• anteayer
La virtual presidenta electa de México informó que a partir del 1 de octubre y hasta diciembre comenzará un censo para el programa de mujeres mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los nuevos programas serían, en el caso de mujeres, 2025, universal para todas las mujeres adultas mayores, indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años.
00:17Eso significa mexicanas que residen en municipios indígenas y afromexicanos.
00:24Y por otro lado, tomamos la decisión de que para que sea universal también y no sea por situación económica, lo vamos a dar por edad.
00:33Entonces, en el 2025 van a recibir su apoyo las mujeres de 63 y 64 años.
00:41Si los ingresos nos dan, va aumentando de acuerdo a la edad.
00:44Y ya en el 2026, ya buscamos hacerlo universal, de 60 a 64 años de edad.
00:56Entonces, para que nos ayuden a difundirlo, 2025 va a quedar en la Constitución y un transitorio en donde especifique que para el primer año, 2025,
01:09va a ser solamente para adolescentes, en el caso de niños y niñas que asisten a escuela pública, para secundaria.
01:17Y en el caso de mujeres, para todas las mujeres registradas como indígenas y afromexicanas, de 60 a 64, y de 63 y 64 años para el 2025.
01:32Esperando que para el 2026 ya pueda ser universal.
01:363 mil pesos, un poquito más de 3 mil pesos, es la mitad de lo que corresponde a la pensión adulto mayor.

Recomendada