Vida Milenaria; una asociación de ecologistas en Tecolutla celebra al menos 50 años rescatando y protegiendo tortugas marinas en peligro de extinción.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a arreglarlo.
00:06Vamos a liberar la plaza por el 5 de enero.
00:09Sí, el 6, el 9 de febrero.
00:11El 6, el 9 de febrero.
00:14Recuérdeme, ¿cómo están las liberaciones?
00:17¿Ya han llegado a desarmar las plazas?
00:19Sí, claro que sí.
00:21Nosotros ya empezamos a desarmar desde el 19 de marzo.
00:25Están en tiempo ellas de desarmar.
00:30Y ahorita pues nosotros normalmente decimos que empezamos a finales de mayo.
00:35Esto lo decimos así porque tiene mucho que ver con las cuestiones del clima, de las temperaturas.
00:40Conforme vayan llevando su aumento de inflación, es cuando empezamos.
00:45Es decir, este año empezamos el 10 de mayo, porque así lo que hicieron las tortuguitas.
00:52¿Cuántas liberaron?
00:55¿Cuántas liberamos?
00:57¿Cuántas liberamos? El primer día fueron como cerca de 200.
01:01El primer día.
01:03¿Cuántas licuaciones se han estado?
01:06Ah, ok. Mira, nosotros cada nido normalmente tiene un promedio de 100 huevos.
01:12Ahorita llevamos liberados ya bastantes.
01:16Porque creo que el jueves tenemos un alquimico de cerca de 5.000 tortugas.
01:21¿Cuál es la tortuga que llega a México?
01:25Ok, mira, la tortuga nora, la Lepidochelys gembi, es para la que empezó Fernando a trabajar.
01:30Cuando empezó Fernando a trabajar con ella, no sabía que estaba en peligro de extinción.
01:35Tampoco sabía que era la endémica de México.
01:38Entonces nosotros es con la especie que más hemos trabajado porque es con la que más han suceso.
01:45Bueno, y ahorita que me dijeron vacaciones, ¿cuándo va a estar yendo la gente a la playa?
01:50Pues con el tema del calor, ¿no hay un riesgo también ahí con el tema de las poblaciones?
01:55No, mira, en el área en que nosotros estamos liberando es un área completamente aparte ahorita de la población.
02:01Por eso es que vamos a dar a conocer la inauguración del Campo Norte.
02:05Pero este proyecto del Campo Norte tiene muchos años.
02:09Hablar de la reforestación, hablar de la parte operativa del campamento, ahí es donde se hace.
02:14Entonces ya lo vamos a dar a conocer para que no haya ninguna afectación.
02:18Aunque realmente siempre cuando hemos liberado la gente ha sido bastante respetuosa.
02:23¿Cree que hay alguna situación en este tema que no se tenga respeto?
02:27Sí, mira, de hecho, lo que les mencionaba la comunidad del pueblo de Tecolito se ha comprometido.
02:33Son muchos años en los que la gente se ha ido involucrando.
02:36Pero también el turismo que nos visitan es un turismo con interés de conocer.
02:41Es un turismo que quiere saber más y quiere conocer nuestro trabajo.
02:47Y además es el interés de decir, oye, ¿por qué llevan tantos años con esto?
02:52Entonces ya las nuevas generaciones, ya afortunadamente en los libros de texto ya viene parte de esta información.
02:59Entonces los niños ya vienen con esa idea, con ese interés.
03:03Entonces ya es un turismo preocupado también por la naturaleza.
03:07Sí, es una derrama bastante grande en Tecolita.
03:10Gracias al trabajo que ha hecho Miramilena.
03:13Nosotros recibimos, después del turismo de sol y playa entre Boca del Río y Colugado Veracruz,
03:21somos el segundo lugar mayor visitante de este tipo de turismo.
03:25Y gracias a esta labor de Miramilena ya llegan a nosotros los visitantes a Tecolita.
03:32Y tenemos la ventaja de que pueden recibir, son camiones que tienen que hacer grandes excursiones,
03:40que tienen que hacer su apartado de ese día, su reservado, para poder hacer las liberaciones.
03:46Entonces estamos hablando de que se benefician hoteleros, restauranteros,
03:50y todos los comerciantes, hasta de los pequeños puestos ambulantes de todo tipo,
03:55donde en el consiguiente hay un compromiso de tener el cuidado de la tortuga,
04:05porque genera una derrama económica.
04:07Tanto que quiero comentarles que ellos inventaron, bueno con Fernando,
04:13la malla que protege hoy a las tortugas.
04:18Esta técnica de cuidado de la tortuga la llevaron a otros países
04:23para que pudieran implementar eso.
04:30¿Ya llevan 50 años o de qué es este cartel?
04:33Es el aniversario del tiempo que llevan liberando tortugas.
04:40No solo se liberan, en Miramilenaria también se hacen otros trabajos como de investigación.
04:47Se han puesto los transmisores satelitales,
04:50que se han puesto en combinación con el acuario Veracruz,
04:54con el zoológico de Plattsburgh en Estados Unidos,
04:57y un convenio también con el cine estarrio de Campeche.
05:01Entonces si comencen nada más liberando, no nada más libejamos,
05:05también hacemos otras acciones relacionadas con la inmigración.
05:08¿En el caso de los transmisores para qué son?
05:10Es para localizar las rutas de inmigración de las tortugas, nada más.
05:15¿Ustedes tienen las tortugas que tengan esa cantidad de años desde que iniciaron?
05:19No, no, esta no tiene tantos años que se hace.
05:22Se le ponen los transmisores y se le ponen placas también.
05:26Entonces, por eso es una chica de los granderos, sabemos qué tortuga es,
05:30sabemos cuándo se le puso la placa, quién se la puso y demás,
05:34pero también sabemos en dónde salió la tortuga,
05:37las tortugas a donde nacen regresan.
05:40¿Quién regresa a la estación?
05:42Entonces, nosotros hay veces que sí las vemos, no siempre,
05:45pero hay veces que las vemos y salen por una distancia a veces de 100 metros.
05:50Así es la misma tortuga, ¿no?
05:53Gracias a eso, pero no es nada más por el gusto de ella.
05:57Si otra vez ya regresó, no, no, no.
05:59Es saber que esa tortuga adulta sigue viva.
06:01Que sigue viva.
06:02Esa tortuga todavía está llegando a su hogar, ¿no?
06:05Que no se ha perdido en el mar, en un barco pesquero o qué sé yo, ¿no?
06:11¿Desde cuándo iniciaron el rastreo, por decirnos?
06:14El rastreo yo creo que no tiene tantos años.
06:16Así es, pero pues se empezó.
06:18Ahorita se ha parado esa parte, sí, por la pandemia,
06:22pero ahorita todavía siguen saliendo con las placas,
06:26lo siguen recortando,
06:28y ahí ya son otras áreas que llevan esa parte del trabajo.
06:33¿Les recuerdan sus nombres?
06:34Sí, claro que sí. Mi nombre es Irma Galván,
06:36soy la presidenta de Vida Militaria ASEC.
06:39Yo soy Carmen Belén de Aúd, sejera,
06:41y soy coordinadora de la Cooperativa de Postas Nacionales Científica de La Palma de Cofú.
06:48Ah, ok, muchas gracias. ¿Usted su nombre?
06:51Yo soy Tania Cataño Archundi, soy colaboradora de Vida Militaria ASEC.