bono nunca hubo
02:17aumento, es únicamente sobre la jubilación pura.
02:21Esto qué significa, que siempre terminan teniendo un porcentaje
02:25mucho mayor que lo que cobran, por eso la gente se marea un poco
02:29cuando ve los aumentos, no termina comprendiendo, claramente no son aumentos.
02:33Hay dos cálculos para hacer, si haces un cálculo, lo le corregíme,
02:36por eso lo estoy sacando ahora, si haces un cálculo sin el bono
02:39de la jubilación mínima, le debés dar la derecha al Ministro de Economía,
02:43Caputo, en donde la jubilación le ha ganado a la inflación.
02:46Si lo haces con el bono incluido congelado desde marzo de 2024,
02:51la jubilación perdió con la inflación.
02:53Entonces el análisis o el cálculo es depende cómo lo hagas básicamente.
02:58A ver, el Gobierno lo va a hacer siempre pensando en la jubilación sin el bono,
03:02por qué, porque el bono dicen es un plus que nosotros le damos
03:05a los jubilados para que no estén tan atrasados, ese bono que no tiene
03:08la penalización es el que hace que se retrotraiga todo.
03:11La verdad es que no hay una resolución para gente que, como estamos viendo,
03:16en su mayoría cobra jubilación mínima en la Argentina, no llega a 350.000 pesos
03:21con bono, cuando la canasta de jubilados está por encima de los 900.000 pesos
03:26en la última medición que hizo el Defensor del Pueblo de la Tercera Edad,
03:29que es el único que mide esa canasta.
03:31Muy bien.
03:36Último momento.
03:39Tremendo.
03:44Estuvo 10 años preso por matar.
03:49Salió de la cárcel y a que no saben qué, volvió a robar.
03:56Quedó grabado asaltando un kiosco.
04:02Interpretaciones varias.
04:05Lo cierto es que la persona que había cumplido una condena, salió de ahí
04:10y lejos de reformar su vida, lamentablemente una vez más,
04:14llevó este hecho.
04:16Un golpe a un kiosco donde termina robando no solamente el dinero,
04:20la caja, sino también algunas otras cositas que encuentra en el lugar.
04:23Gastón.
04:25Justamente, las iniciales OJO es el delincuente en cuestión, 34 años.
04:31Vamos a analizar toda la cronología, 34 años tiene este delincuente
04:35que estuvo 10 años preso por homicidio, homicidio de Tanguito González
04:39y Tanguito González no es un delincuente, claro, porque por ahí el apodo
04:43lo llevan para ese lado, pero no, es un hombre que estaba
04:45en su vivienda, este delincuente le entró a robar, cuando él se da cuenta
04:50lo ve, le efectúa un disparo en el abdomen y termina muriendo el hombre
04:54en el medio de un robo.
04:55Le dieron 10 años porque tenía 16 en ese momento, por lo tanto,
04:59es un homicidio crimenis causa, pero al ser menor de edad no se computa
05:05como una perpetua, si este tipo hubiese tenido 18, iba perpetua,
05:09era perpetua absolutamente, como era menor de edad, se computa lo que es
05:13una especie de una mitad o tres cuartos de la pena, le dieron 10 años,
05:17nada más lamentablemente a este delincuente que es el de negro
05:20que estamos viendo ahí, el otro es un cómplice, el de remera
05:23más clara.
05:24Finalmente los dos fueron detenidos a bordo de un vehículo, en este caso
05:28después de robar en este kiosco cigarrillos, llevaban dinero en efectivo,
05:32unos 10.000 pesos, unos 45 o atados de cigarrillos o algo similar.
05:38Claro, la historia de este tipo es que después que salió de la cárcel,
05:42más allá de robar en este kiosco, en el medio volvió a caer,
05:46¿por qué cayó?
05:47Porque estaba vendiendo drogas con un cómplice y le dieron
05:50nada más que 10 meses.
