El IEPS grava alimentos y bebidas para reducir su consumo, pero su impacto es debatido.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/ieps-alimentos-bebidas-costo-excesos-20250213-746074.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/ieps-alimentos-bebidas-costo-excesos-20250213-746074.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En México, los impuestos no solo afectan el bolsillo de los consumidores, también
00:05sus hábitos de consumo. Uno de los más polémicos es el impuesto especial sobre producción
00:09y servicios, un gravamen que busca regular el consumo de ciertos productos considerados
00:14dañinos para la salud. En el sector de alimentos y bebidas, este impuesto ha generado debates
00:19sobre el impacto en la industria y la economía de los hogares. De acuerdo con la ley del
00:23impuesto especial sobre producción y servicios, los siguientes alimentos y bebidas están
00:27grabados con este impuesto. Bebidas azucaradas. Se aplica una cuota de 1.64 pesos por litro
00:33a cualquier bebida no alcohólica que contenga azúcares añadidos. Esto incluye refrescos,
00:38jugos industrializados, aguas saborizadas y concentrados en polvo o jarabe. Bebidas
00:43alcohólicas y cerveza. Se graban con tasas que van desde el 30% hasta el 53% dependiendo
00:49de su contenido de alcohol. Bebidas energéticas. Cuentan con impuestos del 25% si contienen
00:54cafeína y otros estimulantes. Alimentos no básicos con alta densidad calórica. Si
01:00tienen 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos, pagan un 8% de IEPS. En esta categoría
01:07entran botanas y frituras, productos de confitería, caramelos, malvaviscos, gomitas, etcétera,
01:13chocolates y derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de fruta y hortalizas, cremas
01:18de cacahuate y avellana, helados, nieves y paletas. El objetivo del impuesto es desincentivar
01:25estos productos y generar ingresos para programas de salud. Sin embargo, algunos estudios han
01:30señalado que los ingresos recaudados no siempre se han destinado a combatir la obesidad, lo
01:35que ha generado críticas sobre la efectividad de esta medida.