Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es un proyecto educativo, insisto, que protege a los preadolescentes.
00:04Hasta ahora, los alumnos que tenían 12 años y los más pequeños de la etapa de 11
00:09eran enviados al instituto, obligados a dejar su colegio de siempre.
00:14Y nuestro gobierno ha decidido prestar especial atención a esta etapa de la vida.
00:20Los preadolescentes, que tienen entre 11 y 14 años,
00:25ya tienen enorme capacidad de comprender para aprender,
00:29tienen entusiasmo, energía, curiosidad.
00:32Salen de la infancia y empiezan a entrar en sociedad.
00:35Se preguntan por todo, ya entienden de casi todo,
00:38con gran capacidad de trabajo y concentración.
00:41Al mismo tiempo, su personalidad y sus gustos se van decantando por un camino u otro.
00:47Y todo ese potencial hay que cuidarlo.
00:50Todos los maestros y profesores saben que es una de las etapas más importantes como estudiantes,
00:56de las mejores, pero también, al tiempo, es de las más frágiles,
01:00porque también son vulnerables al entorno que les rodea.
01:03Buscan modelos al que imitar más allá de sus padres y de sus familias.
01:08Y en ese momento los sacábamos de sus colegios de siempre
01:12y empezaban a convivir con chicos mucho mayores, los que tenían hasta 18 años.
01:17Los riesgos para esos preadolescentes son muchos.
01:20La soledad, los trastornos alimentarios, la adición a pantallas, las bandas, las terribles drogas,
01:27el verse sometidos a agresiones o a presiones o el ir dejando de estudiar
01:33y justo en el momento de descubrir por sí mismos lo que les gusta y sus capacidades.
01:40Es la edad clave para evitar el fracaso escolar y los abandonos tempranos.
01:45Y por eso hemos pensado que es fundamental que puedan quedarse dos años más en su colegio
01:51hasta que maduren lo suficiente.
01:53Porque aquí el alumno sabe que sigue en su colegio de toda la vida,
01:57cerca de sus compañeros y amigos, con los profesores que les conocen y que conocen,
02:02su ruta, su comedor, sin presiones a las que todavía no es capaz de hacer frente.
02:08Puede centrarse en aprender y en buscarse a sí mismo.
02:12Y también las familias están tranquilas a la edad en la que sus hijos dejan de ser niños,
02:18pero aún no son jóvenes autónomos.
02:20Y por eso están sumándose a este proyecto educativo que cuida de los alumnos en cada etapa de su vida
02:27de una forma específica.
02:29Y por eso también agradecen las familias estas medidas que estamos tomando,
02:32especialmente aquellas que tienen hijos con más tasas de abandono escolar.
02:37Lejos de la ingeniería social lo que estamos aplicando aquí es simplemente sentido común
02:41y nos preocupamos por las familias, los niños, los jóvenes y por esta etapa de la vida
02:46que se estaba olvidando, la preadolescencia, y que ahora cuidamos como se merece.
02:51Tal como ha contado la directora, las familias están muy contentas y, como vemos,
02:57están votando a favor de que se adopte esta medida en el consejo escolar.
03:02Aquí nos cuentan que incluso hay familias que ya tienen hijos mayores
03:06que se matriculan en el instituto de secundaria
03:09y aún así hay muchos hermanos que prefieren que sus hermanos pequeños se queden aquí
03:14y que estudien los jarales dos cursos más.
03:17Y también quiero dar respuesta a una cuestión que nos han demandado la directora y muchas familias
03:23y es qué sucederá con la matriculación de estos chicos cuando pasen a tercero.
03:29Todos los alumnos que estudien secundaria en cualquiera de nuestros nuevos colegios
03:33de educación infantil y primaria y secundaria tienen su plaza de tercero de la ESO garantizada
03:39en el instituto que ya estaba adscrito a su centro.
03:42Y para garantizar su libertad de elección, que define nuestra política educativa en la Comunidad de Madrid,
03:48los alumnos podrán optar por otros institutos que tengan plaza disponible si las familias así lo desean.
03:55Pero recuerdo que ya tienen un instituto adscrito y pueden irse a ese en primero
04:00o bien decidir hacer el cambio de centro más tarde, en segundo o en tercero de la ESO.
04:07Para esto hemos destinado cuatro millones de euros para que los colegios se puedan adecuar
04:12a estas necesidades que implica cursar en ellos primero y segundo de la ESO.
04:17Y también más de dos millones de euros en equipamientos digitales y otros dos millones en mobiliario
04:23y material didáctico para garantizar que la educación se ajuste al cambio de aprendizaje
04:28y a los nuevos contenidos de la ESO.
04:30De momento solo hemos dado el visto bueno a los colegios que tienen la capacidad de impartir la educación
04:36de secundaria obligatoria a partir del próximo curso 2025-2026.
04:41Este es el caso de Los Jarales, por eso estamos hoy aquí.
04:44Por ejemplo, estamos viendo cómo van a situar el nuevo laboratorio en septiembre,
04:51cómo van a moverse para poder adaptarse.
04:54Todo lo estamos haciendo, como siempre, contando con los consejos escolares, con los claustros y las familias.
05:00Y también, en el mismo sentido, para proteger a los niños y a los jóvenes y a sus familias,
05:06vamos a seguir potenciando la jornada partida que será obligatoria en los nuevos colegios que se construyan en la región.
05:15Nos va a ayudar a mejorar el rendimiento escolar, el descanso, sus hábitos de alimentación, la capacidad de atención.
05:21Y son medidas aparentemente sencillas, pero son clave para mejorar la calidad de la educación,
05:27ayudar a los alumnos y a sus familias.
05:29Nos avalan estudios científicos que han señalado los beneficios de la jornada partida y el apoyo de los padres.
05:35Esta medida también ayuda a la conciliación de la vida familiar y laboral,
05:40y más en una comunidad de acogida donde el 45% de las personas que viven aquí no han nacido en la Comunidad de Madrid.
05:48Muchas no tienen abuelos, muchas no tienen ayuda extraordinaria,
05:52y por eso nosotros queremos garantizarles que sus hijos, que los niños, estén atendidos más horas en su entorno escolar.
06:00Porque los niños necesitan, incluso más ahora, que tienen nuevos desafíos con las pantallas, con distracciones, nuevas adiciones.
06:08Necesitan un lugar donde estar más horas protegidos, jugando, donde recibir un refuerzo educativo,
06:14donde hacer deporte, tener actividades extraescolares, es decir, nuevas inquietudes, destrezas, ilusiones.
06:20Y también, como anunciamos, vamos a regular y limitar el uso de ordenadores, de móviles y de tabletas en los colegios y en los institutos.