05:52O sea, el tipo sale de la cárcel siendo mayor de edad, lo enganchan
05:56vendiendo drogas y le dan nada más que 10 meses, volvió a salir,
06:00tenía pedido de captura activo por violencia, por amenazas,
06:04o sea que este tipo siguió delinquiendo en el medio y si lo detenían
06:09y se lo vieron en la calle caminando, lo tendrían que haber metido preso
06:13por esta alerta activa, no conforme con eso viene y roba en este kiosco
06:17con un cómplice, o sea que completito a este delincuente que estaba
06:21con un compañero de 36 años.
06:24O sea, el combo completo, la justicia, bien, gracias.
06:34Hasta las 11 de la mañana hacemos tiempo real, terminando la semana,
06:378.16, se viene un paro nacional docente que tiene que ver con el conflicto
06:42de cada año, el tema paritarias, ni más ni menos, independientemente
06:46del gobierno, siempre hay discusiones, siempre hay negociaciones
06:49y siempre está la amenaza de un paro.
06:52Sí, hay un solo responsable, dijo Sergio Romero Deuda, y es el gobierno
06:56y estamos hablando de la no convocatoria, como sería la no noticia,
07:00a la paritaria nacional, esto es obligación, sí, el gobierno
07:05llama a la paritaria nacional, no, y el gobierno de Javier Vilay
07:08decidió el año pasado que el aumento, por no poder ponerse de acuerdo,
07:12fuera por decreto, hubo clases, hubo clases, este año hay una amenaza
07:16concreta de los gremios a nivel nacional de que el ciclo electivo no empiece,
07:21ya sabemos que el 24 de febrero la mayor parte de las provincias
07:24ya están empezando las clases, por lo menos en el ciclo inicial,
07:27en la primaria.
07:28¿Quién arregló? La Provincia de Buenos Aires, uno de los gremios
07:32más importantes, Zuteba, decidió firmar ese acuerdo del 9%
07:35que se va a estar distribuyendo en el primer trimestre.
07:38El resto de las provincias y por supuesto los gremios a nivel nacional,
07:41a la espera de la convocatoria.
07:43Yo creo que no va a llegar y probablemente tengamos un año
07:46con inicio electivo de paro nacional y con conflicto que podría llegar
07:51a tenerse a lo largo de un año que además es electoral.
07:53380, 400, 420 fue el último aumento que finalmente había salido por decreto.
08:00Si no recuerdo mal, ¿fue en julio o junio del año pasado?
08:03Agosto del año pasado, el último aumento.
08:06Ahora, la historia tiene que ver con que cuando haces la comparativa,
08:09muchos miran a la Provincia de Buenos Aires, por eso yo recién mencionaba
08:13el acuerdo de ese 9% que se va a ir distribuyendo en el primer trimestre,
08:16porque el aumento de la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo,
08:20se deriva a todos los docentes, incluso a los jubilados.
08:24No hay que estar esperando un aumento de los jubilados docentes
08:27en la provincia, sino que la derivación es absolutamente automática
08:30y tiene que ver con el último cargo en el que vos ejerciste.
08:34Entonces claro, se van bastante más arriba del promedio del resto
08:38de las provincias, no así la Ciudad de Buenos Aires que tiene mejores
08:40salarios docentes, y entonces esto implica que hay una disparidad
08:45en lo que ganan los docentes a lo largo y ancho de todo el país,
08:47a excepción también del sur, pero porque tienen una vida
08:51mucho más cara.
08:52Digo, en el sur hay una cantidad de cuestiones que están agregadas
08:55a ese sueldo, que están vinculadas con la zona fría, etcétera.
08:59Ahora, si no hay paritaria nacional, es muy difícil que puedan llevar
09:04adelante negociaciones que puedan de una manera permitir emparejar
09:07esos salarios en todo el país.
09:09Sin esa marca, que es lo que te permite empezar a discutir,
09:12es muy complicado y en general los sueldos suelen ser con paritarias
09:16a la baja.
09:17Bien, gracias.

Recomendada