• hace 13 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy vamos a hablar de un arte milenario como es el de los vitrales, y para eso convocamos
00:10a un vitralista local de La Plata, pero que ha trabajado también en otras partes del
00:17país como es Alejandro Vadillo. Hola, Ale, ¿cómo estás?
00:21Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Ale? Gracias, gracias por invitarme. La verdad que estoy
00:27muy contento con esta oportunidad. Bien, contanos de qué se trata el vitralismo,
00:33porque uno se imagina, bueno, es algo estético, pero tiene también mucho que ver con la arquitectura
00:39y con una tradición. ¿Cómo lo definirías? Exactamente, sí. Yo siempre lo que digo en
00:46relación a lo que decís, lo estético, que obviamente está porque está en todo arte,
00:50pero la estética siempre es como la manifestación superficial es lo que me aparece, ¿no? Pero
00:57atrás de toda estética hay una ética que la justifica y le da origen. En el caso del
01:03vitral, por ser una de las artes sacras por excelencia, porque sea su propio nacimiento
01:08es dentro de los recintos religiosos, en el medio ego, siempre estuvo cargado de simbolismo
01:18muy fuerte. Todo arte está cargado de simbolismo. En el caso particular del vitral, en su origen
01:26cargado de todo el simbolismo religioso. Y en una época que el vitral cumplía también
01:32la función de catequesis, era como un texto a ingresar y descubrir lo que relataban esas
01:39imágenes. Por eso en los vitrales medievales hay una organización que también la toma
01:46la Catedral de la Plata, en los primeros vitrales franceses que están en el transepto,
01:53en los transeptos donde hay todo un patrón de lectura que es desde abajo hacia arriba
01:59y se ingresa de la izquierda a la derecha y es en zigzag. Primero una ventana de la
02:05izquierda, la que sigue es la de la derecha. Quiero decir que hay todo un patrón ya que
02:10facilitaba para que el que concurría a un templo podía hacer esa lectura.
02:14¿No es casual entonces la disposición de los vitrales? Digo, uno cuando entra a la
02:19catedral debería tener un guía que nos dijera, bueno, aquel vitro obedece a aquello, porque
02:26uno se acerca y mira el juego de las luces, depende cómo entra el sol, pero mucho más
02:31de eso no...
02:32Lo que pasa que es tan fascinante eso que decís, ese juego de luces, ese juego de color,
02:39que yo siempre hice el ejercicio mental y siempre invito a hacer, de pensar esa explosión
02:45de luz y color en esa época, en el medioevo, porque ahora estamos desde la cartelería
02:52luminaria, desde que ya existía el neón, ahora con las pantallas LED, el color y luz
02:58eso es parte de nuestro cotidiano, ahora con los dispositivos también, los celulares,
03:03pero pensar en el medioevo, que de pronto ingresaban a un templo y veían esa explosión
03:10de color y luz en los vitrales, ahí había ya un primer factor de fascinación, además
03:15de esta parte didáctica, si se quiere, que había un mensaje, que la gente podía hacer
03:22una lectura, en la época tampoco era accesible a los libros, si recordamos la película
03:30de Humberto Eco y también su libro tan fascinante, El Nombre de la Rosa, veíamos que eran esos
03:36monjes copistas y que era algo poco accesible, no existía la imprenta, y había también
03:44mucho analfabetismo, entonces la manera de transmitir los mensajes era también por los
03:50elementos iconográficos que poblaban un templo, pero además estaba ese otro factor, si no
03:58se hubieran tomado el trabajo, simplemente hubieran hecho una serie de gráficos que
04:03se hagan con dibujitos más simples, tenía también ese carácter como la propia escala
04:09de los templos.
04:11¿Qué te enamoró a vos de este arte y cómo conectaste, desde qué edad, cómo se aprende
04:16a hacer vitrales?
