Ricardo Trujillo, profesor de la UNAM, explica el modelo de "parejas de fin de semana" que señala existe desde hace muchos años y suele estar relacionado con la precarización laboral.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00pareja solo de fin de semana para hablar de este tema le agradecemos que tome la comunicación
00:04ricardo trujillo el es académico de la facultad de psicología de la unam para que nos brinde
00:09mayor información muchas gracias por su tiempo y muy buenas tardes maestro hola qué tal buenas
00:15tardes un gusto estar con ustedes gracias qué aspectos se han ido modificando en los últimos
00:21años en las relaciones de pareja que está pasando ahora con las decisiones y que surgen estos nuevos
00:27modelos si podemos decirlo así llamarlo así pareja solo de fin de semana bueno hay que ser
00:33muy preciso aquí en la información en relación a que se ha investigado seriamente y en este caso
00:39por ejemplo no tiene nada de novedoso por ejemplo ahorita que me metí a hacer un clavado en la
00:44información de publicaciones científicas he encontrado artículos del 82 y el 86 que ya
00:50estaban hablando justamente de estas modalidades y estas modalidades están más enfocadas y por
00:56supuesto producidas por las condiciones de trabajo la precarización laboral que hace que
01:01de repente uno tienda a promover otro tipo estilo de vida diferente a lo que sería el modelo que
01:07nosotros llamaríamos natural o tradicional pero no es nada nuevo sino está muy en base justamente
01:14a estas nuevas formas postmodernas en las que nos tenemos que estar relacionando donde damos
01:20predominio al individuo por encima de lo colectivo exacto entonces es positivo tiene beneficios
01:28llegar a un acuerdo como este será una nueva forma de vinculación donde de repente nosotros
01:36podamos encontrar a lo mejor ventajas y beneficios a mí en particular me parece que nos lleva a una
01:41vida más desafectivizada a una vida más solitaria porque no pertenecemos ya a una comunidad sino
01:47que el al otro lo tomamos solamente como un vínculo corto y narcisista y en tanto no satisfaga
01:53una necesidad yo preferiría en este caso un poco que me estoy metiendo al tema de la ética del
01:59cuidado a relaciones que impliquen más un sentido de pertenencia y comunidad y me parece que son más
02:04satisfactorias que estas individuales porque a la larga podría haber consecuencias no tan buenas
02:10para el propio individuo o qué lectura le da es decir qué desafíos psicológicos para una persona
02:17puede tener pues no tener una relación duradera que sea de tan corto tiempo priorizando sólo el
02:23tema laboral o el poco tiempo lo hemos visto mucho por ejemplo ahorita en la terapia de repente llegan
02:29muchos los consultantes diciéndote que se sienten solitarios no pertenecientes a algo que de repente
02:35tienen la sensación de un vacío que no saben cómo llenar y parte muchas muchas veces de esta falta
02:42de pertenecer a algo o alguien que también me parece que es algo en donde uno puede encontrar
02:46un mundo inédito que generalmente no puede encontrar en uno mismo entonces esto ya lo
02:52habíamos visto por ejemplo en la película de Wally nos relacionamos mediante la pantalla y en sí mismo
02:59eso puede ser muy útil en ciertos aspectos pero también muy limitado en otros entonces me
03:05parecería que tendríamos que tender más a las relaciones colectivas a las reflexiones de regresar
03:11a otro tipo de modelos porque este modelo productivista tiene efectivamente una desafectivización
03:17del vínculo social cómo afectan ya que habla justo de esto cómo afectan las redes sociales y también
03:23la nueva manera de encontrar una pareja a través de aplicaciones cómo están cambiando ese modo de
03:29relacionarse es la voz y ya que lo dice de una manera muy bonita las redes sociales la tecnología
03:35no es que estén llevando a una forma diferente relación social solamente hacen más evidente una
03:43forma de relación social que ya teníamos desde 1950 1960 cuando estamos acelerando nuestra vida
03:49cotidiana entonces en este caso al otro ya no lo tolero no lo soporto el otro solamente se volverá
03:56en epítome de mi placer la red social desde esta perspectiva hace mucho más sencillo esto las
04:03personas por ejemplo que no están en esta lógica que pueden aceptar al otro en comunidad por
04:08supuesto que ven totalmente redundante e improcedente tener una relación a través de las redes sociales
04:14o con una plataforma conocer gente esto entonces establece justamente esta gran diferencia en la
04:20que tendríamos que abocarnos por una educación emocional en función a encontrar vínculos más
04:25profundos y vínculos más complementarios maestro finalmente que recomienda entonces para tener
04:32relaciones de pareja duraderas felices cuáles serían los puntos clave que nuestra audiencia
04:39debe de tomar en cuenta a propósito de que hoy es día del amor y la amistad tendríamos que reivindicar
04:45el cuidado del otro el reconocer al otro me parece que es una tarea pendiente que tenemos en esta
04:50sociedad porque a la hora de que nos individualizamos entonces nos olvidamos justamente que yo no puedo
04:57ser sino es también a partir del otro necesito del otro también para ser feliz y en este caso
05:02entonces un cuidado del otro un regresar a ese reconocimiento del otro va a generar entonces
05:07lazos afectivos mucho más sólidos mucho más profundos más significativos pues me parece que
05:12esa es nuestra agenda pendiente como sociedad y a la larga eso producirá entonces una sociedad
05:19más resiliente una sociedad por supuesto más contenta consigo misma y me parece que eso vale
05:24la pena que lo intentemos el cuidado del otro palabra y frase clave muy bien maestro pues
05:30muchas gracias ricardo trujillo correa académico de la facultad de psicología de la unam que nos
05:34acompaña esta tarde muy amable buenas tardes un gusto buenas tardes gracias más