• anteayer
El doctor Víctor Villanueva, director del Instituto de Salud Mental en Veracruz, explicó que se han triplicado las enfermedades mentales y registra altos niveles de suicidio tras la pandemia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es este porcentaje justamente, Veracruz si tiene altos índices y de manera general se sigue presentando,
00:06hay estadísticas nacionales, el Instituto Nacional de Psiquiatría, donde se ve que el suicidio sigue en incremento,
00:13a lo mejor no tan considerable como fue en los años 2010, que se duplicó, triplicó la cifra,
00:19pero sí sigue en incremento estadístico.
00:22Y en las estadísticas, ¿qué población es la más vulnerable a cometer este acto?
00:28Es considerada segunda o tercera causa de muerte, dependiendo obviamente de la referencia de la población adolescente.
00:34En México el corte que tenemos por el sistema estadístico es de 15 a 24 años,
00:39y es la población que se ve con mayores intentos, no así de suicidios.
00:44Oye, y en ese sentido, ¿qué han observado ustedes como los detonantes?
00:50¿Y por qué la familia a veces no se da cuenta que su familiar?
00:55Están en riesgo, generalmente en el adolescente es un todo, es la presión social, es la cuestión económica,
01:02sabemos que la pobreza nos pone en una situación de riesgo, la falta a lo mejor de amigos,
01:07el aislamiento social, público, como siempre escuchamos que es muy trivial o llega a hacerle mucho impacto a su salud psicológica,
01:16ya que nos empieza a agotar las defensas, es estar con un estrés crónico.
01:20Así como se escucha del famoso burnout de los adultos, los adolescentes también manejan ese estrés crónico
01:27que puede también desencadenar desesperanza y obviamente ponernos en situación de riesgo.
01:31El consumo de sustancias, sabemos que también al tener un efecto en el óvulo frontal,
01:35que es como nuestra conciencia, hace que nosotros podamos intentarnos un mayor problema,
01:41y eso nos pone todavía más en riesgo.
01:43¿Y por qué yo voy a consumir una sustancia? Porque algo no me hace sentir bien.
01:48Entonces busco una recompensa, que es lo que hace justamente esta droga o sustancia.
01:54En el caso de los padres, ¿cómo ves la capacitación que ellos buscan o reciben?
02:00Hay escuelas que dan talleres para padres. ¿Qué tanto funciona? ¿Qué tanto los padres se interesan en conocer y prevenir?
02:07Yo digo, como tal, no sé, porque no me toca tanto ahorita todavía convivir con este tipo de grupos,
02:12pero yo creo que el papá que se involucra realmente por amor, y me va a sonar muy fúlcil, perdón,
02:18creo que puede tener mucho impacto el conocer a sus hijos, el tener la comunicación.
02:22Cuando a veces me preguntan justamente la mamá, de mayor prevención es si comunica con ellos,
02:27si se habla con ellos, aunque insisto, creo que la situación actual de este estrés crónico global
02:33hace que el papá también se sienta cansado, que a lo mejor incluso generemos un callo emocional
02:38donde yo no pueda disfrutar.
02:40Y eso más cuando hablamos también de familias monoparentales, ¿a qué voy?
02:45Perdón, monoparentales me referí mal, no quiero entrar en otro debate.
02:49Monoparentales es que solo hay mamá o solo hay papá.
02:52Exactamente, aunque obviamente hay una separación, o sea, si están más con el papá,
02:56el sexo masculino obviamente no tiene tanto esta carga emocional y nos cuesta trabajo como hombres
03:01identificar si algo está pasando o no.
03:03O sea, un papá siente que ya le dio vestido, ya le dio comida y que ya cumplió.
03:08Y que cualquier problema es cualquier cosa comparado con los que tenemos los adultos, ¿no?
03:12¿Y qué es un error? O sea, creo que los problemas desde los primeros años de vida
03:16son igual de importantes que los que tenemos desde la edad adulta.
03:19Y al minimizar obviamente no estoy apoyando en que mi hijo cree un mecanismo de resolver estos problemas.
03:26A lo mejor no los resolver son los que traemos hasta la edad adulta.
03:30Y ahorita que vamos a ver en esta feria, ¿qué exponen ustedes que entregan a la gente como información?
03:35En sí entregamos crípticos de información sobre qué hacer cuando tenemos una situación sucida,
03:41¿dónde puedo acercarme? Apoyamos con las líneas telefónicas incluso para intervención de esto.
03:46Abrir las puertas del Instituto de Protección a la Salud Mental ante cualquier situación.
03:50Cuando hablamos de menores, hemos creado estrategias a través del Sistema Integral de Protección de Niños,
03:55Niñas y Adolescentes, del Instituto Principal de las Mujeres de Jalapa.
04:00En sí, creamos siempre estrategias, pero el chiste es abrir este hospital.
04:04Romper mucho el estigma del hospital psiquiátrico.
04:07Ahorita tenemos competencia con una obra de terror aquí del local.
04:12Y justamente hablando de eso, también las actividades de nuestros pacientes con el equipo de rehabilitación de psicología,
04:18que es lo que nos ayuda como a reinsertarnos socialmente.
04:21También tenemos productos que se han realizado en esta área del hospital.
04:25También a la venta para obviamente poder seguir haciendo la actividad.

Recomendada