04:18Yo en realidad al vitral no lo busqué, lo encontré, fue una contingencia, un amigo
04:27arquitecto con el cual nos juntábamos mucho a leer filosofía y teníamos la plástica
04:36como interés común, él también pinta, Manuel Hernández, él es un arquitecto que
04:45en ese momento estaba en la unidad ejecutora de la Fundación Catedral, que eran los entes
04:51de contralor que se hicieron cuando se hizo Estadio Único, Teatro Argentino y Catedral
04:59de la Plata, estamos hablando del año 98, se estaba completando la catedral, completando
05:07las torres y otros trabajos más invisibles como el trabajo de cimiento, porque el problema
05:12era que por su gran peso no se había completado ni en su revoque, buscando sin mil piedras
05:18ni en las torres, porque si seguían agregando peso iba cediendo la estructura.
05:24Entonces lo primero que se hizo fue un trabajo de afianzar con un sistema muy novedoso
05:30en ese momento de micropilotines, que esa fue la parte más invisible, todos recordamos
05:36cuando se completaron las torres, sobre todo para los que tenían esa fisonomía
05:41más aterrazada, después fue verla completa.
05:47Toda la escenografía de la ciudad.
05:48Sí, sí, exacto.
05:50Y ahí estaba el vitralista Félix Bunge, que era un mendocino que había ganado
05:59la licitación para hacer los vitrales y necesitaba gente.
06:03Y entonces por mis conocimientos de pintura me recomienda este arquitecto amigo
06:09y me dice, mirá, está necesitando gente.
06:12Pero no era que yo estaba un interés específico en el vitral.
06:16Para mí era transitar una experiencia de un par de meses, lo que dure la obra,
06:20que iba a ser ya de por sí eso mismo gratificante.
06:24Había una fascinación a los vitrales en la catedral, que cuando conozco el taller
06:28y empiezo a trabajar el vidrio, ahí descubro algo muy fuerte.
06:36De hecho, por hoy mi obra plástica también la expreso en vidrio.
06:40Durante un tiempo, yo ya pintaba sobre tela, dibujo desde que tengo uso de razón.
06:46De chiquito era mi espacio, mi universo, mi lugar de evasión, era dibujar.
06:55Pero era más que nada dibujo, lápiz o virome.
06:58Esto es otra cosa.
07:00Esto fue otra cosa, pero yo siempre digo que hay un desarrollo.
07:04Primero va el dibujo, después va la pintura, y esos conocimientos
07:07son los que me habilitan a esa oportunidad.
07:11¿Cómo se prepara el vidrio para un vitral?
07:15Primero es el color, ¿no tomás los vidrios de colores?
07:18¿Se tiñe el vidrio?
07:20El color, por lo general, que utilizamos, ya lo compramos de color, el vidrio.
07:28Hay varias formas artesanales de producir vidrio de color.
07:33Hay muchos colores, como esos rojos tan profundos y transparentes, además.
07:38Porque hay muchos pigmentos que se usan, por ejemplo, en vitrofusión,
07:41que también es una disciplina que se ha propagado bastante.
07:45Ya ahora todos estamos más familiarizados con ver objetos vitrofusión.
07:50Pero un rojo en vitrofusión no es rojo al trasluz.
07:55Entonces la transparencia es color y transparencia.
07:59Todas esas cualidades se tienen que dar.
08:01Después está la capa pictórica con la cual desarrollamos las imágenes sobre el vidrio.
08:08Esa es la técnica de grisalla.
08:11Yo me considero un gran divulgador y creo que mi misión es divulgar la técnica de grisalla,
08:17la pintura del vitral.
08:18¿Qué es eso?
08:19Es la pintura del vitral.
08:21De hecho, ya he dado varias charlas.
08:23La última fue el año pasado en la Peña de las Bellas Artes,
08:26en el Museo Beato Angélico,
08:28también divulgando un poco un arte que para todavía la mayoría de la gente es como un misterio.
08:38Entran a un templo y cuando vos ves los pliegues de un manto, los detalles de un rostro,
08:45todo eso es sobre el vidrio plano, fue pintado.
08:48El color puede estar en la base del vidrio.
08:51Entonces, ¿la grisalla qué hace?
08:53Por eso su etimología viene de grisaille, de grises, sería el francés grisaille,
08:59de una imagen resuelta, despojada de color.
09:03¿Qué es lo que va a hacer la pintura en el vitral?
09:06Porque el color ya estaba por un lado en el vidrio.
09:08Entonces, lo que uno va a añadir es lo que en práctica llamamos valor,
09:11que es los claroscuros, las líneas, las luces y las sombras.
09:15Eso es lo que va siendo más complejo en vitral.
09:18Por eso cuando vemos, hay vitrales más simples, no por eso de menor valor,
09:23porque tienen otro valor en su estilo, cuando hablamos del vitral Nouveau,
09:27del vitral Décor, que por ahí no tienen pintura y son bellísimos.
09:32Pero hay otra complejidad en la manufactura de un vitral,
09:35cuando además tiene el añadido de la pintura.
09:38Una pintura que va horneada a 580 grados y de esa manera ya queda indeleble en el vidrio,
09:46tal es así que esa técnica ya está en los primeros vitrales,
09:49los primeros vitrales eran pintados, ya estaban con la técnica de Grisaia,
09:53y las capas pictóricas sí han sido con buena factura, con buena experticia,
10:00porque antes hornear no es que tenían...
10:02Yo ahora en mi horno tengo un programador que yo pongo programa 4,
10:10que es el de Grisaia, y ya hace todas las etapas de cocción del vidrio,
10:14llega a 580 y corta y mantiene 10 minutos y lo mantiene, está todo programado.
10:19Pero en esa época era experticia total del oficio.
10:25Entonces, muchos vitrales se le han deteriorado las capas pictóricas,
10:29pero hay otros que los que estaban bien hechos,
10:32aún tras el paso de los siglos, están intactos no solamente el vitral,
10:38sino sus capas pictóricas.
10:40Quizá a lo largo de los siglos hayan tenido que reemplazar el plomo,
10:43porque un vitral básicamente se compone de, sobre un patrón,
10:47sobre el cual yo voy a establecer los cortes de vidrio,
10:50de ahí voy a cortar, y después ese mismo patrón me sirve,
10:59yo lo que dibujo es el trazado del plomo.
11:01Entonces, cada vidrio está unido a otro vidrio por un perfil de plomo.
11:07Un perfil H, porque es el dibujo que hace el perfil,
11:11donde va calzando a cada lado el vidrio, a cada lado el plomo.
11:16Como es un material muy maleable, yo puedo ir copiando cualquier forma
11:19del vidrio, un vidrio curvo y el plomo va a ser esa curva.
11:24Y vos trabajás en altura también, sobre andamio.
11:27También trabajamos, nos toca hacer...
11:29Son horas y horas trabajando...
11:31En general, el trabajo se hace en taller y el montaje se hace en andamio.
11:36De hecho, que recién hablábamos, creo que fue del aire,
11:41que trabajo que hice en Chaco últimamente,
11:43o trabajo que he hecho en la provincia de Corrientes,
11:45hice varios templos, algunos de más de 100 años, restauraciones,
11:49pero yo todo lo trabajo en mi taller traslado.
11:54Hay sistemas de embalaje especial para poder trasladar los paneles.
11:57Y los montan.
11:58Y después los montamos, claro.
12:01En el caso de la restauración hay que desmontar con mucho cuidado
12:04de no dañar ningún vidrio.
12:07En el trabajo de desmontaje, que a veces están pegados,
12:10antiguamente se pegaban con masilla y a veces son como piedras pegadas
12:14entre el marco y el vitral, porque la masilla buena,
12:17con mucha composición de aceite, con el paso de los años,
12:21el aceite se resinifica, se hace una resina muy dura,
12:26y es una piedra picar ese tipo de masilla.
12:28Entonces hay que cuidar de no dañar los vidrios que están montados
12:33sobre la masilla.
12:34Hoy con la silicona por ahí se facilitan a veces desmontajes
12:37sin dañar tanto el vidrio.
12:40Entonces sí, el andamio es a veces de...
12:44Bueno, uno de los trabajos que hice para Chaco en Las Breñas,
12:47ese fue un vitral nuevo, un rosetón muy lindo.
12:50Para mí fue muy satisfactorio porque también entró en juego
12:53más un diseño propio, tuve más libertad.
12:56En el trabajo por encargo a veces...
12:58Por el artesacro no debe ser tan sencillo.
13:00O sea, ¿a vos te dan una indicación y en función de eso vos dibujás
13:04o te traen la imagen?
13:06Y es un diálogo.
13:07Es un diálogo con el cliente, el destinatario.
13:12En este caso sería la iglesia.
13:15También recibo muchos encargos particulares.
13:18Pero es un diálogo como cuando un arquitecto tiene que pensar
13:23en el destinatario, en lo que quiere el destinatario,
13:26pero hay veces que hay más apertura,
13:29que hay más libertad a escuchar una propuesta.
13:32A veces, como decís, ya saben lo que quieren
13:35y uno tiene que profesionalmente poder interpretar eso,
13:39adaptarlo al vitral, porque a veces tienen imágenes
13:42que no son vitrales y quieren...
13:44Sobre todo en el vitral religioso, porque te vienen con la imagen de...
13:48Bueno, quiero esta representación de Nuestra Señora de Fátima
13:52o esta representación de un santo, de Jesús.
13:56Y vos le llevas después una imagen antes de...
13:58Y después hay que hacerlo vitralizado,
14:00hay que hacer el trabajo de diseño, adaptado además a la apertura
14:03que lo quieren, que tiene una escala,
14:05tiene a veces formas complejas.
14:08El último vitral que coloqué fue en el paraje Gándara,
14:14que recuperaron ahí la capilla del monasterio San José
14:18y tienen la capilla de Nuestra Señora del Rosario,
14:23que eso había sido inaugurado en el año 35.
14:27Después estuvo abandonado muchos años.
14:29Hicieron ahí una restauración de ese espacio
14:33y ahí me encargaron de hacer los vitrales.
14:35Eso también es en altura.
14:37Y sí, el andamio es parte de...
14:40Bueno, ya tengo una estructura especial para subir los vitrales,
14:47porque es...
14:48Todo el trabajo que a veces tuvimos meses en el taller
14:51se puede poner en riesgo en esa manipulación
14:55de a veces siete metros de altura,
14:57o ese que te contaba ese Rosetón en Las Breñas,
15:01de cuatro metros de diámetro,
15:03pero la cota de altura era...
15:06La base era seis metros a diez.
15:09O sea, recién a los seis metros arranca la ventana
15:12hasta los diez metros.
15:13Entonces, sí, eso es andamio y paciencia,
15:18porque estamos trabajando con algo sensible,
15:20que estuvimos meses en el taller
15:22y que no se nos caiga o se nos malogre
15:26en el proceso de instalación.
15:27Y que no tengas vértigo encima, porque...
15:29No, eso se va curando.
15:30Mirá, yo, como tuve la suerte, digo,
15:33empecé con el vitral jugando en primera,
15:35porque entré directamente a la Catedral de La Plata.
15:38O sea, mi aprendizaje del vitral específico
15:42fue en el proceso mismo de realización en la Catedral.
15:45¿Los vitrales de la Catedral fueron restauración o a nuevo?
15:49No, fueron realizados nuevo.
15:51Ah.
15:52Sí, sí.
15:53Se había realizado un concurso
15:5717 años antes de que lo realizáramos.
16:01Ahora hay que sumarle los 26, 27 años.
16:04Se pasaron.
16:05Pero 17 años antes de que lo realizáramos
16:08se había hecho un concurso
16:10que después no se logró materializar.
16:12Pero, bueno, habían quedado las que habían sido
16:15adjudicatarias del diseño en ese momento
16:18y se las convocó.
16:20Una de ellas es una ceramista, Beba Bruni,
16:24muy reconocida en el ámbito de la facultad
16:26de la cerámica de acá.
16:28Y Keca Barilari,
16:30que es una laica consagrada del terrero
16:33y que además es artista plástica también.
16:36Hermana de Enrique Barilari,
16:38un pintor importante que tuvimos acá en el país.
16:42Y ellas fueron las encargadas de realizar,
16:47readaptar el diseño, pero fue nuevo.
16:51Se eligió la Jerusalén Celestial,
16:53que es lo que está en el rocetón
16:54y todas las vidrieras inferiores
16:56es la primera obra que hicimos.
16:58Luego seguimos con el Bautisterio.
17:01¿Cuántas fueron en total?
17:02Hicimos una ventana del transepto.
17:04Y se hizo mucho,
17:05porque etapas fueron cuatro básicamente.
17:09Lo primero el rocetón,
17:11sus vidrieras inferiores,
17:13después las puertas de ingreso a la catedral,
17:16todas esas puertas de madera
17:17que ya una vez que uno entra,
17:19ingresa al nártex
17:21y antes de ingresar propiamente al templo,
17:24todo ese pórtico de madera
17:26también se realizó nuevo.
17:28Pero todo lo que se hizo ahí fue nuevo.
17:30Existían los vitrales franceses,
17:32los alemanes del transepto también,
17:34pero lo que se hizo en ese momento fue,
17:40porque todavía hay mucho por completar,
17:42hay ventanas todavía del transepto,
17:44que es la nave de crucería.
17:46Todo templo católico en general
17:50es una planta en cruz.
17:52Está la nave principal
17:54y después el transepto es lo que forma la cruz,
17:56que es lo que tiene a los extremos
17:58los vitrales alemanes.
18:00El transepto, por ejemplo, son tres naves
18:03y todavía resta terminar.
18:05Sí, queda completar.
18:07Hay ventanas en blanco.
18:09Abajo, además de todo el claristorio.
18:11O sea, trabajo por hacer ahí,
18:13pero bueno, siempre tienen que aparecer los recursos.
18:17Como digo, no es algo que...
18:19La última, ¿qué te pasa a vos
18:21cuando entras a una iglesia,
18:23ni hablar de la catedral,
18:25y ves tus vitrales?
18:27Imagino que siempre son distintos.
18:29Exacto, sí.
18:31Porque el momento del día,
18:33las condiciones climáticas van haciendo
18:35un trabajo distinto.
18:37Que el trabajo vaya cambiando.
18:39También es distinta la percepción
18:41cuando uno pasa un año
18:43y vuelve a encontrarse con un hijo,
18:45algo que uno produjo,
18:47y hay una emoción.
18:49Yo siempre digo, bueno,
18:51trabajamos con algo
18:53que queda después materializado.
18:55No todo trabajo tiene esa posibilidad.
18:57Muchas veces a vos te queda una experiencia,
18:59un recuerdo de algo que hiciste,
19:01depende de qué actividad leemos,
19:03pero en el caso de los que
19:05trabajamos con las manos
19:07y nuestro trabajo va a quedar materializado
19:09en un objeto,
19:11eso está ahí.
19:13Y lo han visto miles y miles
19:15de personas todo el tiempo.
19:17Y después de eso,
19:19sabemos que uno crea cosas
19:21que después la gente va a tener
19:23una conexión espiritual con eso.
19:25Y no me refiero solamente
19:27a la cuestión
19:29del vitral religioso.
19:31El arte conlleva una espiritualidad
19:33cuando no es mero
19:35juego estético.
19:37Por eso yo siempre, a veces,
19:39digo que con el arte pasa
19:41que a veces entre en un plano
19:43de sobreestetización.
19:45Y me refiero a cuando
19:47el hacer artístico pasa solamente
19:49por una cuestión estética
19:51o de reproducir ciertas estéticas
19:53y no el espíritu creador
19:55de un artista
19:57es a veces un tanteo a ciegas
19:59o a veces
20:01no está enmarcado en un estilo
20:03determinado, porque en el momento de crear
20:05uno está proyectando su interioridad
20:07y eso es
20:09un contacto también con una dimensión
20:11de la espiritualidad importante.
20:13Y es también la oportunidad
20:15para el que va a acercarse como espectador
20:17a una obra de vitral
20:19o cualquier obra de arte
20:21una posibilidad de una conexión
20:23espiritual. Es también lo que me pasa
20:25a mí cuando entro a determinadas
20:27muestras de pintura o de arte
20:29y hay cosas que te llegan
20:31de una manera que no es meramente
20:33lo estético.
20:35Muchas gracias Ale. No, por favor.

Recomendada